"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo." (Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
Cármen Lidia Cáceres
Febrero 16 de 1947 - Abril 5 de 2023
¡Siempre Presente!
"CARMEN LIDIA CÁCERES, compañera de vida y de lucha; con ella como Co-Fundadora en un Abril 19 el M-19 empezó a trazar la ruta de la libertad de nuestra querida Colombia y otro Abril marcó su retorno a su origen.
Esta simbólica fecha es determinante para enmarcar la vida de nuestra compañera quien lleva en su historia todo un trozo de amor del trasegar de nuestro Proyecto revolucionario por un mejor mañana.
Compañera comprometida desde su inicio en las tareas encomendadas por la Organización, lo cual la llevó al exilio con sus hijas en la arremetida desplegada por el gobierno y como muchas de nuestras mujeres, con su nido deshecho por la guerra, alimentó su vida y la de sus hijas Valeria y Nana con sus propios esfuerzos, luchando sin desfallecer por su seguridad y la de ellas.
Al regreso a su país su sueño que también ha sido nuestro sueño, se vió cristalizado al ver entronizar la espada de Bolívar al Capitolio Nacional.
Hoy da el salto hacia el reencuentro con nuestras guerreras (os) que le antecedieron y abraza nuevamente a Fayad su compañero de vida.
Quienes con ella caminamos los caminos de la libertad, le deseamos un leve viaje con la seguridad que mientras siga la causa, vivirá por siempre en nuestras vidas.
Un amoroso abrazo a sus hijas Valeria y Nana, familia, amigos, amigas, hermanos, hermanas del M-19.
Abril, nuestro querido Abril, dale su nido, dale el amor que ella siempre sembró.
* Síntesis de mensajes de despedida a la compañera CARMEN LIDIA por parte de sus compañeras y compañeros de lucha"
Adiela Osorio
"Con infinita tristeza te digo adiós compañera Carmen Lydia, te fuiste a reunirte con tu Álvaro del alma, tu hombre que tanto amaste, con quien compartiste grandes luchas y grandes sacrificios por un sueño en el que siempre creímos y que apenas comenzaba a hacerse realidad. Tú le contaras a Álvaro, a Jaime, a Pizarro, Toledo, Almarales, Israel, Jackin y el resto del combo. Tú les contarás de la emoción que todos vivimos y les dirás que en ese momento pensábamos en ellos y brindamos por ellos. Descansa en paz, duerme dulcemente."
Christine Alvarado
Maria José Pizarro Rodriguez
@PizarroMariaJo
Descansa en paz, duerme dulcemente
Murió Cármen Lydia Cáceres, compañera de Álvaro Fayad, una de las madres de la historia, quien me vió crecer y acompañó en mis últimos triunfos.
¡Celebró nuestro triunfo @petrogustavo ¡ Una compañera más que nos deja en abril!
Vuela alto querida chula con tu amado Álvaro.
https://twitter.com/PizarroMariaJo/status/1643738253584134144
Otra Otra Compañera de vida...Caminante de sueños...Te fuiste al Universo Multicolor a reencontrarte con los Guerreros del Amor y de la Esperanza...Como todos ellos , Por siempre Vivirás querida Carmen Lydia.
Ruth Eraso
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
Arcesio de Jesús Castrillón
14/05/1957 - 03/01/2023
¡Siempre Presente!
Arcesio, oficial del M-19, luego de vivir una intensa lucha y compromiso en la búsqueda de la Democracia, vivió 10 años como refugiado politico en Paris, de allí se trasladó a Londres ciudad en la que pasó los últimos años de su vida. Siempre, desde el lugar en que estuvo siguió la causa de la justicia sin olvidar su vida bohemia. Realizó estudios Europeos en London Metropolitan University y en las Sorbonne de París. Nació en Barbosa, Antioquia el 14 de mayo de 1957 y falleció en Londres el día 3 de enero de 2023.
OH
" Al paisita Arcesio de Jesús Castrillón que creyó en la utopía de la revolución en Colombia para lograr un mundo mejor, y por ese ideal, militamos a finales de los años 70, con el grado de OFICIALES, en lo que fue la continuación del ejercito de Simón Bolívar, en las filas del Movimiento 19 de Abril M-19. Tú, querido Arcesio en el Regional de Antioquia, y yo, en el Regional del Valle del Cauca.
Debido a los avatares de la compartimentalización, de la clandestinidad y de la cárcel, nos conocimos años después cuando éramos exilados políticos en Paris en el año 1985. Recuerdo querido Arcesio, tu sonrisa a flor de labios, hago memoria de cuando conociste a esa mujer hermosa Jeanne, que sería la madre de Mateo y de Carmen.
Recuerdo que en tu apartamento en Paris, mi hijo Leonardo (Q.E.P.D) dio los primeros pasos de su vida.
Nuestro amado amigo Arcesio, dejaste este mundo para descansar en un lugar pacifico. Este lugar donde ahora resides, está colmado de cielos azules desde donde nos vigilas en compañía de tu hijo Mateo (Q.E.P.D) y de mi hijo Leonardo (Q.E:P.D), a todos tus seres queridos que dejaron en este mundo.
Aquí estamos tus familiares y amigos para rendirte un último homenaje. Te extrañaremos mucho. Te envío este mensaje de despedida en memoria de tu alegría, tu dulzura y tu gran corazón, y con una enorme gratitud por tantos lindos momentos que nos regalaste.
Para nosotros, tus PANAS, ha partido un gran amigo, un amigazo, pero se ha ido de esta Tierra para ser eterno. Entonces, cuando nos pregunten por él, nos riamos, y no digamos que murió. Digamos como decía el Libertador Simón Bolívar de sus grandes hombres: “VIVIÓ”.
¡Y él paisita Arcesio vivió! Y seguirá viviendo entre nosotros
Tu amigo del alma"
Oscar Fernando Marmolejo Roldan
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
Rugero Enrique Lara Gonzalez "Salvador"
¡Siempre Presente!
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
"Javier" 2022
¡Siempre Presente!
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
GILBERTO GISSEPPE OSORIO AGUILAR
ANDRÉS VALENCIA AGUILAR*
"Felipe"
Junio 19 de 1956 - Desaparecido Mayo 1 de 1982
Él es nuestro hijo, hermano y tío, a quien cariñosamente llamábamos "Chepe". Dejamos de tener noticias de él desde 1982, cuando tenía 24 años. Cada día que pasa lo recordamos y hemos decidido buscarlo hasta encontrarlo.
