Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
12 noviembre 2011 6 12 /11 /noviembre /2011 23:07
Como en los mejores tiempos de las dictadiuras, a los estudiantes y a todo aquel que protesta hay que aplicarle la "Picana" (Choques electricos) esta practica ha sido muy extendida en los batallones colombianos.
El señor "Fachito" Santos que  debe saber mucho de esto ya que fue Vice-Presidente de Alvaro Uribe Velez fundador del Paramilitarismo, la viene a proponer solapadamente
 
Sabemos que ha realizado unas declaraciones posteriores disculpandose, pero el mensaje  ya está lanzado y la idea ha quedado impresa en la mente de los destinatarios.
Hay que tener mucho cuidado con estos mensajes y preparar una gran movilización de solidaridad con nuestros hijos e hijas que hoy estan luchando por el futuro de Colombia y las nuevas generaciones, recordemos que la educación no es un gasto, es una inversión de la cual se beneficia todo un país
Compartir este post
Repost0
11 noviembre 2011 5 11 /11 /noviembre /2011 14:51

Agentes de la Policía del Estado Colombiano nuevamente ejecutan violenta represión a jornada nacional de movilización en defensa de la educación pública.

 

BOLETÍN DE PRENSA No. 001 / DDHH

Comisión de Derechos Humanos Estudiantil. Universidad del Cauca.

COMUNICADO

Popayán, Ciudad Universitaria.

Sur occidente de Colombia, 10 de noviembre de 2011

Agentes de la Policía del Estado Colombiano nuevamente ejecutan violenta represión a jornada nacional de movilización en defensa de la educación pública.

La Comisión de Derechos Humanos Estudiantil de la Universidad del Cauca, COMUNICA el abuso de autoridad, que se configuro en el nuevo ataque de la Policía Nacional en contra de los estudiantes de la Universidad del Cauca, el día en que nuevamente organizaciones estudiantiles, campesinas, indígenas, afro descendientes, obreros, usuarios de servicios públicos y viviendistas, en un grito de protesta enmarcado en las justas reivindicaciones del movimiento estudiantil universitario se movilizaron en el departamento del Cauca en desarrollo de la jornada nacional de protesta y el paro nacional universitario.

Hechos

Jueves 10 de noviembre de 2011.

Departamento del Cauca, Municipio de Popayán, Hacia las 9:00 de la mañana, inicia una jornada nacional de movilización en defensa de la educación pública en el marco del contexto nacional de reivindicación del día de los trabajadores.

Cerca de las 2:00 de la tarde en momentos en que la concentración universitaria, obrera, agraria y popular culminaba en el centro de la ciudad, un grupo de integrantes de las fuerzas Especiales de la Policía del Estado Colombiano pertenecientes al Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD), así como tanquetas, camionetas y unidades motorizadas y de civil (infiltradas) de la misma jurisdicción, intenta dividir la multitudinaria concentración.

Posteriormente integrantes del ESMAD, inician una brutal represión utilizando indiscriminadamente armas convencionales sobre la humanidad de los concentrados, entre las que se destacan: Gases lacrimógenos, Granadas de esparcimiento y bombas de aturdimiento y ráfagas y disparos tiro a tiro de proyectil de goma.

El accionar arbitrario de los agentes de Policía, se dispersó por los alrededores de la ciudad gaseando indiscriminadamente a los manifestantes y procediendo a detener arbitrariamente a estudiantes. A la fecha y hora se reporta:

A bordo de la Patrulla policial No. 280207, fueron trasladados los estudiantes retenidos arbitrariamente siguientes: SERGIO CAMILO BUITRÓN, estudiante del programa de artes plásticas, MILLER RIVERA, estudiante del programa de filosofía, YESID CONDA, estudiante del programa de matemáticas, EIDER FABIÁN QUINTERO, estudiante de ingeniería civil y LIZETH LORENA MONTERO PIEDRAHITA, estudiante del Programa de Derecho y actual Representante Estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad del Cauca.

Es de señalar que LIZETH LORENA MONTERO PIEDRAHITA, es además integrante de la Red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes” y en el momento de su detención actuaba como defensora de derechos humanos portando chaleco y carnet de distinción. Y cuando pretendió averiguar por los estudiantes detenidos, la respuesta de los policías fue decirle de forma agresiva “si los queres ver y tanto es la joda y tanta es tu gana malparida pues subite”, posteriormente un grupo de agentes de policía la golpearon con sus escudos en repetidas ocasiones y posteriormente la sujetaron por la espalda y la subieron a la patrulla. Ya en el sitio de confinamiento cuando intento realizar un consolidado de estudiantes retenidos en el lugar, los agentes de policía le arrancaron bruscamente la hoja donde

A bordo de la Patrulla policial No. 280303 fue trasladado el estudiante de telecomunicaciones del Sena del norte JONIER FERNANDO GALINDEZ.

A bordo de la Patrulla policial No. 280215 fue trasladada la estudiante de antropología LEIDI LÓPEZ SAVEDRA. A quien además le robaron una cámara fotográfica en la cual había recopilado material video y fotográfico.

A bordo de la Patrulla policial No. 280206 fue trasladada la estudiante de literatura EDUAR ZÚÑIGA.

A RICARDO MOLANO y ANDRÉS SALAZAR estudiantes de ciencia política, posterior al momento de su detención y en estado de indefensión un grupo de agentes de la Policía les hecha en el rostro gas lacrimógeno.

Igualmente fueron detenidos arbitrariamente FERNANDO BRAVO, estudiante de sistemas, DISNEL QUIÑONEZ estudiante de filosofía, EDUIN INCHIMA, menor de edad estudiante DEL INEM, EDUAR LOPEZ y NILVER GUACHETA,

Los estudiantes referenciados anteriormente fueron trasladados a la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación en Ciudad de Popayán y presuntamente van a ser judicializados por asonada.

Adicionalmente un estudiante del que se desconoce su identidad fue subido en una Tanqueta policial. Y varios estudiantes fueron trasladados a bordo de ambulancias.

Igualmente tres estudiantes de los cuales se desconoce sus nombres fueron retenidos por la policía y obligados a abordar un vehículo particular.

Los estudiantes GUSTAVO MOSQUERA (facultad de humanidades), VANESA GÓMEZ (facultad de educación), EVER SÁNCHEZ (SENA) y GLORIA MILENA PAPAMIJA (SENA), fueron detenidos arbitrariamente y los tienen confinados en las instalaciones del cai de comfacauca.

Solidarizándonos con los estudiantes Universitarios y sus procesos organizativos. Condenamos enérgicamente estos hechos y hacemos un llamado a la opinión pública nacional e internacional a adelantar acciones dirigidas a exigir el respeto de los derechos fundamentales de los estudiantes universitarios y demás organizaciones populares en Colombia.

INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE ATENTOS, ALERTA Y ACTUAR ANTE LA CRITICA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTAN AFRONTANDO LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS ESTUDIANTIL – UNIVERSIDAD DEL CAUCA.

10 DE NOVIEMBRE DE 2011.

INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de la República

Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá

Fax. 5662071

Fax: (+57 1) 566.20.71

E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co

ANGELINO GARZÓN

Vicepresidente de la República

Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.

