Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
23 febrero 2016 2 23 /02 /febrero /2016 22:57
No son todos. Ellos y ellas, durante buena parte de su vida dieron  testimonio de inmenso amor por la vida. Con su entrega  fueron edificando el M-19, sembrando en millones de colombianos ideales de dignidad, de paz y justicia social.

No son todos. Ellos y ellas, durante buena parte de su vida dieron testimonio de inmenso amor por la vida. Con su entrega fueron edificando el M-19, sembrando en millones de colombianos ideales de dignidad, de paz y justicia social.

"Interpretamos al pueblo cuando recuperamos la espada de Bolívar... Ella constituye un símbolo que vale más de cien mil fusiles. Por eso nuestra primera acción consistió en ponerla en manos del pueblo que lucha por la libertad de su patria"

"Interpretamos al pueblo cuando recuperamos la espada de Bolívar... Ella constituye un símbolo que vale más de cien mil fusiles. Por eso nuestra primera acción consistió en ponerla en manos del pueblo que lucha por la libertad de su patria"

Mientras me quede voz*

 

hablaré de los muertos

tan quietos, tan callados,

tan molestos.

 

Mientras me quede voz

hablaré de sus sueños,

de todas las traiciones,

de todos los silencios,

de los huesos sin nombre

esperando el regreso,

de su entrega absoluta,

de su dolor de invierno.

 

Mientras me quede voz

no han de callar mis muertos.

*Marisa Peña

"Te juro hermano que no le daré tregua a la vida hasta que tus hijas y mis hijas y todos los hijos de este continente de futuro tengan una sonrisa floreciendo en los labios y una oportunidad de ser protagonistas de la historia"

"Te juro hermano que no le daré tregua a la vida hasta que tus hijas y mis hijas y todos los hijos de este continente de futuro tengan una sonrisa floreciendo en los labios y una oportunidad de ser protagonistas de la historia"

Mantendremos floreciendo al viento la imaginación en cada hecho, y el derecho a ser como somos y soñamos ser.

Mantendremos floreciendo al viento la imaginación en cada hecho, y el derecho a ser como somos y soñamos ser.

“Con toda la ira de tu muerte, con toda la sangre de tu vida, con todo el amor de tu lucha, con el barro de tu tierra y con el agua de tus ríos, con el aire, con el fuego, con los hilos de tu sangre, con lo que nos dejaste y con lo que tenemos, con todo eso, haremos nuestro mundo”

“Con toda la ira de tu muerte, con toda la sangre de tu vida, con todo el amor de tu lucha, con el barro de tu tierra y con el agua de tus ríos, con el aire, con el fuego, con los hilos de tu sangre, con lo que nos dejaste y con lo que tenemos, con todo eso, haremos nuestro mundo”

“No es para que se nos remueva  la nostalgia, es para que se nos remuerda la conciencia”

“No es para que se nos remueva la nostalgia, es para que se nos remuerda la conciencia”

Dicen que estamos equivocados, tal vez..., pero ese es el camino.

Dicen que estamos equivocados, tal vez..., pero ese es el camino.

“Díganle: Que él no fue un desaparecido. Lo mataron verdugos que aún ocultan sus nombres. Ellos sí son desaparecidos de la historia. Cobardes acechando en una oscuridad casi eterna."

“Díganle: Que él no fue un desaparecido. Lo mataron verdugos que aún ocultan sus nombres. Ellos sí son desaparecidos de la historia. Cobardes acechando en una oscuridad casi eterna."

"Díganle, que a mi padre le cerraron el camino al futuro quitándole brillo al tiempo, cuando aún caminaba erguido con su torso expuesto, orgulloso del camino recorrido."

"Díganle, que a mi padre le cerraron el camino al futuro quitándole brillo al tiempo, cuando aún caminaba erguido con su torso expuesto, orgulloso del camino recorrido."

"Díganle, que seguimos esperándolo a pesar de otoños perdurando en años y que esta historia: es también suya."

"Díganle, que seguimos esperándolo a pesar de otoños perdurando en años y que esta historia: es también suya."