Fue registrado en 1958, año de su nacimiento, como Gilberto Giusseppe Osorio Aguilar, nombre con el que se identificó siempre, a pesar de que, por temas de documentación, en 1980, fuera registrado nuevamente como Andrés Valencia Aguilar*
Era un hombre inteligente, simpático, amoroso, empático y sensible. Amante de la lectura, el ajedrez, la música clásica, el vallenato y el pan.
Cansado de ver toda clase de injusticias sociales, desde 1980 comenzó a indagar y asistir a reuniones políticas en busca de alternativas de cambio. Lleno de convicciones y esperanzado por contribuir a su país en la lucha por una sociedad más justa y equitativa decidió, como muchos otros jóvenes en ese tiempo, dar su vida por la causa revolucionaria y unirse, como militante del movimiento M-19, presuntamente bajo el alias de “Felipe”.
Se graduó de bachiller el 29 de Noviembre de 1980 del Gimnasio académico; Partió de casa en Junio de 1981 para abrazar la causa revolucionaria; Su última comunicación fue una carta enviada desde Guayaquil el 01 de Mayo de 1982
En 1982 fue recibida su última comunicación, una carta remitida desde Guayaquil-Ecuador, dirigida a su "recordada madrecita". En ella explica: “(…) desde el momento de mi salida han ocurrido muchísimas cosas que aún impiden mi deseado regreso (…)” relata que ha viajado bastante, mencionando una estadía en Roma y un pasaje Lima-Bogotá que no será utilizado, por lo que pide se gestione el reembolso y con él, se compren unos zapatos para su hermana menor.
En este mismo documento se compromete a tratar de comunicarse de manera más constante, aclarando que eso depende de otros factores. También se refiere a que con el "Contrato General" están por iniciar un nuevo periodo y tiene fe que las cosas saldrán bien, por lo que le pide que confíe y tenga certeza de que no les ha olvidado.
En 1984, su madre y hermana, Ligia y Nidia, deciden ir a Corinto-Cauca a buscarlo. Con la ayuda de unos periodistas, inician su travesía en lo profundo de la cordillera central. La ilusión de encontrarlo se desvaneció por la larga espera, en medio de combates con el ejército, de la llegada de una columna proveniente del Huila al mando de Boris, en la que quizás podría encontrarse.
Con inmenso dolor y resistencia, madre y hermana, unidas con el propósito y profundo anhelo de encontrarlo, se vieron obligadas a abandonar su búsqueda.
El miedo en aquel momento invadía a toda la familia, era una época de mucha represión, en la que no se podía mencionar el tema, era algo muy riesgoso, que debía ocultarse. Ligia, estaba a cargo de dos hijas mayores y una pareja de hijos menores y corría el riesgo de perder su trabajo como jurista, además de ponerse a si misma en peligro y a sus otros hijos. Así fue como, bajo mil advertencias, toda la familia tuvo que guardar silencio, a la espera de alguna noticia.
A partir de los contactos realizados en Corinto, la casa sirvió de hospedaje a algunos “muchachos” militantes del M-19 de manera clandestina, siempre con la ilusión de recibir un mensaje o alguna información, así fuera pequeña, que permitiera mantener la esperanza de encontrar a “Chepe”, sin que esto ocurriera, nadie daba razón de él. Con la toma del palacio de justicia, en Noviembre de 1985, el miedo se intensificó, aunque permanecía la esperanza de que estuviera allí y con mucha impotencia, continuó la espera.
En 1989, cuando se abrieron los diálogos de paz con el M-19, nuevamente la esperanza abrigó a la familia. La desmovilización era un punto de partida para poderlo encontrar pero, una vez más, nadie daba razón de él.
Han pasado 40 años y el recuerdo de nuestro querido Giusseppe sigue vivo, nos ha marcado para siempre como familia. Nos hemos preguntado una y mil veces, ¿qué pasó?, ¿cómo pasó?, ¿dónde pasó?, y, ¿dónde está? Durante estos años han corrido cientos de lágrimas, culpas, cuestionamientos, imaginarios y versiones sobre lo que pudo ser. No nos damos por vencidos y hoy somos conscientes de que hicieron falta muchos años para dejar de sentir miedo, poder hablar nuevamente sobre nuestro dolor y fortalecernos para seguir buscándolo. Esto último se debe a los avances recientes en el país en torno a la paz, la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, a partir de los acuerdos de paz firmados con las FARC-EP en 2016 y de la búsqueda del Gobierno Nacional elegido en 2022, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para dar cumplimiento a los mismos y alcanzar la paz total.
En el año 2020, iniciamos un proceso formal con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y a inicios de este año, 2022, nos unimos a la Fundación Hasta Encontrarlos.
El amor que nos une, nos llena de fortaleza para seguir buscándolo.
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
MARIA ADELAIDA MARCILLO POZO " MARCI"
Pasto Junio 3 de 1936- Cali Agosto 19 de 2022
¡Siempre Presente!
"Cómo no recordar a esta mujer valiente quien en su trayecto por nuestra Organización fue el puente que unió nuestras comunicaciones de la ciudad y el campo, la portadora de mensajes exponiendo su vida en esa labor de estafeta.
Cómo olvidar a nuestra "Marci" combativa y guerrera en todas las manifestaciones de masas que se daban en nuestro territorio.
Cómo olvidar a la líder que organizaba en los barrios a la gente para ayudarles a que mancomunadamente salieran adelante.
No vamos a olvidar tu carácter fuerte que salía a flote cuando estabas en una discusión política, igual tu cariño inigualable que lo expresabas con abrazos y carcajadas del que fuimos merecedores quienes compartimos contigo.
Y cómo olvidar a la madre abnegada y trabajadora que luchó por sacar a su hijo adelante. Tuviste tiempo para verlo Marci querida.
Se va una gran compañera y en mi caso una gran amiga.
Te despido con tristeza inmensa y con mi agradecimiento de haber recibido de ti , tu cariño.
Mucha luz en tu camino compañera.
Descansa en paz"
A.O
"Honores a su legado, paz en su tumba y gloria a su alma, compañeros del M..." W. A. G. R
"Maria Adelaida, su afecto y amor, nos llenó de alegría. Por siempre recordada María Adelaida, tus hijos seguirán tu ejemplo" H. M.B
"Gracias Marci....siempre me acompañaste en momentos difíciles...tu amor...tu paciencia me hicieron vivir...sigues a mi lado... gracias" J.G
"Gran luchadora y compañera, qdp, los años no nos pasan en vano, la historia continúa con la bandera en alto" R.M. R.T
"Andrés Marcillo, fortuna la de encontrarles a vos y a tu madre en el camino, ambos seres de la más fina madera que no se dobla con los años, no por dura, sino por conocedora de los más fuertes vientos. A ambos todo mi amor. La familia extendida es inimaginada" T. M
"Honró su compromiso indeclinable con la justicia social" N. L. B. G.
