Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
2 marzo 2019 6 02 /03 /marzo /2019 16:37

 

Estaba sentado en una orilla del parque panamericano, mirando a no sé dónde mientras degustaba un helado que una señora de cierta edad avanzada me ofreció, y por obligación de solidaridad, más que por gusto, la recibí, y al ir a pagarla, ella me preguntó, si tenía sencillo, y al fin y al cabo ni lo tenía,  ni me cobró, asunto que me dejo pensando, ahora sí, en las condiciones de las gentes con sus años encima que por sus necesidades tienen que venderle frio a las personas que se calientan con el buen clima de la bella Cali.

De repente, sin temor alguno, con cierta distancia pero sin desconfianza, se acercó un señor de unos 60 años o algo menos, en sus vestidos se observaba que cuidaba su presentación, y  según mi descuidada forma de analizar, creo que era un profesor de colegio que aun seguía trabajando, su maletín lo delataba, y sin tregua en el decir, luego de un saludo informal, “veee como estas”, pasó a preguntar si recodaba qué fecha era hoy, y con un poco de sorpresa, no lo niego, me di cuenta que hasta en eso estaba divagando y no supe precisar si era viernes 21, 22, o 24 de este mes del incompleto febrero.

Sin rodeos me precisó la fecha, el mes y la hora, me sentí un poco avergonzado porque creí que con su explicación de tiempos tan exacta, me había delatado de la situación de descuido en que estaba; pero no, de inmediato habló para recordarme que los días y los meses tienen celebraciones, que mejor sería llamarlos ‘recuerdos especiales’, y este día es uno de esos. Me contó que no era de Cali, pero que allí´ residía su sentir de identidad, su otra ciudadanía y que sus grandes amores estaban por ahí rondando en cada esquina de la bella Cali-ente.

Yo estaba un poco sorprendido, por aquellos pruritos de la inseguridad, del quién sabe que quiere este man, de qué estará pasando por más  allá de esas manos secas y de esos ojazos rebuscadores de inquietudes; me preguntaba, mientras él hablaba. Pensaba si sería parte de una de las tantas formas de tumbarlo a uno en la calle… e fin, poco a poco y charla en charla fui descargando la inseguridad y desconfianza en uno de los chupones a la paleta que se iba acabando en la media que avanzaba la tarde y la conversa, casi a manera de monologo de un interlocutor no buscado.

Siguió su relato sobre la Cali de los 70as, que por lo dicho en sus palabras cruzadas con sentimientos de admiración por esta ciudad, no creo que la hubiese vivido, pero si la conocía muy bien, sabia de sus goces y retos de identidades musicales, pero de repente dio un intempestivo salto en su narrativa y me atropelló con una pregunta que, a más de dejarme lelo, me sorprendió al tocar unas fibras de mis adentros que en ese momento no estaban por allí callejeando; me dijo hoy es 22 de febrero y pareciera que es el mismo clima y ambiente de 1980 cuando detuvieron y luego desparecieron a un  amigo, es decir a un compañero… ¿sabía usted eso?, me pregunta intrincadamente y con las palabras ‘captura y desaparición’ volví, entonces, a mis caminos del porque estaba en esa calle y parque,  caí en cuenta que me hablaba de los maravillosos y tristes y buenos y triunfantes y dificultosos años 80s, y sin darme oportunidad de ubicarme en el terreno movedizo al que me arrastró con su última pregunta y respuesta, arremetió con la explicación que, una tarde como esta, ese día de 1980 supo la noticia de la desaparición de quien hubiera sido un gran hombre en el M 19.

Estas últimas palabras del señor, que a estas alturas de la conversa ya lo sentía tan amigo como seguramente él quería hacerse sentir con su relato, me dejaron más alerta que al principio, pero sin desconfianza, aunque la inseguridad de la zona es la misma. Continuó contándome como él había visto en un sueño a Jorge Marcos, así de claro lo dijo: Jorge Marcos, y para mí ya no había duda que estábamos enredados en el mimo tema que la vida, seguramente a él lo había puesto allí y por los que yo como mal andariego he tratado de desandar sin conseguir la explicación total o definitiva a los interrogantes con los que la vida permanentemente nos cuestiona y con los que a veces uno mismo se hace para enredarse más y más.