JUAN CARLOS PINZÓN

Ministro de la Defensa

Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.

siden@mindefensa.gov.co, infprotocol@mindefensa.gov.co, mdn@cable.net.co

GERMÁN VARGAS LLERAS

Ministro del Interior y de Justicia

Carrera 9a. No. 14-10 – Bogotá, D.C.

e-mail: german.vargas@mij.gov.co, ministro@minjusticia.gov.co

PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820

VIVIANE MORALES

Fiscal General de la Nación

Diagonal 22B No. 52-01 – Bogotá, D.C.

Teléfonos: 570 20 00 – 414 90 00

contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fiscalia.gov.co

WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ

Defensor del Pueblo

Calle 55 # 10-32, Bogotá

Fax: (+571) 640.04.91

E-mail: secretaria_privada@hotmail.com, agenda@agenda.gov.co, defensoria@defensoria.org.co

ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO

Procurador General de la Nación

Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.

anticorrupción@presidencia.gov.co, reygon@procuraduría.gov.co

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE

NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101

Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia

Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637

E-mail: oacnudh@hchr.org.co

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

COLECTIVO INFORMATIVO SUSURRO

Miembros de la Coordinación Colombia Europa-EEUU

Nodo Nororiental (CCEEU)

http://informativosusurro.blogspot.com/

www.youtube.com/SUSURROINFORMA

E-MAIL:elsusurro.kolectivo@gmail.com

Universidad Industrial de Santander

Bucaramanga, Colombia

Compartir este post
Repost0
2 octubre 2011 7 02 /10 /octubre /2011 11:29

EL MOMENTO POLÍTICO

JYRPor JOSÉ YAMEL RIAÑO

26 de septiembre de 2011

 

Angelino Garzón el Vicepresidente de Colombia cada día da más de que hablar. Y está bien que así sea, el país político, -que en mucho es el de los medios- no estaba acostumbrado a que los vicepresidentes hablaran y mucho menos que lo hicieran con tanto criterio y autonomía. Ese y así, es su mejor aporte. A Juan Manuel Santos (JMS) no le sirve alguien que le esté cepillando la solapa, necesita es alguien que represente a los sectores que no se sienten representados por él para que este asuma el papel que le corresponde. Puede suceder que a los medios les parezca que así no es la democracia pero es que ellos de eso no saben. La democracia es la  antítesis del unanimismo, lo democrático es la convivencia entre diferentes y es para controvertir las diferencias con respeto, altura y verdad, la contradicción es una necesidad para la democracia.  Así por ejemplo, el rifirrafe entre Santos y  Angelino, ha traído como consecuencia inmediata una discusión sana respecto a la figura del Vicepresidente en la estructura de gobierno Constitucional.

Al respecto vale la pena comentar la posición del Presidente de la Andi Dr. Villegas en Caracol Radio y Televisión donde afirmó que Angelino pareciera que no fuera parte del gobierno sino de la oposición. No vale la pena comentar la causa, Angelino afirmó algo así como que “el agua moja” cuando dijo que con ciento noventa mil pesos mensuales no comen cuatro personas. Lo que causa extrañeza es que lo afirme el  presidente de la Andi, un personaje de lo mas preclaro del país de quien la opinión nacional espera mínimo que no afirme “babosadas” como que al interior de este o de cualquier gobierno, no pueden haber disensos.

Pero mas allá del hecho en sí, confieso que me gustaron las declaraciones de Angelino Vicepresidente Una cosa es Angelino “independiente” y otra bien distinta es Angelino como fórmula del partido de la “U”. Pero él ha dicho no ser miembro de ese partido y a estas alturas, cuando hay que poner en duda hasta la pertenencia del partido de Santos, lo de menos es ser, o no, miembro de partido alguno, cuando la verdad es que en Colombia a los partidos políticos la misma clase política los acabó. 

Hoy en día creo que Santos no representa a partido alguno sino a la clase política “dirigente” esa que desde el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y en todo el proceso del Frente Nacional se unieron con los sectores hacendatarios y conformaron lo que conocemos como la “Oligarquía”. La misma que después de cincuenta años en el poder, después de haber concentrado la riqueza nacional en sus manos y de haber concentrado la tierra de tal forma que abrieron la mas profunda brecha entre ricos y pobres, como lo afirma hoy las Naciones Unidas, “En Colombia el 99% de la tierra cultivable está en manos del 1% de la población”, o como hace poco lo expresó la misma institución cuando dijo que “Colombia es el país mas inequitativo de América Latina después de Haití”, y agregó que “los campesinos colombianos son los mas pobres del mundo”.

Pero en Colombia se viene presentando un fenómeno muy interesante, aunque esperado, casi trasnochado: el sector de la oligarquía citadina, manufacturera y comerciante, se viene divorciando del otro sector que hemos llamado “hacendatario” conformado por los rentistas de la tierra, ganaderos extensivos, terratenientes y latifundistas.

Estos sectores son los mismos que al ver sus intereses amenazados por las acciones de las guerrillas conformaron las llamadas Autodefensas que fueron producto de la unión de estos con los caciques políticos de las regiones, quienes a su vez fueron financiados por el Narcotráfico. Son los mismos que firmaron el “pacto de Realito” para “Refundar el Estado Colombiano”. Los mismos que intentaron una tercera reelección de Uribe, solo que la Corte Constitucional  les tumbó la pretensión, y después, la monita Nohemí, al ganarle las elecciones internas del partido Conservador a “Uribito”, le abrió el camino a Santos que supo leer el momento e invitó a Angelino como fórmula Vicepresidencial.

Son además los mismos que complementados por el sector rentista del capital o banqueros que llaman, hacen poco productiva la economía nacional porque a los manufactureros les toca comprar materias primas importadas, dado que no las producimos porque la tierra está es para arrendarla y valorizarla. Es “la economía de la especulación”, como la llama Petro.

Mientras tanto el sector manufacturero debe pagar caro el capital de tal forma que los hacendatarios se han convertido en una especie de “vaca muerta” para los emprendedores.

Lo que aquí llamamos oligarquía, se ha mantenido porque ha puesto la fuerza del Estado a su servicio, pero como todo, el asunto sufrió el desgaste natural que sumado a las luchas populares produjo -según ellos- la necesidad de la conformación de las AUC para que se encargara del trabajo sucio y así lo hicieron. Pero como al parecer no les cumplieron, se les salieron de las manos. Tanto, que para que no siguieran hablando tuvieron que judicializarlos y extraditarlos.  

Como esta historia sucia no puede ser tolerada por el imperio del siglo XXl entonces, se hizo también necesaria la implementación de políticas públicas que alivien la situación social de  los sectores victimas de la violencia. Igual respecto a las acciones contra la corrupción, las mafias, las desapariciones y asesinatos de sindicalistas y contra las violaciones sistemáticas de los DDHH por parte de la fuerza pública, entre otros.

 Esta lectura del momento político es la que nos permite, de una parte entender el rifirrafe Uribe-Santos, la Ley de Victimas, la de tierras, así como la proyección progresista del gobierno actual. De otra parte es una fisura que se convierte en oportunidad política para las organizaciones representantes de los sectores populares por el reacomodo de fuerzas y las necesidades de apoyos populares que necesita la gobernabilidad. En concreto abre una  compuerta para el diseño de una nueva política de alianzas.

