30 AÑOS Y HAY COMPROMISOS QUE VALE LA PENA RECORDAR
1990 -9 DE MARZO-2020
![](https://img.over-blog-kiwi.com/1/48/87/59/20200309/ob_8498de_conmemoracion.jpg#width=730&height=413)
¿Hace apenas 30 años?, sí, dicho así a manera de pregunta para echarle una mirada al 9 de marzo aquel, al acto de dejación de armas, a los compromisos de "ser más que un partido", de "construir la democracia plena", del "Pacto por la democracia y la reconciliación"... 30 años de la decisión tomada y de "hacer hasta lo imposible por la paz de Colombia", aquel 9 de marzo cuando bajaban los 'muchachos' en caravanas de esperanzas con los viejos morrales ahora cargados con sus nuevos compromisos y llenos de abrazos en una carrera contra los tiempos tristes del ayer, habiendo vencido, tal vez el obstáculo mayor, el miedo a dejar las armas.
Esa muchachada que ahora bajaba por donde antes subía al monte, y en cada paso de su nuevo caminar crecía la certeza iniciada 14 meses antes, aquel 9 de enero en un rincón del Tolima, cuando el M-19 y el Gobierno Nacional, de cara al país, decidieron construir un proceso dialogante y concertado hacia un acuerdo de paz, rubricado en Caloto el 9 de marzo del 90, como hoy a 30 años, lo estamos reafirmado.
Esta nota se ocupará de convocar a ofrecer un homenaje a los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan difíciles circunstancias, a los miles de olvidados en estos 30 años; sí, un homenaje a quienes quedaron regados a la vera del camino y hoy son nuestros ausentes inmortales; motivo por el cual propongo una "búsqueda infatigable" para hacer justicia y memoria en un acto conmemorativo de reconciliación que nos ayude a resarcir la distancia que hemos tenido con ellos, tal vez sin querer.
Que sea un homenaje para hacer presentes a los los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan duras circunstancias, a los miles de colaboradores y campesinos que sufrieron el embate de la represión por ser del M-19 y fueron asesinados, a los muchos y muchos combatientes que ofrecieron su esplendor y savia en el Caquetá, Cauca, Putumayo, Valle, Santander, Antioquia, Cauca, Viejo Caldas, Chocó, Bogotá... y con un etc. presentar disculpas por resumir así la geografía de nuestros sentimientos, pues en verdad, los ausentes están más allá de las fronteras, será un homenaje y reconocimiento a los internacionalistas uruguayos, peruanos, ecuatorianos, panameños.., que con sus sueños libertarios aun desandan por nuestros bretes y utopías; será una buena oportunidad para hacer justicia y memoria a su vida y ejemplo, al tiempo que puede ser un acto de reconciliación con nosotros mismos.
Hoy con 30 años de construcción de la esquiva paz, encima, podemos hacer de este acontecimiento un evento de reflexión sobre lo que el M-19 ha hecho en estos tiempos y trajines, una mirada a la herencia que le deja a las generaciones venideras, al aporte del 'eme' a 'la democracia plena' y también a lo que le falta por hacer al M-19.
Con afecto,
![](https://img.over-blog-kiwi.com/1/48/87/59/20200309/ob_4f3e0d_hipolito.jpg#width=181&height=67)
marzo 9 de 2020