

"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo." (Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
JOSÉ WASHINGTON RODRÍGUEZ ROCA
"PETACA"
Fecha de nacimiento: 08/11/42
¡ Siempre Presente!
El Compañero José Washington obrero de la Fábrica Uruguaya de Neumáticos Sociedad Anónima "FUNSA", sale de Uruguay un 13 de abril de 1973,
El día viernes 13 de abril abordó un vuelo de la compañía aérea Pluna, con destino a Buenos Aires, junto a dos compañeros de la organización en la que militaba MLN-T (Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros).
En Buenos Aires (República Argentina) se encontraron con tres compañeros más, quienes habían llegado el día anterior y se dirigieron al norte Argentino para cruzar la frontera hacia Chile.
Ya en Chile, entabló contactos para trasladarse a Cuba, en donde estuvo hasta el año 1976, fecha en la cual partió hacia Italia con destino a Colombia para integrarse al Movimiento 19 de Abril, M-19.
Durante los años 1977 y 1978 estuvo en Cali, Valle del Cauca, enseñando algunas técnicas. El compañero José Washington "Petaca", fue muy cercano a Germán Rojas Niño "Raulito" y al "Costeño".
Algunos compañeros de esa época coinciden al afirmar que pierden la pistas de José, entre los años 1978/1980.
En 2019 recibo el testimonio de un compañero de Caquetá, quién me cuenta, que mi papá cayó en combate a comienzos de 1982, en un campamento cerca del Caño San Pedro, el comandante era Conrado Marín. Mi papá había llegado desde la ciudad de Yumbo, Valle del Cauca, con una compañera con material para la Comandancia.
En 2020 establezco comunicación con otro compañero, quién me cuenta, que vio a mi papá en un campamento en Caquetá en marzo de 1980.
Al día de hoy estoy trabajando en la búsqueda de compañeros que me puedan aportar información sobre que le ocurrió, quiero saber de sus últimos años, así podré completar este puzzle, que es la vida de mi papá.
Sin conocerlo estoy muy orgullosa de él, de su convicción e ideales, de pelear por un vida digna con igualdad de oportunidades para cada uno de nosotros.
No bajo los brazos, mi papá no merece quedar en el olvido!
María José Rodríguez.
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
JORGE ENRIQUE ORAMAS VAZQUEZ
17/11/1949 - 16/05/2020
"Los enemigos de la Paz, de la naturaleza y de la Vida,
asesinan a un hombre que defendía la Paz, la naturaleza y la Vida"
"Con profunda tristeza , rabia y dolor, hemos recibido a primera hora la trágica noticia del asesinato de un gran amigo, amigo del río, amigo del agua , amigo de la montaña, defensor del medio ambiente, insistente luchador en contra de la minería en los Farallones de Cali.
Enrique Oramas, Sociólogo de la Univalle, que decidió alejarse de la ciudad e irse a vivir al campo en Villacarmelo, adecuando un pedazo de tierra para cultivos orgánicos, en un proceso amigable con el medio ambiente.
Tuvimos la oportunidad de visitar su predio y celebrar con el la graduación de 30 personas del campo como MAESTROS DEL AGUA, de el me quedan semillas de libertad, frijol riñón y maíz negro (peruano), no lo mató la "pandemia" , lo asesinaron los enemigos del río , del agua y de nuestra casa común".
Desmovilizado del M-19, hizo parte de la Cooperativa para la Paz en 1992 en el Valle del Cauca
!Hasta Siempre Compañero¡
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
ALEXANDER FRANCO MONTOYA
28/01/1960 - 15/05/2020
El "Mono Franco"
Fallece en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, el 28 de enero de 2020.
El "Mono Franco" como se le conocía, fue combatiente en la fuerza urbana del M-19 desde muy jóven, hombre de la Vieja Guardia de la organización.
Maestro, egresado de la Universidad Santiago de Cali en Historia Social, se desempeñaba hasta el momento de su fallecimiento como profesor en esa Institución.