Allí, esa tarde caleña, estaba recibiendo una lección de relaciones que pocas veces había tenido en los últimos tiempos de mis trajines callejeros; allí, ese amigo se desplegó en comentarios y expresiones benévolas y cariñosas con ese amigo ausente que permanentemente trajo y puso de presente en la conversa, que insisto era más un monologo ya aceptado por mí con gusto. Jorge Marcos era un buen muchacho, dijo, un buen compañero, un excelente amigo; y de ahí en adelante no quise, y la verdad no pude, interrumpirlo, para dejarlo a sus anchas en la bella narrativa sobre alguien a quien en mis aprecios ya admiración he tenido, también muy presente, naturalmente en forma diferente a la del ya, más amigo del parque Panamericano de Cali.

Me dijo, como rogándome, si le entendía lo importante que fueran estos tiempos si estuviera Jorga Marcos en el las luchas estudiantiles y obreras y campesinas y hasta de las vendedoras ambulantes ahora tan golpeadas por estatutos e impunidades; me contó que muchas veces ha soñado con Jorge Marcos andando por los caminos y montañas del Valle y de Colombia, que había estado con él en muchos campamentos del M19 empujando un tren del cual él era parte, un tren de esperanzas, de promesas, de sueños; lo vio entrar a la Embajada de la República Dominicana con Carlos Arturo Sandoval Valero, "Camilo", y también salir del Palacio de Justicia con Irma, Andrés y otros más, así los nombró; igualmente lo vio correr por las montañas del Putumayo llevando y trayendo esperanzas desde Santander y Boyacá, fue a acompañarlo en un vuelo urgente a San Andrés, y siempre, me decía, Jorge Marcos estaba alerta y tempranero en sus compromisos; que había visto a Jorge Marcos en operaciones por la paz y la democracia de Colombia, que no pudo acompañarlo en la experiencia gloriosa y de gran sentir bolivariano, como fue el Batallón América, porque estaba reponiéndose de unos malestares que por esas cosas de la lucha tuvo que atender; pero lo había visto y sentido crecido en esos tropeles que hicieron posible el pronto llegar al camino que ya se vislumbraba en el deseo de la paz.

Y fue esta palabra y sus sentimientos de añoranza los que me permitieron una interrupción, un tanto tímida, le dije que yo no había conocido a Jorge Marcos Zambrano en persona, pero que sentía un profunda admiración por él, no había terminado de decir esto cuando asumió la ofensiva de palabras generosas con los tiempos y la oportunidad que la vida le dio al haber sido amigo y compañero de su hermano y amigo como siempre se refirió a él. Volvió al surco de ideas y palabras reafirmando que Jorge Marcos seria en estos momentos de la gran crisis colombiana  un gran líder del país, y sin pausa y casi sin darle tiempo a la respiración me dijo que permanentemente sueña viendo a Jorge Marcos como un gran comandante del eme, un dirigente destacado en esos procesos, un representante político del departamento y luego de éxitos en esa carrera, había sido un gran y generoso gobernante; que sus cualidades humanas lo habían llevado a escenarios de gobierno nacional, y que por sus decisiones y compromisos, siempre pensando en el bien de su pueblo, Jorge Marcos se había ganado la confianza, credibilidad y cariño de sus gentes, no solo del Valle,  sino de todo el país, y hoy, créame, me dijo fijamente, aunque lo veo un poco incrédulo serio o temeroso, hoy Jorge Marcos seria ya casi un candidato presidencial, posición lograda a estas alturas de la vida y por todos los trabajos que había pasado, por las experiencias y retos que sus gestiones le habían dado confianza y certeza para asumir el reto de convocar al país a seguir defendiendo y construyendo una paz verdadera, de la cual, soy testigo, me insistió con su decir y su mirada, él fue constructor.

Y casi sin fuerzas, sus últimas palabras se fueron diluyendo en una tristeza que fuimos compartiendo, pues a estas altura de la tarde, de las confianzas y de sus sueños, creímos que estábamos desandando por misma trocha que los recuerdos y los sentimientos a veces nos permiten desandar, y en algunas circunstancias casi siempre sin saber con quién estamos caminado de la mano, y sin darnos cuenta somos de los mismos sueños.

Y sin querer, la tarde se había ido con nosotros arrastrándonos a su fin, y  juntos caímos en cuenta, cuanto habíamos perdido con la desaparición de ese hermano.

Fabio Hipo Mariño, febrero 23 y 27/19

"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."

