"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo." (Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
Colombia se abre a la perspectiva de un nuevo esfuerzo por la paz. Se trata de una oportunidad excepcional de resolver el conflicto que vivimos y dar respuesta a un anhelo mayoritario por décadas postergado. Estamos, pues, de cara a nuestra propia historia. El reto es contribuir honradamente a un proceso que enfrente la emergencia nacional, dé cauce a la democracia, al bienestar mayoritario y nos acerque al país amable que desearnos.
MOVIMIENTO 19 DE ABRIL, M-19
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL JEFE MAXIMO DEL M-19
CARLOS PIZARRO LEONGOMEZ
Esto no es un juego de palabras. Carlos Pizarro Leongómez en diálogo con el enviado especial de Cromos manifiesta que la convocatoria del gobierno y el M- 19 no es una propuesta para alargar el chico de la paz, sino para iniciar un nuevo proceso político.
P.: ¿Cómo interpreta el M-19 esta convocatoria?
R,: Muy significativa para la vida nacional y para el futuro de la nación porque reúne una serie de criterios políticos que hacen posible concertar una solución política que permita acordar voluntades. Por eso la reunión se ha planteado con quienes pueden decidir un pacto nacional y comprometer a fuerzas institucionales y no institucionales hacia un camino de reconciliación y de reformas para que en condiciones de normalidad democrática podamos disfrutar nuestras aspiraciones y construir la nueva nación como propósito de todos los colombianos.
P.: ¿Qué es lo prioritario para el M-19 en esta reunión?
R.: Pienso que aún tenemos una urgencia nacional, que esta convocatoria corresponde a un esfuerzo diplomático a nivel de la Coordinadora. La urgencia es crear un clima de convivencia, de confraternidad ciudadana que ya se ha iniciado con los diálogos regionales en un ... del país que quiere la paz.
P.: ¿Si el documento habla de un cese al fuego unilateral por qué no se convocó a las fuerzas militares?
R.: Porque pensamos que se debe rodear este proceso de una inmensa confianza, si hay actos generosos que tiene que hacer una las partes, sin que esto infrinja ninguna de sus responsabilidades, ni con sus ideas, ni con sus hombres, ni con los sectores sociales que de alguna manen le brindan su apoyo. Las Fuerzas Armadas tienen, digámoslo, presiones institucionales y fuera de eso, se requiere crear un marco de gran credibilidad, y pensamos que nosotros estamos haciendo el gesto. Por eso proponemos que el movimiento armado dé su paso para buscar un clima de distensión.
P.: ¿No es factible el hecho de que el gobierno le dé garantías al M-19 para que pueda proyectarse como partido integrado a la vida civil?
R.: Sí, vamos a concertar con los grandes factores del poder, vamos a encontrar los recursos y las garantías para poder actuar en la política no solamente el M-19, sino el conjunto de la Coordinadora.
P.: ¿Dentro de estos encuentros de concertación, la paz es un futuro lejano, un proyecto a largo plazo?
R.: Es una realidad en construcción. En los diálogos hay un itinerario no sobre ideas gaseosas sino sobre bases concretas que nos permiten de verdad, demostrarle a los colombianos que esto no es un juego de palabras. Lógicamente hay un tiempo de maniobras, digámoslo así, necesario en cualquier proceso de este tipo porque estamos haciendo una convocatoria. En el momento en que surja la propuesta a dinamizarse.....cercana la posibilidad de pactar un camino para todos. Tenemos la certeza de que habrá un futuro de paz en Colombia en la medida en que la Coordinadora sepa, con voluntad política, labrarse la responsabilidad que le corresponde en la construcción de una nueva nación en democracia y solidaridad ciudadana. Al país le puedo decir que el M-19 tiene una enorme decisión política para construir una paz concertada. Por supuesto, no querernos una revolución por decreto, pero tampoco queremos un democracia formal con todos sus vicios, entonces resolvimos concretar lo que sea viable y garantizar que lo que se acuerde se cumpla para evitar mantenemos dentro de este ritmo, donde no existen las leyes concordantes con la realidad. Queremos una nación sana, con respeto a la vida y los derechos humanos donde lentamente la violencia se vaya haciendo innecesaria.
P.: ¿Qué pasaría si este proceso de diálogo no llega a feliz término y se frustra el anhelo de paz?
R.: La paz es un problema de voluntad política. No sabemos los costos que tenemos que seguir pagando por ella, aunque sí sabemos los costos sociales de la violencia generalizada en Colombia. Sabemos que habrá obstáculos, pero esto debe aceptarse con madurez. Sería un fracaso de la nación en su conjunto porque esta convocatoria no es una propuesta para alargar el chico de la paz, sino para acortar los términos de la confrontación y así lanzarla a un nuevo proceso político.
P.: ¿Crees que el conjunto guerrillero tiene esa misma visión del momento que vive el país?
R.: Yo trabajo con base en afirmaciones de la Coordinadora. Hoy existe la oportunidad para solucionar un conflicto y me parece que sólo la falta de sensatez y una cierta manera de honradez política podría explicar la ausencia de ellos en esto porque creo que tienen mucho que decir y qué hacer. Necesitamos una Coordinadora con protagonismo político y no aislada de la nación.
P.: ¿En caso de que los otros grupos guerrilleros no se unan a esta propuesta, el M-19 continuaría en ella?
R.: Ellos tendrían que explicarle a la nación por qué no lo hicieron, o tendrían que elaborar una propuesta mejor que le garantice a Colombia que entramos en un proceso de concertación. Creo que no se trata, si buscamos eso, de dejar por fuera o restarle protagonismo a nadie, ni considerar que el M- 19 es la única organización armada que tiene algo que decir. Todo lo contrario, pensamos que es dentro de un protagonismo muy beligerante del, movimiento guerrillero que podemos encontrar las bases de la concertación. Nosotros seguiremos adelante dentro de los marcos que consideramos más justos para Colombia.
P.: ¿Cuál fue el precio del pasado período de paz y en esta oportunidad qué tanto sacrificarían?
R.: El precio fue alto. Resultaron el diálogo nacional y los acuerdos. El país comenzó a vivir una violencia creciente y eso pesa. Por eso hay que tener credibilidad. Estamos rectificando muchas cosas, pero especialmente los interlocutores. En el proceso pasado no sabíamos si se estaba comprometiendo todo el Estado o una parte, entonces los acuerdos se fueron convirtiendo en una caricatura. Ahora hay que ser más cuidadosos y hablar con quienes de verdad se pueden comprometer en los cambios.
P..: ¿Se dice que el M-19 está muy debilitado y por eso se acoge al diálogo. Cómo calificaría su Movimiento ahora?
R.: Vivimos un momento positivo. Estamos en un momento de reconstrucción orgánica después de una lucha muy intensa durante el período de Belisario Bentancur. La lucha nos dejó enormes experiencias, espacios nuevos a nivel geográfico y político, pero yo creo que no es buen proceder que se empiece a medir qué puede hacer una organización militarmente antes de plantearse el problema de la concertación. Siempre hemos tenido capacidad desestabilizadora y la podemos volverá tener.
Yo decía, cuando Alvaro Gómez Hurtado, que para iniciar una guerra sobra tiempo pero ese no es el problema central sino crear un modelo de concertación, que el país encuentre un camino que poco a poco vaya haciendo la democracia. Este es nuestro propósito, en eso estamos y lo haríamos en cualquier circunstancia.
P.: ¿El M-19 está dispuesto a participar en la justa electoral?
R.: Si este proceso tiene éxito en un período que nosotros consideramos no es muy largo, pues queda abierta la posibilidad en la participación política siempre y cuando tenga el apoyo, la posibilidad de desarrollarse y alternativas de poder, no tendría por qué mantenerse indefinidamente en la oposición. Todavía hay un camino que recorrer.
P.: ¿Y en estos acuerdos han fijado términos?
R.: No podemos dar todos los puntos porque no somos nosotros los únicos que estamos participando. Hay límites operativos, etc., pero lo que no puede quedarse sin plazos ni precisiones es lo que se acuerde. La reunión que debe realizarse puede demorar unos días más, pero ojalá la podamos hacer para el 8 de Abril.
P.: ¿No queremos ser pesimistas, pero en caso de que todo esto fracase qué se puede esperar?
R.: Los costos sociales de una guerra civil son tan altos que resulta indeseable. No queremos vernos obligados a regresar a las consignas de lucha esgrimidas un año atrás... “guerra a la oligarquía, paz a las fuerzas armadas y vida para la nación”. El gobierno decide si pacta antes o después de la guerra.
Enero 14 de 1989.
Ramón Jimeno Revista NACLA, 1983
2ª parte
Nuevas acciones
Nosotros no hablamos de tregua porque tenemos que defendernos. El ejército no ha parado sus operaciones militares. No podemos entrar en tregua porque sencillamente nos joden. Nosotros estamos a la expectativa. O sea, nada de operaciones ofensivas, estamos es defendiéndonos. Es un poco la política que tienen las FARC. Lo que pasa es que la expectativa se está agotando, y nosotros tenemos que empezar a movilizar al pueblo, a las masas, para exigirle al gobierno Betancur. En huelgas, manifestaciones, paros cívicos. Es la única herramienta que les queda a las masas, la lucha. Nosotros estamos preparando las condiciones para reiniciar la actividad militar con base a nuevos criterios, a cambiar toda la mentalidad que va a causar a Belisario el mayor problema: o es consecuente con todo lo que ha dicho y se enfrenta a los sectores militaristas del país, y comienza a hacer las reformas que necesita Colombia, o se pliega a los militares.