Compartir este post
Repost0
2 octubre 2011 7 02 /10 /octubre /2011 11:17
Compartir este post
Repost0
14 septiembre 2011 3 14 /09 /septiembre /2011 22:36

21deoctubre.jpg

 

Fuente: singenerodedudas.com

http://singenerodedudas.com/Archivos/1419/planta-cara-a-la-violencia-de-genero-ponle-cara-a-la-igualdad

Posted: 13 Sep 2011 04:00 PM PDT

Declaración

El número de mujeres que muere cada año a manos de sus parejas o ex parejas sigue siendo alarmante. Las cifras no descienden pese a las medidas jurídicas y administrativas que se han adoptado en los últimos años para proteger a las víctimas y perseguir a los agresores, pese al aumento del número de denuncias y al incremento de las condenas, pese al rechazo creciente de la mayoría de la sociedad hacia la violencia machista y pese al incremento de la sensibilidad en los medios de comunicación.

Si bien hay más hombres que vamos asumiendo el discurso de la igualdad y estamos dispuestos a manifestar públicamente nuestro rechazo a la violencia machista, lo cierto es que todavía tenemos mucho por hacer para cambiar actitudes de justificación hacia dicha violencia, que van desde ampararse en las limitaciones o defectos que puedan tener las leyes, hasta culpabilizar a las mujeres por aceptar esa situación de opresión.

Desde la Administración se ha generado un discurso sobre la igualdad que no siempre se corresponde con el desarrollo de sus políticas, y que contribuye a que se perciba con recelo; este recelo alimenta a su vez otro discurso de reacción que busca tumbar los logros de las políticas de igualdad y reforzar el modelo de hombre tradicional (algunos sectores de opinión insisten en protestar airadamente contra los “excesos de la igualdad” originados, según ellos, por lo que despectivamente denominan “ideología de género” y “feminismo radical”).

Esta situación nos debe llevar a reflexionar sobre las dificultades y obstáculos existentes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y en la necesidad de sumar esfuerzos para alcanzar un amplio y sólido consenso social contra todas las violencias.

Por ello desde la Red de Hombres por la Igualdad queremos llamar la atención sobre la importancia del papel que podemos jugar los hombres para erradicar junto a las mujeres la violencia machista y dar pasos efectivos hacia la igualdad: el logro de una sociedad justa, igualitaria y no violenta debe constituir un objetivo común para toda la ciudadanía.

Hace falta plantar cara a la violencia. Una violencia que se produce mayoritariamente por los hombres, como dejan bien a las claras los datos sobre suicidios, accidentes, asesinatos, encarcelamientos… Una violencia vinculada a un arraigado modelo social de masculinidad que nos impone la desigualdad determinando cómo debemos ser los hombres en contraposición con las mujeres, y nos exige demostrar nuestro poder mediante el recurso a la fuerza para resolver todo conflicto.

Hace falta plantar cara a la violencia machista. La responsabilidad individual es de cada uno de los agresores, pero no podemos olvidar que esta violencia se sostiene por la permisividad social hacia múltiples formas de violencia y hacia las desigualdades que siguen sufriendo las mujeres.

Hace falta ponerle cara a la igualdad. La violencia machista es un grave problema social ante el cual los hombres tenemos una importante responsabilidad, y por eso los hombres debemos decir alto y claro que detestamos la violencia. La violencia machista se apoya en el supuesto de que la vida de las mujeres está en función de los hombres. Pero en nombre de la justicia y para ganar en humanidad, cada vez más hombres estamos por un cambio personal y social que rompa con ese supuesto; no queremos ser ni más ni menos que las mujeres: queremos ser iguales a ellas en derechos y deberes, y compartir en igualdad cuidados y responsabilidades.

Para conseguir una mayoría social por la igualdad es necesario incluir también a los hombres y alentar su participación. Este proceso supone un profundo cambio social; con cada paso se van generando nuevas realidades en las que tanto las mujeres como los hombres nos tenemos que resituar, con nuevas necesidades y posibilidades para unas y para otros. Sin embargo la incorporación de los hombres a este camino es muy lenta, y esto sólo beneficia a quienes pretenden mantenerla desigualdad. Superaresta situación exige que los hombres que estamos contra la violencia, que somos muchos más de lo que parece, demos un nuevo paso adelante y demostremos nuestro compromiso. Es hora de manifestar públicamente nuestra posición.

Por todo ello, desde la Red de Hombres por la Igualdad queremos animar a los hombres a sumarse al camino a recorrer conjuntamente con las mujeres para lograr una sociedad equitativa y justa, donde la violencia y la desigualdad no tengan lugar alguno, y a participar por tanto en todos los actos que se convoquen contra la violencia machista.

 

 

Compartir este post
Repost0
13 septiembre 2011 2 13 /09 /septiembre /2011 13:52

 

http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/2011-09-11/sobrevivira-israel/2011091118044700188.html

Edmundo Fayanás Escuer | Actualizado 11 Septiembre 2011 - 18:28 hrs

Si tuviéramos que responder a esta pregunta actualmente, casi por unanimidad sería que sí.   Pero la respuesta a medio plazo, ya no está tan clara, siendo evidente que Israel vive en una gran encrucijada.

El conflicto judeo-palestino es la principal razón del caos y el sufrimiento que sufre todo el Oriente Medio. Estamos asistiendo al holocausto de los palestinos a manos de los políticos ultraconservadores que dirigen Israel, con la aquiescencia del poder norteamericano (ya esté en manos de republicanos o demócratas), y con el silencio más ignominioso de la Unión Europea.

De los tres millones y medios de palestinos que viven en Cisjordania, Jerusalén y la Franja de Gaza, más del 60% de ellos están viviendo bajo el umbral de la pobreza, situado en menos de dos dólares diarios.

Sin embargo, estamos viendo surgir dentro del mundo judío los llamados “indignados” que se resisten  y critican la situación social que se vive en Israel. Hay una gran diferenciación social y se produce una creciente desigualdad entre la población israelí, donde una minoría amasa grandes fortunas, mientras que la inmensa mayoría malvive en el país.

El 80% de la economía israelí está dominada por 20 familias. Su sistema fiscal es extremadamente injusto. La relación entre impuestos directos e indirectos se reparte al 50%, cuando en un estado mínimamente social y justo deberían ser el 30% impuesto directo y el 70% en impuestos directos. El presupuesto de defensa israelí supone el 30%, siendo una barbaridad y el país está siempre en una situación de guerra permanente. En los últimos seis años el alquiler de una vivienda ha subido el 250% en Tel Aviv, frente al 1% de incremento salarial

Hay en la sociedad israelí grupos religiosos ultraortodoxos que tienen grandes privilegios y que suponen una rémora para  toda la sociedad. A pesar de tener una economía muy competitiva, esta situación de desigualdad social y de enorme gasto militar no puede mantenerse por más tiempo.

¿Qué puede pasar?

Por un lado, el poder de Estados Unidos está siendo cada día que pasa más cuestionado en todo el mundo y la defensa cerrada del Estado de Israel se irá modificando poco a poco, haciendo que la política israelí tenga que cambiar respecto a los palestinos. El coste del apoyo norteamericano a Israel ronda  los 4.000 millones de dólares anuales, más de la mitad  en ayuda militar.

