Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
26 mayo 2010 3 26 /05 /mayo /2010 22:13

 HERMANITO

 

foot

 

Martes 25 de mayo de 2010

 

CIRCULAR

PARA: DIRIGENTES Y MILITANTES DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

DE: CLARA LÓPEZ OBREGÓN Presidenta POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

claralopez1.JPGEstamos en la última semana de la campaña presidencial y nuestro candidato Gustavo Petro, nuestra propuesta y nuestro partido, van en una trayectoria de ascenso incontenible.

El esfuerzo final de estos ocho días nos puede colocar en la segunda vuelta del 20 de junio. Que allí estemos depende de todos nosotros.

Por ello los invito a aunar esfuerzos y concentrar nuestro trabajo y confianza y optimismo.

El Comité Ejecutivo Nacional reunido el día de hoy, hace un llamado a concentrar todos los esfuerzos para obtener el triunfo esperado para nuestra formula presidencial, para lo cual, cada equipo de coordinación, cada militante, cada simpatizante tiene que actuar:

Hacer llamadas telefónicas a todos los familiares, amigos y amigas, colegas de trabajo y estudio, y enviar correos electrónicos para concretar por quién y cómo votar.

Disponer de manera coordinada el trabajo de los testigos electorales. En la Página Web del Polo: www.polodemocratico.net, podrán bajar los siguientes documentos:

a.       Instructivo para testigo electoral

b.      Formato de reclamación de testigo electoral ante jurados de mesa de votación

c.       Muestra del tarjetón con detalle de cómo votar

Durante los días sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de mayo, podrán comunicarse con los teléfonos: 2886188 Ext. 152 - 154 para hacer preguntas, recibir orientaciones e informar problemas que debamos tramitar ante las autoridades de la Registraduría Nacional, Consejo Nacional Electoral, Ministerio del Interior y Policía Nacional. NO DUDE EN LLAMAR, AQUÍ ESTA EL C.E.N. DEL POLO PRESTO A ATENDER INQUIETUDES Y A RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTEN.

Recordamos que durante esta semana se pueden seguir haciendo reuniones en recinto cerrado.

Finalmente orientamos a cada directivo, militante y simpatizante para que cómo tarea de honor, coloque en su ventana el afiche de Petro Presidente.

Arriba la esperanza, que el futuro nos pertenece.

Fraternalmente,

 CLARA LÓPEZ OBREGÓN

Presidenta

COMISIÓN INTERNACIONAL

POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

DIR.JPG

Compartir este post
Repost0
11 mayo 2010 2 11 /05 /mayo /2010 16:00

 

   HERMANITO1 

 

Doctor

ANTANAS MOCKUS

Partido Verde

 

En su página web, Caracol Radio informa hoy -11 de mayo de 2010-, que en Manizales Ud. dijo ayer "que no hará ningún tipo de alianza con el Polo Democrático porque hay fuerzas en ese movimiento que todavía no han roto lazos con la subversión".

 

Este es un señalamiento de una gravedad extrema, pues coloca un difuminado manto general de duda sobre todos los integrantes de esa agrupación política, por lo que es urgente que Ud. denuncie con exactitud a quiénes se refiere, ya que lo que Ud. denomina "fuerzas", está integrado por personas que tienen nombre propio e identidad ciudadana. De lo contrario, si es un rumor que Ud. ha acogido - como el que lo señala como ateo - está Ud. advirtiéndonos que es capaz de aplicar en su gobierno el método ignominioso de la calumnia y de los falsos positivos. 

 

Con dichas acusaciones - que para mí no son otra cosa que imputaciones temerarias - Ud. está colocándole a todos los militantes del Polo una peligrosa lápida en el pecho.

 

Mi familia toda está afiliada al Polo. Yo misma estoy inscrita en esa organización política y he dicho que, a pesar de ello,  votaré por Ud., creyendo que tiene más posibilidades de derrotar a Santos que Petro y que su principal propósito es la defensa de la vida. ¡Pero no!

 

En Manizales Ud. ha puesto en grave peligro la vida de todos los militantes del Polo. Ha expuesto la integridad de mi familia y, en especial, la de mi yerno, quien es uno de los más cercanos colaboradores de Petro, habiendo ejercido posiciones destacadas en los mandos directivos del partido.

No ha sido fácil para mí hacer campaña por su candidatura, apartándome de la opción política de mi familia de votar por Petro. Y digo que no ha sido fácil, porque razón no les falta cuando dicen que el programa del Polo está más cerca de nuestros ideales que el suyo. Pero yo argumento que el voto a su favor es de transición y que su gobierno puede preparar el terreno para implantar una verdadera democracia en Colombia que le dé juego verdaderamente libre a las fuerzas de izquierda, sin temer el asesinato de sus líderes populares y de sus dirigentes.

 

Pero ahora, con semejante declaración pública la suya,  que coloca a los militantes del Polo en la picota de la subversión, sólo cabe que Ud. diga la verdad, toda la verdad, todo lo que dice saber, para que no se convierta en encubridor de subversivos, al empañar el buen nombre democrático de todo una colectividad política.

 

En consecuencia, le exijo, en nombre de la vida de mis familiares y mis compañeros, que señale con nombre propio a quienes Ud. aparentemente sabe que guardan vínculos con la guerrilla, confesándole que me he sentido aludida en lo personal, porque los orígenes de la lucha armada en Colombia se remontan a la orfandad que dejó en nuestro pueblo el magnicidio de mi padre, Jorge Eliécer Gaitán, y no puedo menos que mantener un cordón umbilical de carácter emocional muy fuerte con quienes, en sus orígenes, se vieron obligados a tomar las armas para defender sus vidas debido a la persecución y la muerte que generó el magnicidio al Movimiento Gaitanista, lo que no me impide discrepar tajantemente de ellos en sus acciones violadoras de los derechos humanos y en la forma de financiamiento de la organización - métodos que distan completamente de cualquier táctica auténticamente revolucionaria -, Pero eso no me impide entender que la guerrilla requiere un campo verdaderamente honesto y transparente para poder desmovilizarse y no la farsa de un hipócrita diálogo, donde nunca hubo la intención del gobierno de cumplir sus aparentes compromisos para forjar la paz.

 

A la espera de una pronta respuesta suya, de la cual depende la vida de mucha gente, me suscribo de Ud. como su compatriota adolorida, Gloria Gaitán

gaitanjaramillogloria@yahoo.es

Compartir este post
Repost0
30 abril 2010 5 30 /04 /abril /2010 19:21

 

 

HERMANITO

El 2010

Por ABAKUA

El 2010 es un año decisivo para el gran capital y el establecimiento colombiano. 2010 determina el sentido de cómo gobernar la próxima década colombiana. Y no solamente porque Uribe haya dejado el poder e iniciar una nueva hegemonía política, sino porque el gran capital decide entonces adquirir un determinado estilo político para seguir gobernando.

El establecimiento escoge el modelo entre seguir con un neoliberalismo criminal, fascista,  sostenido por la para-estatalidad y el parauribismo  o escoger la ruta hacia un modelo de neoliberalismo, que se Acoja a las reglas del juego formal del estado de derecho, caminando por la acera reglamentaria de la ley y el orden, sin recurrir a la parainstitucionalidad o la violencia fascista , dándole un remozado retoque cosmético de la democracia formal y haciendo del recambio institucional un acontecimiento  electoral de  “gran cambio” producido por un Partido verde,  no por ningún partido tradicional, ni uribista y menos por la izquierda. La salida mokuciana es la ruta escogida por el establecimiento evitando la polarización política dejada por Uribe.

icono buzon

Probablemente no haya año alguno en el último medio siglo, que señale una transición nacional con caracteres tan claros y netos como el 2010. Como toda transición, este período recoge en su seno ciertos valores que quedan afirmados y ciertos valores que caen para siempre. La burguesía colombiana quiere lavar la sangre del período uribista, del modelo criminal con las aguas de la marea verde y de un pacto de silencio. De paso quiere sepultar y hacer caer para siempre los valores y la vigencia de las izquierdas bajo el manto moral del anticomunismo mokuciano.

La marea mokuciana se dá sobre los escombros de los movimientos sociales aniquilados y sobre la afirmación mediática de ciertos valores parauribistas inamovibles que  son del consenso de las élites y acogidos por no pocos sectores sin excluir el candidato del Polo como los de seguridad democrática, férreo  y policivo control social, o cohesión social y confianza inversionista.