En cualquier momento la guerrilla reinicia sus actividades militares. Nosotros nos hemos fortalecido. Han reingresado un número de cuadros que estaban en las cárceles, obviamente la mayoría —no todos— se van a vincular a la lucha armada, porque es gente perseguida aunque esté amnistiada, que nunca va a poder hacer labor clandestina. Fechas no podemos dar...
Nosotros no creemos que el monte sea una estrategia de movilización de masas. Lo que creemos es que no podemos vivir en función de que ese movimiento tenga que ser legal. ¿Por qué tiene que ser legal? Si no hay condiciones para hacerlo en la legalidad, tenemos que hacerlo desde la clandestinidad. Será más reducido, pero siempre y cuando la fuerza militar nuestra ejecute las operaciones como hay que hacer. Nosotros creemos que las movilizaciones de masas sean necesarias para hacer la revolución. Segundo, no creemos que necesariamente se necesite un movimiento legal para hacer política. Tercero, no creemos que la conciencia de las masas sólo se desarrolle a través de un movimiento legal. Cuarto, creemos en la movilización de las masas para el logro de sus reivindicaciones económicas, siempre y cuando estén ligadas a un movimiento estratégico. Sólo así entendemos un movimiento de masas.
Ahora, la lucha política se da inmersa dentro de un proyecto estratégico militar. Yo no niego la lucha política, la coloco en un plano real. Las movilizaciones de masas no son para engañar a nadie. No son para mostrar fuerzas. Tiene que conducir a un objetivo que les sirva a una estrategia. Que cuando la gente se muera en la calle en una manifestación sea por algo.
O lo que hace Galán, un tipo que sacó tantos votos y hoy está arrinconado en el Congreso. Está perdiendo porque no va a las masas. Galán... él, que es parte del sistema, que no está de acuerdo con la lucha armada. ¿Por qué no hace manifestaciones? Porque sabe que cualquier movilización puede llevarlo a un enfrentamiento con el ejército y ya todo el mundo sabe lo que va a pasar.
Si el M-1 9 fuera a manifestaciones tendría que hacerlo armado y habría cien muertos. Ésa no pude ser la estrategia de un movimiento político. Tú puedes ir a una manifestación armado, a dos o tres, pero llega un momento en que el enemigo dice –“no, no joden más”. En El Salvador se pudo hacer en coyunturas muy concretas. En Colombia ni desarmada puede salir la gente. Nosotros preferimos hacerlo al revés. Nunca se ha hecho así. Siempre se ha dicho pero nunca se ha hecho.
Le hemos dedicado más a la instancia política que al monte. Los mejores cuadros nuestros siempre han estado en las ciudades, pero ahora tenemos que meterle más capacidad al monte, concentrarnos. ¡Siempre creyendo en la espontaneidad de las masas, en las soluciones urbanas! No se ha dado la mecánica que debe tener la guerrilla. Por eso yo siempre te traigo a cuento la experiencia: ¿Cuándo en Colombia se ha visto un período como el del año 81? Nunca, ni siquiera cuando Marquetalia... ¿Porqué? Porque se demostró verdaderamente lo que significa un movimiento guerrillero en acción, dando pautas y movilizando a las masas a nivel clandestino en acciones políticas. Huelgas, manifestaciones y jodiendas. Se han hecho. Y fíjate ahora que las quisimos hacer a nivel legal nos han dado por el culo. En el Valle nos cogieron 27 presos, acusados por porte ilegal de armas y de todo. Hemos paralizado 27 cuadros, o sea, que no podemos confiar. Seguimos pensando que lo primero que hay que hacer es cambiarle la mentalidad a la guerrilla. Mientras esa mentalidad no cambie, olvídate que va a pasar 40 años más y no va a pasar nada.
Es la mentalidad ofensiva a nivel militar. Es concentrar fuerzas para que pueda ser ofensiva. Es darle golpes cotidianos al ejército. Eso es bueno para la política —decir que tenemos 800 guerrilleros—, pero no son 800, son 400 personas que tenemos aquí comiendo, desayunando y almorzando, sin ninguna posibilidad de combate. Sin ninguna. Al contrario, castrándole la posibilidad militar a los otros, porque el resto —los otros 400— tienen que estar cuidándolos. Nosotros decidimos: “No es hombre/arma”. Si no hay hombre/arma no hay guerrilla. Y para que esto suceda tenemos que recuperar más armas para que se vaya incorporando más gente. Y éste sí es un proceso diferente al otro.
Figúrate tú, ¿qué hacen cien hombres, seis meses en una selva, sin combatir? Es una locura ¿Qué hacen los tipos 24 horas al día? No pueden hacer nada, nada. Tienen que estar en el campamento mirándose unos a otros, limpiando los fusiles y comiendo. ¿y la moral? Y comienza la gente a desertar, porque los muchachos que ingresan a la guerrilla lo hacen es porque quieren pelear, no quieren estar en un campamento comiendo mierda.
Nosotros hemos sido en Colombia más “politisistas” que cualquier otra cosa, aunque siempre se nos ha acusado de ser militaristas. Estamos soñando una revolución perfecta. Que no hay que golpear aquí porque eso políticamente nos afecta. Que tampoco allí porque... No, al enemigo hay que golpearlo donde realmente lo afecte. Donde sea. En Colombia, todas las insurrecciones han fracasado. El problema es que aunque haya vanguardia también las derrotan porque el enemigo ha aprendido más que la guerrilla sobre el control de la insurrecciones. Ya las barricadas, —lo analizaba Engels hace más de un siglo— no tienen nada que hacer frente a los cañones de 120 mm. Eso no lo digo yo. Ahora, en Nicaragua hubo barricadas, pero hubo un ejército revolucionario que garantizaba el cumplimiento de la estrategia. Por eso te digo, no es que nosotros estemos en general contra el criterio de la insurrección. Lo que queremos es armar el criterio estratégico alrededor de que el poder lo vamos a lograr a través de la insurrección. No. Prioridad Uno: Ejército Popular, Prioridad Uno. En mi criterio, el proceso insurreccional clásico no se va a dar en Colombia, a menos que haya un ejército popular que garantice el triunfo. Ahí sí. Pon atención, ahí sí se pueden dar insurrecciones como en Nicaragua... de acuerdo, eso si no se puede caer en esquemas. En Nicaragua se dieron insurrecciones porque estaba asegurada la estrategia. Fíjate que en Managua la insurrección fue derrotada, pero ¿para dónde se fue? Para donde estaba la guerrilla. Por eso no fracasó, si no, hubiera sido una derrota gigantesca... ¡del Coño de su madre! En Colombia todas las insurrecciones han fracasado...
Y los milicos...
A partir del momento en que el señor Landazábal le dirige una carta amenazante al movimiento popular se acabaron las expectativas. A partir de la respuesta de Belisario a esa carta nos dimos cuenta de que el camino es, en lo fundamental, el de Turbay Ayala. Su respuesta fue tonta y necesitaba dar una respuesta fuerte: ¿Quién manda en este país? Esa respuesta no se dio por el mito del golpe de Estado. Este es el caballo de batalla de los militares.
Lo que pasa es que el poder de los milicos ha venido in crescendo. En primer lugar la oligarquía colombiana sabe, y ha creado unos mecanismos hasta de parentesco tremendos con el ejército. La familia Camacho Leyva juega una tradición; la familia Landazábal tiene a Lema Henao para el recambio. Y si miras para atrás, allí están los sobrinos y los hijos entronizados, íntimamente ligados a la oligarquía. Es una clase social que incluye no sólo a la burguesía tradicional, a los latifundios, etc., que incluye también a la clase que vive del Estado. El Estado colombiano es una institución fuerte. Es tan poderosa como cualquier institución financiera. Hasta el cardenal Monseñor Vega Duque es general de la República. Es el único país de América Latina que tiene cardenal militar. Y el Papa no dice una palabra de esto. Turbay Ayala es coronel; es el único país donde todos los gerentes de empresas son tenientes o capitanes del ejército, de reserva. Y hacen entrenamientos los sábados y domingos.
Un golpe militar en Colombia se daría únicamente con el objetivo de liquidar el movimiento guerrillero, y éste es un factor imposible de lograr… o sea, que el golpe no resuelve el problema guerrillero; al contrario, le daría a la guerrilla lo que le falta.
Economía y mafia
La economía colombiana, entre la importación y la exportación de productos está perdiendo todos los días. Hoy la reserva que tiene Colombia, en dólares, tiene que invertirse porque si no, se le acaba al país, porque ¿de dónde van a sacar los dólares? Aún más, la política norteamericana de proteccionismo frente a la exportación de dólares por coca y marihuana, -que es de siete millones de dólares anuales-, que los Estados Unidos no quieren que esos dólares salgan de su país, y hoy hay una crisis del San Putas en Colombia, de la mafia, porque no ha podido exportar su coca.
Reagan comienza a proteger su economía hasta en esos niveles, hasta en la droga, porque sabe que son miles de millones de dólares que se escapan a su economía: algunos se escapan para Colombia, gracias a Dios porque si no, quién sabe ¡de qué estaríamos hablando aquí...! Ahora aquí la mafia es una fuerza contrarrevolucionaria armada, y con un poder económico grandísimo...