Aprendimos de ellas y de ellos a trabajar la democracia como elemento cotidiano, a hacerla razón de vida permanente; a romper con los esquemas que nos hacían diferentes a lo que somos como pueblo, y a hacer del valor, la lealtad y la audacia expresión de honor y dignidad.

Aprendimos de ellas y de ellos a trabajar la democracia como elemento cotidiano, a hacerla razón de vida permanente; a romper con los esquemas que nos hacían diferentes a lo que somos como pueblo, y a hacer del valor, la lealtad y la audacia expresión de honor y dignidad.

Si el eco de tu voz se debilita pereceremos. Sin memoria no hay democracia, ni paz, ni justicia.

Si el eco de tu voz se debilita pereceremos. Sin memoria no hay democracia, ni paz, ni justicia.

 Ellos y ellas  permanecieron leales a la Democracia  y  pagaron con su vida sus ansias de libertad su deseo de un mundo mejor, más justo, solidario e igualitario.

Ellos y ellas permanecieron leales a la Democracia y pagaron con su vida sus ansias de libertad su deseo de un mundo mejor, más justo, solidario e igualitario.

Para que sus nombres no se borren nunca de la historia. Por eso y por todos ellos y ellas: !SIEMPRE PRESENTES¡

Para que sus nombres no se borren nunca de la historia. Por eso y por todos ellos y ellas: !SIEMPRE PRESENTES¡

 Hoy el vacío que queda lo tenemos que llenar todos y todas en el lugar que estemos, duplicar, triplicar fuerzas, juntar voluntades y no dejar que nada atente contra la decisión de construir un mundo mejor.

Hoy el vacío que queda lo tenemos que llenar todos y todas en el lugar que estemos, duplicar, triplicar fuerzas, juntar voluntades y no dejar que nada atente contra la decisión de construir un mundo mejor.

“La revolución es fundamentalmente una voluntad nacional de vida, de búsqueda de nuevas soluciones. De fuerza, sí; pero también de amor.”

“La revolución es fundamentalmente una voluntad nacional de vida, de búsqueda de nuevas soluciones. De fuerza, sí; pero también de amor.”

“La recompensa a vuestra generosidad no puede ser la paz de los sepulcros”

“La recompensa a vuestra generosidad no puede ser la paz de los sepulcros”

Hasta siempre tejedor de sueños, de esperanzas, de convicciones inquebrantables, de esta gran cadena de afectos.

Hasta siempre tejedor de sueños, de esperanzas, de convicciones inquebrantables, de esta gran cadena de afectos.

"La pasión desencadena en la gente fuerzas escondidas, intuiciones certeras, poderes que se hallan agazapados. El amor es la certeza de la vida, es la sensación de inmortalidad."

"La pasión desencadena en la gente fuerzas escondidas, intuiciones certeras, poderes que se hallan agazapados. El amor es la certeza de la vida, es la sensación de inmortalidad."

"Los hombres que no tienen amores constantes, absolutos, inflexibles, no son amados, y por lo tanto están solos, son vulneralbes,  mortales. Hay que amar con berraquera y hay que despertar el amor con berraquera."

"Los hombres que no tienen amores constantes, absolutos, inflexibles, no son amados, y por lo tanto están solos, son vulneralbes, mortales. Hay que amar con berraquera y hay que despertar el amor con berraquera."

Si una persona es absolutamente sentida, constantemente querida,  y si en ella se dan cita cantidad de afectos fuertes,  el afecto de la madre, las hermanas y la amante,  el calor de los amigos.

Si una persona es absolutamente sentida, constantemente querida, y si en ella se dan cita cantidad de afectos fuertes, el afecto de la madre, las hermanas y la amante, el calor de los amigos.

Esa cadena de afectos lo defiende de la muerte,  lo defiende del peligro, lo vuelve casi inmortal,  o por lo menos impide el que lo maten a uno de repente, así no más.

Esa cadena de afectos lo defiende de la muerte, lo defiende del peligro, lo vuelve casi inmortal, o por lo menos impide el que lo maten a uno de repente, así no más.