"Agradecimiento por tu acompañar en todos estos años. De regreso a la cadena de los afectos que te esperan en el cielo" M. R.
"Aprender de su ejemplo y de su actitud, es una forma real, de recordarla!!!
Buen viaje a su Oriente Eterno" H. R. A. S.
"Marci, lograste ver el inicio del cambio, resaltar tu labor desempeñada, descansa en paz , en tu nueva morada" J. T. M.
"Marce, guerrera, luchadora incansable, gratos recuerdos de lucha en la comuna 21 gracias por tus aportes y buen viaje, tán sólo te adelantaste, siempre te llevaré en mis recuerdos, gracias compañera por haberte cruzado en mi camino, un abrazo para la familia descansa en paz" G. J. B. Q.
"Se fue otra Guerrera, Heroina de la Paz, del Amor, madre , mujer que acompaño con su lucha para lograr este sueño que hemos conquistado, a Marci que le enseño a su hijo caminar por los caminos de la razón y la justicia, los mas grandes homenajes, nos dejas tus grandes recuerdos, vuela Alto mujer por donde vuelan las mas grandes Guerreras que te esperan en el Cielo la Gaitana, Pizarro y Jesucristo" D. G.
"Excelente compañera tan humilde y merecedora de todo" O. S. C.
"Gran líder y mujer guerrera por las causas populares...Paz en su santa morada" A. S.
Simplemente diremos que
fue hermoso compartir
esta vida contigo.
Aquellos a quienes amamos
nunca se van del todo.
Caminan a nuestro lado
hasta el fin de nuestros días
Quijotadas - Chao, viejo Rafa | Concéntrika Medios
Por: Javier Correa Correa "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda l...
https://concentrika.ucentral.edu.co/acn/quijotadas-chao-viejo-rafa/
“Gracias, viejo Rafa”
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
Rafael Vergara Navarro
01/13/1949 - 16/08/2022
¡Siempre Presente!
TE QUEREMOS GABO*
Por Rafael Vergara Navarro
Saber cosas de Gabo y no contarlas igual atenta contra la memoria colectiva. Precisamente los homenajes sirven para eso: destapar lo oculto, construir con los testimonios la dimensión del ser.
Lo recuerdo hoy en el monumental Congreso de la Lengua, en la Cartagena de Indias donde creció el periodista y que fue para muchos una revelación, ratificó que las andanzas políticas, humanitarias y diplomáticas de Gabo y su obra literaria, son piezas de un realismo mágico: insólito, iluminado y de una creatividad que por realista ha sido y es esperanza de los pueblos.
Viéndolo en el pódium de blanco rodeado del mundo lo recordé perseguido por Turbay Ayala y Camacho Leyva cuando intentaron apresarlo: le cobraban, entre otras, la Revista Alternativa y el que Jaime Bateman contó que leer Cien Años de Soledad era el requisito para entrar al M-19.
Se asiló en el México útero, allí se gestó Cien Años de Soledad, y por despertar a la izquierda, lo persiguieron, le cobraron sacarla de Moscú y Pekín, llevarla a Macondo donde, después de que Remedios La Bella ascendiera al cielo, todo podía suceder, incluso que naciera el M-19.
Nos aterrizó en una patria desconocida politizando lo despolitizado por el Frente Nacional. Las Bananeras, el pelotón de fusilamiento, las guerras partidistas, armisticios y acuerdos violados, preámbulos de la siguiente guerra. La sangre derramada.
A los caribes hizo que nos doliera la patria y también los vestidos de negro que llegaron a Macondo a desconocer a José Arcadio. Igual que hoy vestidos con ‘mochos’, de lino o Lacoste sigue doliéndonos que tomen decisiones por nosotros.
En el exilio, en 1979 supe de su veto para entrar a los EEUU, el cobro por Prensa Latina y Fidel, Allende y el entrañable Ómar Torrijos, “hijo de tigre con mula”. También el cobro por el maletín en Europa consiguiendo fondos para los sandinistas.
Pero, paradoja, al homenaje del hijo del telegrafista de Aracataca vino el expresidente Clinton, el Rey de España, los expresidentes, Julio Mario Santodomingo, el hijo de Torrijos y muchos izquierdistas anónimos y conocidos. Venía de Cuba de ver a Fidel, ¿realismo mágico?. Me dije es el valor de la cultura: amor, democracia, comunidad, nación, continente, el mundo.
Recuerdo que al llegar en 1979 al exilio en México, con Rafa Salcedo, iluminados, editamos la revista Vainas de Macondo, cerrada por exigencia del gobierno colombiano. Gabo y su obra estaban en el universo de quienes aún perseguimos el cambio social.
Un día cualquiera de 1980 recibí una llamada de la dirección de Asilados Políticos.
-¡Ajá!, ¿qué dice el compae Rafa?
– ¿Quién habla? -Gabo.
– No me tomes el pelo, afirmé. Pero era él.
Así nació una respetuosa amistad de ocasional arroz con coco, patacón y posta de sierra que, a la larga, posibilitó que Navarro sobreviviera al atentado que le costó su pierna.
Iniciaba en 1985 el General en su Laberinto cuando le visité en su casa de la Calle Fuego. Con su tutelaje Betancur se le midió en 1984 a negociar con el Eme y el EPL. Triste: mató el tigre y se asustó con el cuero. Y el desenlace trágico inició con el atentado a Antonio Navarro Wolff y otros miembros del M-19. Después fue el Palacio.
Comprometido, generoso, me recibió en su estudio de Macintosh, rosa amarilla y la cuartilla del día.
– O se muere por las heridas o lo rematan, afirmé. Los van a matar. En apoyo a la paz, la seguridad mexicana dice que si Betancur solicita que se les reciba la respuesta es ¡sí! El presidente De la Madrid autorizó.
Serio y seco preguntó: ¿Con quién hablaste? – Con Carrillo Olea. Sonrió.
Tomó su teléfono de botones y marcó a Palacio: “Bélico, estoy con Vergara del Eme y me dice que México… Impetuoso, afirmé: dile si no lo pide le anotaremos el muerto. Obvio, no lo dijo. Me retiré y habló un poco más.
– ¡Listo, manos a la obra! Me dijo
Cuando llegó el día D comenzó torcido. En el momento en que los heridos -con visas de turistas – eran trasladados de Cali a Bogotá, una llamada disparó las alarmas. Manuel Bartlet, el secretario de Gobernación, se opone.