Ahora en lo que hay que ser francos es que eso ayudó a la sociedad colombiana en un sentido, el económico: lo que pasa es que los burgueses son de doble moral. El Estado colombiano se ha favorecido con miles de millones que han ingresado a la economía por ese negocio... El problema para los Estados Unidos es distinto: la coca existe por el mercado norteamericano, si no fuera así, la coca seguiría siendo simplemente el producto tradicional que utilizaban los indígenas latinoamericanos…, que no vengan ahora con cuentos. La producción expansiva de la coca en Latinoamérica se da porque hay una demanda en los Estados Unidos, hay 27 millones de norteamericanos que la consumen.
En Colombia el pueblo no se favorece con el negocio de la droga. Son nuevos sectores oligárquicos, la mafia, los que se benefician. El pueblo no se ha beneficiado en nada: al contrario, la mafia lo que ha hecho es elevar los precios de los bienes de consumo popular, porque nadie está sembrando alimentos.
El ejército es favorecedor de la exportación de drogas. Todo el mundo sabe que en Colombia y en los Estados Unidos —CIA, la DEA y hasta la madre de Reagan— todo el mundo sabe quiénes son los exportadores de coca para allá. Todos saben. Y se hacen los pendejos. Porque una acción militar hoy contra la droga, significa una acción militar contra la oligarquía colombiana. Ahora lo que les preocupa a los gringos no es la salud de su pueblo, lo que les preocupa es que esos dólares se vayan para América Latina, que no paguen impuestos, que no estén integrados legalmente al sistema ... que los integren. ¿O es que acaso los capitales de las transnacionales de dónde salieron?
Quienes producen la coca no son los oligarcas, son sectores populares. Entonces al lanzarse una acción represiva contra el tráfico, son estos sectores los afectados directamente, sin que se hayan enriquecido nunca. Producen como cualquier producto, porque le da más ganancia sembrar coca que yuca... hay un mercado grande... Ahora, de allí para adelante, ¿quién gana? La mafia que comercializa la coca, que todo el mundo sabe quiénes son... que están vinculados al Parlamento colombiano: dieron plata para la candidatura de Betancur, y para la de López Michelsen. Todo está manchado de coca.
Ya empezamos a hablar de temas prohibidos... Nosotros no hemos tenido ningún problema con la mafia. Ellos utilizaron el argumento del secuestro de esta muchacha, Nieves Ochoa, para joder al M-19, haciéndole el favor a los militares colombianos y a la oligarquía. La mafia está dispuesta a hacer el favor a los militares. Y la oligarquía cien veces porque están pensando en sus intereses estratégicos. Y cogieron como argumento al M-19. El secuestro en Colombia es una institución como lo es el ejército. Nosotros estamos secuestrando mafiosos. El 90% de los secuestros, o más, son de delito común, de hambre, de gente que no tiene otro recurso para comer. Y los mafiosos como respuesta tienen que coger una bandera política, porque están afectados. Escogieron al M-19 porque es el peligro mayor, como su bandera principal, y no fue a partir del caso de Nieves Ochoa. Siempre los mafiosos colombianos han apoyado al ejército colombiano. Lo que pasa es que ésa fue una coyuntura perfecta, muy especial porque era el mejor momento del M-1 9. Era el momento de desacreditarlo vinculándolo al secuestro.... pero fíjate lo contradictorio que es. Porque por un lado tratan de vincularnos al secuestro, y por otro tratan de acusarnos de estar vinculados al narcotráfico. Es una política orquestada.
Centroamérica y Colombia
Es muy difícil hacer comparaciones. En El Salvador se han dado unas condiciones especiales en cuanto a los factores subjetivos. O sea, el nivel de conciencia que han alcanzado las masas y la capacidad que han adquirido las vanguardias revolucionarias, gracias a la misma dinámica... Ese proceso de masas, esa insurgencia, la mentalidad militarista de los dirigentes salvadoreños, llevó las cosas al punto de no retorno. No es posible seguir manejando ese país con los mismos criterios con que se maneja la finca.
Pero lo más importante, en mi criterio, es que las vanguardias revolucionarias en El Salvador son cada vez más capaces, cada vez entienden mejor el problema, cada vez son más amplios y cada vez adquieren una mayor capacidad militar. En cuanto a la concepción militar. América Latina está llena de errores.
Hoy en El Salvador se encuentra una vieja tesis, tan vieja como la historia en cuestiones militares: concentrar fuerzas, apoyarse en el pueblo, darle continuidad a las batallas, unir la política con la concepción militar.
En Colombia, esto ha sido la larga historia de nuestro accionar. Desde hace treinta años tenemos guerrilla -desde antes que naciera Cuba-desde antes que surgieran todos estos procesos revolucionarios: Sin embargo, nosotros los colombianos seguimos pensando que esto es digno de gran orgullo. De otra parte, Colombia es un país mucho más violento que El Salvador. En 1928, se produce la matanza de las bananeras aquí y el 30 se produce la matanza de El Salvador, casi por las mismas razones. No se pueden hacer similitudes; sin embargo, hay características comunes; el enemigo es común; las condiciones de miseria son comunes; la opresión; el militarismo; todo es común.
Pero por ejemplo, la burguesía salvadoreña no ha tenido la capacidad que ha tenido la colombiana, que ha sido más inteligente por razones muy particulares. Aquí, la burguesía ha mantenido el manejo de la situación. En El Salvador, es mucho más clara la presencia de los militares en la conducción del Estado. Pero si contamos muertos, es increíble, no se pueden hacer comparaciones. Ha sido más violenta la guerra civil colombiana…,porque como decía algún escritor si Bolivia se caracteriza por los golpes militares, Colombia se caracteriza por las guerras civiles..., y cada una, además, termina con una amnistía. Mientras en El Salvador hay una ofensiva revolucionada y ya prácticamente ha sido derrotado una vez más el ejército burgués, aquí en Colombia estamos viendo un período de aparente apertura democrática. Un cambio de situación política que en El Salvador no se dio. La oligarquía colombiana piensa, y sabe que tiene que encontrar salidas políticas a todas esas crisis. No creo en cambio, que en El Salvador haya posibilidades de regresar a esa situación que Antonio Caballero describe para nuestro país “En Colombia no pasa nada”. Esto para El Salvador, no se puede afirmar ya, definitivamente.
En cambio hoy, la inmensa mayoría de los colombianos que padecen el peso de este sistema tienen que estar pensando que “en Colombia no pasa nada”. Veníamos en un proceso de ascenso del movimiento guerrillero, en un proceso rico de autocrítica de las vanguardias revolucionarias, y la oligarquía de un día para otro nos cambia la situación política y nos deja de verdad en una situación muy compleja.
En cuanto a la lucha armada hay un elemento fundamental: el triunfo de la revolución sandinista. Es la segunda revolución de América Latina que triunfa pese al balance que se hizo en los años sesenta de la lucha armada. Esa discusión larga de las formas de lucha... el Sandinismo lo mandó para la mierda. La lucha armada volvió al punto en que debía estar, como única solución frente a los problemas centrales, frente al imperialismo y a las oligarquías.
Nicaragua revivió el entusiasmo de las vanguardias por la lucha armada. Con esto no quiero decir que en El Salvador no hubiera lucha armada. La había y ya era fuerte. Entonces, hay un resurgimiento de las masas en Centroamérica. Cuando en el sur había un “bajón”en el norte había un “subón”. Ahora, la política de Carter si tuvo algunos efectos, pero tampoco se le puede echar la culpa a él. Lo que pasa es que Carter se acercaba más a las soluciones de América Latina, a los problemas reales del pueblo latinoamericano. O sea. ¿cuál es el problema, cuál es la solución de América Latina, lucha armada o reformismo? Carter buscaba soluciones para evitar las revoluciones violentas. Buscaba alternativas, Otra cosa es que no pudiera aplicarlas. Había planteamientos positivos en los asesores de Carter. Ellos pensaban que era posible evitar la guerra civil en América Latina. ¿Es posible evitar que los Estados Unidos jueguen el papel que están cumpliendo en este momento en Centroamérica? ¿Es posible evitar el Vietnam latinoamericano, en fin de cuentas?
Yo creo que Carter se acercaba más a la solución que Reagan. Éste lo que hace es acelerar el proceso porque lo niega. Reagan se coloca en una dinámica, si se quiere, más favorable para el pueblo latinoamericano aunque sea una desgracia decirlo: porque lleva las cosas a los extremos y los extremos conducen a soluciones extremas. Y ésta es la revolución. Carter hubiera podido adormecer al pueblo latinoamericano un rato más, creando expectativas, ilusiones como Kennedy, ideales.
Ahora, en la política colombiana el cambio de gobierno de Carter a Reagan se sucede a mitad del gobierno, cuando ya estaba Turbay. A Turbay. Reagan le cae como una pepa al ojo. Reagan le daba la razón al proyecto de Turbay, según el cual este país se arreglaba a coñazos. Por eso ese proyecto pasa sin violar a nadie. A nivel de guerrilla también se sintió el cambio de Carter a Reagan. Obviamente que con Carter había posibilidades de negociar, de diálogo. En caso de que las cosas llegaran a los extremos, había mayores posibilidades. Estaba viviendo Torrijos, que era el elemento fundamental de negociación entre los extremos. Era además la única persona que podía hacer ese papel. Torrijos. No sólo por su amistad con Carter no sólo por su amistad con la guerrilla que era muy fuerte. Con nosotros era bastante fuerte esa amistad, además... su influencia política.
