"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo."(Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres
que siguen siendo ejemplo para la historia
MARÍA YOLANDA ACEVEDO CARVAJAL
"Silvia"
Mayor de la Fuerza Militar
Oficial del Batallón América
¡Siempre Presente!
*El 10 mayo de 1986 en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, la militante del M-19, María Yolanda Acevedo Carvajal, "Comandante Silvia", fue detenida, interrogada y torturada por efectivos militares y miembros del B-2 de la III Brigada.
En la madrugada del 11 mayo, luego de ser violada por los militares, fue asesinada con un disparo en la nuca.
Los militares dejaron abandonado su cadáver en el Hospital Departamental de Cali. Según el Ejército "la detenida se habría suicidado."
Por la detención, tortura, violencia sexual y asesinato de Yolanda Acevedo Carvajal, el único "sancionado" fue el Cabo Elkín de Jesús Giraldo Holguín. Supuestamente lo destituyeron, pero en realidad nunca fue separado de la institución y lo trasladaron de puesto.
Haciendo Memoria y rindiendo homenaje a los hombres y las mujeres que siguen siendo ejemplo para la historia
ELMER MAURICIO POLO HERNÁNDEZ
DESAPARECIDO
!Siempre Presente¡
El Compañero Elmer Mauricio Polo Hernández, militante, líder social y sindicalista, fue Desaparecido forzadamente el 1º de mayo de 1980 cuando salía de Cali y se dirigía hacia el Putumayo; tenía 32 años cuando fue desaparecido. Hace 40 años que se le busca.
*Me declaro culpable
Me declaro culpable, muy bien, pero
debo advertirles
que ya ustedes me mataron, me enterraron,
me borraron todas las arrugas y las lágrimas de mis hermanos,
y me dijeron
que te diviertas con los gusanos, pero olvidaron
de borrar
las huellas
que mis pasos marcaron
en tantas calles y caminos del mundo.
*Dardo Sebastián Dorronzoro (14 de julio de 1913 / 25 de junio de 1976)
De los fraudes electorales a la memoria y búsqueda de nuestras Compañeras y Compañeros víctimas de la desaparición forzada por agentes militares y paramilitares del Estado Colombiano. Por eso somos, por eso estamos aquí, por eso seguimos.
"De la vida no quiero mucho. Quiero apenas saber que intenté todo lo que quise, tuve todo lo que pude, amé lo que valía la pena y perdí apenas lo que nunca fue mío” (P.N)
30 AÑOS Y HAY COMPROMISOS QUE VALE LA PENA RECORDAR
1990 -9 DE MARZO-2020
¿Hace apenas 30 años?, sí, dicho así a manera de pregunta para echarle una mirada al 9 de marzo aquel, al acto de dejación de armas, a los compromisos de "ser más que un partido", de "construir la democracia plena", del "Pacto por la democracia y la reconciliación"... 30 años de la decisión tomada y de "hacer hasta lo imposible por la paz de Colombia", aquel 9 de marzo cuando bajaban los 'muchachos' en caravanas de esperanzas con los viejos morrales ahora cargados con sus nuevos compromisos y llenos de abrazos en una carrera contra los tiempos tristes del ayer, habiendo vencido, tal vez el obstáculo mayor, el miedo a dejar las armas.
Esa muchachada que ahora bajaba por donde antes subía al monte, y en cada paso de su nuevo caminar crecía la certeza iniciada 14 meses antes, aquel 9 de enero en un rincón del Tolima, cuando el M-19 y el Gobierno Nacional, de cara al país, decidieron construir un proceso dialogante y concertado hacia un acuerdo de paz, rubricado en Caloto el 9 de marzo del 90, como hoy a 30 años, lo estamos reafirmado.
Esta nota se ocupará de convocar a ofrecer un homenaje a los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan difíciles circunstancias, a los miles de olvidados en estos 30 años; sí, un homenaje a quienes quedaron regados a la vera del camino y hoy son nuestros ausentes inmortales; motivo por el cual propongo una "búsqueda infatigable" para hacer justicia y memoria en un acto conmemorativo de reconciliación que nos ayude a resarcir la distancia que hemos tenido con ellos, tal vez sin querer.
Que sea un homenaje para hacer presentes a los los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan duras circunstancias, a los miles de colaboradores y campesinos que sufrieron el embate de la represión por ser del M-19 y fueron asesinados, a los muchos y muchos combatientes que ofrecieron su esplendor y savia en el Caquetá, Cauca, Putumayo, Valle, Santander, Antioquia, Cauca, Viejo Caldas, Chocó, Bogotá... y con un etc. presentar disculpas por resumir así la geografía de nuestros sentimientos, pues en verdad, los ausentes están más allá de las fronteras, será un homenaje y reconocimiento a los internacionalistas uruguayos, peruanos, ecuatorianos, panameños.., que con sus sueños libertarios aun desandan por nuestros bretes y utopías; será una buena oportunidad para hacer justicia y memoria a su vida y ejemplo, al tiempo que puede ser un acto de reconciliación con nosotros mismos.
Hoy con 30 años de construcción de la esquiva paz, encima, podemos hacer de este acontecimiento un evento de reflexión sobre lo que el M-19 ha hecho en estos tiempos y trajines, una mirada a la herencia que le deja a las generaciones venideras, al aporte del 'eme' a 'la democracia plena' y también a lo que le falta por hacer al M-19.
Con afecto,
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres
y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
Marino Escobar Aroca
Detenido Desaparecido
¡Hasta siempre!
Nació en Cali el 14 de junio de 1964
Detenido y desaparecido forzadamente el 22 de enero de 1987 frente a la emisora "Santa Fe" en la ciudad de Bogotá por Agentes del Departamento Administrativo de Seguridad D.A.S
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres
que siguen siendo ejemplo para la historia
Orlando Chaparro Vélez
!Siempre Presente¡
Militante del M-19 desaparecido forzadamente entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia de Bogotá, fue identificado y entregado por la Fiscalía y Medicina Legal a sus familiares en septiembre de 2019.
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres
que siguen siendo ejemplo para la historia
Elkin de Jesús Quiceno Acevedo
!Siempre Presente¡
Militante del M-19 desaparecido forzadamente entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia de Bogotá, fue identificado y entregado por la Fiscalía y Medicina Legal a sus familiares en agosto de 2019.
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres
que siguen siendo ejemplo para la historia
Angelo Alexander Ochoa Álvarez
Noviembre 1 de 1966 - Noviembre 24 de 2019
¡Hasta siempre compañero!
Nace en Cali -Valle del Cauca- un 1º de noviembre de 1966, es excelente estudiante, ingresa al M-19 en el año de 1978, por los grupos juveniles en las Cruces (Yumbo) en donde él, va asumiendo responsabilidades en la organización. Del Compañero Alexander hay que destacar entre otras cualidades, su capacidad de liderazgo, su humanismo y su ser solidario en comunidad:Emilio, como se le conocía, formó parte de la milicia urbana y rural, dinamizando procesos con los campesinos e indígenas en todo el recorrido de la Cordillera Central: Mondomo, Tacueyo, Toribío, Tunia, Tolima, Siloe, Cali y Yumbo.
:
La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías...
Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad.
Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia Arcesio de Jesús Castrillón 14/05/1957 - 03/01/2023 ¡Siempre Presente! Arcesio, oficial del M-19, luego de vivir una intensa lucha y compromiso...
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia Rugero Enrique Lara Gonzalez "Salvador" ¡Siempre Presente!