Corro al teléfono. – Gabo, se enredó la vaina.
Inagotablemente solidario localizó al presidente Miguel De la Madrid que andaba en Londres y de inmediato se enderezó el operativo, la diplomacia funcionó.
En el hospital Mossel le tratamos a Navarro el politrauma y, gracias al apoyo de Gabo, perdió la pierna pero no la vida.
Agradezco lo leído y releído de su obra, descubrir que como el coronel Aureliano Buendía soy amnistiado e indultado, y sobre todo el privilegio de compartir algunas historias vividas con un ser ejemplar que dando de sí se hizo inmortal.
* https://revistametro.co/2019/04/20/te-queremos/
DESPEDIDA DE RAFAEL VERGARA NAVARRO
16/08/2022
RAFAEL VERGARA QEPD
18 agosto 2022
HOMENAJE A RAFAEL VERGARA NAVARRO EN EL PARQUE DEL MANGLAR
Homenaje de familiares y amigos a Rafael Vergara Navarro, Abogado, militante del M-19, humanista, ambientalista, poeta, cineasta, documentalista. Realizado en el Parque del Manglar de Cartagena de Indias.
https://www.youtube.com/watch?v=m_Y_uEbURxk
RAFAELITO, EL INQUIETO (Entrevista a Rafael Vergara)
HEMOS DADO UN DESCOMUNAL PASO ADELANTE / RAFAEL VERGARA EX- COMBATIENTE DEL M-19
NTREVISTA A RAFAEL VERGARA / Sentipensantes
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
Peggy Ann Kielland
Enero 14 de 1941- Agosto 12 de 2022
¡Siempre Presente!
" Compañeros (as).
Fueron muchos los momentos compartidos contigo en los cuales tu disposición para ayudar con tus aportes a que nuestro Proyecto de una mejor Colombia fuera realizable, eran permanentes
Honor y gloria compita, ya llegaste a ocupar el espacio que te pertenece al lado de nuestros hombres y mujeres que trascendieron en la historia. Mi abrazo llega hasta ti que siempre consideré y valoré tu gran fervor revolucionario.
Salve mujer valiosa: Cuéntale al Flaco y a todos nuestros compañeros y compañeras lo que vive Colombia en estos momentos.
Luz en tu camino"
A. O
Lindas y profundas palabras, para cuando éramos unos jóvenes y osados aventureros de altos ideales. Ella y otras maravillosas ellas, nos sorprendían con su afecto, creatividad y berraquera. Inolvidable compañera.
O.V. N.
"Ha marchado a la eternidad la compañera Peggy Ann Kielland, fundadora del M-19. Abrazo grande a su familia, a sus amigas y amigos, a sus hermanas y hermanos del Eme... A Peggy, nuestro homenaje"
¡Hasta siempre, Compañera!"
«Ayer en Apartadó, murió Peggy Ann Kielland, fundadora del M-19, cofundadora del Teatro La Candelaria, gerente del semanario Mayorías, de la Anapo Socialista, lideresa social, empresaria, gestora cultural. Hasta el final de su vida comprometida con el destino de Uraba y autora de varios libros, entre ellos, Bateman, testimonio escrito compartido con Patricia Ariza y Clara Romero. Quienes la conocimos, admiramos y compartimos con ella un pedazo de nuestra historia, sentimos un profundo dolor por su partida».
A.C.
"Descanse en paz compañera, vivirás en nuestros corazones como ejemplo digno de admiración y gran dignidad"
C. H. N. C"
Cumplió con su camino recorrido y dejó huella. Vuela alto.
F. C.O
Homenaje de nuestra compañera "Tutuy" a la compañera fallecida Peggy Ann Kielland: "Tutuy siente en el alma la partida de Peggy Ann Kielland, MUJER comprometida hasta el fin de sus días con las causas justas. MUJER ejemplar e inolvidable que nutrió nuestro andar. MUJER política y artista. MUJER que amó y fue amada con pasión por una generación mixta, luminosa y visionaria. MUJER artista, escritora, estudiosa, inteligente, solidaria, hermosa, risueña y valiente guerrera.
Peggy, ésta nueva Colombia tiene también el honrado sello que distingue su existencia como fundadora del M-19. Hasta pronto querida cra."
M. I.S. N
"Compañera Peggy Ann Kielland, que la tierra te sea leve, vuelta alto en la inmensidad y allí cuando te l@s encuentres enrumbad@s, viviendo la fiesta de la revolución; gozala con ell@s, trasciende con tod@s desde esa dimensión multicolor y polifónica,. Danza, baila, canta, ríe con las carcajadas del flaco, marcha con el acelere de Pizarro y crece con él siempre en la marcha; abrazate a la ternura de la Chiqui, gozate a regañadientes las órdenes de Boris, de Iván, aprende de las reflexiones de Fayad, nutrete con la bondad de Toledo y de Zoraida; encarretate con las ocurrencias aleccionadoras de Chalita, gozate la poesía de Israel, toma un cuarzo de la mano de Afranio y sencillamente baila con todos y todas, canta, ríe abrazate y abracense en nuestra cadena de afectos donde igual estarán, Rodrigo, Natalia, Mariana, Marcela, Patico, el negro Carlos, Emilio, Jacinto, Roberto, ... Todos y todas... Tantas vidas truncadas, pero hechas semillas vivas que abonaron el presente q hoy vive Colombia. Todo esto es también con ustedes y por ustedes que son memoria viva... Estamos conquistando la edad del cuarzo y la transparencia... Al final y al comienzo... Estaremos en el Templo del Jaguar. Les amo siempre"
A.A.M. E.
"LOS SECRETOS QUE PEGGY ANN KIELLAND SE LLEVÓ AL MÁS ALLÁ"
"A Peggy Ann Kielland, una mujer resiliente, colombiana, de ascendencia holandesa, pionera, en la década de los 70s, en la militancia del mediático M-19, la organización guerrillera en la que militó también el hoy Presidente de la Republica Gustavo Petro, y cofundadora, con Santiago García y la hoy ministra de Cultura de Colombia, Patricia Ariza, del legendario Grupo de Teatro La Candelaria, la conocí sonriendo, fraterna, afable, con la comandancia del grupo guerrillero que hacía poco la había secuestrado: El Ejercito Popular de Liberación, EPL.