La imagen israelí en el exterior es cada vez peor, esto hace que sus apoyos disminuyan día a día. La denominada primavera árabe no cabe duda, que afectará a Israel y ya no podrá contar con el apoyo de las anteriores dictaduras árabes.

Hay una máxima sionista “es más fácil sacar a los judíos del interior del gueto, que sacar el gueto del interior de los judíos”.  Hoy  el Estado israelí se está aislando del mundo, convirtiéndose en una sociedad paranoica dirigida por una fanática elite política, decidida a llevar el conflicto a su fin por la fuerza y la destrucción, sea cual sea el precio para su sociedad o sus potenciales víctimas

La política hídrica de este país es uno de los asuntos geoestratégicos fundamentales para la supervivencia como Estado. Israel necesita controlar las fuentes de abastecimiento del río Jordán y los acuíferos subterráneos de Gaza y Cisjordania. Los Altos del Golán, los ríos Jordán, Yarmouk y Litani están constantemente en observación por los planificadores militares judíos.

Con la victoria en la guerra de 1967, Israel se apoderó de todas las fuentes de abastecimiento en Palestina, que generan unos 80 millones de m3 de agua renovable, además de la cuota proveniente del río Jordán, que se estima en unos 250 millones de m3.

También Israel se adueñó de los Altos del Golán sirio, donde se halla el lago Tiberiades y de la mitad de las riberas del río Yarmouk, afluente del Jordán. En total, Israel controla unos 939 millones de m3 de agua ubicadas en los territorios árabes ocupados.

El reparto, que se hace del agua entre la población, es bastante desigual. En los Altos del Golán, los colonos israelíes hacen un uso indiscriminado de ella, a la vez que imponen restricciones a los agricultores palestinos de la zona, a los que se les impide excavar pozos para su consumo particular.

La Autoridad Palestina ha denunciado, que los israelíes desvían entre el 80/90 % de los recursos hídricos de los territorios palestinos ocupados para su propio uso, o para lo asentamientos judíos existentes en su territorio.

El precio, que se establece para el agua, es diferente dependiendo de que se trate de colonos israelíes o palestinos. A los palestinos se les obliga a pagar hasta cinco veces y media más que los israelíes.

La realidad es muy dura, existen unos 200.000 palestinos viviendo en Cisjordania, los cuales no disponen de agua potable. El acuífero de Gaza aumenta continuamente su salinidad y contaminación, como consecuencia de las aguas residuales sin tratar que se da en todo su territorio, junto al uso masivo de fertilizantes procedentes de la agricultura intensiva.   Poniendo en peligro los suministros futuros de agua, incluido el uso doméstico.

El consumo de los judíos en Gaza está subvencionado, lo que estimuló un uso incorrecto y desmedido. Los palestinos pagan 1,2 dólares el m3, mientras que los colonos judíos lo pagan a 10 centavos de dólar el m3.

La asignación de agua a los habitantes palestinos de Gaza y Cisjordania es de 40 litros al día, mientras que a los miles de colonos judíos asentados en estas dos zonas es de 500 litros diarios. Además, 250 comunidades de un total de 650 ciudades, poblados o campamentos palestinos como Jenin, Tammun no disponen de redes hídricas y los pozos que se abren están prácticamente salinizados por la explotación indiscriminada.

El trazado del llamado “muro de la vergüenza”, que construyen los judíos para separar Israel de Cisjordania, está en función de las necesidades de agua del país.

El otro gran problema de Israel es su demografía.   Cuando se constituyó Israel, su población era de 650.000 habitantes, en 2008, ronda los 7,1 millones de habitantes.   Este crecimiento tan fuerte ha sido posible a la alta natalidad y a la llegada de tres millones de emigrantes judíos.

El gran problema es que la población árabe, tanto la de dentro de las fronteras de Israel, como en los territorios de Gaza y Cisjordania crecen a doble velocidad que la judía. Si seguimos los estudios del profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Sergio Della Pergola “Los judíos tienen una media de 2,7 hijos, los palestinos cuatro. En unos veinte años la población árabe que viva en Israel será del 30% (frente al 20% actual) una nación con una minoría del 30% ya no es una nación unitaria, es binacional”.

Los estudios demográficos no sólo se refieren a la evolución de la población dentro de las fronteras de Israel, sino en los 28.000 Km2 que separan el Mediterráneo del río Jordán, o lo que es lo mismo, la Palestina existente bajo el dominio británico. Si se suman los habitantes de Gaza, Cisjordania y el millón y medio de árabes en Israel y lo  comparamos con el número de judíos, la diferencia resultante es mínima. Pero debido a la fuerte expansión demográfica de los árabes pronto serán más que los judíos.

Sostenía el primer ministro judío Olmert, que el día en que el número de árabes supere al de judíos, la existencia misma de Israel estará en peligro. Dice “Si llega el día en que la solución de dos Estados (uno israelí y otro palestino) fracasa, y nos vemos obligados a hacer frente a una lucha por la igualdad de derechos al estilo surafricano, el día que eso ocurra el Estado de Israel estará acabado”.  El diputado Yessi Beilin, del izquierdista partido Meretz, dice “Una minoría judía dominando a una mayoría palestina, sería como el régimen surafricano.  El mundo no lo toleraría”.

El recurso a la emigración está prácticamente agotado y cada año llegan menos emigrantes.   Como vemos, tanto el tema del agua como el de la demografía son dos hidras que están devorando a Israel.

Como dice Yessi Beilin“ todos sabemos que el status quo es insostenible y que hay que avanzar hacia la partición, la cuestión es si tenemos líderes dispuestos a hacerlo”.

La solución pasaría por una nueva refundación del país, en el que judíos y palestinos vivan en igualdad dentro del propio Israel. La creación de un Estado libre palestino sin interferencias judías, formado por los territorios de Cisjordania, Jerusalén y Gaza es fundamental teniendo en base las resoluciones de la ONU y las fronteras de 1967.

La comunidad internacional debería involucrarse con un fuerte apoyo político y económico que busque un desarrollo económico sostenible de la zona, ayudando en la resolución de problemas vitales como es el tema del agua, la vuelta de los exiliados palestinos a su país y un largo etc.. Todo esto a la clase política actual le produce urticaria, pero es el único camino para el futuro de la sociedad israelí y debe hacer que esto se lleve a cabo cambiando el actual panorama político, porque si no se hace solo cabe una alternativa, su destrucción como país.

Esperemos, que la anquilosada sociedad israelí, como vemos con los movimientos  de indignados, haga posible esta alternativa que les aseguraría un futuro en paz.

Compartir este post
Repost0
9 septiembre 2011 5 09 /09 /septiembre /2011 10:00

 HERMANITO1

 

La Patrona, un oasis en el camino de los migrantes

En su paso por México, miles de migrantes centroamericanos son víctimas de secuestros, asaltos y extorsiones. Pero en un pequeño lugar de Veracruz son recibidos por un grupo de valientes mujeres que les ofrece esperanza.

Sergio Adrián Castro Bibriesca

http://desinformemonos.org/2011/09/la-patrona-un-oasis-en-el-camino-de-los-migrantes/

Patrona-391x261.jpgLa Patrona, Amatlán, Veracruz. A unos metros del camino que el tren conocido como La Bestia recorre con cientos de migrantes centroamericanos su camino a Estados Unidos, se encuentra un grupo de mujeres que día con día ofrecen una esperanza a quienes van en busca del sueño americano, brindándoles no sólo alimento y agua, sino, lo más importante, un apoyo moral en el camino a lo desconocido.