La legitimación de la liquidación violenta parcial o total de las amenazas sociales, políticas o militares a la consolidación del modelo neoliberal se realizó  para garantizar zonas estratégicas de inversión nacional y extranjera del gran capital.

 El consenso del trabajo sucio que realizó Uribe  en sus 8 años, se deja como un acumulado de valores  positivo que tiende a perpetuar la idea de triunfo de las derechas. La política de la venganza como ejército victorioso se mantendrá no sobre los opositores armados, sino sobre todo lo que huela a cambio y a oposición de izquierda. El imaginario triunfante e invicto de un pasado uribista siempre será recordado y esgrimido por la derecha dura, rígida y obstinada, que le trazará el camino al autoritarismo mokuciano un tanto flexible para ellos. Se invocará siempre a uribe a pesar de sus atrocidades para contener cualquier asomo de desviación del país hacia la izquierda.

2010 está lleno de hechos singulares, quizás irrepetibles, que adquieren una fecunda perspectiva histórica en la medida que se los analice tratando de llegar al fondo del asunto de esta transición en la cúpula. Son  estos hechos los que hay que extraer del fárrago de encuestas y minucias de la campaña electoral presidencial.

El viraje del gran capital hacia un Estado de derecho que relegitime la dominación política democrática, deja fuera de lugar el estilo parauribista y su continuismo santista, pero deja intacto el fascismo que en lo legislativo quedo consagrado, deja intacta la  liquidación del Estado constitucional y el establecimiento del absolutismo político del Estado Comunitario que quedó consagrado vía legislativa, del terror y el aplastamiento psicológico que quedó consagrado con leyes como las de inteligencia y militarización de la vida ciudadana, sin mencionar el paquete económico legislativo aprobado que sustenta esta actitud fascista.

Este viraje de forma de dominio ha sido interpretado por amplias mayorías y capas medias como una revolución o un cambio, así es percibido, no sólo de estilo, sino que se ve la posibilidad de un gobierno distinto. El pueblo ve la forma, la cresta de la ola,  no la corriente o el contenido neoliberal de la marea verde. La esperanza de un verdadero cambio ético ante ocho años de corrupción y de escándalos sucesivos y en cascada desde la casa de Nariño, el Congreso de la República y el palacio de justicia.

La acumulación de hechos nefastos en ocho años y la posibilidad de un nuevo régimen que retome el Estado de derecho es la nueva fase que se juega el gran capital para no seguir polarizando al país, cambia la forma de gobierno para que no precipite la explosión de contradicciones sociales y políticas que se han acumulado con Uribe y con posible gobierno del uribismo sin  Uribe. Pero este giro está produciendo unas expectativa populares y en las capas medias de triunfo frente al continuismo de forma desbocada,. Si bien es cierto que las contradicciones entre los medios de comunicación y la puja por el tercer canal ha conducido al Grupo Prisa y a RCN a abrir los micrófonos a Mokus frente a la secreta escogencia del grupo Planeta por Uribe-Santos, también es cierto que el sentimiento represado ante tanta ignominia uribista, está produciendo un fenómeno de masa y de opinión que ha catapultado  a miles de personas y de jóvenes hacia la participación política electoral, que ven esperanza en la marea verde.

A pesar de Mokus y sobre sus hombros cabalga otra marea que quieren resolver su tensión emocional, social y de justicia, y que inicialmente los mueve un rostro distinto a y de la nación, encarnado DE NUEVO  en una persona, pero que es un tiempo inagural, cargado de motivaciones, de fervor y ansiedad en busca de un cambio, depositado equivocadamente en mokus y a pesar de mokus, por no tener otro referente a la izquierda que se desdibujó con la derechización de Petro y por una práctica política cotidiana bastante reformista sin apoyo a los movimientos sociales o dejándolos solos y sin una solidaridad real, comportándose como un partido más y no como un nuevo proyecto político más allá de lo electoral.

Detrás de la marea verde y de Mokus,  hay que saber leer que existe una verdadera y autentica actitud mental de concebir el país, una expresión de una nueva generación que busca desesperadamente la verdad y la justicia, que no la encontró en la izquierda por el desgaste mediático a la que la sometieron los medios de comunicación en su guerra mediática contra el terrorismo y el desprestigio infligido, el autodesprestigio  y  el desperfilamiento de esta como alternativa, por sus reducción a ser simplemente una fracción parlamentaria y no un proyecto histórico-político y social, por su reducción a ser solo un frente de personalidades y personalismos y no constructora de procesos y proyectos colectivos.

Esta actitud mental de mayorías y de franjas amplias de la población y de capas medias, pareciera que fuera el producto de una suerte de encrucijada entre el YA NO y el TODAVÍA NO; el ya no uribismo y el todavía no un voto de confianza  por su incapacidad de convertirse en una alternativa de poder en la izquierda, un castigo al estilo uribista de gobernar y a la vez un rechazo a las izquierdas por sus crasos errores.

Frente a este panorama,  mal hace el Polo y su candidato en atacar a Mokus como objetivo principal. Su referente hasta en los debates en televisión es Mokus, no Santos o Uribe. La tesis moirista de que Mokus es igual a Santos es equivocada. Es otro error solo comparable, guardando las proporciones,  al de los comunistas alemanes en 1928, año en que la tercera internacional comunista y sus seguidores, formulan la política del “tercer período” (tras un primer período de crisis capitalista y levantamientos revolucionarios 1917-1928, y un segundo de estabilidad capitalista 1925-1928, en el que la crisis  y las revoluciones están de nuevo a la orden del día. “Las soluciones últimas a las que se ve obligada a recurrir la burguesía para salvar la crisis son el fascismo y la socialdemocracia que no son polos  opuestos, sino fundamentalmente gemelos” decían los comunistas alemanes y a partir de aquí el enemigo principal es la socialdemocracia, que será calificada de socialfascista. La escisión a fondo en el seno de la clase obrera y en las clases medias no se hizo esperar, los obreros, hombres y mujeres  de la intelectualidad y capas medias comunistas y socialdemócratas se enfrentaron entre sí y se produce una escisión profunda que deja el camino libre  al nazismo hitleriano en su triunfo electoral en 1933.

La marea verde tiene hoy un gran enemigo, el fascismo uribista que encarnado en la ambición oligárquica de Santos y el sector que el representa y en el miedo de Uribe y del parauribismo a ser juzgado por no tener continuador de confianza que le cubra sus espaldas, puede esta combinación jugar su última carta fraudulenta frente a las próximas elecciones presidenciales o la sempiterna salida sangrienta. Ante este eventual no descartable escenario es otra de las oportunidades de crecerse de las izquierdas y relegitimarse colocándose a la altura de los acontecimientos sin mezquindades individuales y las posibilidades de encarnar una salida y retomar su vigencia perdida en medio de tanta confusión y equivocación.

El tiempo del 2010 y las mudanzas de la burguesía, que deja su traje de carnicero y se coloca el de arlequín, convierte la simpleza de mantenerse en la cresta de la ola verde en complejidad, cuando la nueva generación se enfrente a la ola verde una vez sea gobierno y pase la marea en medio de una insuperable crisis económica y social del capitalismo, cuando la burguesía de nuevo cambie el traje  de  arlequín  y se vista de gendarme o cuando el arlequín que ya es para ese momento un nuevo déspota ilustrado recurra a su vicepresidente para realizar nuevos pactos de donbernabilidad. Ya en esos días ojalá el Polo y las izquierdas sociales se hayan recuperado, hayan sabido aprender de las lecciones, reconstruyéndose como proyecto político y se hayan convertido de verdad en una alternativa de poder.