Ella había llegado a Urabá a mediados de los años 80s a dirigir una embotelladora de gaseosas asentada en el municipio de Carepa, en una época aciaga cuando el conflicto armado reburbujeaba, tras la toma del Palacio de Justicia, el rompimiento de los diálogos de paz de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar con Belisario Betancur y el asesinato de varios líderes guerrilleros después, como el comandante Oscar William Calvo.
Las organizaciones guerrilleras, frenéticas, buscaban financiación para su guerra, especialmente desde que se implementó la Glasnost y la Perestroika en el bloque de países socialistas de Europa, que también le financiaban. Y Peggy, con ese nombre, con su apellido extranjero, Kieland, con su tez blanca, y gerente de Coca-Cola, tomó importancia en Urabá, en la época de la Guerra Fría y de las consignas nacionalistas de los insurgentes, Yankee Go Home, como el apetecido manjar de un pez que merodea en sus aguas.
Tres mil millones de pesos, habría soñado un comandante del EPL, entonces, en cobrar por el rescate de "la gringuita gerente de la multinacional". Y la secuestraron. Pero en cuanto esto sucedió, un radio mensaje, de uno de los comandantes del M-19, al parecer, Antonio Navarro Wolf, les dañó el negocio: ¡Marica, ustedes tienen secuestrada a la compañera del comandante Jaime Bateman Cayón! ¡Suéltenla!. Y con pena, por el dinero que se escapaba, y con vergüenza, por haber incurrido en semejante error, la liberaron.
Y Peggy, a partir de ahí, no se le escuchó una critica sino su silencio al respecto. Fue un apoyo importantísimo al proceso de paz de la organización guerrillera de sus captores, con los Gobiernos de Virgilio Barco y de Cesar Gaviria: La veía gestionando aquí y allá, mandaba camionadas de agua en bolsa y botellones, y cajas de Coca-Cola, a un territorio en conflicto que todavía padece de sed, y de agua potable, pese al paso inexorable de los largos años y al firmado Acuerdo de Paz, que planteaba ayudas para esas comunidades. Acuerdo que apoyó en medio de la negociación, con diversa logística, con asados, con grupos vallenatos y con sus sabios consejos, para mantenerse en el propósito y alcanzar el desarme.
Así fue que la conocí, ya victima, sin odio, fraterna, sonriente, frente a sus antiguos captores. Y la recuerdo después, especialmente, en una velada nocturna, tras una visita clave, al parecer fortuita, rápida, de emisarios del paramilitar Fidel Castaño, que consolidó la negociación en 1990 del Acuerdo de Paz.
Desde esa época cultivé con ella una amistad que me permitió preguntarle varias veces sobre las sensaciones que tenía sobre su indignante secuestro pero con una sonrisa blanca que le cerraba sus pequeños ojos prudente atinaba a decirme que eso había sido un pequeño error fruto de los ímpetus exacerbados y de los sueños por una revolución. Y callaba, de nuevo, con una sonrisa, que se expresaba en sus ojos, como diciendo, No importa, ya pasó.
Y ella calló este hecho, hasta el momento de su muerte, como calló muchos otros hechos significativos más. No le quiso dar mayor transcendencia. Lo silenció, como silenció también lo que supo sobre el asesinato del líder sindical José Raquel Mercado, al parecer, en manos de su compañero, El Flaco, Jaime Bateman Cayón, comandante del M-19.
Hoy, ahora, que me ha llegado la noticia triste de su deceso, en el municipio de Apartadó, Antioquia, le recuerdo en todas esas dimensiones, en esas facetas, siempre fraterna, siempre humana, como cuando en 1993, sentada en una banca en el Parque Infantil de ese municipio donde falleció, asombrada, con lagrimas en los ojos, por cierta frustración, me dijo que alias Gonzalo, un desmovilizado del EPL que había acabado de ver en el corregimiento de Turbo, El Tres, y que tras el incumplimiento de la mecánica del Gobierno había tornado a la guerra, "Se veía más impetuoso, más elegante, haciendo retén, con ese uniforme americano nuevo y un fusil AK47 terciado en el pecho, que transitando, cabizbajo, como humillado, las calles de este municipio, esperando durante meses una escasa ayuda humanitaria que nunca le llegó". Y la rabia se le veía en sus bonitos ojos verde azules, que esa vez no sonrieron sino que se inundaron de lacrimosa agua. Y no habló más al respecto.
Con la noticia lamentable de su deceso, pienso en esta mujer, resiliente, que de Bogotá viajó y se aisló en una de las regiones entonces más apartadas de Colombia, en Urabá, para hacer una nueva vida, una nueva historia, sin tener que cargar públicamente con los errores de la izquierda, que amó, entonces y que allí, en ese nuevo territorio, la convirtió a ella en victima.
Y calló y calló, en Urabá y en el país, muchos secretos, que se llevó al más allá de la tumba, como el de su secuestro, como el de su relación con Jaime Bateman Cayón y como los hechos relacionados con el asesinato vil del líder sindical José Raquel Mercado, quizá, por eso, por reflexión, por su amor, por indignación y pena.
Pero, pese a la noticia, sonrío, feliz, porque, sé, sin duda, pudo conocer que el Presidente de la República de Colombia es hoy un militante de aquella organización que amó, con la que soñó, con todas las diferencias que pudiera tener con él: Una esperanza, sin duda, en sus últimos días, en su latiente corazón de anciana.
Y creo que el mejor homenaje que se le puede hacer a esta mujer, que trabajó por la paz, las mujeres y la cultura, es decir, la alegría en Urabá, es consolidar la Paz, con otros grupos armados y sobre todo, sobre todo, no fallar en los No incumplibles compromisos del Estado.
La No Repetición también le compete a éste. Y esas lagrimas de Peggy Ann Kielland en 1993, quisiera, no las quiero recordar en una nueva frustración de otro Acuerdo de Paz, sobre todo por incumplimiento o falta de logística en los No incumplibles compromisos del Estado. Estado dirigido hoy por un hombre cercano que estuvo inmiscuido, como ella, en el M-19.
Paz y Eterno Descanso a Peggy Ann Kieland, una mujer, narradora, poeta, resiliente, que sonrió también en la playa de su amado Necoclí y, que sobre todo amó. Y que por su amor calló, calló y calló. Pese a todas las injusticias".
Atentamente
FERNEY SUAZA MARÍN.
Agosto 12 de El año 02 desde La Pandemia (2022).