Rosa Epinayu

Compartir este post
Repost0
4 febrero 2019 1 04 /02 /febrero /2019 15:51

 

In Memoriam
10/05/1952 - YOLANDA VIVAS REBOLLEDO - 27/01/2019

YOLANDA VIVAS REBOLLEDO

10/05/1952  -  27/01/2019

¡Siempre Presente!

 

Marchó  un 27 de enero nuestra querida amiga, hermana de afectos, 

compañera de sueños libertarios.  

 

Amorosa de la vida, generosa en sonrisas, artista rebelde

y ciudadana del mundo, se fue discretamente. 

 

Lindo habernos cruzado en su camino, haber compartido momentos de alegría,

de esperanza, y de indignación por la injusticia.

 

Yolanda seguirá ocupando un lugar especial en nuestros corazones 
y vivirá para siempre en la memoria de los afectos.
 
R.R.V
Compartir este post
Repost0
30 diciembre 2018 7 30 /12 /diciembre /2018 22:20

 

 

Compartir este post
Repost0
23 diciembre 2018 7 23 /12 /diciembre /2018 21:54

 

Compartir este post
Repost0
23 diciembre 2018 7 23 /12 /diciembre /2018 21:51

 

Compartir este post
Repost0
23 diciembre 2018 7 23 /12 /diciembre /2018 21:29

 

 

Compartir este post
Repost0
8 diciembre 2018 6 08 /12 /diciembre /2018 22:06

 

Compartir este post
Repost0
16 julio 2018 1 16 /07 /julio /2018 15:31
"Por esta razón el proyecto miliciano tiene que ser un proyecto de poder real que logre la correcta correlación entre los instrumentos de fuerza organizativa, fuerza militar y fuerza politica.."

"Por esta razón el proyecto miliciano tiene que ser un proyecto de poder real que logre la correcta correlación entre los instrumentos de fuerza organizativa, fuerza militar y fuerza politica.."

"El proyecto miliciano debe buscar convertir al pueblo en agente y artífice de sus desiciones, supoerando el marco tradicional que hemos buscado de la participación popular a la de la autodeterminación de comunidad popular"

"El proyecto miliciano debe buscar convertir al pueblo en agente y artífice de sus desiciones, supoerando el marco tradicional que hemos buscado de la participación popular a la de la autodeterminación de comunidad popular"

"OLa concepción de ser gobierno, nos dotó no sólo de una vocación de poder sino de una visión globalizadora del problema social"

"OLa concepción de ser gobierno, nos dotó no sólo de una vocación de poder sino de una visión globalizadora del problema social"

"Ahora bien, esta es una de las funciones básicas del ejercicio de gobierno, las soluciones"

"Ahora bien, esta es una de las funciones básicas del ejercicio de gobierno, las soluciones"

"A la reincidencia de la empresa y la reacción represiva de esta se le debe responder con la oiperación miliciana de saboteo y castigo económico"o

"A la reincidencia de la empresa y la reacción represiva de esta se le debe responder con la oiperación miliciana de saboteo y castigo económico"o

"La autoridad basada en el reconocimiento moral, político y social es el instrumento que debe ganar en la conciencia de las milicias"

"La autoridad basada en el reconocimiento moral, político y social es el instrumento que debe ganar en la conciencia de las milicias"

"La implementación del proyecto miliciano tiene un espacio social bien definido en el movimiento civico popular"

"La implementación del proyecto miliciano tiene un espacio social bien definido en el movimiento civico popular"

Compartir este post
Repost0
29 junio 2018 5 29 /06 /junio /2018 15:04

JOSE ROGELIO SANCHEZ HERNANDEZ

06/29/1950 - 09/05/2013

¡Siempre Presente!

 

 

Hoy repuntó el Cóndor. 09/05/2013

"ROGELIO amigo tu fallecimiento nos congoja, pero tu ejemplo en trabajo nos impulsa a continuar en la defensa de nuestra apuesta común por este país

¡VIVES POR SIEMPRE!

 

Piedad Lucía Ramírez Ariza

También te recuerdo, Rogelio, con cariño y tristeza por tu abrupta partida.

 

Jaime Navarro

Rogelio, amigo... En nuestros corazones!!!

 

Roberto Córdoba Triviño

Lo recuerdo por su valor de denunciar a los corruptos.