 

 Es pertinente recordar al olvidado Marx en su DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE CUANDO DICE:

“LAS REVOLUCIONES SE CRITICAN CONSTANTEMENTE ASÍ MISMAS, SE INTERRUMPEN CONTINUAMENTE EN SU PROPIA MARCHA, VUELVEN SOBRE LO QUE PARECÍA TERMINADO, PARA COMENZARLO DE NUEVO, SE BURLAN CONCIENZUDA Y CRUELMENTE DE LAS INDECISIONES, DE LOS LADOS FLOJOS Y DE LA MEZQUINDAD DE SUS PRIMEROS INTENTOS, PARECE QUE SÓLO DERRIBAN A SU ADVERSARUIO PARA QUE ÉSTE SAQUE DE LA TIERRA NUEVAS FUERZAS Y VUELVA A LEVANTARSE MÁS GIGANTESCO FRENTE A ELLAS, RETROCEDEN CONSTANTEMENTE ATERRADAS ANTE LA VAGA ENORMIDAD DE SUS PROPIOS FINES, HASTA QUE SE CREA UNA SITUACIÓN QUE NO PERMITE VOLVERSE ATRÁS Y LAS CIRCUNSTANCIAS MISMAS GRITAN:

HIC RHODUS, HIC SALTA!

¡AQUÍ ESTÁ LA ROSA, BAILA AQUÍ!”

 

 

Compartir este post
Repost0
30 abril 2010 5 30 /04 /abril /2010 12:49

 

HERMANITO

SEÑOR PROCURADOR: TODAS Y TODOS SOMOS PIEDAD!!!!

 

PCord-copia-1.JPG

 

PLANTÓN EL LUNES 3 DE MAYO FRENTE A LA PROCURADURIA A LAS 10 AM!! CARRERA 5 CALLE 16.  

 

¿Por qué el procurador Ordoñez descarga su odio racista contra Piedad?

Por qué los medios de comunicación haciéndole coro al gobierno disparan su odio y matrices de opinión negativa contra ella?

¿Por qué el procurador Ordoñez quiere decretarle la muerte política a Piedad?

 Porque ella lucha por la Paz, por un acuerdo humanitario, porque dice que hay una guerra que hay que acabar mediante una solución negociada y porque ella quiere la justicia, el respeto y la dignidad de los explotados y excluidos de Colombia.

Aquí estamos nosotros, los negros de siempre, los excluidos, los muertos de siempre, muriendo otra vez, pero ahora para vivir.

 ¡De pié pueblo Afrocolombiano por Piedad y por la Democracia

¡Todas las Organizaciones en una sola lucha!

 El procurador es sólo un tornillo del engranaje antidemocrático del actual gobierno. El procurador dice: “vamos a enjuiciar a Piedad”. ¡Miente! Persigue a todos y a todas las ciudadanas y ciudadanos que se atrevan a criticar y a luchar contra este estado de injusticia, persecuición despiadada a la oposición y a todo el pensamiento crítico que busque el cambio social. Mientras se mantenga la mentira y la farsa política de los llamados procesos judiciales contra Piedad, buscando su muerte política, mantendremos cada martes el plantón frente a la procuraduría y nos tomaremos las calles!!

Mientras se mantenga la mentira en la boca del procurador Ordoñez, nuestra voz de fuego hablará de nuevo en plazas y calles de todas las ciudades de Colombia!!

Señor procurador: Se equivocó, Piedad no es una mujer, es un pueblo negro, Piedad somos todos y todas!! Porque su lucha es nuestra lucha, por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, no discriminación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz!! Pueblo Afrocolombiano: La valentía nos vino de nuestros ancestros muertos!! De pie a la carga!!

 

NOTA: LLEVAR TODOS Y TODAS EL TURBANTE DE NUESTRA IDENTIDAD ÉTNICA Y SIMBOLO DE REBELIÓN CONTRA LAS INJUSTICIAS!! TAMBIEN LOS TAMBORES PARA LLAMAR A LA REBELIÒN!!

 

COMITÉ DE NEGROS Y NEGRAS AIRADAS!!

 

Compartir este post
Repost0
27 abril 2010 2 27 /04 /abril /2010 14:44

  HERMANITO

Por Arcadio González Ardila, reportero de El País.

27/04/2010

Gustavo Petro, candidato del Polo, dice que Juan Manuel Santos quiere ganar en primera vuelta, y que por eso ”busca destruir a Noemí”.
Las únicas encuestas que verdaderamente cuentan para Gustavo Petro Urrego, el candidato presidencial del Polo Democrático, son las que realiza su propio partido, para consumo interno. gustape.JPG
Esas mediciones le indican que ha recuperado terreno, pues está en el 9% -en otras estuvo en 12%- pese a que en los demás sondeos su figuración apenas llega al 5%.

Petro confía en repuntar antes de la primera vuelta, pero descarta cualquier posibilidad de alianza, y menos si se trata de su adhesión a otro candidato. “Nunca verán a Petro arrodillado”, afirma.


¿Cómo pinta su campaña a cinco semanas de las elecciones?

Soy optimista. Las encuestas que tenemos sin manipulaciones indican que hemos recuperado espacio. Lo que sentimos en las calles es muy positivo: un gran furor a favor del candidato Gustavo Petro. Eso me lleva a pensar que tenemos opción.

¿Qué le dicen las encuestas internas del Polo?

Que estamos en 9% del electorado, llegué a estar en el 12%. Creo que estaremos en 1,4 millones, es un buen case. La estrategia de Juan Manuel Santos es ganar en primera vuelta, por eso intenta destruir a Noemí, mientras que Antanas Mockus se derechizó para quitarle votación a Santos. Mockus no está planteando un programa de equidad social, mucho menos Santos, así que nosotros podemos ser la opción.


En las encuestas usted marca entre 4% y 5% ¿Por qué una diferencia tan grande con las del Polo?

Es una clara manipulación matemática. Un encuestador jamás podría decir que es independiente la favorabilidad de un candidato a la intención de voto por ese candidato. Son interdependientes: la gente vota si primero tiene una visión favorable de esa persona, y si en la encuesta un candidato tiene cero por ciento de favorabilidad y cinco por ciento de intención de voto, pues hay trampa.

¿El Polo ha tenido suficientes garantías en esta campaña?

Las ‘chuzadas’ del DAS demuestran que al Polo Democrático lo quieren destruir. Ha sido una campaña sistemática con miles de millones de dineros públicos y con la más alta tecnología para destruir a la oposición de Uribe. La ‘Operación Amazonas’ busca el desprestigio personal de los dirigentes de oposición ligándonos con las Farc y con Chávez, y con amenazas masivas, chantajes. Es una actividad dictatorial contra la oposición. ¿Qué garantías podemos tener? Estamos luchando, resistiendo, contra una maquinaria estatal que quiere destruirnos.

“Si no soy Presidente de la República, cuando salga del Congreso seré otro desempleado, como millones de colombianos”.

¿Es una situación propia de la coyuntura de estas elecciones?

No. Es que el desprestigio no se construye en un día, el desprestigio de los dirigentes de la oposición política viene construyéndose hace varios años.


¿Es decir, su trabajo político no ha tenido garantías?

No, y cualquiera que me venga a decir ahora lo contrario, pues con la investigación al DAS por el tema de las ‘chuzadas’, es porque vive en otro país. La verdad, nos quieren destruir.

¿Cómo ha visto las expresiones del presidente Uribe a favor y en contra de determinados candidatos?

Hace parte de todo esto. El Presidente tiene su candidato -Juan Manuel Santos- y como Mockus se derechizó, por eso lo ataca. Dejó de atacar al Polo porque en su propio patio se coló alguien que a él no le interesa: Mockus.

¿Qué opina de las afirmaciones del presidente Chávez de que Juan Manuel Santos es una amenaza para la región?

Pienso que Chávez confundió a Santos con Noemí. A mí me consta que Santos no quiso dar un mensaje violento ante la pregunta (en el último debate en televisión). La que respondió así fue Noemí y creo que cometió un gran error: hay que tener responsabilidad en temas tan delicados como decir que va a bombardear otro país. Eso, obviamente, produce reacción del otro lado porque nadie querrá que lo bombardeen. Pero sí se ve una interferencia desde afuera de la frontera.

¿Por qué dice que Mockus se derechizó? ¿Es una estrategia electoral?

El Secretario de Salud de Mockus es el actual Viceministro de Salud, y la Secretaria de Educación de Enrique Peñalosa es la actual Ministra de Educación, es decir son los ejes de los dos grandes ministerios sociales del presidente Uribe. En esa medida es un proyecto de derecha que convirtió los derechos sociales como la salud, la educación y el agua, en mercancías. Y en eso coinciden Uribe y Mockus.

Ahora, la diferencia entre Uribe y Mockus es el tema de la conducta antimafiosa, y en esto Uribe tiene problemas, por eso quiere poner un candidato que le ayude y ese es Santos.