Maestro y sindicalista, desde el fondo de nuestros corazones te decimos adiós, compañero de la sonrisa fácil, hombre comprometido, valeroso en tus tareas sindicales y de masas.
¡Hasta siempre compañero!
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres
que siguen siendo ejemplo para la historia
DIÓGENES FERNÁNDEZ
"Paco"
El Compañero Diógenes Fernández "Paco" de profesión médico, excelente jugador de ajedrez, perteneció a la compañía Héroes de Florencia del M-19 en 1984.
Trabajaba en la clínica del Seguro social cuando ingreso a nuestras filas. Luchador social, disciplinado, colaborador y dispuesto a servir a su pueblo, todo con su amplia sonrisa.
Perteneció al equipo de comunicaciones del Batallón américa y entre otras tareas, desarrolló actividades importantes para los boletines de Oiga Hermano.
!Siempre Presente¡
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres
que siguen siendo ejemplo para la historia
MARÍA YOLANDA ACEVEDO CARVAJAL
"Silvia"
!Siempre Presente¡
*El 10 mayo de 1986 en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, la militante del M-19, María Yolanda Acevedo Carvajal, "Comandante Silvia", fue detenida, interrogada y torturada por miembros de la III Brigada.
En la madrugada del 11 mayo, luego de ser violada por los militares, fue asesinada con un disparo en la nuca.
Los militares dejaron abandonado su cadáver en el Hospital Departamental de Cali. Según el Ejército "la detenida se habría suicidado."
Por la detención, tortura, violencia sexual y asesinato de Yolanda Acevedo Carvajal, el único "sancionado" fue el Cabo Elkín de Jesús Giraldo Holguín. Supuestamente lo destituyeron, pero en realidad nunca fue separado de la institución y lo trasladaron de puesto.
* @VidaSilenciadas
Haciendo Memoria y rindiendo homenaje a los hombres y las mujeres que siguen siendo ejemplo para la historia
ELMER MAURICIO POLO HERNÁNDEZ
DESAPARECIDO
!Siempre Presente¡
El Compañero Elmer Mauricio Polo Hernández, militante, líder social y sindicalista, fue Desaparecido forzadamente el 1º de mayo de 1980 cuando salía de Cali y se dirigía hacia el Putumayo; tenía 32 años cuando fue desaparecido. Hace 40 años que se le busca.
*Me declaro culpable
Me declaro culpable, muy bien, pero
debo advertirles
que ya ustedes me mataron, me enterraron,
me borraron todas las arrugas y las lágrimas de mis hermanos,
y me dijeron
que te diviertas con los gusanos, pero olvidaron
de borrar
las huellas
que mis pasos marcaron
en tantas calles y caminos del mundo.
*Dardo Sebastián Dorronzoro (14 de julio de 1913 / 25 de junio de 1976)
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres
que siguen siendo ejemplo para la historia
JAVIER PEREA RAMOS "ALFREDO"
8 de diciembre de 1959 - 11 de Agosto de 1984.
!Siempre Presente¡
Muere en combate un 11 de agosto de 1984 después de la toma
del Municipio de Yumbo en la salida a Dapa
Javier hizo parte de la Fuerza Militar de Occidente
dirigida por el Comandante Carlos Pizarro
* “No. Eran otros los rumbos que imantaban los pasos de estos inaccesibles guerrilleros del alba.
No fueron al encuentro de una selva de bronce; no buscaron metales solemnes, no quisieron anchas investiduras, ni charangas, ni cantos.
Simplemente bajaron a morir para dejarnos otro tiempo más limpio y otra tierra más clara;
algún laurel más alto y un aire más sencillo; otra categoría de nubes y otra forma de dar un aposento, de nombrar una cosa;
o acaso otra manera de abrir una ventana para llamar
al Día del Hombre Venidero.”