Colectivo de Escritoras de Urabá
"Las Musas Cantan"
DÍA SEGUNDO: Novena Poética en Homenaje a la maestra PEGGY ANN KIELLAND
Transitar por el Taller Urabá Escribe
DÍA CUARTO: Novena Poética en Homenaje a la maestra PEGGY ANN KIELLAND
SÓLO MUJER
Poéma de Diana Lucía León
DÍA QUINTO: Novena Poética en Homenaje a la maestra PEGGY ANN KIELLAND
MUJER CÓSMICA
Poéma de Nanny Zuluaga Henao
DÍA SEXTO: Novena Poética en Homenaje a la maestra PEGGY ANN KIELLAND
¿DE QUE ESTÁ HECHA UNA MUJER?
Poéma de Ruth Cuesta Borja
DÍA SEPTIMO: Novena Poética en Homenaje a la maestra PEGGY ANN KIELLAND
EL POEMA SOS VOS
Poéma de Leidy Adriana Navarro
DÍA OCTAVO: Novena Poética en Homenaje a la maestra PEGGY ANN KIELLAND
CANTO A LAS ALMAS SENCILLAS
Cármen Teresa Garcés Castro
Los trasteos de la espada de Bolívar | Cambio Colombia
Un estropicio de vidrios interrumpió el silencio que invadía la Quinta de Bolívar de Bogotá a las cinco de la tarde del 17 de enero de 1974, cuando ya no quedaban visitantes y el personal del m...
https://cambiocolombia.com/articulo/pais/los-trasteos-de-la-espada-de-bolivar
Apartes
"Sobre el artículo de Patricia Lara algunas anotaciones complementarias:* (12/07/2022)
1.Quien primero le propuso a las Farc el robo de la espada fue Luis Otero, uno de los comandantes del M-19 muerto en el Palacio de Justicia. Otero era un apasionado lector de nuestra historia y le gustaba resignificarla. Los aportes de Otero a las esencias nacionalistas del M-19 son poco conocidas aunque fueron fundamentales en la construcción ideológica del M-19.
2. La sacada de la espada de Panamá de regreso a Cuba ocurrió cuando los marines de USA tumbaron a Noriega y establecieron un férreo control en los puertos y aeropuertos. Las sacaron por el aeropuerto envuelta en cobijas que los agentes estadounidenses de control no examinaron con mucho rigor. El funcionario cubano que la sacó me contó de la orden implacable que le dió Piñeiro "Respondes con tu vida, la espada no puede caer en manos de los gringos". Volvió a territorio cubano.
3. ...la espada reposó en mi casa la noche anterior....
4. José Noé Ríos me llamó para recordarme que entre él, como gobierno y yo, como M-19, coordinamos los asuntos relacionados con el sepelio de Carlos Pizarro. Quisimos rendirle honores a Carlos en ese sitio, incluso devolver ese día la espada en la Quinta de Bolivar, y el gobierno dio permiso para que la trayectoria desde el Congreso donde reposaba el cadáver de Carlos hiciese una escala en la Quinta de Bolivar. El gobierno antes consultó con la directora de la Quinta y ella, mamá del "Tigre" Ojeda Awad, dijo que sería un honor para ella que allí se honrase a un héroe de la patria como era Pizarro. Pero los tiempos no nos daban para traer la espada desde Cuba, así que decidimos realizar un acto político consistente en que Navarro asumiese la candidatura a la Presidencia de la República que había estado en la persona de Pizarro. El emotivo discurso de homenaje a Pizarro y postulación de Navarro estuvo a cargo de Germán Rojas (Raulito). Con ese acto se selló la decisión irrevocable de la paz por el M-19 y la derrota de quienes calcularon que con el asesinato de Pizarro nos iban a regresar a la guerra"
* Oty
Leyendo el libro del Compañero German Chacon Araya "Sueños de Revolución", este nos conduce por senderos de la historia del M-19 y la necesaria Solidaridad entre hermanos del Centro, Sur y Norte de nuestra Ámérica que lo han dado todo para lograr los anhelados sueños de Paz, Democracia y Justicia Social.
Germán, destacado humanista, generoso militante Comunista de la Comisión de Seguridad (CNS) del Partido Vanguardia Popular (PVP), nos describe en este hermoso relato de primera mano, un testimonio del compromiso "Tico" con los Pueblos Latinoamericanos.
La narración del Compañero Germán, hace referencia a los sucesos posteriores a la fuga planificada por la Organización en La Penitenciaría Central de Colombia "La Picota" - durante la celebración del llamado Consejo de Guerra del Siglo" - y efectuada un 24 de junio de 1980 por Iván Marino Ospina y Elmer Marín, quienes tras su fuga se trasladaron a Costa Rica a "escampar" y seguir cumpliendo compromisos revolucionarios. En este contexto se entiende este testimonio solidario de "Sueños de Revolución" con el M-19 (Pags 134/138).
Destacar que en 1976 Germán ya había cumplido otra importante misión en Costa Rica entre las muchas que narra en sus "Sueños de Revolución": La Seguridad y Protección de Pascal Allende miembro de la Comisión Política del Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR Chileno), y secretario general en la clandestinidad entre 1974 y 1985.
"Liborio"
Lo que narra Germán del operativo y la entrevista de Radio Noticias del Continente
"La lucha por una Latinoamérica libre continúa en los ochenta"
"Después de las jornadas solidarias con el pueblo de Nicaragua y sobre la base de la experiencia acumulada, sin percatarme, ya era parte de la Comisión Nacional de Seguridad del Partido. Formaba parte de un grupo élite, preparado para las diferentes formas que tiene la lucha revolucionaria. A principio de julio de 1980, Ramiro convocó a una reunión en su casa. Allí me encontré con Diego, Enrique y Hugo quienes habían llegado antes. Ramiro nos informó que Diego y él, junto con Enrique, habían tenido una reunión con el Cojo, quien era representante cubano en el país, él había solicitado un favor muy especial. Se informó que en ese momento miembros de la Dirección Nacional del M-19 estaban en el país, y que en principio iban a efectuar una conferencia de prensa en Panamá. Esa reunión no se pudo efectuar porque al sitio fueron desplazadas decenas de agentes de seguridad, con el fin de capturarlos, la reunión fracasó y por intermediación de un sector de la seguridad panameña, fueron trasladados a territorio nacional con ayuda del MRP, con el interés de realizar una rueda de prensa en donde iban a realizar una serie de denuncias. El favor consistía en que una vez terminada la conferencia de prensa que se realizaría en el Hotel Playboy, (que fuera el Hotel Corobicí y hoy es el Crown Plaza, ubicado en La Sabana) debíamos sacar a los dirigentes del país ilegalmente, ya que habían ingresado de manera clandestina. Se trataba de cuatro dirigentes; Jaime Bateman, Iván Marino Ospina, Carlos Toledo y Elmer Marín.