¿Esa derechización de Mockus descarta desde ya una alianza Polo-Partido Verde para la segunda vuelta?

Una alianza se hace a partir de programas. Eso fue lo que yo le propuse al Partido Verde el año pasado, hacer un acuerdo programático para ver si teníamos puntos comunes. Pero ellos no quisieron, así que esa eventualidad no ha estado en el terreno de la política.

¿No hay posibilidad de alianzas antes de primera vuelta?

Si hay un acuerdo programático, puede haberlas. Implicaría antes de primera vuelta una adhesión de un candidato hacia mí, y lo veo poco probable.

¿Y una adhesión suya hacia otro candidato?

Noooo, nunca verán a Petro arrodillado, ni a palo.

¿La gestión del Alcalde de Bogotá ha afectado su campaña presidencial?

No, mi campaña es nacional. En Bogotá los pobres están con nosotros, los ricos no. Yo estoy reivindicando hechos construidos por el Polo en Bogotá: la política en educación, por ejemplo. Bogotá mejoró la calidad educativa en los gobiernos del Polo como nunca se había visto, pero cuando la ciudad fue gobernada por Mockus y Peñalosa retrocedió enormemente.

El modelo de medicina preventiva que propongo: hacer de la salud un derecho gratuito para los colombianos sin necesidad de carné, fue un modelo exitoso en Bogotá.

En seguridad, Bogotá es la ciudad más grande del país y con menos homicidios. Fue el tránsito de la Cultura Ciudadana de Mockus a la equidad Social del Polo. Medellín es un fracaso: se puede ver la política de seguridad democrática de Uribe aplicada por el vicepresidente de Mockus, Sergio Fajardo, con bombardeos dentro de la ciudad.

Viendo eso en perspectiva, la Alcaldía de Bogotá en vez de quitarme, me alienta.


Esta campaña ha girado en torno de la seguridad democrática. ¿Usted la continuaría?

El objetivo de una política de seguridad, llámese como se llame, es acabar la violencia, y mi política de seguridad me dice que si no se construye equidad social, se mantiene la violencia. Según la política de Uribe y Santos, no hay necesidad de implementar una agenda de equidad social cuando la realidad indica que se equivocaron.

¿De qué manera logrará que la gente se fije en sus programas sociales?

Eso depende de los medios de comunicación: si la prensa sigue girando alrededor de encuestas, pues obviamente disminuye la posibilidad de dar a conocer mis programas. El eje central de mi estrategia de campaña es un periódico (el periódico del Polo) donde está reflejado todo mi programa y que se está repartiendo por millones gratuitamente en toda Colombia y que me permite sin mucha ayuda de los medios televisivos y de los medios tradicionales lograr la comunicación que quiero con la población.

Compartir este post
Repost0
24 abril 2010 6 24 /04 /abril /2010 18:25

 

C1

C2

 C3

C4-copia-1

C5-copia-1.JPG

 

 

 C6

  C7

C8

C9

Compartir este post
Repost0
19 abril 2010 1 19 /04 /abril /2010 11:11

HERMANITO1

 

Mi amigo Antanas y la cosa política.

Por: Ligia Vasquez

 

 No entiendo porqué les preocupa tanto el Parkinson de Antanas o la bajada de calzones después de haberse aguantado la cantidad inmensa de enfermos mentales que se han cagado en Colombia.

 Las elecciones se aproximan y veremos de todo antes de llegar a las urnas,.  Lo que más me preocupa es que nos den los resultados electorales cuatro o cinco meses después de haber dado los de las pasadas elecciones que aun no tenemos.

 Bueno la confianza reina para estas próximas elecciones, yo encantada con la sacada a las patadas de Santos de la Universidad  Santiago de Cali y especialmente contenta de los pasos de reorganización de la casita en el PDA.  Con presidenta del partido y jefe de campaña que unifican.  Unidad-del-polo.jpg

 

Para los que hemos seguido los discursos y las propuestas de Petro no podemos hacer otra cosa que expresar nuestra satisfacción por la manera como se va construyendo el partido de izquierda con propuesta política de gobierno en medio de tremendas dificultades políticas e ideológicas y en medio de tanta pobreza.

Es una lástima que este proceso tan interesante de construcción de “la propuesta y del programa de gobierno de la izquierda colombiana” no vaya acompañado del enorme apoyo que corresponde en la clase media y en una parte de la burguesía nacional.  Este sector ha optado por el discurso que le va, más acorde a su situación de sandwich entre la izquierda desorganizada y la derecha fascista.

De ahí la pertinencia del discurso de Antanas, ese discurso que se esta construyendo por todas partes y que no importa que partido de izquierda o de derecha tendrá que tener en cuenta, es decir; el discurso de medio ambiente y de los recursos del planeta.  Quiero decir que este discurso no es para mi un discurso de partido, es parte del programa de no importa que partido que quiera gobernar con ojos al futuro. Para bien del país es Antanas quien lo utiliza como discurso fundamental, como discurso identificatorio de lo que se construye hoy entorno a Antanas: el partido verde, y digo para bien pues no importa que otro hubiera podido aprovechar esta coyuntura “verde” para tirar más a la derecha.

El partido de Antanas con él a la cabeza (pues con otro no tendría tanto éxito) tiene algo de conservador es decir que seguimos votando por personas y algo de renovador ofrecer una alternativa a todos aquellos que se sienten lejos de la izquierda y fuera de la derecha o simplemente incapaces de votar por un partido de izquierda en construcción como el PDA y sin ser tan fascistas como para votar por la derecha colombiana uribista, narcotraficante, paramilitar, ni tan incautos como para votar por otros partidos dudosos y sectas extranjeras.

 

Esta tercera fuerza aparece en la palestra en un momento crucial de la izquierda colombiana.  Sin duda Antanas le resta votos al PDA pero también atrae una gran cantidad de silenciosos, abstencionistas, renegados y aquellos para quienes Antanas es un fenómeno nuevo, joven, progresista, intelectual, limpio, con discurso, comprensible y sobre todo sin riesgo.

 El juega sin duda un papel decisivo en la contienda política y aquí manifiesto mis dudas y mis certezas.  Me lanzo ha hacernos la gran pregunta no sin antes declarar que ciertamente hago campaña por el Polo, independientemente de quien este a la cabeza. Que como muchos colombianos claros en la construcción de esta fuerza necesaria para el país hemos pasado por las contiendas políticas, cambiado la constitución, votando por nuestros líderes, acompañando a Gaviria y ahora a Petro

Voto PDA PETRO IZQUIERDA en un país en el que “Ser de izquierda es un orgullo” poco respetado por las fuerzas de gobierno, el gobierno y la nueva burguesía colombiana, narcotraficante, paramilitar y religiosa.

La pregunta:

¿Representa Antanas el gobierno de transición para llegar a propuestas progresistas y de izquierda? Es esta la propuesta que faltaba para romper la cadena de violencia y establecer los eslabones para la construcción política de un estado colombiano fuerte y soberano entregado a la lucha por al defensa de sus nacionales y a la integración de proyectos de desarrollo con sus vecinos latinoamericanos? 

 Sea cual sea la respuesta no pude pasar otra cosa que convenirnos la presencia de Antanas en el terreno político y electoral. Convenirnos tanto como PDA pero sobre todo como país.   

Como partido la presencia del partido verde nos empuja a avanzar en la definición de partido de izquierda, a limar las asperezas internas y definir más claramente nuestras propuestas.

En la contienda pública aparece como catalizador de fuerzas indefinidas o ajenas a la izquierda, pero no necesariamente de derecha, lo que aumenta la participación política de los colombianos aumentando las fuerzas democráticas progresistas en la contienda política electoral.

Finalmente como partido los verdes son un aliado estratégico con el que debemos contar.

Por ahora a pocas semanas de la elección presidencial en medio de los siempre escandalosos descubrimientos como las “Chuzadas del DAS”, en el  POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO debemos prepararnos para votar y llamar a votar a toda la militancia un poco golpeada, a viejos y nuevos cuadros de izquierda, a  nuestras familias, a nuestros amigos y a los colombianos en general que se sienten confundidos y asustados frente la fuerza y la agresividad represiva de la prepotencia uribista, paramilitar y narcotraficante.

El PDA esta presente en la política del país con una propuesta de gobierno que todos deberían leer.