* Fregmento del Poema "Testimonio" de Hérib Campos Cervera
ANIVERSARIO - HOMENAJE - BÚSQUEDA
"La muerte llega cuando llega el olvido"
De los fraudes electorales a la memoria y búsqueda de nuestras Compañeras y Compañeros víctimas de la desaparición forzada por agentes militares y paramilitares del Estado Colombiano. Por eso somos, por eso estamos aquí, por eso seguimos.
"De la vida no quiero mucho. Quiero apenas saber que intenté todo lo que quise, tuve todo lo que pude, amé lo que valía la pena y perdí apenas lo que nunca fue mío” (P.N)
¿Hace apenas 30 años?, sí, dicho así a manera de pregunta para echarle una mirada al 9 de marzo aquel, al acto de dejación de armas, a los compromisos de "ser más que un partido", de "construir la democracia plena", del "Pacto por la democracia y la reconciliación"... 30 años de la decisión tomada y de "hacer hasta lo imposible por la paz de Colombia", aquel 9 de marzo cuando bajaban los 'muchachos' en caravanas de esperanzas con los viejos morrales ahora cargados con sus nuevos compromisos y llenos de abrazos en una carrera contra los tiempos tristes del ayer, habiendo vencido, tal vez el obstáculo mayor, el miedo a dejar las armas.
Esa muchachada que ahora bajaba por donde antes subía al monte, y en cada paso de su nuevo caminar crecía la certeza iniciada 14 meses antes, aquel 9 de enero en un rincón del Tolima, cuando el M-19 y el Gobierno Nacional, de cara al país, decidieron construir un proceso dialogante y concertado hacia un acuerdo de paz, rubricado en Caloto el 9 de marzo del 90, como hoy a 30 años, lo estamos reafirmado.
Esta nota se ocupará de convocar a ofrecer un homenaje a los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan difíciles circunstancias, a los miles de olvidados en estos 30 años; sí, un homenaje a quienes quedaron regados a la vera del camino y hoy son nuestros ausentes inmortales; motivo por el cual propongo una "búsqueda infatigable" para hacer justicia y memoria en un acto conmemorativo de reconciliación que nos ayude a resarcir la distancia que hemos tenido con ellos, tal vez sin querer.
Que sea un homenaje para hacer presentes a los los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan duras circunstancias, a los miles de colaboradores y campesinos que sufrieron el embate de la represión por ser del M-19 y fueron asesinados, a los muchos y muchos combatientes que ofrecieron su esplendor y savia en el Caquetá, Cauca, Putumayo, Valle, Santander, Antioquia, Cauca, Viejo Caldas, Chocó, Bogotá... y con un etc. presentar disculpas por resumir así la geografía de nuestros sentimientos, pues en verdad, los ausentes están más allá de las fronteras, será un homenaje y reconocimiento a los internacionalistas uruguayos, peruanos, ecuatorianos, panameños.., que con sus sueños libertarios aun desandan por nuestros bretes y utopías; será una buena oportunidad para hacer justicia y memoria a su vida y ejemplo, al tiempo que puede ser un acto de reconciliación con nosotros mismos.
Hoy con 30 años de construcción de la esquiva paz, encima, podemos hacer de este acontecimiento un evento de reflexión sobre lo que el M-19 ha hecho en estos tiempos y trajines, una mirada a la herencia que le deja a las generaciones venideras, al aporte del 'eme' a 'la democracia plena' y también a lo que le falta por hacer al M-19.
Con afecto,
marzo 9 de 2020
Marino Escobar Aroca
Detenido Desaparecido
¡Hasta siempre!
Nació en Cali el 14 de junio de 1964
Detenido y desaparecido forzadamente el 22 de enero de 1987 frente a la emisora "Santa Fe" en la ciudad de Bogotá por Agentes del Departamento Administrativo de Seguridad D.A.S
¿Dónde Está?
Orlando Chaparro Vélez
Militante del M-19 desaparecido forzadamente entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia de Bogotá, fue identificado y entregado por la Fiscalía y Medicina Legal a sus familiares en septiembre de 2019.
NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA
“El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia,
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido…”
Mario Benedetti
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Rosa Epinayu