Con la muerte de Torrijos y la subida de Reagan se cierran mucho las posibilidades. Reagan entra pues, con el mazo dando y toda la política que tenemos encima. Para Reagan la guerrilla significa el absurdo político como lo está demostrando en El Salvador. Frente a todas las propuestas del FMLN ha demostrado una torpeza tremenda... hasta en la misma visita al Papa, políticamente hablando. A la guerrilla en El Salvador no le conviene negociar, hablando en términos claros. Porque la guerrilla salvadoreña está ganando. Cualquier negociación que se haga es una trampa como nos la hicieron a nosotros.
El envío de Tambs como embajador a Colombia es precisamente el afianzamiento de esa política frente a un gobierno como el de Belisario Betancur que en un momento determinado puede pensar que sí es posible ganarle políticamente a la guerrilla. Tambs viene aquí a convencer a los militares colombianos bueno a los militares no necesita... pero sí a Belisario. de que toda la salida es militar, de fuerza. Yo creo que la influencia de ese tipo (Tambs) va a ser nefasta en Colombia, y que se va a enfrentar al criterio personal de Belisario. Eso hay que tenerlo muy en cuenta. Pero va a encontrar un gran apoyo en los sectores militaristas y en la oligarquía colombiana que piensan con la cabeza de los militares. Además, Colombia no se escapa de la influencia de los ejércitos latinoamericanos. La misión militar de Estados Unidos en nuestro país siempre ha sido bastante fuerte. Todos los oficiales colombianos, absolutamente todos, para su ascenso necesitan pasar por un curso norteamericano, que por lo general es de acción sicológica, de tortura, de aplicación de sistemas de represión con criterios políticos; de utilización de la computadora; de la informática, con criterios modernos... Son oficiales con una mentalidad aparentemente moderna, en la técnica pero no en la política. En la política siguen siendo atrasados. Computadora ¿para qué? para localizar a la gente rápido ¿cierto? Informática ¿para qué...? ¿Para el desarrollo de la industria o de la agricultura? No, informática para mantener al ejército informado de lo que puede pensar o hacer un movimiento guerrillero, un grupo político.
Un triunfo en El Salvador —los norteamericanos saben, ellos tienen claro eso— va en contra de los intereses del imperialismo. No porque los pueblos de América Latina quieran esto, quieran ir contra los Estados Unidos, sino porque este país no lo acepta. No acepta que los pueblos sean independientes; porque nosotros estamos atados a la economía de USA. Después del triunfo, ¿están dispuestos a seguir las relaciones comerciales normales con los países, las relaciones de intercambio? Estados Unidos es una potencia, tiene posibilidades de hacerlo…, además porque ha vivido de todos los países subdesarrollados. Su riqueza ha dependido de ellos. Los norteamericanos deberían convencerse de que tienen que replantear su política exterior, hacerla más sana. Tienen que mirar con buenos ojos a América Latina, no con la voracidad de comerciantes. Los gobernantes de Estados Unidos tienen que entender que América Latina no tiene una actitud prepotente frente a ellos. El antiimperialismo no es una política para acabar con los norteamericanos, eso no es cierto, el antiimperialismo es una política contra la voracidad de las transnacionales, no contra el pueblo.
¿Terrorismo?
El terrorismo es la acción individual, por fuera de los criterios políticos y por fuera de las grandes aspiraciones de las masas. Terrorismo es lo que hace Reagan cuando secuestra cinco dirigentes del FMLN, ése es terrorismo. Terrorismo es lo que hace Reagan cuando asesina a Monseñor Romero en El Salvador, eso es terrorismo. Cuando la CIA asesina a Torrijos, eso es terrorismo. Cuando la CIA asesina al presidente del Ecuador, Roldós, eso también es terrorismo. Aislados de las aspiraciones de las masas. Las organizaciones revolucionarias que luchan por el poder no necesitan el terrorismo para conseguirlo, ni para tumbar los gobiernos. Por lo contrario, el terrorismo le hace daño a las organizaciones revolucionarias.
Lo de Bitterman, por ejemplo, es muy claro. Es una acción aislada, individual, alejada de las aspiraciones del pueblo. ¿De qué le sirve al pueblo colombiano la muerte de Bitterman? Nosotros, el M-19 no tuvimos ninguna vinculación con el caso de Bitterman. Absolutamente ninguna. Esa fue una labor de... lo que pasa es que no podemos asegurar que fuera una acción de la CIA, sería estúpido también de nuestra parte. Nosotros lo que decimos es que sirvió a los intereses de la CIA. No sabemos quién lo hizo. Definitivamente no fue el M-19. Ahora, lo de Bitterman estuvo acompañado de una gran ofensiva contraguerrillera en el sur del Caquetá y de una gran ofensiva del M-1 9 para demostrar la podredumbre del sistema colombiano. Acuérdate que con lo de Bitterman vinieron las muertes del presidente del Ecuador y de Torrijos. Era una ofensiva norteamericana contra el movimiento popular latinoamericano. Luego vino el escándalo de las armas, en las que quiso vincular al gobierno panameño. Yo creo que fue una operación montada por la CIA para desprestigiarnos.
Creación del hombre nuevo
De todas formas la lucha revolucionaria por su dinámica, va creando un hombre nuevo, diferente al que genera la sociedad burguesa, que es individualista, que es solitario, sin perspectivas. Que vive agobiado. Que vive frustrado. La lucha revolucionaria va generando un individuo totalmente diferente, que vive de la comunidad, del colectivismo, de su propia acción, no de la acción de los demás. Que vive del idealismo, de las cosas sanas de la vida.
Lógicamente que nosotros compartimos ese criterio. Lo que pasa es que no nos quedamos a ese nivel. Eso no se da en toda la sociedad hasta que no cambie su estructura. La concepción de los hombres no va a ser diferente mientras no se dé un cambio inmenso dentro de la misma sociedad. Creemos que el hombre nuevo sólo se dará en la medida, primero que tomemos el poder; y que empecemos a dar soluciones a los problemas centrales del pueblo, y que éste logre cambiar los criterios que la burguesía le ha implantado.
Nosotros no nos colocamos por encima de la estructura social. Esto será nefasto. Por eso tampoco nos engañamos creyendo que de la guerrilla va a salir el hombre puro. No. No pretendemos que de la guerrilla salga el hombre que va a cambiar la sociedad, y allí en ese proceso se genere un grupo de gente honesta, sincera, leal con su pueblo. Porque sobre todo en Colombia, hay problemas sociales profundos. No sólo es la desigualdad social. Es también el narcotráfico; el problema de la niñez... gravísimo... ¿qué vamos a hacer con los miles de niños que deambulan por las calles de las ciudades colombianas?
Con eso no quiero decir que la solución a las necesidades económicas va a cambiar la mentalidad de la gente. Es un proceso dialéctico. Uno incide sobre el otro. La voluntad de las masas acelerará ese proceso de transformación, los factores subjetivos acelerarán esa transformación. Pero el proceso a su vez ayudará a fortalecer sus creencias, sus aspiraciones, su moral...
Creo que hay un hombre Colombiano... el de la arepa, el de la música, el de la mamadera de gallo, el hombre audaz, el inteligente. El hombre colombiano es un tipo muy vivo, que tiene fama en el mundo por ladrón, por traficante, por bailador, por trabajador, por todas esas cosas. Eso nos da cierta dimensión. Yo creo que cada pueblo tiene eso.
Lo que pasa es que en nuestro país no ha habido lugares de expresión como sí los ha habido en otros países. Lo que tenemos es que buscarle la comunidad de intereses... y eso sólo se materializa cuando surgen los problemas que afecten al nacionalismo. Mientras tanto a nosotros ¿qué nos afecta? No tenemos guerras transnacionales, estamos metidos en problemas internos, adentro. Estamos metidos en un problema muy nacional, muy concreto, muy local si se quiere. Pero la solución económica nuestra es tan jodida que tenemos casi dos millones de colombianos viviendo en el exterior que es gravísimo, porque demuestra que la gente se va del país con una facilidad del putas.
¡Y ya no siga la joda!
Ramón Jimeno
Revista NACLA, 1983
Entrevista a Jaime Bateman
Jaime Bateman Cayón, 42 años, es el comandante superior del M- 19. La única vez que ha estado detenido fue a mediados de los 60, en el aeropuerto de Miami. Iba a un Congreso a Praga como miembro de la organización comunista y le fue negado el tránsito por los E.E.U.U. Creyendo que los gorilas que lo arrastraron hasta la habitación de la reclusión lo iban a maltratar como sería usual en Colombia, armó un alboroto del San Putas. Sin embargo, después de 24 horas de encierro viendo televisión en colores, fue puesto en un avión de vuelta a Colombia. Llegó al Congreso por otra ruta. En realidad, ésta fue una de las pocas anécdotas que NACLA recogió de Pablo, su nombre guerrillero, porque durante 10 horas de entrevista, la mayor parte del tiempo se dedicó al análisis del movimiento guerrillero Colombiano, de sus perspectivas y las del M-19, y a la discusión de la situación política actual de Colombia. Su sencillez como expositor no le resta claridad ni profundidad a sus planteamientos.
Esta actitud se refleja en las acciones del M-19, no sólo por la influencia de Bateman, sino porque la mayoría de sus cuadros tienen la mentalidad abierta para presentar soluciones concretas. No le tienen miedo a los errores: a la gente no le importa el error, lo que le importa es ver si se es consecuente o inconsecuente políticamente.
¿Qué es el M-19?