Son conocidas como Las Patronas. “Somos doce”, dice Bernarda, quien comienza por seleccionar el pan que irá con el alimento que comerán los migrantes. Norma Romero, líder de Las Patronas, y hermana de Bernarda relata: “Cada una de nosotras tiene un rol, un día te toca ir por el pan, otro día hacer de comer”. El día comienza a las siete de la mañana; la encargada del pan recorre 30 minutos al centro de Córdoba para llevar el pan a la casa, mientras se empieza a preparar el huevo, arroz o frijoles que “proveerán de energías a nuestros hermanos centroamericanos”.

“Todas tienen esposos, hijos y hay veces que no pueden asistir, pero cubrimos el lugar y siempre nos apoyamos”, agrega Norma. El día es largo, pues se preparan cerca de 200 alimentos, y “hay veces que no alcanza para todos”.

la-patrona-3-387x310.jpg

Julia prepara los frijoles, Rosa el huevo, Bernarda selecciona el pan, Lorena va en busca de legumbres. Todas a la vez, no paran, el tiempo apremia, el tren pasará “casi siempre, después de las dos de la tarde”, y ellas deben de tener listo todo a la hora que el silbido del tren irrumpe la tranquilidad del lugar.

“No recibimos apoyo del gobierno o partidos”, pues la labor que desempeñan tiene otros actores. Son donaciones por parte de tiendas de autoservicio, vecinos, “muchos jóvenes comprometidos”, y gente que se acerca con ayuda muy específica “como agua, botellas de plástico y bolsas de arroz y frijol”.

La llegada del tren se acerca, y comienzan a preparar las bolsas con alimento; “además, agregamos a las bolsas información sobre derechos de migrantes” apunta Bernarda, “así, con información, pueden defenderse un poco más”. Las bolsas son depositadas en cajas de plástico, se comienza a embotellar agua, se acomoda el pan dulce y se espera el sonido que anuncie la cita de todos los días.

la-patrona-2-391x306.jpgEl tren no siempre se detiene, no siempre disminuye la velocidad. Julia cuenta que “hay de todo. Maquinistas buena onda, que frenan y permiten que todos puedan tomar las bolsas, otros de plano no paran y los migrantes no alcanzan a tomar la comida, pero eso depende de cada maquinista”.

Su único pago es “la satisfacción de ver sus sonrisas, de recibir un ‘gracias’ y de saber que podemos, con algo pequeño, ayudar su camino”.

Bernarda cuenta el inicio de esta historia de solidaridad: “Fue un sábado por la mañana. Caminaba con mi hermana de regreso a casa, después de comprar pan y leche. Eran jóvenes centroamericanos, nos pidieron alimento, se los dimos. Al día siguiente, en familia, comentamos el hecho y decidimos comenzar el lunes a preparar los lunch”. Desde ese 4 de febrero de 1995, la actividad de Las Patronas no ha parado. “Éramos 20 en un inicio, pero la mala información, el miedo de que tal vez hacíamos algo indebido, hizo que algunas se salieran”.

“También nos organizamos para nuestros talleres, para nuestros viajes. Ahora tenemos un taller de apoyo a los migrantes que será en Ixtepec, Oaxaca, con el padre Alejandro Solalinde. Se hace cada año”. Norma agrega que no se imaginaban en lo que se convertiría esa “simple ayuda”, ya que ahora “existe una responsabilidad de transmitir la experiencia a otros lugares, y una actividad social muy grande”.

“Tenemos mucho trabajo, no nos podemos vencer. No podemos quejarnos, hay lugares donde está peor la cosa y siguen trabajando. Así como los migrantes no se quejan, así nosotros. Así como ellos se caen y se levantan, con esa fuerza que tienen, así debemos de levantarnos y segur adelante”, culmina Norma.

La experiencia de Las Patronas y la migración

La-patrona-391x310.jpgNorma cuenta que su experiencia le deja claro que cada vez son más jóvenes quienes emigran de sus países de origen. “El rango más común es de entre los 12 o 13 años a los 25”. Además, cuenta que “casi el 80 por ciento son de origen hondureño, un 10 por ciento salvadoreños, otro ocho o nueve por ciento de Guatemala y uno o dos por ciento de Nicaragua”.

“Las razones de su salida, casi siempre está relacionadas con la falta de trabajo, pero ahora también la delincuencia los expulsa de su tierra para no convertirse en víctimas”. Además, muchos de los jóvenes no avisan que se irán de casa, “pues eso provocaría poner mal a sus mamás. Hay veces que desde nuestra casa llaman para avisar que está bien”.

En su paso por México “lo primero que sufren es extorsión por parte de las autoridades y luego de la gente”. Añade que en su paso en el tren, existen puntos donde se detiene la marcha y “la gente que vive en esos puntos abre sus negocios y les vende de todo y caro. Hay cosas que ya no ocupan como ropa y demás y se las cobran. Todos les sacan provecho”.

Norma lamenta que lo más difícil sea cambiar a la sociedad civil, “ya que ellos son los que ponen las primeras trabas”. El papel de las autoridades “ya lo conocemos”. Sin embargo el trabajo “es cambiar la mentalidad de la gente, para que en lugar de aventar piedras contra el tren y los migrantes, avienten agua y comida”.

 

Compartir este post
Repost0
8 septiembre 2011 4 08 /09 /septiembre /2011 23:53

 

Este miércoles el representante a la Cámara del Polo, Iván Cepeda Castro, dio a conocer una polémica declaración del exjefe paramilitar Pablo Hernán Sierra García, alias 'Alberto Guerrero'.

En un diálogo entre Cepeda y el exparamilitar, mientras el legislador visitaba la cárcel de Itagüí el 19 de agosto de 2011, Sierra acusó al expresidente Álvaro Uribe Vélez de la fundación de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en San Roque (Antioquia) a mediados de los años 90, cuando fue gobernador de Antioquia.

En la versión, dada a conocer por Cepeda, reseña cómo el paramilitar señala que el Bloque Metro de las Autodefensas tuvo como su base de operaciones la hacienda Guacharacas de propiedad del exgobernador Uribe Vélez.

El exparamilitar asegura en la grabación, que los fundadores de aquel grupo paramilitar fueron, además de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez, el empresario ganadero Luis Alberto Villegas Uribe, su hermano Juan Guillermo Villegas Uribe, diputado a la Asamblea de Antioquia, y Santiago Gallón Henao, ganadero y caballista condenado por paramilitarismo.

Según cuenta el exjefe paramilitar, una de las causas que llevaron a la conformación del Bloque Metro, fue la incursión en la región del Bloque Bernardo López Arroyave del ELN, en cabeza de Francisco Javier Zuluaga alias “Juan Pablo”, quien dirigió la quema de la hacienda Guacharacas y el robo de 600 cabezas de ganado y varios caballos y mulares de propiedad de los Uribe Vélez. Afirma que uno de los ejemplares robados fue un macho de paso fino muy apreciado por entonces gobernador Uribe, que luego fue utilizado por el jefe guerrillero para patrullar la región.

