Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
18 febrero 2014 2 18 /02 /febrero /2014 21:28

 

Fabio Mariño Vargas

 Febrero 18 de 2014

 

 

1991 Guerrilleros colombianosEs un buen decir ahora que las cargas requieren arreglarse, como en los mejores tiempos de arriería.

    Es un tema que cae como anillo al dedo, este de la arriería y las cargas que igual en la política se van ‘descuadrando’ y parece que llegó el momento al Progresismo de arriar los ánimos y adelantarnos en términos del quehacer político ahora y ya!  

    Mucha falta le estaba haciendo al Progresismo una situación crítica como esta, aceptando que nuestra génesis está en los trances de este régimen que también está pasado por sus aprietos, recordando que Progresistas nace en el momento de la ‘sin salida’ que el sistema estaba imponiendo al quehacer político de un ‘grupo significativo de ciudadanos’ para hacer presencia en los debates y retos electorales del año 2011 y frente a estas dificultades, como siempre ha sido el que-hacer nuestro, Progresistas se creció ante estas y avanzó.  

    Pero la ‘cosa política’ se fue torciendo justo en el devenir de su acción, vino el inicio de la gobernabilidad distrital y mucho dejó por hacerse en el campo de la atención al crecimiento y de la opción política nueva, tanto en la capital como a nivel nacional en donde se despertó igualmente el sentimiento Progresista; mucha discusión ‘veintejuliera’ apareció y como encanto mágico de la politiquería, mermó los ánimos y cierto agobio cundió por las filas de la esperanza que había despertado hacia el nuevo camino político y del quehacer organizativo, al igual que desde la gestión de ‘ser gobierno’; por eso digo, a buena hora se presenta otra crisis de esas tan nuestra y otra exigencia también tan necesaria para el Progresismo, ahora a nivel nacional e internacional; entonces, llegó el momento de ‘arreglar las cargas’.  

    Hoy se requiere un discurso generoso, actual, sin linderos ideologizantes que destierran el empuje ciudadano y la amplitud política, debemos alejarnos de discusiones que solo disponen debates infructuosos (vicentinos) y  de los cuales pocos triunfos se pueden esperar.  

    Pero volvamos a la necesidad de mejorar los caminos del Progresismo como propuesta colombiana, amplia, desprendida de posiciones inamovibles, convocante y atractiva a las nuevas exigencias que la política, las generaciones venideras y la gobernanza requieren, tal vez sea un discurso parecido al que en los años 70s y 80s el Báteman de esos tiempos nos enseño en la cotidiana practica desde las propuestas, discusiones y convites por la vida y por la paz, en un alternativa parecida a nosotros mimos como nación, parecida al país, a Colombia, en esa invitación entendida como aquel ‘sancocho nacional’.  

    Hoy el progresismos debe asumirse como es y ajustándose a los cambios pertinentes, pues ser Progresista es disponernos a luchar contra los atávicos males que atacan a Colombia, a nuestras familias, a la sociedad, a las generaciones venideras; males como la desesperanza, la corrupción, la guerra, el olvido impuesto, la injusticia, el desamor, el desarraigo, el despojo cultural, el despotismo, la perversidad oficial, los malos gobiernos…  

    Ser Progresista es luchar sin tregua por lograr los bienes terrenales y sociales que ofrece vivir en paz; es practicar la ética en la política, la transparencia en los hechos de gobierno, la democracia de las multitudes y la participación ciudadana como expresión de poder, Progresistas defenderá y desarrollará la Constitución Política de Colombia en su amplia concepción como un pacto paz.  

    Ser Progresista es plantearnos el rescate de valores como la perseverancia, la solidaridad,  el respeto a la diversidad y la promoción de las diferencias, la inclusión, las relaciones generosas y de afectos, la justeza, la cooperación, la equidad, la dignidad, la autogestión, la interdependencia, la reconciliación con la naturaleza y la equidad, entre otros.  

    Progresistas debe ser ‘más que un partido’, debe representar los requerimientos organizativos del nuevo milenio, de la política del amor, de la convivencia pacífica aún entre contrarios, los progresistas seremos promotores del pacto, el acuerdo, el consenso y la concertación como las mejores herramientas para construir nuestro propio destino y el quehacer político en la coexistencia pacífica.  

    El Progresismo será una organización que respeta la individualidad en la construcción de proyectos colectivos, trabajará en red horizontal por nodos y grupos de interés e identidades, por ejemplo: juventud, profesionales empelados, amas de casa, artistas, campesinos, estudiantes, empresarios, profesores, médicos, taxistas, cristianos, ecologistas, gremios, ingenieros, cocineros, celadores, periodistas, creyentes, vendedores ambulantes, católicos y no, transportadores, coteros, agentes de seguridad, recicladores, desempleados, intelectuales… en fin, ese amplio ser de la Colombianidad que se expresa en una amplia y establecida red de nodos desde los diferentes escenarios de la sociedad, desde lo social, lo cultural, la economía, la política, lo ambiental, nodos que también atienden las estructuras territoriales propias de nuestra geopolítica nacional (Departamentos, Regiones, Provincias, Municipios, Localidades, Comunas, Barrios, Veredas…) es decir, desde lo local a lo nacional, y naturalmente tendrá representación con nodos internacionales.  

    Y al lograr estos propósitos, al convocarnos en una gestión ética y pública desde la acción política responsable, asumiremos la tarea de conseguir para nuestros hijos y nietos y para los hijos de ellos, una herencia responsable y en dignidad, y entonces serán parte de una generación que no se doblega ante el temor ni ante la arrogancia de la guerra, una generación altiva y presta, hereje y arquitecta de su destino y siempre rebelde a las injusticias, una generación que sea capaz de hacer hasta lo imposible por la paz en democracia plena”.  

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : El blog de Oiga Hermano, hermana
  • : La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías... Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad. Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
  • Contacto

 

NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA  

 

MEMORIA

 

“El olvido no es victoria

sobre el mal ni sobre nada

y si es la forma velada

de burlarse de la historia,

para eso está la memoria

que se abre de par en par

en busca de algún lugar

que devuelva lo perdido…”

Mario Benedetti

SIEMPRE PRESENTES

"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."

Rosa Epinayu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Recientes

  • In Memoriam: William Ramos Velasco
    William Ramos Velasco "Javier" 05/11/1959 - 13/03/1990 ¡ Siempre Presente! Hoy y siempre recordaremos al Compañero militante del M-19 "Javier", perteneciente a las Fuerzas Especiales de nuestra organización, asesinado por agentes de la "antidemocracia",...
  • In Memoriam: Aníbal Piedrahita Marín
    Anibal Piedrahita Marin Cali 28/12/1954 - Bolívar 25/07/1985 ¡Siempre Presente! El compañero Aníbal nació en Cali un 28 de diciembre de 1954, penúltimo de 9 hermanos, primo hermano de Iván Marino Ospina, realizó sus estudios en el Colegio Mayor de Yumbo,...

Páginas

Simon Bolivar

               bolivar