Ramiro informó que nos habían pedido la colaboración ya que el MRP no contaba con la capacidad operativa en ese momento. El riesgo de que la operación de salida fracasara era muy alto pues los periodistas, una vez terminada la conferencia, soltarían la noticia de forma inmediata y no iba a ser posible sacarlos, ya que la policía haría todo lo posible por detenerlos. Enrique, quien era periodista y manejaba excelente relación con ese gremio se encargaría de pedirles a los periodistas que, una vez terminada la conferencia de prensa, se quedaran unos treinta minutos para que los colombianos pudieran moverse, ya que se sabía que habían entrado al país de manera ilegal. Se les retendría ese tiempo por lo que se organizó un café con bocadillos para compartir y que pasado ese tiempo podían irse. En esa época no existían teléfonos móviles, por lo que se les pidió también que no se comunicaran con los medios para los cuales trabajaban, a través del teléfono público, hasta pasado ese tiempo. Analizamos las diferentes rutas de salida del país. Por aire no era posible ya que no teníamos en ese momento ni los recursos ni una pista desde donde despegara una avioneta. Por el Aeropuerto Juan Santamaría era imposible, por lo que decidimos que la variante aérea no era viable. Resolvimos que por tierra era mejor opción y analizamos por cual frontera lo haríamos. Finalmente se decidió que la mejor era por la frontera sur, que si bien era un trayecto muy largo, el "aparato" de la comisión tenía un gran cono-cimiento de los puntos ciegos y contábamos con casas de colaboradores y en general con más recursos. Se nos pidió ir a revisar los carros: el estado mecánico, llenar los tanques con combustible, buscar armas, mochilas, provisiones y equipo de comunicación. Contábamos con una vagoneta muy conocida en la zona y Miguel, su dueño, conocía a la perfección todo el camino. Si había un retén, la vagoneta no llamaría la atención.
La operación se ejecutó con presión, ya que el tiempo estaba en contra por lo que cada uno hizo lo que correspondía. Dentro de la misión estaba hacer un reconocimiento del sitio y de sus vías de acceso. Una moto con dos compañeros se desplazó al sur, con el fin de ir avisándonos si había algún retén no programado. Los sacaríamos por Paso Canoas, por lo que se activó la red del sur, casas de seguridad, vehículos, y baquianos. Al sitio de la conferencia de prensa entramos como fotógrafos, Diego se reunió con los encargados de la seguridad y se comenzó a realizar la operación. Tal y como lo planificamos Enrique les había explicado a los periodistas que debían quedarse unos minutos para que los colombianos salieran, además se repartiría un documento con la denuncia que hizo el M-19. No se dijo cómo iban a salir, pero al pedirles que se quedaran media hora, todos pensaron que se irían en avión. Mientras tanto se les sirvió el café con los bocadillos y se repartió lentamente una fotocopia de la declaración del M-19, en la cual se decía, entre otras cosas: Durante la toma de la Embajada de la República Dominicana, nosotros planteamos al gobierno colombiano la posibilidad de iniciar un diálogo para discutir las condiciones de un armisticio o de una amnistía en nuestro país, que lleva más de 20 años en guerra de guerrillas. Nuestra posición inicialmente fue acogida por la mayoría de los sectores políticos en nuestro país, ya que es una posición democrática, nacionalista y que tiene en cuenta las actuales circunstancias que vive el país. Desgraciadamente, el gobierno colombiano a nuestra petición de diálogo y de conversaciones, sin humillaciones, ha respondido como ha respondido siempre la oligarquía al pueblo colombiano, con las armas...
Se planeó que los dos vehículos que habían traído a los dirigentes, se desplazaran por dos lugares diferentes rumbo al Aeropuerto Juan Santamaría, con el fin de atraer la vigilancia sobre esos objetivos, en tanto los compañeros se disfrazaban y se montaban en los vehículos dispuestos para la salida del país. Dos lo harían en la vagoneta de Miguel, uno iría en la Mazda con Diego y Vasili, en tanto Hugo y yo estaríamos en el carro de apoyo. Con Uzi lista, el Fiat cerraría y llevaríamos un invitado. En pocos minutos estábamos en la carretera, tiempo después habíamos pasado la entrada a la Finca "La Lucha" del expresidente Figueres. Disminuimos la velocidad con el fin de verificar si nos estaban siguiendo, de tal forma que el objetivo avanzara lo más rápido posible. Lo sinuoso del camino permitía retrasar la marcha de otros vehículos en la vía de ser necesario. Al llegar al Restaurante La Georgina aceleramos en la bajada y cerca de las "eses", conjunto de curvas que la gente llama así, dimos lo máximo de nuestros vehículos y continuamos en la posición correspondiente, lo más próximo del segundo vehículo, tanto como era posible. La lluvia arreciaba y la oscuridad de la noche nos envolvía, la carretera estaba en mal estado, la vagoneta conducida por Miguel, que era el vehículo de punta, nos cubría, él tenía mejor visibilidad por sus excelentes luces para neblina y su conocimiento de la carretera. Cerca de la medianoche entramos a la gasolinera en la línea fronteriza, ahí esperaba un vehículo negro de fabricación estadounidense con vidrios polarizados y su respectiva escolta. Los compañeros colombianos nos agradecieron el profesionalismo y sin más, nos retiramos del sitio. Unos se fueron al Hotel de Pingüino y nosotros terminamos en Río Claro, donde nos quedamos dos días y celebramos el éxito. Escuchamos la radio que decía que el gobierno había puesto en alerta los puestos fronterizos para capturar a las visitas indeseadas del M-19 y leímos en el periódico que nadie sabía qué había pasado con la dirección del M-19, que fugazmente estuvo en territorio nacional. Mientras tanto, las agencias internacionales publicaban las declaraciones de esa organización hechas en Costa Rica"
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
CARMEN ALICIA MARIÑO VARGAS
1960 - 1988
¡Siempre Presente!
Nació en el año de 1960 en un pequeño pueblo enclavado en un rincón de la cordillera oriental llamado Sativasur, sobre el cual viejas historias dicen, fue asediado y atacado por el conquistador Hernán Pérez de Quesada y el Capitán Suarez Rendón, para luego ser fundado hacia los años mil quinientos cuarenta y pico.
Viajando en compañía de un militante del M-19 como guía en Suaza, Huila, fueron detenidos y desaparecida Carmen Alicia Mariño Vargas y su acompañante en la madrugada del 12 de febrero de 1988 en un retén de policía y/o del ejército… y nunca más se supo de ella, porque en un terrible recodo del rio Magdalena se perdió el rastro de su andar.