Sierra relata, según Cepeda, que después de la incursión guerrillera y el robo de los animales, el gobernador Álvaro Uribe ofreció una recompensa por información que condujera la captura de alias “Juan Pablo”, recompensa que según consta en sentencia del Juzgado Primero Penal Especializado de Antioquia del 9 de enero de 2003, fue cobrada utilizando el nombre y documento de una persona fallecida, luego de que el ejército reportara la baja del guerrillero en un combate.

A partir de ese momento, dice Sierra, comenzaron los desplazamientos y las masacres en la región, a manos del recién conformado grupo paramilitar, y que la base principal de operaciones y reuniones era la hacienda Guacharacas.

En la parte final de la grabación, el exjefe paramilitar señala que para las dos campañas presidenciales de Álvaro Uribe, todas las estructuras de las AUC recogieron dinero y lo apoyaron decididamente en las distintas regiones del país para lograr su elección.

El representante Iván Cepeda puntualizó que la entrega de esta grabación se hace como parte de sus funciones parlamentarias para que el órgano investigador adelante las acciones pertinentes, y destacó que las afirmaciones del exparamilitar deben ser investigadas por la Fiscalía General y no por la Comisión de Acusación de la Cámara, por cuanto los hechos narrados ocurrieron antes de que Álvaro Uribe asumiera la presidencia de la República en 2002.

Cepeda instó a las autoridades a que avancen en esta investigación de manera pronta y eficiente, y solicitó que se les brinden las medidas de protección necesarias al señor Pablo Hernán Sierra y al señor Juan Monsalve, y a sus familias.

 

2.[http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-297629-cepeda-entrega-fiscalia-declaracion-compromete-uribe-autodefensa]

 

COLECTIVO INFORMATIVO SUSURRO

Miembros de la Coordinación Colombia Europa-EEUU

Nodo Nororiental (CCEEU)

http://informativosusurro.blogspot.com/

www.youtube.com/SUSURROINFORMA

E-MAIL:elsusurro.kolectivo@gmail.com

 

Universidad Industrial de Santander

Bucaramanga, Colombia

Compartir este post
Repost0
6 septiembre 2011 2 06 /09 /septiembre /2011 20:43
Compartir este post
Repost0
6 septiembre 2011 2 06 /09 /septiembre /2011 16:53
Compartir este post
Repost0
5 septiembre 2011 1 05 /09 /septiembre /2011 20:00

Revisando el caso Strauss-Kahn

Daniel Fernández

http://www.theprisma.co.uk/es/2011/09/04/revisando-el-caso-strauss-kahn/

Septiembre 4, 2011 12:00

La fuerza del poder y del dinero contra la vulnerabilidad de la pobreza y el anonimato. Las trampas y las intrigas para que el inocente termine siendo colocado en la palestra del escarnio. De eso se ha tratado este caso.

Revisando1-copia-1Han transcurrido más de de tres meses desde que el ex mandatario del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue acusado por una mujer de la limpieza de un hotel de haberla violado.

Entonces inició el escándalo mediático, donde sin duda la aseadora no saldría bien librada y donde el pasado de ambas partes jugaría un papel diferente en sus vidas.

En el caso de ella, una inmigrante exiliada, le restaría su credibilidad. En el caso de él, pese a tener una acusación similar en el pasado, no tendría gran importancia.

Además, como la prensa ha hecho un gran despliegue a las contradicciones de la mujer, lo que ha conseguido es que ésta aparezca como una mentirosa con oscuros intereses. Él, un hombre mayor, popular y… rico… parece detentar las cartas ganadoras.

Lo cierto y lamentable es que hoy la fiscalía dice no confiar en la acusadora y sugiere desestimar los cargos.

En efecto, Michael Obus, magistrado del Tribunal Supremo de Nueva York, ha archivado lamichel Obus causa sobre la supuesta agresión sexual y violación que pesaba sobre Dominique Strauss-Kahn. (DSK)

El juez neoyorquino desestimó los siete cargos contra el ex mandatario del Fondo Monetario Internacional (FMI) a petición de la Fiscalía por desconfiar de la acusadora, Nafissatou Diallo.

Con esta decisión se pone fin al mediático escándalo que estalló el pasado 14 de mayo, cuando la limpiadora de hotel aseguró haber sido agredida sexualmente por el entonces mandatario del FMI.

No hicieron falta muchas horas para que el caso se convirtiera en el tema estrella de los rotativos durante los últimos tres meses.

El caso ha tomado diferentes giros durante los últimos 3 meses, hasta encontrarse en una situación diametralmente opuesta a su punto de partida.

Al principio, Strauss-Kahn tuvo que renunciar a su cargo en el FMI y la aparición de pruebas (el 23 de mayo la cadena de televisión NBC aseguró que los servicios de investigación forense de Nueva York habían encontrado restos de ADN de Strauss-Kahn en la camisa que llevaba la mujer)- parecía que iba a inclinar la balanza en favor de Diallo, en un pleito que consistía en la palabra de ella contra la de él.

Las evidencias de que realmente se produjo un encuentro sexual entre ambos parecían sentenciar de antemano al ex mandatario.

Sin embargo, la estrategia de guardar silencio por parte del acusado junto con los continuos errores cometidos por la acusación lograron que el caso se convirtiera en una suerte de juicio sobre la honestidad de Nafissatou Diallo, quedando en un segundo plano el que debiera ser el tema central del proceso: la supuesta agresión sexual por parte de DSK.

 Atacada y desacreditada

Revisando.jpgCiertamente, Diallo ha cometido un error tras otro durante todo el proceso. El primero de ellos fue cambiar su versión de los hechos supuestamente acontecidos el pasado 14 de mayo, algo a lo que los defensores de Strauss-Kahn se agarraron como un clavo ardiendo. Y entonces surgió un debate en torno a la reacción que tuvo la limpiadora después de la agresión.

Tras debatirse en los foros mediáticos sobre la “correcta y lógica manera” de actuar tras una agresión, Diallo volvió a centrar todas las portadas esta vez después de que la fiscalía descubriera que la joven había mentido sobre una violación sufrida en Guinea para pedir asilo político en Estados Unidos.

La estocada final a la credibilidad de Diallo vino cuando salió a la luz una de conversación de la mujer en la que preguntaba a un conocido sobre “cómo podría conseguir dinero” acusando al economista francés.

De este modo, la etapa final del proceso se ha centrado en juzgar la credibilidad o no de a la acusación y no en tratar de dar por válidas las pruebas aportadas para lograr que el caso llegara a juicio.

Sin embargo, quedan ciertas lagunas que arrojan dudas sobre la diligencia con la que se ha desarrollado el proceso.

Así, mientras nadie duda de la veracidad de que se produjera un encuentro sexual (en teoría lo único que no puede comprobarse es si fue consentido o forzado) parecen haber olvidado el informe médico del hospital St Luke’s Roosevelt de Manhattan, el centro que atendió a Diallo el mismo día en que se produjo la supuesta agresión.

El documento, según publicaba el diario Le Figaro, que asegura haber tenido acceso al mismo, establece que la mujer se presentó en estado de shock, con dolores musculares y lesiones a nivel de sus órganos sexuales.

Por otro lado, parece tratarse a las partes del caso de manera distinta: mientras que, por una lado, a Diallo su pasado le pasa factura (la manera en que consiguió entrar a EEUU minó su credibilidad), por el otro a Strauss Kahn parece no haberle afectado el escándalo de 2008, cuando fue acusado de abuso de poder, al mantener una relación con una de sus subordinadas (finalmente fue liberado de las acusaciones).