Los colombianos debemos aprender a votar por propuestas de gobierno y por proyectos ideológicos y no por personas.  A ver si algún día salimos del comportamiento provincial y pasamos a la verdadera contienda política que debería dirigirnos y nos las calumnias y el chismoseo de telebobela.

El PDA esta presente en las urnas con Gustavo Petro y estará presente con sus delegados para tener control directo de los resultados.  La cita es el 30 de mayo. 

Ahora si entienden por que no puedo votar por mi amigo Antanas. Pasen ustedes un lindo domingo.

La negra

PD.  Saben  que me propone el corrector de ortografía Word de Mac:  urine  por uribe (es un poco afrancesado pero entiende)

 

 

Compartir este post
Repost0
16 abril 2010 5 16 /04 /abril /2010 18:07

Cuidado, “nos están comiendo el coco” y amenazan nuestras vidas

DAS3.JPG

DAS4.JPG

DAS5.JPG

DAS6.JPG

DAS8.JPG

t_memorando_das_146.jpg

ARCHIVO-4616166-0.jpg

Compartir este post
Repost0
16 abril 2010 5 16 /04 /abril /2010 17:43

 HERMANITO

Cuidado, “nos están comiendo el coco”

 

Tras los ataques del 11-S en EEUU, la Guerra de Cuarta Generación se complementa con el uso del "terrorismo mediatizado" “por parte de los estados” como estrategia y sistema avanzado de manipulación y control social.

Se produce, por primera vez, el uso sistematizado del "terrorismo" (realizado por grupos operativos infiltrados en la sociedad civil) complementado con Operaciones Psicológicas Mediáticas orientadas al aprovechamiento social, político y militar del hecho "terrorista".

 La "Guerra Contraterrorista" (una variante complementaria de la Guerra de Cuarta Generación) borra las fronteras tradicionales entre "frente amigo" y "frente enemigo" y sitúa como eje estratégico de disputa la guerra contra un enemigo universal invisible diseminado por todo el planeta: el terrorismo.

 La lógica del "nuevo enemigo" de la humanidad, identificada con el terrorismo tras el 11-S, se articula operativamente a partir de la "Guerra Contraterrorista" que compensa la desaparición del "enemigo estratégico" del capitalismo en el campo internacional de la Guerra Fría: la Unión Soviética.

 La "guerra preventiva" contra el "terrorismo" (como veremos más adelante) produce un salto cualitativo en la metodología y en los recursos estratégicos de la Guerra de Cuarta Generación al servicio de los intereses imperiales de la potencia hegemónica regente del sistema capitalista: EEUU .

 La "guerra inter-potencias" (o inter-países") expresada en la confrontación "Este-Oeste", desaparece con la Unión Soviética, y es sustituida, a partir del 11-S, por la "Guerra Contraterrorista" librada por todas las potencias y por el Imperio regente (EEUU) contra un sólo enemigo: el terrorismo "sin fronteras".

El desarrollo tecnológico e informático, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a la Guerra Psicológica Mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW, en su variante "contraterrorista".

 Las operaciones con unidades militares son sustituidas por operaciones con unidades mediáticas, y la acción psicológica con el "terror" sustituye a las armas en el teatro de la confrontación.

 De esta manera,..la "Guerra Contraterrorista" y la "Guerra Psicológica", conforman las dos columnas estratégicas que sostienen a la Guerra de Cuarta Generación, con los medios de comunicación convertidos en los nuevos ejércitos de conquista. 

1. Guerra Psicológica (o Guerra Sin Fusiles)

manipulacion.jpg

 En la definición conceptual actual, la columna vertebral de la Guerra de Cuarta Generación se enmarca dentro del concepto de "guerra psicológica", o "guerra sin fusiles", que fue acuñado, por primera vez, en los manuales de estrategia militar de la década del setenta.

En su definición técnica, "Guerra Psicológica", o "Guerra sin Fusiles", es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas, , pero, cuando es necesario para los aparatos de seguridad se emplea el terrorismo y/o la violencia indiscriminada con el ánimo de crear zozobra e inseguridad en la población civil y poder presentarse como “los salvadores”, los defensores  de la seguridad y la ley.

 

Ejemplos hay en Colombia: falsos positivos, chuzadas del DAS, desaparecidos, masacres, hornos crematorios, paramilitarismo, parapolíticos, en los cuales cabría preguntar al actual candidatoa la Presidencia JUAN MANUEL SANTOS del partido del actual Presidente de Colombia quienes sabe mucho de este tema.

 

2- El blanco (El cerebro para controlar los comportamientos)

 En la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación (también llamada Guerra Asimétrica), el campo de batalla ya no está en el exterior, sino dentro de su cabeza.

Las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización militar para controlar un territorio, sino a partir de la colonización mental para controlar una sociedad.

 Los soldados de la 4GW ya no son militares, sino expertos comunicacionales en insurgencia y contrainsurgencia, que sustituyen a las operaciones militares por las operaciones psicológicas.

 Las balas militares son sustituidas por consignas mediáticas que no destruyen su cuerpo, sino que anulan su capacidad cerebral de decidir por usted mismo.

 Los bombardeos mediáticos con consignas están destinados a destruir el pensamiento reflexivo (información, procesamiento y síntesis) y a sustituirlo por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y espacio (alienación controlada) .

 Los bombardeos mediáticos no operan sobre su inteligencia, sino sobre su psicología: no manipulan su conciencia sino sus deseos y temores inconscientes.

 Todos los días, durante las 24 horas, hay un ejército invisible que apunta a su cabeza: no utiliza tanques, aviones ni submarinos, sino información direccionada y manipulada por medio de imágenes y titulares.

 Los guerreros psicológicos no quieren que usted piense información, sino que usted consuma información: noticias, títulos, imágenes, que excitan sus sentidos y su curiosidad, sin conexión entre sí.

 Su cerebro está sometido a la lógica de Maquiavelo: "divide y reinarás": Cuando su mente se fragmenta con titulares desconectados entre sí, deja de analizar (qué, porqué y para qué de cada información) y se convierte en consumista de órdenes psicológicas direccionadas a través de consignas.

 Los titulares y las imágenes son los misiles de última generación que las grandes cadenas mediáticas disparan con demoledora precisión sobre su cerebro convertido en teatro de operaciones de la Guerra de Cuarta Generación.

 “Cuando Ud. consume titulares con Oposición, izquierda, democracia, sindicatos, derechos humanos, justicia, libertad o nombres de figuras políticas o sociales comprometidas con la paz, la libertad y la democracia en colombia”, su mente está consumiendo consignas de miedo asociadas con "terrorismo", y su cerebro está sirviendo de teatro de operaciones a la "Guerra Contraterrorista" lanzada para controlar a las sociedades a escala global.

 Cuando Ud. consume “información”.. sin analizar los qué y los para qué, de los intereses del poder que se mueven detrás de cada noticia o información sea periodística o no , Ud. está consumiendo Guerra de Cuarta Generación.

Compartir este post
Repost0
16 abril 2010 5 16 /04 /abril /2010 17:12

 

HERMANITO

Cuidado, “nos están comiendo el coco”

 

Guerra de Cuarta Generación: 1ª y 2ªParte

Lo que viene sucediendo en colombia con las chuzadas del D.A.S, “no es moco de pavo” hace parte de una estrategia de control de las instituciones por grupos mafiosos en sociedad con sectores políticos bien conocidos en el país y que se refleja en la actual denuncia de los sectores democráticos que para fortuna de la ciudadanía todavía existen y estos merecen  todo nuestro apoyo. No olvidemos que el responsable directo del D.A.S es el Presidente de la República de Colombia quien nombra sus cargos directivos y dirige las políticas de esta institución.

 

Pero cual es la misión del DAS? (tomado de la web del DAS)

MANIPULA.JPG

 “Misión

 

Producir información privilegiada, conocimiento que produzca acción y proveer insumos al Presidente de la República para la toma de decisiones y la formulación de políticas relacionadas con la seguridad interior y exterior del Estado.

 

Visión

Para el año 2010, el DAS, retomando la concepción original de su creación, se habrá posicionado ante la Presidencia  de la República, demás instituciones del Estado y la opinión pública, como el organismo élite que salvaguarda los más altos intereses del Estado por su condición de máximo servicio de inteligencia estatal y su función de investigación criminal de delitos que amenacen su existencia y estabilidad.