Estudió la primaria en la escuela de su pueblo, terminó sus estudios de bachillerato en el Colegio Mayor de Cundinamarca en Bogotá, iniciando la década del 80, se ganó una beca y salió del país a estudiar en la Universidad Patricio Lumumba en Rusia, graduándose en Historia Universal.
A finales del año 1987 regresó a Colombia con la decisión de irse a vivir a México con su compañero al haber hecho sociedad de vida y futuro hogar. Hoy, a más de tres docenas de años de su ausencia, nadie sabe dónde quedaron sus sueños profesionales, sus expectativas de compañera, hija, madre, hermana, amiga, cómplice y comadre; y allá en el México insurgente quedaría esperándola en un siempre por-venir, quien fuera su compañero en un imposible nuevo hogar, pues a la tierra de Morelos y Zapata nunca llegaron sus ojos soñadores. Fue una cruel separación cual caprichoso e injusto castigo para ese mexicano de sus amores, quien aún sigue afectado por los rastrojos de la historia de desapariciones en Colombia.
".. Luego de décadas de eneros tristes
y mil lunas ausentes,
Camalicha está presente y no.
sigue el sufrimiento por el gran vacío
que se junta al suspiro por sus cantos,
al silencio de sus ojazos negros
y a la falta de los abrazos
tan necesarios como imposibles
por cuanto al buscarla es sentir el grito silencioso del desparecido
en el siempre reino de la mudez y la angustia de vida,
sin vida que la muerte ha impuesto,
es la sin-presencia incierta
que con ansiedad alimenta la esperanza del encuentro,
es un dolor llevado como una carga
a la cual se quiere abandonar
en esas jornadas de rebuscar
y volver a buscar esos ojos, esos abrazos,
ese corazón, esos pasos, miradas, palabras
y sonrisas que no se dejan olvidar,
y es imposible abandonar por ahí a la vera del camino,
pero tampoco están allí ...
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
JAVIER VICTORIA ÁLVAREZ
"SAÚL"
1961 - 1981
¡Siempre Presente!
El Compañero Javier nace un 27 de septiembre de 1961 en el Corregiminto de Rozo (Palmira, Valle del Cauca) en donde desde muy pequeño se traslada con la familia y Javier pasa toda su juventud. Se forma en una familia en la cual el activismo, el compromiso sindical, social y politico es el común denomiador.
A la edad de 14 o 15 años se vincula al movimiento estuadiantil en la ciudad de Palmira y de allí da el salto a la militancia politica, primero en la Juventud Comunista, luego, despues de reflexionar sobre el camino a elegir en el activismo, hace militancia por un perído muy corto en el Ejercito de Liberación Nacional "ELN" para posteriormente dar el salto a la militancia en el M-19. Militancia que inicia en la ciudad de Palmira, participando en diversas estructuras.
En marzo de 1981 haciendo parte de la Columna Antonio Nariño, ingresa por la desembocadura del rio Mira enfrentandose junto con sus compañeros y compañeras de columna a tropas del Ejercito Colombiano.
En esos combates de marzo Javier (Saúl) es capturado por tropas del Ejército y ejecutado sumariamente, desconociendose hasta el día de hoy el sitio en donde reposan sus restos mortales.
Es de anotar que en los mencionados enfrentamientos entre las Fuerzas Militares y la Columna Antonio Nariño, además de Javier, caen en combate o son detenidos y ejecutados sumariamente otros diez integrantes de la columna Antonio Nariño de quienes tampoco se conoce hasta el día de hoy en donde se encuentran sus cuerpos.
Familiares tanto de Javier y sus compañeros están en estos momentos en la busqueda de los cuerpos de todos ellos.
*"Se que suenan
campanas de azafrán espirales de ronda
se que vuelan sus risas
se alargan en el giro los vestigios
de cristal en la boca
las arenas
resguardan los secretos
arrullan en silencio las palabras
que fueron
papeles en el viento
flotando sobre el lomo leonino
de las aguas.
Sé que abren los ojos
que sellaron los bordes del abismo
brillan pañuelos blancos
enjugan cada lágrima en la ausencia
sé que encienden
fulgor de un nuevo rumbo
titilan se alejan renacen estallan
sin encontrar la calma
ni el perdón ni el olvido
nunca"
*"Luces de un nuevo mundo"Susana de Iraola de Ringuelet
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
CARLOS ALBERTO MODERNELL
"Perico"
1941 - 1979
¡Siempre Presente!
El compañero Carlos, nacio en Florida, Montevideo (Uruguay), el 22 de octubre de 1941, ingeniero quimico de profesión, se desempeño como profesor de matemáticas. Militante del Movimiento de Liberación Nacional "Tupamaros". Perseguido en Montevideo por su actividad y militancia, viajó a Chile y posteriormente a Francia en 1975.
Posteriormente llegó a Colombia y se vinculó al M-19, y entre el 3 y 5 de enero de 1979 "se reportó su última localización en la ciudad de Bogotá", donde presuntamente murio en un operativo militar, sin conocer la familia la certeza de esta información o el paradero del cuerpo. La familia conoció sobre el reporte de su fallecimiento a través de una publicación en el diario Le Monde Diplomatique de la epoca.
*"No pasará al olvido
tanta sangre que se entrega
para regar la tierra seca
y sin que haya vencidos.
Héroes que han caído
resurgirán cada día,
cambiar la muerte por vida
y sin desaparecidos".
* Fragmentos del Poema “Desencanto”
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
ALVARO MEDINA QUINTERO
1961- 1985
"Santiago"
¡Siempre Presente!
El compañero Álvaro nació en Tuluá, Valle del Cauca, el 18 de enero de 1961, hizo parte de la Fuerza Militar Especial del Movimiento 19 de Abril M-19.
Fué detenido en octubre de 1985 en la ciudad de Bogotá, y desaparecido forzadamente por miembros de las Fuerzas Armadas Colombianas.
*"Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte privada
nadie les ha explicado con certeza
si ya se fueron o si no
si son pancartas o temblores
sobrevivientes o responsos
ven pasar árboles y pájaros
e ignoran a qué sombra pertenecen
cuando empezaron a desaparecer
hace tres cinco siete ceremonias
a desaparecer como sin sangre
como sin rostro y sin motivo
vieron por la ventana de su ausencia
lo que quedaba atrás / ese andamiaje
de abrazos cielo y humo.."
*Desaparecidos (fragmento) Mario Benedetti
NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA
“El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia,
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido…”
Mario Benedetti
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Rosa Epinayu