Las segundas partes

Revisando3-copia-1.jpgSin embargo, pese a que esta vez DSK ha eludido la cárcel, aún le queda enfrentarse a dos pleitos más.

Uno de ellos es la demanda por lo civil que la propia Diallo ha interpuesto y que, de prosperar, podría sentar finalmente al ex dirigente en el banquillo. Claro, tras lo acontecido con el proceso iniciado por la fiscalía neoyorquina parece improbable que prospere.

Otro pleito es viene por parte de la periodista francesa, Tristane Banon, quien ha presentado una acusación de intento de violación contra el político.

El hecho se produjo, supuestamente, cuando – buscando recopilar información para la publicación de un libro – ella entrevistó a Strauss (entonces director del FMI) en un hotel parisino en 2003

Ambos contenciosos se desarrollarán mientras el Partido socialista francés dirime entre sus candidatos para elegir al que será el próximo aspirante socialista al Elíseo.

Revisando2.jpgHace tan sólo un año, Strauss Kahn era el candidato socialista mejor situado para ganar las elecciones galas. Según una encuesta de TNS Sofres se impondría en una hipotética segunda vuelta a Sarkozy.

Sin embargo, debido a la polémica suscitada con motivo de las acusaciones por agresión sexual, parece que Strauss-Kahn ha perdido todas las posibilidades de imponerse en la carrera socialista por la candidatura a las próximas elecciones generales francesas.

Sus defensores, han asegurado siempre que se trata de un complot dirigido a acabar con las posibilidades del político francés, como afirmaba el diputado socialista Jean-Marie Le Guen.

Le Guen acusó en mayo al partido Sarkozy de estar detrás de la supuesta trama.

Así que nuevamente existe el peligro de que Dominique Strauss-Kahn vuelva a eludir la justicia. E igualmente, de que su proceso acabe convirtiéndose en un juicio sobre si se trata de un complot o no, volviéndose a obviar, como en el caso de Diallo, que el auténtico leit motiv sobre el que debieran orbitar los acontecimientos judiciales es una supuesta agresión sexual.

Compartir este post
Repost0
4 septiembre 2011 7 04 /09 /septiembre /2011 22:17

SE DESPEJA EL CAMINO A LA ALCALDÍA DE CALI.

Por: José Yamel Riaño

31 de agosto de 2011

JYREn las dos últimas semanas se han producido tantos hechos político- electorales que francamente retratan al sistema de cuerpo entero: Una tragicomedia. La liebre de la corrupción esta vez salto por donde menos la esperábamos: por la registraduría, por el poder electoral. Acá en Cali primero les anularon las inscripciones a los candidatos Rodrigo Guerrero y Susana Correa por fraude en las firmas recogidas. Pero detrás de la notificación llegó el soborno, si pagaba le restituían al inscripción. Luego le garantizaban ganar la Alcaldía al candidato Rodrigo Guerrero, previo pago de dos mil millones de pesos. Simple: ¡El poder mafioso mostrando su nuevo rostro!

 

Razón de mas para que el presidente denunciara lo sucedido. Hubo necesidad de cambiar la norma y se hizo, finalmente el derecho fue restituido y Guerrero es hoy, después de Petro, el candidato a Alcalde mas conocido del país gracias al escándalo. El delito sigue impune, La candidata Susana Correa renunció a su pretensión electoral y Guerrero vuelve a la campaña.

 

En su primera salida, se comenta, vieron al candidato Rodrigo Guerrero en la clausura del Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez mostrándose todo el tiempo en compañía del Vicepresidente de la República Dr. Angelino Garzón y del Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina. Para mí, eso no fue encuentro casual alguno, por el contrario, pienso que se trata de un movimiento muy calculado para que la gente lea a su manera el encuentro o se interrogue electoralmente sobre una posible adhesión de Podemos Cali y Centro Independiente a la campaña de Guerrero.   

 

De una parte, estoy pensando en esos cálculos, porque Angelino y Jorge  Iván, ven en Argemiro, un buen candidato pero que no pegó por la causa que queramos y ellos tienen un patrimonio político que no pueden perder, por lo que necesitan que el sucesor en la alcaldía sea por lo menos un hombre que se compromete a continuar las buenas obras del Alcalde actual y las políticas sociales del hoy vicepresidente.

 

Se sabe además que el candidato Guerrero estuvo dialogando en Bogotá con el también candidato a Alcalde pero de la capital Gustavo Petro y que este último se comprometió a facilitar cualquier acuerdo electoral al que lleguen sus seguidores en Cali con el candidato Rodrigo Guerrero, quiere Petro que el Movimiento Progresista  que él orienta  se haga visible y vote con Guerrero.   

 

Los tres saben que Rodrigo Guerrero no es el candidato de su clase social ni cercano a su ideología, pero lo conocen como hombre honrado, de ideas progresistas e interesado en mejorar la infraestructura productiva que le sirva de la mejor forma al sector empresarial que representa, lo cual también favorece a los objetivos de los ciudadanos y sus dirigentes, solo que con pretensiones de mayor equidad en la distribución de las ganancias.

 

Así las cosas, el modelo nacional, Santista-Angelinista y Petrista, se encuentran. Claro; cada uno guardando el respeto debido y la distancia necesaria, como debe ser en una democracia de por sí incluyente, participativa, solidaria y equitativa. Ambas tendencias pensando en el territorio y sus gentes, en las luchas que son necesarias dar, para derrotar el hambre y la violencia y en las gestiones por realizar, para lograr avances en el mejoramiento de los niveles de calidad de vida, libertad y progreso nacional.

 

Por eso y porque el candidato de los empresarios sabe que no es posible ganar solo, que necesita del  respaldo popular que orientan los sectores democráticos de la ciudad y porque juntos le apuestan a ganarle al “todo vale”, es que hoy es posible esta alianza, ella sin duda acelera a nivel local la ya iniciada ruptura de la burguesía nacional con los “hacendatarios” aliados a caciques regionales  politiqueros en contubernio con las mafias del narcotráfico. Ese es el significado del paseo de Angelino y Jorge Iván con Guerrero por entre las gentes de Cali como diciendo “Aquí estamos y aquí nos quedamos“…

 

Así es la política: “Primero lo importante, después lo urgente”. Los caleños y vallecaucanos tenemos que mantener el control político en manos de los legales. Eso es lo importante. Lo urgente es participar, aunque pensemos diferente, en las tareas de la democracia de la ciudad hoy y ahora. 

Compartir este post
Repost0
31 agosto 2011 3 31 /08 /agosto /2011 10:35
Compartir este post
Repost0
31 agosto 2011 3 31 /08 /agosto /2011 10:11

Hasta el 26 de octubre de 2010 en la cuenca del río Combeima se habían otorgado 42 títulos mineros, 11 de ellos para la explotación de oro y otros minerales asociados tales como zinc, plata, cobre y molibdenos, entre otros.

titulos mineros en la cuenca del combeima

Extensas áreas de veredas como LaCascada, Cay, Cay Parte Alta, La Victoria, El Gallo, El Corazón, Chapetón, Llanitos del Combeima, La Coqueta, Astilleros, Ramos Astilleros, Piede Cuesta (Las Amarillas), María Combeima, Llanitos, Villa Restrepo, La Plata (El Brillante), Tres Esquinas, La Platica y Juntas han sido titulas a multinacionales como AngloGold Ashanti (La misma de La Colosa) para desarrollar actividades con periodos que van desde inicios de esta década hasta los años 2038 y 2040.