 Objetivos y Funciones (entre otras)

1.         Producir la inteligencia de Estado que requiere el Gobierno Nacional y formular políticas del sector administrativo en materia de inteligencia para garantizar la seguridad nacional interna y externa del Estado colombiano.

2.         Participar en el desarrollo de las políticas diseñadas por el Gobierno Nacional en materia de seguridad.

3.         Obtener y procesar información en los ámbitos nacional e internacional, sobre asuntos relacionados con la seguridad nacional, con el fin de producir inteligencia de Estado, para apoyar al Presidente de la República en la formulación de políticas y la toma de decisiones.

4.         Participar en la elaboración de la Agenda de Requerimientos de Inteligencia de Estado propuesta por el Presidente de la República….”

Guerra de Cuarta Generación: 2 

La cuarta guerra mundial ya comenzó. Mientras Ud. descansa, mientras Ud. consume, mientras Ud. goza de los espectáculos que le ofrece el sistema, un ejército invisible se está apoderando de su mente, de su conducta y de sus emociones. Su voluntad está siendo tomada por fuerzas de ocupación invisibles sin que Ud. sospeche nada. Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en su propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Ud. es el blanco principal. El objetivo ya no es matar, “( “cuando es necesario para los organismos policiales del estado sí”) sino controlar.

Las balas ya no apuntan a su cuerpo, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas. Su conducta está siendo chequeada, monitoreada, y controlada por expertos. Su mente y su psicología están siendo sometidas a operaciones extremas de guerra de cuarta generación. Una guerra sin frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde Ud., es a la vez, la víctima y el victimario.

Por Manuel Freytas -

Guerra de Cuarta Generación (Fourth Generation Warfare - 4GW) es el término usado por los analistas y estrategas militares para describir la última fase de la guerra en la era de la tecnología informática y de las comunicaciones globalizadas.

 

En 1989 comenzó la formulación de la teoría de la 4GW cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, titularon un documento: "El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación".

 

Ese año, el documento se publicó simultáneamente en la edición de octubre del Military Review y la Marine Corps Gazette.

 

Si bien en sus primeros tramos de la década del noventa la teoría no fue precisada ni se expresó claramente qué se entiende por 4GW, el concepto luego fue asociado a la Guerra Asimétrica y a la "Guerra Contraterrorista".

William Lind escribió su esbozo de teoría, en momentos en que la Unión Soviética ya había sido derrotada en Afganistán e iniciaba su colapso inevitable como sistema de poder mundial.

 Por lo tanto, a la Guerra de Cuarta Generación se la visualiza como una hipótesis de conflicto emergente de la pos-Guerra Fría.

 

 En cuanto a la evolución de las fases de la guerra hasta la cuarta generación, se la describe así:

 

Fase inicial: arranca con la aparición de las armas de fuego y alcanzaría su máxima expresión en las guerras napoleónicas. Las formaciones lineales y el "orden" en el campo de batalla constituyen sus principales rasgos y el enfrentamiento entre masas de hombres, su esencia. La Guerra de Primera Generación corresponde a los enfrentamientos con tácticas de líneas y columnas.

 Fase segunda:

 

Comienza con el advenimiento de la Revolución Industrial y la disponibilidad en el campo de batalla de medios capaces de desplazar grandes masas de personas y de desatar poderosos fuegos de artillería. El enfrentamiento de potencia contra potencia y el empleo de grandes recursos, constituye el rasgo esencial de esta generación. La Primera Guerra Mundial es su ejemplo paradigmático. 

 

Fase tercera:

 Se caracteriza por la búsqueda de neutralización de la potencia del enemigo mediante la detección de flancos débiles con la finalidad de anular su capacidad operativa, sin necesidad de destruirlo físicamente. La Guerra de Tercera Generación fue desarrollada por el Ejercito Alemán en el conflicto mundial de 1939-1945 y es comúnmente conocida como “guerra relámpago” (Blitzkrieg). No se basa en la potencia de fuego, sino en la velocidad y sorpresa. Se identifica esta etapa con el empleo de la guerra psicológica y tácticas de infiltración en la retaguardia del enemigo durante la Segunda Guerra Mundial.

 

En 1991, el profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén Martín Van Creveld publicó un libro titulado "La Transformación de la Guerra", que aportaría sustento intelectual a la teoría de la 4GW.

El autor sostiene que la guerra ha evolucionado hasta un punto en que la teoría de Clausewitz resulta inaplicable.

 

Van Creveld prevé que en el futuro las bases militares serán reemplazadas por escondites y depósitos, y el control de la población se efectuará mediante una mezcla de propaganda y terror.

 

Las fuerzas regulares se irán trasformando en algo diferente a lo que han sido tradicionalmente, señala Van Creveld. También prevé la desaparición de los principales sistemas de combate convencionales y su conversión en conflictos de baja intensidad (también llamados Guerras Asimétricas).

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
7 abril 2010 3 07 /04 /abril /2010 20:08

 HERMANITO

 

 

Jaime2.JPGEstimados amigos y amigas:

 

Con gusto les envío la  página de internet  donde-si les despierta su interés-  pueden consultar mi  Tesis Doctoral,  investigación de varios años sobre Colombia,  terminada recientemente  en la Facultad de Ciencias Políticas  y  Sociales  de la Universidad Libre  de Berlín,   titulada:

 

“Influencia de la Política Neoliberal en la Sociedad Colombiana y el

fortalecimiento del  Autoritarismo”.   Ver: www.j-torres.net

 

Abriendo el archivo anexo encontrará una breve presentación.

El trabajo nos puede llevar a repensar a Colombia, así como nuestras

relaciones personales y sociales.   De cara a la presente Campaña

Presidencial, seguramente encontrará interesantes puntos de reflexión e interpretación.

Si lo encuentra conveniente, puede reenviar este correo a sus colegas, familiares y amigos.

 

Con un cordial saludo,

 

Jaime Torres González

Compartir este post
Repost0
6 abril 2010 2 06 /04 /abril /2010 18:10

 

HERMANITO

LA UNIDAD ES LA ESPERANZA

POR: JOSE YAMEL RIAÑO

 

 

JYR

 ¡Que tal el susto!

Solo con la noticia de la alianza del candidato del Partido Verde con el candidato de Compromiso Ciudadano; Antanas Mockus y Sergio Fajardo respectivamente, a los que suponían que ya todo estaba decidido sintieron que se les movió el piso y, ¡de que manera!. Eso simplemente confirma nuestras reflexiones sobre la campaña presidencial 2010-2014. Nada esta decidido y cualquier cosa puede pasar. “En cualquier parte salta la liebre” reza el dicho popular. Y Mockus le ofreció la vicepresidencia a Fajardo y este le cogió la caña y ese solo hecho le puso suficiente pimienta a la campaña que ahora se ha puesto muy interesante. Es solo una muestra de lo que puede pasar cuando se unen las voluntades.

 

Primera vez, en muchísimos años, que no veíamos una campaña así. Que bueno vivir esta historia. Y no es, ni mucho menos lo que muchos de nosotros, por muchos años, hubiésemos querido. No, el picante está en que ese dúo representa lo que la gente quiere y que a pesar de muchas señales ni la clase política ni los politólogos hemos sido capaces de interpretar correctamente. Veamos:

 

 El pueblo esta mamado de la corrupción y este dúo son dos ex alcaldes que probaron, en sus respectivos gobiernos, que se puede gobernar con honradez y  transparencia. Tampoco las gentes quieren saber nada de los políticos y estos son académicos, profesores universitarios, matemáticos ambos para ser precisos. Los colombianos rechazamos la violencia, queremos paz; y ahora tenemos la oportunidad de votar por quienes desde su condición de Alcaldes disminuyeron los índices de violencia priorizando, como método: la persuasión, la educación y la cultura ciudadana sobre la represión. Por último anotemos que en este país, que tanto queremos, por fin los ciudadanos se podrán dar el lujo de escoger entre los por siempre dueños de todo y los que armados del conocimiento, saben resolver los problemas que mas nos aquejan. 