En un momento azaroso, imprevisible, solo la fuerza que sobre uno han puesto,  solo la fuerza que uno ha despertado puede salvarlo,

En un momento azaroso, imprevisible, solo la fuerza que sobre uno han puesto, solo la fuerza que uno ha despertado puede salvarlo,

Porque el amor es certeza, la certeza de la vida. Es la sensación de la inmortalidad”

Porque el amor es certeza, la certeza de la vida. Es la sensación de la inmortalidad”

Ver comentarios

Compartir este post
Repost0
17 febrero 2016 3 17 /02 /febrero /2016 09:42

 

Pablo Molano Romero 

Bogotá 10/10/1983 - Barcelona 14/02/2016

¡Siempre Presente!

 

Pablo Molano Romero, conocido  luchador social de Barcelona  nacido en Bogotá, murió el 14 de febrero a la edad de 32 años.

 

 "Pablo fue un joven luchador, conocido, reconocido y comprometido  luchador social que durante la última década participo activamente en espacios sociales de barrios, en las luchas estudiantiles contra el plan Bolonia, el Movimiento del 25, la okupación de la sede de Banesto de plaza Catalunya, la organización de la huelga general del 29 de septiembre de 2010, la Universitat Lliure La Rimaia, la Casa de la Huelga de la Vía Laietana, la acampada del 15-M en plaza Catalunya, la huelga general del 29 de marzo de 2012 y la gestación de los colectivos Rereguarda en Moviment y el Ateneu la Base del Poble Sec, entre otros".

 

"Durante cuatro días ha habido numerosas muestras de pésame y solidaridad hacia su entorno social y familiar. Centenares de personas han pasado por el velatorio instalado en el Ateneu la Base, donde se han hecho parlamentos, actuaciones musicales y se han mostrado imágenes de Pablo en su ámbito político, social y personal.

 

La despedida final se ha hecho este jueves de una manera muy poco ortodoxa, en consonancia a cómo había sido su vida. Más de cuatrocientas personas han acompañado el féretro en procesión desde el Poble Sec hasta llegar a los accesos del crematorio del cementerio de Montjuïc. A ratos lo llevaban a los hombros y a ratos dentro de una furgoneta particular –no la del servicio funerario–.

 

Una bandera roja y negra sobre el ataúd, petardos al paso de la comitiva y la lectura emocionada del histórico discurso de homenaje a Durruti, Ascaso y Ferrer y Guardia que hizo el anarcosindicalista Juan García Oliver en 1937, precisamente en el mismo lugar.

 

Dos voces de mujeres colombianas, dos saxos, una trompeta, un violonchelo y una darbuka han puesto el sonido final a la despedida, con la interpretación de la cumbia 'El Pescador' y el vallenato 'La ley del embudo".

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
16 febrero 2016 2 16 /02 /febrero /2016 17:32

Carlos Vallejo "Pablo"

08/03/1981

 

¡Siempre Presente!

Compartir este post
Repost0
3 febrero 2016 3 03 /02 /febrero /2016 10:49
! Hilvanadores de la memoria, UNIOS¡
Compartir este post
Repost0
2 febrero 2016 2 02 /02 /febrero /2016 15:51
In Memoriam: Eduardo Avila Fonseca

"El 20 de abril de 1993, en actuación clandestina, al parecer miembros de la SIJIN, detuvieron, desaparecieron                y             posteriormente ejecutaron extrajudicialmente a EDUARDO AVILA FONSECA, militante de la vida, quien había sido escolta de Carlos Pizarro Leongómez candidato a la presidencia por  la  Alianza Democrática M-19.

 

EDUARDO fue detenido y desaparecido en horas de la noche en la ciudad de Bogotá, en el entorno de la iglesia de Lourdes de la calle 63, donde fue abordado por hombres armados que lo obligaron a subir a un taxi, mientras era golpeado.

 

Días después, su cuerpo sin vida fue hallado y desde entonces la impunidad ampara este crimen de Lesa Humanidad.

 

EDUARDO junto a nuestros millares de desaparecidos sigue presente en la memoria, en la exigencia de justicia, en la búsqueda de la verdad."