El M-19 es guerrilla a partir de 1981. Cuando hablamos de guerrilla, hablamos de la posibilidad de un ejército. Guerrilla en seco no existe en ninguna parte del mundo. La guerrilla es una etapa hacia la conformación de un ejército.
El M-1 9 fue un movimiento político-militar, más político que militar, que supo ligar las acciones militares a la propaganda armada. O sea, supo convertir cada acto militar en un triunfo político, gracias a la audacia, gracias a una mentalidad abierta a soluciones concretas, mejor dicho, gracias a una política amplia, democrática, nacionalista y revolucionaria. Eso es el M-1 9 hasta 1981, una etapa de triunfos.
¿Cuáles son esos triunfos? La toma de la espada de Bolívar fue un triunfo estratégico. Hemos recuperado un símbolo de América Latina Ahora con el bicentenario de Bolívar se e la magnitud de triunfo. Esto no se ve sino en decenas de años. Hoy el M-19 tiene en sus manos el mejor símbolo y el mejor homenaje a esos doscientos años, lo vamos a utilizar a fondo.
El secuestro del gerente de Indupalma fue un triunfo político muy grande para la clase obrera, porque logramos darle una lección a la oligarquía colombiana. El secuestro de Mercado, porque mostramos a todos los vendidos cuál era la suerte que iban a correr si seguían con esa política. Porque nosotros con Mercado no hicimos un secuestro, hicimos un acto de protesta, y la oligarquía colombiana no quiso negociar con el movimiento popular. La muerte de Mercado fue criticada por un sector, a nivel de intelectuales, de esa intelectualidad que quiere que las cosas sean perfectas. Mira, cuando nosotros secuestramos a Mercado, éramos una organización muy pequeña, no éramos una organización de masas. Fuimos consecuentes con lo que estábamos diciendo. Si hubiéramos sido inconsecuentes, la gente nos retira el apoyo, como se lo retiró a Rojas Pinilla. Nosotros surgimos como una protesta a la inconsecuencia del General. Estábamos expresando un sentir popular. A la gente no le importa que tú te equivoques en la política, al pueblo le importa un culo esa vaina, lo que le importa es si tú eres consecuente o inconsecuente...masas populares, estamos hablando de pueblo, no estamos hablando de intelectuales, éstos hacen otro tipo de caracterización sobre la época de Mercado. Para el intelectual fue un golpe duro porque él estaba pensando en las operaciones clásicas, bellas, puras y completas. Al pueblo eso no le importa, el análisis no le interesa, le importa son las consecuencias.
La izquierda considera que ese fue nuestro mayor fracaso. Nosotros lo consideramos nuestro mayor éxito, en ese momento. Ahora, que la salida fue la más... inhumana, eso es cierto nosotros lo reconocemos. Por eso fue que entonces proponíamos a López Michelsen: “Busquemos una solución pacífica para este problema, negociemos...”. Nosotros le proponíamos solución a varios problemas. La situación de Riopaila, la de los maestros, en fin de cuentas le proponíamos reformas inmediatas. Ni siquiera reformas, soluciones inmediatas a los movimientos reivindicativos. En ese momento la oligarquía colombiana demostró su verdadera farsa: Todos esos vendidos, todos esos sirvientes, todos esos pobres que le sirven a los ricos fueron alertados por la acción político-militar del M-1 9.
Acciones del Eme
Nosotros hemos cometido errores... como no estar claros en que lo importante es crear un ejército; combatir al enemigo; recuperarle armas; no estar claros en que las acciones militares generan política ... Éstos son nuestros errores fundamentales ... no estar claros en que se necesita modernizara la guerrilla, en sus medios, con nuevos elementos... Sabemos que mientras no superemos esos errores el M-1 9 igualmente va a ser una guerrilla más en Colombia. No nos hacemos ilusiones.
En el Cantón nosotros estábamos pensando en la guerra, porque teníamos que hacer una guerra para lograr lo que queríamos. Estábamos también pensando en la solidaridad internacional. En ese momento, era enero de 1979, a seis meses del triunfo sandinista. Estábamos pensando en que parte de ese armamento se lo íbamos a dar al movimiento sandinista. Estábamos pensando el movimiento guerrillero colombiano. Estábamos pensando en una guerra.
Nosotros enfrentamos la estructura a la realidad. La realidad fue cruda, tremenda. Pero nos dio un resultado importante en política. La estructura nuestra fue destruida. Primera gran enseñanza: La estructura vale huevo frente a la política. Lo importante no es la estructura, lo importante es la política.
La gente habla más de la Embajada de la República Dominicana que del Cantón pero yo creo que fue importante el Cantón. La Embajada fue la consecuencia, el Cantón fue la causa. Tocó las “huevas” del sistema. Al sistema le tocó sacar todas las uñas que tenía y recurrió a la represión masiva.
Y el país entró en un período que nadie ha tenido la valentía de reconocer como el periodo más importante de la historia reciente colombiana. Turbay Ayala dice que en ciento cincuenta años de historia nunca se había visto a la gente hablando tanto como en ese período... que fusilaron, que asesinaron, que capturaron... Toda la democracia, la democracia real, con sus personajes reales salieron a flote y se convirtieron en una alternativa en ese momento. La democracia real, las personas. El viejo Apolinar Díaz Callejas, Vásquez Carrizosa; Galán; las asociaciones campesinas, el Partido Comunista. Salieron a flote porque se vio la realidad cruda. Esa es Colombia, un país de represión, un país de mierda... Cinco mil armas desarmaron al ejército... lo desarmaron espiritualmente. Les tocó quitarse la careta de la democracia representativa. Quedó lo representativo, se acabó la democracia. ¿Representativo de qué? De eso, del militarismo, de la antidemocracia... y se enfrentó el país en una lucha original. Porque eso sí, no se ha dado en ninguna parte del mundo. En el país en este momento se estaba asesinando gente, torturando gente: sin embargo, se seguía discutiendo como nunca.
En el momento de la toma de la Embajada ya nosotros teníamos cien hombres en armas, que era un acontecimiento histórico para el M-19... ya teníamos ejército. Para nosotros era un ejército de cien mil hombres.
La Embajada es el cobro político que hace el M-19: hasta ese momento el M-19 era un proyecto que se consideraba liquidado, aunque ya nos habíamos tomado el caleño y habíamos demostrado que existíamos. Eso era bueno para nosotros. Pero a nivel nacional o mundial eso no se conocía con tanta profundidad como cuando nos tomamos la Embajada. Estábamos diciendo al mundo: “Esta es Colombia”.
Fracasos locales: Choco y Nariño
Marzo de 1981. Allí hay que revisar un poco lo que hacía el gobierno, porque eso fue una consecuencia. En ese momento se estaba discutiendo el primer proyecto de amnistía de Turbay.
Allí se definía la política del M-1 9, y le dimos una importancia, la que se necesitaba en ese momento. Por eso elaboramos un plan político militar de enfrentamiento a esa política que pretendía engañar al movimiento popular. Dentro de esto estaba en primer lugar la profundización de la guerrilla en el Caquetá, que comenzó su accionar militar exactamente el 11 de enero de 1981.
Hicimos la primera operación compleja del M-1 9 a nivel rural, utilizando más de dos compañías, que ya para nosotros era bastante para comenzar. Eran en parte las fuerzas que venían de las guerrillas móviles. O sea, pasábamos de unas móviles de más de diez hombres a prácticamente dos compañías de más de 150 hombres. Operaciones donde se necesitaba maniobrar, aunque fuera en seco. Ya comenzábamos a vislumbrar que al enemigo había que cogerlo en movimiento y golpearlo en movimiento, no en sus trincheras. En general éste es el criterio militar.
A partir de ese momento nosotros empezamos a pensar en la respuesta de Turbay frente a su proyecto de paz, que era falso, demagógico, engañoso. Cuando Turbay lanza su proyecto de amnistía, que fue posterior a la toma de la embajada —en diciembre de 1980- ya nosotros preveníamos lo que se venía encima del movimiento popular, y planeamos las operaciones. No era la invasión de Chocó y Nariño. Era la operación militar en tres frentes de guerra: En Caquetá, en Nariño y en Chocó. A partir del 10 de marzo, todas esas fuerzas tenían que ponerse en acción. Habíamos invertido todo el dinero recogido durante la toma de la Embajada, que era un millón de dólares, para armar esas fuerzas. Prepararlas, armarlas, toda esa cuestión... Nosotros no creemos que haya sido un fracaso, porque a partir del 11 de marzo cuando nos tomamos Mocoa —una capital de intendencia, un objetivo militar muy grande, la primera capital que se tomaba en Colombia: en el momento en que el gobierno estaba en la ofensiva política-, nosotros le decíamos un no rotundo a la amnistía con la acción militar.
Comenzó el accionar militar en Chocó y comenzó en Nariño. En este accionar militar tuvimos derrotas y éxitos. En Nariño fuimos derrotados, y los mismos dirigentes de la operación dieron sus declaraciones, han reconocido una derrota táctica... Sin embargo, estas tropas las logramos salvar. El error fundamental fue la concepción militar nuestra. No se le puede atribuir al enemigo, porque ellos hicieron simplemente lo que tenían que hacer: reprimir y llevar las cosas hasta sus últimas consecuencias. El problema fue que la guerrilla no llevaba su objetivo claro.