 

Ahora, aunque esto es realidad, nada está ganado; primero se tiene que obligar a una segunda vuelta y luego ganar la presidencia. ¿Podemos? Es la pregunta. Y ahora vienen las especulaciones: Necesitamos alrededor de cinco millones de votos el 30 de mayo para estar en la segunda vuelta, y Mockus como el candidato revelación se crecerá muchísimo en el tiempo que falta pero no se puede estar muy seguros de ser primeros o segundos en mayo. El partido Liberal con Pardo, ha puesto en su sitio a Vargas Lleras, pero difícilmente se adhiere a Mockus porque si. Tampoco lo hará el Polo y mucho  menos los Conservadores. Ni hablar de Santos y a Vargas Lleras dejémoslo quieto. Pero esto no quiere decir adiós a otras alianzas o, a una ampliación de la que existe, aunque debemos aceptar que ya hay un “matrimonio” y que en razón a nuestros principios y valores no podemos ser ni concubinas ni invitados de segunda.

 

Lo que es posible, deseable y lógico es que podemos y debemos unir las manos de los demócratas para ganar la presidencia de la república derrotando a la antidemocracia y para resolver, por lo menos los mas sentidos problemas de la nación. No sabemos como se llamará ese acuerdo ni como se hará, pero lo necesitamos antes de la primera vuelta. Con él se nos facilita estar en la segunda vuelta que por ahora es la prioridad. El tamaño del acuerdo dependerá de la convocatoria. Y la esta dependerá no solo de nosotros sino también de los contrincantes.

 

El llamado ahora es al trabajo por el acuerdo, todos nosotros podemos, en la medida de nuestras condiciones, presionar a nuestros dirigentes para que haya convocatoria y acuerdo. Ninguno de nosotros podemos ser inferiores a nuestro reto y el reto es hacer realidad el acuerdo, y es ahora. Que nadie se quede sin participar, que cada uno, con nuestros recursos, con los tecnológicos nos hagamos sentir por y para nuestro propio bienestar. El objetivo es mejorar nuestra calidad de vida y para eso necesitamos ganar la presidencia y esta es la oportunidad de ser gobierno.    

 

Compartir este post
Repost0
31 marzo 2010 3 31 /03 /marzo /2010 15:35

  HERMANITO

 LAS POSIBILIDADES DE UN GOBIERNO DE CENTRO IZQUIERDA

 

POR: JOSE YAMEL RIAÑO

 

 Como lo anuncié retomamos el último de los escenarios a los que hicimos referencia en la última reflexión para que examinemos un poco las posibilidades reales a las que tenemos acceso. Veíamos que entre los varios escenarios políticos-electorales el último aparece muy difícil pero posible: Recordémoslo; “Un tercer y último escenario es aquel que diseñe un cogobierno de centro-izquierda que incluya a Noemí con los alternativos cuya mas probable opción es ganar desde la primera vuelta”.

 JYRComo era de esperarse hubo lectores que de plano desaprobaron esa posibilidad aunque a la mayoría de los que hemos conocido les ha parecido interesante porque presenta la posibilidad de construir un frente amplio de fuerzas que suma y que puede ganar la presidencia inclusive en la primera vuelta y eso no es algo de poca monta.

Pero, ¿y por qué metes ahí a Noemí? -Me preguntan- Solo hay una respuesta, porque el ejercicio es para ganar, para que tengamos un gobierno sin falsos positivos, ni chuzadas, sin programas para ricos con plata de los pobres como Agro Ingreso Seguro, pero y sobre todo, para que reconstruyamos el Estado Social de Derecho, como nos lo ordena la Constitución del 91. Sin Noemí las cuentas no dan, corremos el riesgo de perder. Su inclusión nos debe garantizar la victoria de la unión de colombianos por la paz y la democracia.

Reconozco que la historia en esto no nos favorece. El sectarismo de izquierda nunca en este país ha permitido alianzas con vocación de poder. Tampoco la estructura organizativa con la cual contamos. En el Polo hay una fuerte tendencia a ser siempre oposición. Quizás aparezcan cientos de respetables argumentos políticos, muchos de ellos muy bien elaborados, y la gran mayoría bien intencionados. Otros descalificadores y hasta groseros pero ninguno de ellos podrá negarnos el derecho que nos asiste para hacer una propuesta que muchos la han pensado y que no tiene pretensión distinta a la de hacerse conocer como una mas dentro de las innumerables que aparecerán.

Responsablemente a esta propuesta le falta tiempo, debe ser madurada pero tiempo no tenemos. Es ahora o nunca. De por medio está el futuro de la patria. La verdad es que esto tiene sentido si miramos la política de manera objetiva y pensamos de forma práctica. Hoy los tres candidatos que se reclaman uribistas tienen en el papel posibilidades de ganar la presidencia pero si aparece una coalición ninguno puede asegurar que solo se clasifica para la segunda vuelta y sin el no hay presidencia. Por lógica una supuesta alianza que le de la posibilidad de liderar un gobierno le interesa a Noemí. Otra cosa es que para muchos conservadores sea preferible ser cola de Santos que encabezar un proceso patriótico, pero ese es problema de ellos que ellos tendrían que resolver.

Con ese posible escenario aparece el otro, el que a todos los demócratas nos gusta. La misma alianza pero sin Noemí. Esa, supone uno, que se está cocinando. No tiene ninguna razón de peso para no sacarla adelante. Sería el colmo de la irresponsabilidad que no lo hiciéramos y antes del 30 de mayo. Pardo, Mockus, Petro, Fajardo tienen el imperativo moral y político de hacerlo.   

Por eso es clave el carácter del acuerdo. Los objetivos tienen que tener  como sus directos beneficiarios a la población en su conjunto pero especialmente a los sectores mas vulnerables. Tendrá que ser incluyente y participativo, en paz y en y democracia, y en esto son muy importantes las formas, por ejemplo; ya hemos visto que es la voluntad política de ser gobierno constituye la base sobre la cual se puede desarrollar la propuesta. La primera consideración es que el acuerdo es programático, público, con tiempos y reglas de juego claras y con responsabilidades compartidas. Una segunda que no puede faltar es que solo puede haber un solo candidato de la coalición. Una tercera es que se mantendrá la independencia y autonomía organizativa interna en cada una de las entidades participantes y muchas otras que no es del caso enumerar.

El solo ejercicio de intentarlo es interesante, pensarnos al partido Liberal, algunos Conservadores, al Polo, a los Verdes, a los de Compromiso unidos en alianza con grandes posibilidades de estar en la segunda vuelta resulta tan interesante como estar a un paso de ser gobierno.

Santiago de Cali, 29 de Marzo de 2010.

Compartir este post
Repost0
25 marzo 2010 4 25 /03 /marzo /2010 22:33



JYRHERMANITO
ESPECULACIONES

Por JOSÉ YAMEL RIAÑO
Desde que tengo memoria política nunca antes los colombianos hemos vivido la incertidumbre electoral en la que nos encontramos: Y no lo digo por los errores de la Registraduría con la injustificada demora en publicar resultados que aunque minan la confianza de los electores, finalmente se han venido resolviendo. El tema es cual es el reacomodo de fuerzas que nos va a permitir elegir presidente de la República para el periodo 2010-2014. Que posibilidades tiene algún candidato de ganar en la primera vuelta. Cuales de los candidatos obtendrán los mayores votos que les permita pasar a la segunda vuelta. Que alianzas se pueden hacer antes de la primera que pretenda ganar el 30 de mayo con un porcentaje  mayor al 50%. Cómo conformar una alianza que busque forzar a la segunda etc. etc.

 

 Es este clima de incertidumbre lo que hace interesante la campaña, aunque por el número de candidatos se vuelva compleja y confunda, pero es claro que somos los ciudadanos los que sacamos ventajas porque podemos escoger, no entre dos el menos malo, sino el mejor de una baraja de siete. Los que vimos el Gran Debate anoche pudimos constatar que los siete son personas capaces, con buenas ideas y con otras no tan buenas que no compartimos pero esas son las reglas del juego y a ellas debemos plegarnos si es que queremos revalidar la democracia representativa que nos damos.

 

Históricamente los resultados electorales para congreso son diferentes a los de presidente. Por presidente la gente vota más, y cuenta más el voto de opinión. Por eso el bloque continuista (Uribista), no puede hacer cuentas sumando los votos del partido de la U, los conservadores y el PIN. Tampoco el otro bloque, Partido Liberal, El Polo, Partido Verde, Compromiso Ciudadano e independientes pueden hacer cuentas sumando las preferencia de los ciudadanos que según las encuestas les da la mayoría. Además, como los colombianos somos caudillistas y los partidos no existen como estructuras políticas de conducción de masas, vamos a votar es por candidatos. Son los candidatos con nombres propios los que se ganan el favor de las masas, que a su vez son las que eligen Presidente.