 

! SIEMPRE PRESENTE ¡

Compartir este post
Repost0
2 febrero 2016 2 02 /02 /febrero /2016 15:08

Martha Cecilia Bohorquez "Adriana"

17 de Junio de 1987

 

¡Siempre Presente!

 

 

Martha Cecilia Bohórquez, "La Negra", Militante del M-19, combatiente destacada de la Fuerza Militar, oriunda del Municipio de Yumbo (Valle) fue detenida por miembros del Servicio de Inteligencia Militar (B2)  en la Ciudad de Cali el día 17 de junio de 1987. 

 

Es conducida a las instalaciones de la III Brigada del Ejército para ser torturada, junto con otros 3 Compañeros del M-19. Todas estas personas fueron desaparecidas.

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
1 febrero 2016 1 01 /02 /febrero /2016 12:58
Compartir este post
Repost0
1 febrero 2016 1 01 /02 /febrero /2016 12:24
Comentario:

“Buenas tardes. Veo que el libro que está en proceso de escritura por mujeres excombatientes de la insurgencia sigue colgado en esta página amiga. Debemos decir públicamente que este es un borrador y que está descontextualizado, porque solamente colgaron las historias de mujeres del M-19, de manera arbitraria, pues el libro busca contar 12 historias de mujeres de los grupos firmantes de paz de los 90. Lamentamos que no seamos escuchadas ni respetadas, pues en varias ocasiones le hemos dicho que nos perjudica, porque nos separa, nos excluye y porque el apoyo que pedimos es que nos permitan cerrar el proceso para ser lanzado debidamente”. Taina Trujillo 

 

 

Respuesta:

Buenas tardes, hace un par de años le comenté a Ud -   según me dijo "era la EDITORA" - que: "algunos pequeños apartes del libro que menciona se publicaron porque fueron recogidos de una página  PÚBLlCA de internet que lleva circulando años, a la que CONSCIENTE  o INCONSCIENTEMENTE fue entregado el material para su publicación, - Y NÓ POR NOSOTRXS- .

Para que no sigan las dudas, y en eso estoy de acuerdo con Usted, también digo PUBLICAMENTE que ese material fue extraído de las páginas de "KAVILANDO" http://www.kavilando.org/images/stories/libros/insurrectas.pdf; y http://docplayer.es/11293901-Insurrectas-memorias-de-mujeres-insurgentes.html,  que es cierto, solamente se publicaron algunas historias del M-19, aquí solo se publican esas historias, las del M.

No se  preocupe, otras personas con más respeto nos lo  han comentado y les hicimos saber “estamos en un proceso de revisión de nuestro material publicado”.

Lo que no puede Usted hacer, es adjudicarnos arbitrariedad  por la publicación de algo que CIRCULA LIBREMENTE EN LA RED, deduzco que por falta de DILIGENCIA en la persona responsable de su CUSTODIA.

Este es un Blog, modesto pero serio y publicará todo lo que del M-19 aparezca en el camino e invita  a todo el mundo a copiar, difundir, comentar, estudiar, publicar y compartir, la historia del M-19, nuestra historia,  y sus documentos, también la invita a Usted a nutrirse de nuestra limitada información , y cuando lo considere oportuno, estamos dispuestos a facilitarle TODA la  que requiera, si de ella disponemos.

Aquí no hay falta de respeto, no somos recién llegados,  también hemos dejado por el camino trozos de nuestra vida, tan respetables como los suyos; es otro punto de vista dentro de este universo, diverso, adverso, perverso y hasta converso en el cual se mira mucho “la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

 

Pero aquí seguimos, que tenga Usted una buena tarde,  se le respeta.

Oigahermano

 

Compartir este post
Repost0
1 febrero 2016 1 01 /02 /febrero /2016 10:36
Compartir este post
Repost0
22 enero 2016 5 22 /01 /enero /2016 23:15
Compartir este post
Repost0
22 enero 2016 5 22 /01 /enero /2016 23:11
¨No envainaré jamas la espada mientras la libertad de mi patria no esté totalmente asegurada¨

¨No envainaré jamas la espada mientras la libertad de mi patria no esté totalmente asegurada¨

Documentos en la historia del M19
Compartir este post
Repost0
20 enero 2016 3 20 /01 /enero /2016 22:29

 

 

Rodrigo Restrepo Ramírez

1931  -  1989

 

 

¡Siempre Presente!