Los compañeros inicialmente pensaron que el objetivo era crear una base guerrillera en esa zona. Ese no era el objetivo militar, que era trasladarse a la zona militar donde estábamos nosotros, en Caquetá, y en Antioquia, arriba en la cordillera. Lo del Chocó era diferente. Allí se produce un enfrenamiento militar de grandes consecuencias. Allí se peleó durante siete días, el ejército detrás de la guerrilla. La guerrilla lo que no supo en ese momento fue determinar cuándo había que cortar el contacto con el enemigo. No, no fue un error de planificación. Falló la concepción militar; independientemente de una buena planificación si el comandante guerrillero lleva una concepción diferente, fracasa o se convierte en un éxito. En este caso se convirtió en un fracaso porque... en Nariño los compañeros pensaron que podían hacer zona guerrillera donde habían desembarcado. Este fue el error estratégico, para no hablar de otros errores de menor cuantía. El enemigo nunca logró liquidamos después de la operación, pese a que había una movilización grandísima del ejército. Tuvimos un triunfo político muy importante que era derrotar el proyecto de amnistía de Turbay, que lo culminamos con la ofensiva que hicimos en junio y que concluyó el 20 de julio del año 80.
A Pastrana no lo reclutó el ejército, él se reclutó. Se asustó mucho con lo del Cantón. Ante la represión directa del ejército se asustó mucho y llamó al general Vega Uribe y le dijo: “a mí no me jodan, yo no tengo nada que ver...” y Vega Uribe le dijo: “Bueno, venga a mi oficina...”, y le mandó un capitán. Estaba en la periferia y sabía la clase de trabajo nuestro, la influencia que teníamos en las zonas campesinas fundamentalmente. Sabía todos los contactos en el Caquetá. Entonces cuando el tipo delata todo lo que sabe. Vega Uribe le plantea que trabaje para ellos. Vega le dice: “Bueno, si usted trabaja para nosotros, le damos billete, una casa, pasaporte a su familia y usted después se va para el exterior”. ¿Cuál era el objetivo? Decirle al ejército dónde se encontraba la dirección del M. O sea, él se iba a reincorporar a la organización, el ejército le iba a dar armas, carros, él iba a hacer determinadas operaciones militares, aparente, propaganda armada... iba a coger prestigio, y suponían que después nosotros lo íbamos a llamar—por su eficacia militar— y lo incorporaríamos a la dirección. Entonces nos delataría a todos.
Para conseguir el contacto —en este momento ya toda la dirección había caído— él sabía que la única dirección funcionaba en el Caquetá. Comenzó a trabajar con otros compañeros, entre otros el tipo que lo jode a él, que se arrepintió, vino y nos contó la historia. Claro que Pastrana ya había cometido errores, sobre todo en el manejo de dineros y cosas de esas. A lo mejor nos hubiera jodido, quién sabe...
Entonces, cuando el compañero nos contó, se dio la orden: "A ese tipo no hay que cogerlo, hay que darle”. Él fue a una cita con los compañeros. Pastrana llegó más arriba del lugar de la cita, a orillas de un río, le cayeron los compañeros y ¡pum pum! Ya estuvo. Llega luego el ejército y cuando lo ven muerto dicen: “Y ahora qué haremos, nos mataron el cuadro...”.
Entonces recibieron la orden de mostrarlo como si hubiera sido torturado. Le cortaron las orejas, le sacaron los ojos, lo colgaron, y apareció el cadáver de ese verraco todo maltratado. Nosotros todo lo que hicimos fue ajusticiarlo porque era un agente del enemigo.
...el Ejército Popular...
En 1976 ó 1977, manifestamos a las Farc la necesidad de unión por las coincidencias que veíamos. Nosotros estamos de acuerdo con la revolución democrática, popular, que resuelva los problemas fundamentales del pueblo colombiano, estamos de acuerdo en la lucha contra los monopolios, estamos de acuerdo en la lucha contra los grandes financistas de este país, con una política nacionalista, de economía estatal —pluripartidista—; estamos de acuerdo con la unidad sindical, con que haya una sola central obrera; estamos de acuerdo en la solidaridad con Cuba, con Granada y hasta el San Putas... estamos de acuerdo con Nicaragua. El Salvador y todo el mundo... Entonces ¿qué es lo que nos separa?
Nos separan algunas cosas, pero no son estratégicas ni son fundamentales. El apoyo a la Unión Soviética, puede ser una. El apoyo a los países socialistas, puede ser otra, que son cuestiones formales.
¿Estamos de acuerdo en la creación de un ejército popular? Ellos están de acuerdo - además las FARC se llaman así, FARC-EP (Ejército Popular)— entonces estamos de acuerdo con el criterio de hacer un ejército popular.
La alianza con las FARC se podría dar en términos estratégicos y tácticos. Estratégicos, porque todos queremos hacer una revolución nacionalista, democrática y popular, todos. Hay matices: unos quieren que sea socialista, otros que sea pluralista, pero son matices. Estratégico porque todos sabemos que hay que destruir esa columna vertebral que se llama ejército colombiano.
Tácticos, porque creemos que es posible presentarle al gobierno una propuesta única del movimiento guerrillero: "Cese al fuego, tregua y diálogo directo”. En esto estamos de acuerdo FARC y M-19. Lo fundamental es el cese al fuego, que implica un reconocimiento del gobierno. O sea, que el comandante general del ejército que se llama Belisario Betancur diga “El ejército no vuelve a hacer operaciones ofensivas contra la guerrilla”. Y la guerrilla hace un compromiso público de que no vuelve a hacer ofensivas contra el ejército.
Después de la toma de la Embajada de la República Dominicana en 1980, el M-1 9 adquiere un reconocimiento como movimiento. Porque ésta era ya una larga discusión: ¿Por qué en Colombia no sumen movimientos políticos? Nosotros sostenemos que ese movimiento político, democrático y nacionalista popular y revolucionario existe y es el movimiento guerrillero. Y no lo reducimos al M-19, es en general el movimiento guerrillero, en todas sus manifestaciones, con todos sus errores, con todas sus jodiendas. El movimiento guerrillero, tarde o temprano tiene que unirse. Es un problema de tiempo.
Un movimiento ideal, legal, electoral, es imposible en Colombia. Desde hace cien años se está planteando la unidad guerrillera. Pero idílicamente, no en lo concreto. La unidad no se dará en discusiones entre los comandantes de las FARC, el ELN, el EPL y el M-1 9. La unidad será producto de la acción. Y por eso hoy se dan ciertas condiciones para que esa unidad sea realidad, por lo menos con algunos grupos.
Entonces la unidad guerrillera se da a partir de la dinámica. Es lo que hemos aprendido. Nosotros hemos hecho diez mil comunicados para la unidad guerrillera, y todo el mundo nos dice que somos oportunistas.
La unión se da entorno de los hechos, a las acciones militares. A cualquier nivel. A nivel estratégico, para ser más claros, con el EPL que es un grupo que maneja más las estrategias que la táctica. Los tipos creen que en este país se va conseguir el poder por vía armada. Y en eso nos encontramos. Las FARC funcionan más con el criterio de la coyuntura, sobre todo en este periodo: la vaina electoral. Las FARC hacen una tregua para facilitar el proceso electoral. Las elecciones son cada dos años. Si durante este periodo podemos hacer un acuerdo, nosotros lo haremos. A nosotros no nos importa que las FARC participen en elecciones Pero si nos importa que las FARC hagan una tregua unilateral, de seis meses, con el ejército. Eso sí nos importa porque es estratégico.
Si hoy es posible hacer un acuerdo con las guerrillas para enfrentar el proyecto de la oligarquía colombiana, nosotros estamos dispuestos a correr el riesgo.
Lo esencial sigue siendo la construcción del ejército popular. Lo secundario es atacar los centros vitales de la economía para debilitar al enemigo. El tercer punto es el hostigamiento de la fuerza central. El hostigamiento a los centros económicos desgasta fuerzas del ejército pero no lo destruye.
La columna vertebral, en eso es en lo que hay que pensar. No hay que inventarse tanta vaina, porque nosotros para inventar somos perfectos. Ah, que las comunicaciones... entonces llega el huevón por allá, inventa que si rompemos las comunicaciones este país se acaba. Y nosotros decimos no: el tronco. A ver ¿qué pasa con el tronco?: lo prioritario es eso, lo estratégico es eso, lo secundario bueno, dentro del plan global, es la jodienda económica; el punto tres, las comunicaciones; el punto cuatro la mujer del capitán; el quinto, la amante del general. Pero no, el punto uno, es el tronco, el ejército.
Hoy tú le hechas un discurso a un comandante guerrillero en el Salvador sobre los centros económicos, el tipo te dice: “no, el tronco hijueputa”. Ellos saben. Los golpes más jodidos que está sufriendo el imperialismo en el mundo son las derrotas militares del ejército salvadoreño. Porque es toda la concepción de contrainsurgencia norteamericana la que está siendo derrotada, ¡zas, zas, zas!
Pero aclaremos este punto que es importante. No se trata de una concepción militarista. No se podría. Yo te digo: “Hay que tumbar el tronco” y las ramas también. Si tú puedes meterle candela aquí y meterle candela allá, perfécto. Yo lo que te digo es que hasta que tú no tumbes el tronco, lo demás no se cae. Ese es el proyecto. Un proyecto integral, pero donde está ubicado correctamente el enemigo para no equivocarnos.