Los votos “amarrados” para la presidencia son los acordados. Representan los intereses de los grupos sociales que analizan las campañas, sus candidatos, sus programas y se comprometen con las campañas por conveniencia. Existen los comprados y los demás son de militantes o de opinión. 

Sin embargo, al país Uribe lo polarizó demasiado y es probable que una buena parte de los colombianos se alineen por bloques ideológicos; continuistas y no continuistas. Fijémonos como por falta de esa definición a candidatos como Fajardo o Vargas Lleras les fue mal en las elecciones de Congreso. Pero ojo que pueden ser muy importantes en el reacomodo de fuerzas que nos espera.

¿Quien o quienes pueden liderar esos bloques? No parece posible que Juan Manuel logre la adhesión de Noemí ni de Vargas Lleras por lo menos antes del 30 de mayo. Al PIN no lo quiere nadie. Especulemos con una primera opción; que Noemí obtenga una de las dos mayores votaciones y pase a la segunda vuelta. ¿Con quién? Si es con Santos o Vargas Lleras, la disputa será entre continuistas y gane quien gane, llevaremos más de lo mismo. Si es con Petro, o Pardo, o Mockus, o Fajardo (¿?) La segunda vuelta será muy reñida, los bloques están armados y que gane el mejor.

Un segundo escenario es que los alternativos: Pardo, Petro, Fajardo, Mockus, hagan una coalición antes de la primera vuelta que les asegure estar en la disputa final por la presidencia sin el riesgo que sea solo entre Uribistas. Eso garantizaría una opción cierta de que uno de los candidatos alternativos sea el próximo presidente de los colombianos y los partidos y movimientos coaligados co-gobernantes.

Un tercer y último escenario es aquel que diseñe un cogobierno de centro que incluya a Noemí con los alternativos cuya mas probable opción es ganar desde la primera vuelta. 

Especular es bueno, nos permite botar corriente sin explicar: el Cómo. 

 

Santiago de Cali 24 de Marzo de 2010

Compartir este post
Repost0
23 marzo 2010 2 23 /03 /marzo /2010 10:57

HERMANITO
PARA ALLÁ VA NOEMÍ

  Por JOSE YAMEL RIAÑO
                                                                            

JYRAl presidente Álvaro Uribe la historia lo recordará como al mandatario colombiano que quiso acabar con las FARC sin lograrlo pero quien supo vender el discurso de la seguridad como la reivindicación más importante para la Colombia del Siglo XXI.

 


Consecuente con ello hoy una parte de compatriotas siguen tratando de imponernos al resto de colombianos, mas de lo mismo, sin siquiera hacer un balance objetivo de las enseñanzas que ésa política arroja. Creen que presentarse así da votos. Esa es la táctica de Juan Manuel Santos quien se presenta como continuador del gobierno uribista a sabiendas que muchos no le creen y hasta llegan a decir que le temen por lo que pueda hacer con el ex presidente Uribe si es que él llegara a ser presidente.

 

Para el resto de colombianos que sufrimos la falta de oportunidades para estudiar, trabajar, contar con los servicios médicos y hospitalarios, vivir en una casa digna y asegurarnos una pensión de vejez para vivir y morir dignamente, la seguridad es importante pero el país debe salir del discurso exclusivo de la seguridad por otro con nuevos paradigmas; ricos en contenidos sociales, donde el derecho a la vida y con él, los demás derechos humanos, estén en las prioridades del gobierno. Es decir, que podamos disfrutar del Estado Social de Derecho, el mismo que acordamos entre todos en la Constitución de 1991.

 

Ahora bien, no es que nos opongamos a la presencia de autoridad legítima  que nos de seguridad. Lo que no podemos aceptar es que haya ausencia de política social equitativa porque “la platica” es para pagar el costo de las garantías al capital, solo que con los dineros de la seguridad social. Es ahí donde radica la diferencia que tenemos los demócratas con los herederos del autoritarismo uribista.

 

Los Petristas tratamos de instaurar democráticamente, pero sin mas dilaciones, el proyecto de Estado Social de Derecho que acordamos entre todos en la Constituyente del 91, régimen que debe tener como eje central de todo su accionar el respeto por la vida humana. Si esto implica ganar la guerra por la paz; lo haremos pero tenemos que aprender a respetarnos aún en la diferencia.


Además debemos diseñar la manera de crecer en la modernidad, en paz y en democracia. Nadie esta pensando que el nuevo régimen o las luchas populares, trabajadoras o estudiantiles es en contra de los ricos. Por el contrario, es por y para la riqueza de todo orden. Somos un pueblo que quiere y puede vivir con dignidad. Es falso que somos pobres, tenemos riquezas suficientes, solo que muy mal distribuida. Tenemos la esperanza de llegar a acuerdos que nos permita a todos abandonar la pobreza para luego disfrutar equitativamente la riqueza.

 

Esa es la diferencia que nos separa de los que hoy quieren dar continuidad al proyecto Uribista, -sin Uribe-, que no es lo mismo, Y es también lo que nos separa de la candidata ganadora en la consulta del Partido Conservador, la Doctora Noemí Sanín, porque es claro que cuando de inequidad social, política, o económica se trata, la candidata sabe guardar discreto silencio, aunque haya que abonarle que en franca lid venció nada menos que el candidato preferido por el presidente Uribe, que los que conocen al presidente dicen que esas cosas él no las perdona. Recordemos que ya el presidente había dado buena cuenta del otro candidato, hijo legítimo de los otros dueños del país, el Dr. Vargas Lleras al que parece que tampoco le creyeron su condición “Uribista”.

 

Es en ese contexto de desconfianzas mutuas en el seno de lo que fue el Uribismo arranca en firme la campaña por la presidencia. Sin duda “Un papayaso” para la oposición pero tiene que unirse desde la primera vuelta, lo pueden hacer por ejemplo, alrededor del documento de Acuerdo en lo Fundamental que todos firmaron. Esto será tema de otra reflexión.

 

Y a propósito, son muchos los Uribistas que no creen en Juan Manuel Santos. Lo saben de distinta clase social, con otros intereses y capaz de asociarse con quien sea para lograr sus propósitos que no es otro que recuperar el poder para su familia y su clase. Pero además, los conservadores quieren usar el derecho que les asiste de presentarse con candidato propio en la contienda por la presidencia, quieren vencer a Juan Manuel Santos en la primera vuelta y para ello están de acuerdo con hacer parte de una coalición con partidos y movimientos que representen a sectores alternativos con tal de impedir la retoma por la familia Santos del poder presidencial. Quien lo creyera. Pero para allá es que va Noemí Sanín candidata multicolor que quiere el poder para su familia de banqueros paisas.

 

Santiago de Cali, 22 de Marzo de 2010

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : El blog de Oiga Hermano, hermana
  • : La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías... Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad. Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
  • Contacto

 

NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA  

 

MEMORIA

 

“El olvido no es victoria

sobre el mal ni sobre nada

y si es la forma velada

de burlarse de la historia,

para eso está la memoria

que se abre de par en par

en busca de algún lugar

que devuelva lo perdido…”

Mario Benedetti

SIEMPRE PRESENTES

 

 

 

 

"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."

Rosa Epinayu

 

 

 

Artículos Recientes

  • In Memoriam: William Ramos Velasco
    William Ramos Velasco "Javier" 05/11/1959 - 13/03/1990 ¡ Siempre Presente! Hoy y siempre recordaremos al Compañero militante del M-19 "Javier", perteneciente a las Fuerzas Especiales de nuestra organización, asesinado por agentes de la "antidemocracia",...
  • In Memoriam: Aníbal Piedrahita Marín
    Anibal Piedrahita Marin Cali 28/12/1954 - Bolívar 25/07/1985 ¡Siempre Presente! El compañero Aníbal nació en Cali un 28 de diciembre de 1954, penúltimo de 9 hermanos, primo hermano de Iván Marino Ospina, realizó sus estudios en el Colegio Mayor de Yumbo,...

Páginas

Simon Bolivar

               bolivar