Esta situación amenaza los derechos de las comunidades al agua, a la tierra, al territorio y al disfrute de uno de los más hermosos parajes anclados al Parque Natural Nacional Los Nevados y que abastece de agua y alimentos a más de 400.000 ibaguereños. Ahora, a la lenta muerte del nevado del Tolima pretenden sumarle la amenaza de destrucción de los ecosistemas de la cuenca y un futuro incierto para miles de familias que deberán salir de sus fincas para abrirle paso a la locomotora minera…

!!!NO A LA MEGAMINERÍA EN LA CUENCA DEL COMBEIMA!!!

ASOCIACIÓN TIERRA VIVA

RECLAME-TOLIMA

RED COLOMBIANA CONTRA LA MEGAMINERÍA

Contactos para información adicional: e-mail:

asociaciontierraviva@gmail.com

(*) Fuente: Estudio realizado para la Red de lucha Contra la Megaminería RECLAME-TOLIMA por el ingeniero Jorge Mario Vera Rodríguez, candidato a Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima.

 

http://elsalmonurbano.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
20 agosto 2011 6 20 /08 /agosto /2011 07:49

 

torturado

TEXTO DEL COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

NUEVA MASACRE EN EL SUR DE BOLIVAR EN MEDIO DEL SILENCIO COMPLICE DE LAS AUTORIDADES

Por: CORPORACION SERVICIOS PROFESIONALES COMUNITARIOS SEMBRAR

 Jueves 18 de agosto de 2011, por dhcolombia

 Las organizaciones abajo firmantes, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, los siguientes hechos que enlutan a los habitantes del Sur de Bolívar.

HECHOS:

1. El día 17 de agosto de 2011, aproximadamente a las 7:00 p.m., en el sitio denominado Casa Zinc, ubicado entre los corregimientos del Dorado y Canónico del municipio de Montecristo del Sur del Departamento de Bolívar, incursionó un grupo de aproximadamente 20 hombres armados y uniformados, en compañía de un hombre que la comunidad reconoce como desmovilizado, de nombre Javier, alias “el enano”.

2. El grupo armado que se identificó ante la población como Águilas Negras, procedió a reunir a toda la comunidad. Alias el enano, señaló a los señores IVAN SERRANO, reconocido tendero y habitante de la región, LUIS ALBEIRO ROPERO joven minero, de 18 años de edad y al señor PEDRO SIERRA de 37 años de oficio agricultor, los tres hombres fueron amarrados. Los hombres armados procedieron a ingerir licor y posteriormente asesinaron delante de la comunidad a PEDRO SIERRA, e hicieron a un lado a los señores IVAN SERRANO y al joven LUIS ALBEIRO ROPERO, a quienes torturaron, les cortaron la lengua y asesinaron posteriormente. De dicha incursión quedó herido el señor CARLOS PALENCIA, agrominero de la región.

3. El grupo armado había establecido un retén en el camino que del corregimiento de Canónico conduce a Casa de Zinc, desde las 3:00 p.m., allí retuvieron durante toda la noche a varios jóvenes habitantes de la comunidad que transitaban por el camino.

4. Al parecer, el grupo armado venía de los corregimientos dos bocas, y la ventura del municipio de Tiquisio, lugar donde tienen una base paramilitar de acuerdo a versiones publicas en la región.

5. Es importante señalar que en el corregimiento el Dorado, hace presencia el Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada del ejército Nacional, con sede en Malambo Atlántico. De acuerdo a versiones de la comunidad, el Ejército se encontraba acantonado en el corregimiento el Dorado, justo desde el día anterior (16 de agosto), a una distancia de tan solo 20 minutos en carro del sitio donde ocurrió la masacre. De la misma manera, el ejército se encuentra en la vereda la victoria del municipio de Norosí a tres (3) horas de donde ocurrieron los hechos.

6. Esta zona tiene una alta presencia de retroexcavadoras, las cuales incursionaron desde el año 2009, ante la mirada cómplice de las autoridades locales y regionales. Estos hechos que han sido oportunamente denunciados por la comunidad y las organizaciones que les acompañan han venido agravándose. Se calcula que existen en la región aproximadamente 60 retroexcavadoras.

7. Así mismo se ha venido realizando alertas ante la presencia, fortalecimiento y crecimiento acelerado de los grupos paramilitares en la región. El accionar paramilitar se ha observado principalmente en los municipios de Montecristo y Tiquisio, sin que se conozca de acciones por parte de la Fuerza Pública tendientes a neutralizarlos.

8. Desde el día 28 de marzo de 2011, dados los elevados riesgos para la vida e integridad personal de los habitantes del Sur de Bolívar, así como de los líderes sociales de la región, se había solicitado al Vicepresidente de la República, y los Ministros del Interior y Justicia, Defensa Nacional, así como a la Fiscal General de la Nación, el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y el Gobernador del Departamento de Bolívar, entre otras autoridades, se convocara con URGENCIA la reunión de la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar. Aproximadamente cinco meses después ocurre esta masacre, ante el silencio y abierta y descarada omisión de estos servidores públicos.

 Bogotá, 18 de agosto de 2011

 FEDERACION AGROMINERA DEL SUR DE BOLIVAR

 COMISION DE INTERLOCUCION DEL SUR DE BOLIVAR

 RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA

 CORPORACION SERVICIOS PROFESIONALES COMUNITARIOS SEMBRAR

 ASOCIACION NOMADESC

 CAPITULO DE VICTIMAS SUR DE BOLIVAR Y SUR DEL CESAR

 MOVIMIENTO DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO – MOVICE

http://laradiodelsur.com/?p=39770

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : El blog de Oiga Hermano, hermana
  • : La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías... Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad. Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
  • Contacto

 

NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA  

 

MEMORIA

 

“El olvido no es victoria

sobre el mal ni sobre nada

y si es la forma velada

de burlarse de la historia,

para eso está la memoria

que se abre de par en par

en busca de algún lugar

que devuelva lo perdido…”

Mario Benedetti

SIEMPRE PRESENTES

 

 

 

 

"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."

Rosa Epinayu

 

 

 

Artículos Recientes

  • In Memoriam: William Ramos Velasco
    William Ramos Velasco "Javier" 05/11/1959 - 13/03/1990 ¡ Siempre Presente! Hoy y siempre recordaremos al Compañero militante del M-19 "Javier", perteneciente a las Fuerzas Especiales de nuestra organización, asesinado por agentes de la "antidemocracia",...
  • In Memoriam: Aníbal Piedrahita Marín
    Anibal Piedrahita Marin Cali 28/12/1954 - Bolívar 25/07/1985 ¡Siempre Presente! El compañero Aníbal nació en Cali un 28 de diciembre de 1954, penúltimo de 9 hermanos, primo hermano de Iván Marino Ospina, realizó sus estudios en el Colegio Mayor de Yumbo,...

Páginas

Simon Bolivar

               bolivar