Guerrilla urbana, guerrilla rural
El proceso de pasar de guerrilla urbana a guerrilla rural lo que hace es recoger la historia colombiana, que es una de las mejores características que tiene el M. Encontramos que el error fundamental era la dispersión. Uno, creer que la lucha era territorial, no contra la estructura. O sea, no estábamos luchando contra el tronco sino contra todos los troncos. Nosotros ubicamos correctamente el tronco, el ejército, y dijimos: “Hay que concentrar fuerzas para joder a ese tronco”. Por eso hicimos un solo frente. Y lo hicimos en el sitio que mejor nos favorecía: el Caquetá. Era el mejor sitio porque nuestras fuerzas eran inexpertas. No teníamos un solo militar real. Teníamos teóricos militares y campesinos con criterios políticos más que militares...
Le estábamos demostrando al país que el problema no era territorial Mucha gente nos decía: Pero eso allá lejos...? ¿Quién va a ir hasta el Caquetá a pelear...? “Y nosotros le decíamos: “El ejército tiene que venir a pelear donde nosotros le digamos”. Y así sucedió. El Caquetá se convirtió en un fortín popular de lucha militar que ha conmovido a este país. Pero no lo ha conmovido por su extracción popular, ni por su influencia popular, sino por las consecuencias militares de ese enfrentamiento.
Al ejército colombiano le tocó irse con su Comandante —porque Landazábal en ese momento se trasladó con toda su tropa (17.000 hombres) al Caquetá, a dirigir el gran operativo de “liquidación del M-1 9”.
Mientras la guerrilla en el Caquetá no sea destruida, la estrategia del ejército está pendiente. Mientras el ejército no sea destruido, la estrategia de la guerrilla está pendiente. Ahora, las acciones militares del M desaparecieron a nivel urbano por represión, no por concepción. El M-19 tiene un criterio integral de lucha. No es militarista porque en Colombia las masas no están en el Caquetá. Estamos hablando de temas militares, no reducimos la actividad a esta zona. Otra cosa es que no actuáramos en las ciudades: nos habrían cogido a todos presos, nos habrían torturado y roto todas nuestras estructuras.
Movimiento popular y elecciones
Queda latente en primer lugar la gran derrota: 15.000 a 20.000 guerrilleros se rindieron: entregaron sus armas. La gran frustración, sus dirigentes fusilados en las calles de Bogotá, en los pueblos. Pero queda gente rebelde, gente que no se entrega, especialmente en las zonas que en ese momento dominaba el partido comunista. Queda la inmensa mayoría del pueblo con un sentido de frustración y de engaño que hoy se siente crudamente. El movimiento popular de Colombia no ha podido desarrollarse como lo hizo, por ejemplo en El Salvador y en Argentina. Acá adquiere cierta originalidad, se produce espontáneamente, en forma explosiva, porque la gente no cree que de verdad haya posibilidades de desarrollar un movimiento legal pacífico.
Existe una democracia aparente, con un militarismo en la sociedad colombiana. Por eso el Estado de Sitio que surgió durante el Frente Nacional ha sido la principal herramienta política que ha tenido la oligarquía para manejar al pueblo. Sólo en periodos muy cortos se ha levantado el Estado de Sitio. Ningún partido en Colombia ha podido surgir por encima de éste, excepto la Anapo que fue un fenómeno muy coyuntural. De todos modos, Rojas Pinilla fue presidente de la República y creó una imagen de que si se podían solucionar los problemas al pueblo; dejó en la imagen popular esa posibilidad real de cambio. Rojas Pinilla era historia. Había gobernado a Colombia y le había dado a la gente lo que nadie antes, aunque hiera demagogia. Les dio aeropuerto, casas, regalaba juguetes, algo les daba, mientras que la burguesía nunca fue capaz. Ésa es la comparación que hace el pueblo, no análisis económico. La votación de Rojas cogió de sorpresa a todo el mundo. Lo que pasa es que la gente cree que con las elecciones se puede ganar el poder.
Y ya se aprendió. La gente tiene olfato, no es pendeja. Por eso no quiere votar por el partido comunista porque sabe que no tiene ninguna condición para llegar al poder. Este es un pueblo muy católico, con una gran religiosidad y los comunistas no le ofrecen ninguna salida a las masas. Sin embargo, el PC es el partido que mejores planteamientos hace respecto a las reivindicaciones. No creo que el hecho de que tengan un movimiento guerrillero sea condición especial para el PC porque de todos modos tener una guerrilla no es fácil para el enemigo. Ellos no aceptan a las FARC como el brazo armado de su partido, ni pública ni internamente.
El M-19 y la Amnistía
Belisario Betancur no ha tomado ninguna medida que favorezca la legalización del movimiento guerrillero, no para hablar del M-19. La amnistía significa la salida de las cárceles de 400 personas y la legalización de 150 más. Estas son 500 ó 1000 personas, y en un país que tiene 28 millones de habitantes esto no es nada. Eso es lo que Belisario Betancur no ha entendido o no quiere entender... porque una apertura democrática implica medidas concretas: leyes, transformaciones. A menos que haya una apertura democrática, el M-19 no puede salir las calles. Las masas nos despreciarían. Nosotros hicimos un Comando Legal, salimos a las calles. Pero en la mecánica diaria de la actividad política los compañeros decían: “Noo, eso es imposible, no podemos. Todo el día nos están persiguiendo, nos tienen vigilados, están recogiendo las direcciones de nuestros amigos...” O sea, que estaban preparando las condiciones para darnos un golpe mucho más fuerte que los anteriores y perjudicaríamos a montones de gentes que de buena fe quieren vincularse a un proyecto democrático, amplio, no armado.
Le estábamos dando herramientas a la inteligencia militar para que recogiera mayor información de la que tiene sobre nosotros.
A menos que haya una apertura democrática real, nosotros seguiremos en el monte. Cuando todo el mundo esté de acuerdo en cambiar las reglas del juego, cuando los militares dejen de ser la fuerza política fundamental... pero esto sí no lo quieren negociar, retirarle el poder a los militares. Por eso nosotros tampoco podríamos aceptar. La propuesta de ellos era: “legalícense todos; después desmontamos nuestros aparatos represivos. Nosotros les dijimos entonces: “Noo, si la historia colombiana ya no puede dar más demostraciones. La violencia, la muerte de todos los guerrilleros que se entregaron...”. Es que para matarte no necesitan sino un tiro en la calle, una bomba... y estuvo.
El riesgo personal es muy alto. A mí me han tenido cercado en el monte varias veces, pero es muy fácil zafar el cerco en el monte. Pero, ¿cómo zafas tú uno en la ciudad? Entonces ¿cuál es la apertura? Preguntamos nosotros. Una imagen falsa de la paz. Continúan los allanamientos; oiga las denuncias del Comité Permanente de los Derechos Humanos: 67 muertos en enero y febrero por los grupos paramilitares; mataron al mejor dirigente nuestro en Girón (Santander); al ELN le mataron otro que se amnistió; a las FARC le mataron un comandante que se amnistió en las calles de Bogotá. Cinco tiros con su mujer. Entonces ¿quién se va a medir a esto? No es un problema de la guerrilla, es la realidad del país que sigue empotrado en sus concepciones reaccionarias con un nuevo vestido: Belisario Betancur. Ni se van a desmontar las estructuras represivas, ni hay tal apertura, ni hay seguridad para los dirigentes guerrilleros, ni hay garantías para el ejercicio de la oposición. No hay. Tenemos todas las razones para desconfiar de las verdaderas intenciones del gobierno cuando habla de apertura democrática.
Pero la gente prefiere que uno no aparezca. Al menos ésa es la sensación que nosotros recogimos. Todos nuestros amigos nos dijeron. —incluso a nivel oficial— que no apareciéramos. Porque el día que maten a un dirigente del M-19 la jodienda que se arma va a ser del putas.
Lo que pasa es que Betancur se quedó en la mitad del camino. Él promocionó la amnistía e hizo que fuera realidad, y hasta ahí llegó. La paz no era una bandera en la campaña de Betancur. La tenía mejor elaborada López, pero cuando Betancur llegó al gobierno, sorpresivamente, lanzó la propuesta de la paz. Nosotros la tomamos como positiva y le dimos una respuesta. Inmediatamente además, porque eso se dio automáticamente. Cuando Betancur estaba pronunciando su discurso de posesión a mí me estaban haciendo una entrevista en el Caquetá y nosotros dijimos: Estamos listos a conversar. Donde sea. Estamos pendientes. Esa fue nuestra respuesta, que ningún sector político colombiano la ha avalado como una política correcta... y es normal porque la oligarquía también tiene que defenderse.
El hecho de haber otorgado a los militares 36.000 millones de pesos en presupuesto adicional es muy significativo: el hecho de haberse quedado callado frente a nuestra propuesta de diálogo —una propuesta positiva en ese momento—; y muchos hechos más...Betancur por debajo estimuló la critica a nuestra propuesta y ahora se hace el pendejo. El cree que nosotros no sabemos que fue estimulado por el presidente de la República. Cuando yo dije que no aceptaba la amnistía: “Hay que darle en la mula. Ese fue el gran error de Bateman, hay que darle en la mula”. ¿Error? A mí me importa un carajo cometer un error táctico si eso contribuye a mi estrategia. Yo me alejo en esos momentos de los sectores reformistas del país, pero me acerco a la inmensa mayoría de la población que le teme más a la humillación que a una derrota política temporal.