 

El compañero Rodrigo, ingeniero de profesión, de gran talento, fue un luchador social, revolucionario, militante del M-19, trabajador incansable en la construcción de un proyecto democrático, un proyecto para las mayorías. Organizador eficaz  y  dirigente de Alianza Nacional Popular “ANAPO”, posteriormente de Anapo Socialista.

 

 

Rodrigo  destacó por su compromiso, entrega y sacrificio; quienes lo conocimos y compartimos con él durante varios años el trabajo político, sabíamos de su valía y entrega incondicional a las tareas de la democracia y de la Paz

 

 

Rodrigo se marchó muy joven, él, de muerte natural, había sido tan generoso como su hija Gisela y su hijo Camilo quienes dieron su vida por "una patria del tamaño de nuestros sueños".

 

Vivirán  siempre en las luchas del pueblo y dentro de nuestro corazón.

 

¡Hasta Siempre Compas!

Compartir este post
Repost0
7 enero 2016 4 07 /01 /enero /2016 22:47

 

Augusto Lara Sánchez

06/02/1986

 

¡Siempre Presente!

 

 

El Compañero Augusto, había sido militante del  Partido  Comunista  y redactor del  periódico Voz  Proletaria (Voz),    hasta cuando ingresó al M-19.

Cayó preso en 1979, siendo brutalmente torturado en instalaciones del Ejército Colombiano, el Compañero Lara, era periodista y miembro de la dirección Nacional del Movimiento 19 de Abril  M-19.

Tras la salida de la cárcel de la Picota en el año 1982, Augusto se  incorpora a las tareas de la organización, desarrollando una intensa actividad política; hizo parte del Comando Político del M-19 en la etapa previa  a la firma de los acuerdos de cese al fuego con el Gobierno y realizó trabajos especiales y de relaciones internacionales.

Fue secuestrado el jueves 6 de febrero de 1986 frente al edificio del Teatro Embajador en Bogotá.

Dos días después, su cuerpo, apareció con visibles huellas de tortura en cercanías de la Glorieta del Parque El salitre de Bogotá.

 

"Mi tumba no anden buscando

porque no la encontrarán

mis manos son las que van

en otras manos buscando.

Mi voz…la que está gritando!

Mi sueño el que sigue entero

Y sepan que solo muero

si ustedes van aflojando

Porque el que murió peleando

Vive en cada Compañero"

 

 

 

Compartir este post
Repost0
1 enero 2016 5 01 /01 /enero /2016 13:28
Lo del Cantón obedeció a la necesidad de desarrollar un proyecto político. 
En ese momento el M- 19 era bastante grande y su realidad y su desarrollo le exigían mantener un alto grado de armamento y de municiones.
En ese momento iniciábamos el trabajo rural, aunque teníamos fama de ser urbanos.
JAIME BATEMAN
Documentos en la historia del M-19
Compartir este post
Repost0
13 diciembre 2015 7 13 /12 /diciembre /2015 21:04

DESDE LA PICOTA: UN JUICIO A LA ANTIPATRIA

LOS TRABAJADORES: SUS LUCHAS Y SUS ORGANIZACIONES

ANDRÉS ALMARALES

"Nuestra respuesta a su Consejo de Guerra ha sido este JUICIO: esta denuncia —pública y veraz—, que se ha constituido en un verdadero juicio a la antipatria".

 

Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Documentos en la historia del M-19
Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : El blog de Oiga Hermano, hermana
  • : La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías... Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad. Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
  • Contacto

 

NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA  

 

MEMORIA

 

“El olvido no es victoria

sobre el mal ni sobre nada

y si es la forma velada

de burlarse de la historia,

para eso está la memoria

que se abre de par en par

en busca de algún lugar

que devuelva lo perdido…”

Mario Benedetti

SIEMPRE PRESENTES

 

 

 

"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."

Rosa Epinayu

 

 

 

Artículos Recientes

Páginas

Simon Bolivar

               bolivar