A los obreros y a los campesinos no les podemos ofrecer nada más que lucha para lograr el poder, y el poder para lograr la solución a los problemas fundamentales... Pa´ quitarle a los que tienen... El pueblo sí sabe para qué quiere el poder el M-1 9. El pueblo lo que quiere es que haya algo diferente a lo que tiene hoy, aunque eso sea peor. El pueblo ve al M-19 como su alternativa, porque hasta cuando apareció Betancur la alternativa éramos nosotros, el M-19. Eso está en las estadísticas. Yo no sé si éstas sean ciertas o no, pero hasta ese momento decían que el movimiento más popular en Colombia era el M-19. Como alternativa, no como organización claro. Belisario llega y toma el prestigio del M. y ¿el M-19 dónde queda? ¿En el suelo? No, está ahí, pegado a Betancur hasta cuando nosotros le digamos que no. Cuando Belisario se desprestigie ¿quién va a quedar? Si somos consecuentes con la lucha y en el accionar, vamos a quedar nosotros. Y si somos consecuentes en la guerra, la única alternativa vamos a ser nosotros.
El único proyecto claro frente a todo el mundo —a los intelectuales, a los periodistas, a todo el mundo— es el programa del M-19, que es un programa real, revolucionario. Creemos que es una solución. Volver a la época en que tú producías zapatos, y el otro tres, cuatro, cinco y así... la libre competencia. Betancur no le quitó banderas al M-19, nadie aquí le quita banderas a nadie. Él lo que hizo fue avanzar frente a las propuestas de paz que nosotros hacíamos. El 20 de julio de 1981 nosotros propusimos para lograr la paz: primero, el levantamiento del estado de sitio y por consiguiente la derogación del Estatuto de Seguridad; segundo, amnistía general e incondicional; tercero, diálogo nacional. Estas eran las tres propuestas que hacia entonces el M-19. Turbay levanta el Estado de sitio, no Belisario. Y lo hace para no quedarse sin nada y de paso quitarle espacio a Belisario. Belisario avanza y da la amnistía que no es incondicional y no es amplia. Todavía hay más de 150 presos políticos en Colombia que no serán liberados. Se exigían ciertas condiciones. Fuera de eso le pusieron unos cuantos “micos” a la ley, como es el rearmamento de la policía, las famosas acciones cívico militares del ejército. Sin embargo, es lo mejor que se ha visto en Colombia en amnistía.
De ahí. Belisario tenía que pasar a la tercera propuesta de la guerrilla que era el diálogo. Pero el tipo inventó un diálogo entre ellos y él creía que de eso se trataba. Creó la famosa multipartidaria con el Partido Conservador, con el Partido Liberal, con el Partido Comunista y hasta con el M-1 9. Nosotros estuvimos en una reunión y después no nos dejaron volver a asistir. Obvio. ¿En qué quedó la multipartidaria? En nada. ¿Por qué? Porque las propuestas que hacia la multipartidaria estaban por encima de las posibilidades del mismo Betancur. Era su propia trampa. Por eso no se volvió a reunir. Sus conclusiones son desconocidas para todo el mundo. La amnistía no fue negociada con la guerrilla, fue acordada entre el Presidente y el Congreso. El Congreso sí habló con nosotros y nosotros dijimos claramente qué era lo que queríamos. Hubo conversaciones de un representante del Congreso con el movimiento guerrillero. Con el gobierno no ha habido negociaciones, ellos nunca han querido negociar con la guerrilla. La amnistía es del gobierno, impuesta al Congreso.
Lo que se le puede abonar a Belisario Betancur es que ha dado una nueva imagen a la política colombiana, diferente a la de Turbay y López. Segundo, que le ha parado los guantes a Reagan, apoyó el proyecto de paz negociada en el Salvador. En general, la política exterior colombiana ha tenido un cambio sustancial. Y va a jugar un papel... yo creo que va a jugar un papel en contra del pueblo, porque cuando venga el triunfo, cuando la guerrilla salvadoreña se encuentre ante el inminente triunfo yo no creo que el gobierno de Betancur vaya hasta allá a darle un apoyo al triunfo revolucionario en El Salvador.
Pero de todos modos, sí hay que señalar que ha habido un cambio de actitud, de autocrítica frente a las Malvinas, que ya es algo políticamente. Y en tercer lugar, otro punto positivo fue la amnistía. Aunque no sea la ideal fue un paso adelante. El problema es que no quiso seguir adelante en la pacificación: el diálogo con la guerrilla.
Armas y propuestas
El M-19 sigue pensando que la solución a la democracia colombiana son las armas: nosotros no hemos cambiado ese criterio... hasta que no nos demuestren lo contrario porque nosotros no tenemos la verdad absoluta, pero si alguien en este país, Dios o la Virgen Santísima, nos demuestran que sí es posible conquistar la democracia con otros criterios, nosotros le jalamos a eso.
En la búsqueda del diálogo y la lucha armada no hay ninguna contradicción: la negociación es una consecuencia. La lucha revolucionaria no es una línea, da vueltas, y a veces tú tienes que sentarte con el enemigo a discutir cómo están las cosas. Eso lo ha hecho todo el mundo. Desde Adán —con Eva-, hasta hoy, todo el mundo negocia y discute.
En el caso sandinista por ejemplo, acuérdate que en Panamá llegó a negociarse la posibilidad de que los sandinistas compartieran con el ejército somocista la dirección del Estado. Lo que pasa es que los somocistas eran una mierda. Es que el problema son los reaccionarios, no los revolucionarios. Nosotros siempre tenemos el deber de hacer propuestas de paz, propuestas concretas de solución, porque si no, caemos en el esquema, en el subjetivismo, en el radicalismo. Nosotros hemos hecho cuatro propuestas de paz y eso no nos ha quitado entereza revolucionaria, ni ha afectado el proyecto estratégico. Al contrario lo que ha demostrado es que en este país los únicos que tienen voluntad de pacificación somos los guerrilleros. Y lo hemos hecho sin necesidad de dejar las armas, sin renunciar a nuestros principios.
Bueno, en caso de que el gobierno o el ejército aceptaran sentarse a negociar con la guerrilla, nosotros lo que hemos planteado es negociaciones a varios niveles. Primero, la discusión de un programa político. A nivel económico, social, etc. ¿Cuáles son las condiciones para que un movimiento guerrillero se pueda legalizar en Colombia? Si no se dan las reformas necesarias para su incorporación, no tiene objeto. El problema, siempre lo hemos dicho, no es la guerrilla, el problema son las masas. Nosotros estamos en esto por el pueblo no por nosotros. Eso es lo que queremos discutir, el problema de las masas: ¿Cómo se va a resolver el problema de la economía? ¿Cuáles son las medidas concretas —leyes, decretos— para intentar transformar las actuales estructuras atrasadas en que vivimos? Porque nosotros no pedimos soluciones inmediatas. Nosotros hemos planteado veinte puntos. Básicamente el control a los monopolios, una actitud agresiva frente al sector financiero —mejor dicho, la nacionalización de la banca—; una política de salarios que favorezca a la clase obrera y al campesino, la protección de los pequeños y medianos industriales; una política agraria que implique la tierra a los campesinos, que redundaría en una reactivación de la economía en general, que mejoraría la canasta familiar... Reformas políticas, eliminación del bipartidismo, libre participación política en igualdad de condiciones; control del Estado en la participación de los grandes capitales en las elecciones; igualdad de condiciones en la radio y televisión... y el voto, porque se sabe que aquí el voto no es electrónico. El voto aquí es el que tenga más plata edita más votos...
En los discursos. Belisario habla mucho del pueblo, de las transformaciones. Nosotros creemos que ése es ya un discurso que se agotó. Ahora nos vino con el cuento que hay que amarrarse el cinturón, que hay que esperar mejores épocas, y se les pide a los obreros que sus pliegos de peticiones no rebasen el límite de la inflación. La clase obrera hace un análisis que nosotros consideramos correcto: de ocho millones de obreros que hay en el país, sólo dos millones tienen posibilidad de discutir pliegos. El resto, dos millones, son desempleados: tres son subempleados, y los demás son trabajadores que no están sindicados, que no tienen sindicato. En Colombia, sólo el 17% o el 18% de los trabajadores están sindicalizados. O sea, que por ese lado no hay posibilidades tampoco de un arreglo con la clase obrera. ¿Qué es lo que piden los obreros? Un alza de salarios que estén por encima de la inflación y la devaluación, que sea aceptable. ¿El salario mínimo? Figúrate, la canasta familiar es tres veces mayor... El pueblo está igual que nosotros, a la expectativa, esperando el cambio. Porque la gente si quiere ese cambio y por vías pacíficas. Eso sí es obvio. ¿Quién no va a querer vivir mejor? Se trata es de tener condiciones de vida mínima, aceptables. Vivienda por ejemplo. Yo creo que los norteamericanos no se pueden imaginar siquiera cuál es la vivienda a la que aspira un trabajador colombiano… para Colombia una vivienda popular es una pieza, una cocina y una salita. Ya. Eso es. No vivir sobre el barro, sobre la mierda, en la intemperie. Con que tenga un sumidero donde meterse eso ya es suficiente, a eso aspira, a una vivienda con un grado mínimo de salubridad. Se dicen tantas cosas... Ha comenzado un manejo de las finanzas públicas increíble. Es un mierdero lo que hay allí. Y en el fondo se comienza a ver la demagogia, el engaño, porque no hay soluciones reales: se trata de mantener las expectativas de las masas...
NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA
“El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia,
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido…”
Mario Benedetti
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Rosa Epinayu