 

Nixon Gutierrez

adiós al buen amigo y bienvenido sus gratos recuerdos

 

Gloria Cecilia Valbuena Torres

Hasta siempre amigo, te extrañamos verracamente, QEPD

 

Batier Batier

Compañero por siempre y para siempre... ¡Cumpliremos!

 

Katy Pérez

El fue un gran hombre, un luchador incansable con el que se compartieron muchos escenarios, por favor si alguien sabe información de la velación de Rogelio les agradezco, un abrazo de fortaleza para todos

 

Jaime Hernandez Fierro

Un fuerte abrazo ala familia de ROGELIO y acompañándolos en su dolor se a ido un gran líder maestro de muchos, luchador incansable ejemplo de tenacidad para muchos lideres comunales paz en su tumba y descansa en paz

De parte de la "Corporación Líderes en Acción al Futuro"  las mas grandes condolencias a la familia y a localidad 5 de Usme por la perdida de uno de sus líderes mas reconocido

 

Rous Milena

hasta la victoria siempre compañero!!!

 

Mariela Diaz

Vivirás en mi corazón por siempre amigo

 

Emily Smit

los buenos líderes se nos van...vivirás por siempre en nuestra localidad

 

Melba Sanchez Cortes

¡Hasta Siempre!

 

Germain Guevara

Compañero y mi gran amigo sus enenseñanzas cumpliremos

 

Leidy Johana Escobar Alvarez

Si lo he dicho, solo se mueren los buenos y tu eras uno de los mejores lideres, compañero y amigo. Paz en tu tumba.

 

Hellena Forero

Siempre estarás en nuestro corazón...

 

Agustín Peña

Rogelio tu sabes que siempre fuimos "Parceros" a pesar de nuestra ideologías políticas diferentes, pero trabajamos juntos por un bien común por el pueblo y para el pueblo...

 

Guido Bonilla Pardo

Esta noticia me sorprende. Realmente se trata de un hombre muy comprometido y muy coherente en pensamiento y obra.

 

José Joaquín Monroy Rincón

El ejemplo de lucha contra la corrupción perdurará, no ha muerto te recordaremos

Sandra Sanchez

 

Te recordaremos siempre papito, tus hijos lo extrañamos mucho, dejaste un vacío en nuestros corazones, cuídanos desde el cielo con mi mamita, los dos están al lado del Dios padre guiándonos siempre te amo.

 

Plubio Gudberto Niño Niño

"No son los muertos los que en dulce calma, la Paz disfrutan de la tumba fría.

Muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavía. No son los muertos no. Los que reciben rayos de luz en sus despojos yertos.

Los que mueren con honra son los vivos, los que viven sin honra son los muertos." Q.e.p.d. Amigo mío. D es la clave

 

Rubén Darío Castro Vera

Hermano, donde estés!!! Estamos haciendo lo que vos harías si estuvieras, llevo tu sonrisa en mi alma!!!!!

 

Piedad Lucía Ramírez Ariza

Un abrazo, Roge, mi ternura y cariño para ti.

Hugo Guanumen

 

Por siempre viejo Rogelio te recordare, hicimos mucho por este país, un abrazo en el reino de los cielos viejo cóndor.

 

Piedad Lucía Ramírez Ariza

También te recuerdo, Rogelio. Con cariño y tristeza por tu abrupta partida.

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
19 junio 2018 2 19 /06 /junio /2018 22:56

GERARDO ARDILA SERRANO

Junio de 2018

 ¡Siempre Presente!

                               

“Queda decretado que, a partir de este instante, habrá girasoles en todas las ventanas, que los girasoles tendrán derecho a abrirse dentro de la sombra; y que las ventanas deben permanecer el día entero abiertas para el verde donde crece la esperanza.”
Thiago de Mello

 

Compartir este post
Repost0
19 junio 2018 2 19 /06 /junio /2018 22:52

Isidro A. Merchán

"Juan Carlos Martínez"

     06/2018

 

 

¡Siempre Presente!

“Queda prohibido el uso de la palabra libertad, la cual será suprimida de los diccionarios y del pantano engañoso de las bocas. A partir de este instante, la libertad será algo vivo y transparente, como un fuego o un río, o como la semilla del trigo y su morada será siempre el corazón del hombre.” Thiago de Mello

Compartir este post
Repost0
22 abril 2018 7 22 /04 /abril /2018 17:05

Hernán López, 19 Abril del 2018

MEMORIAL DE ABRIL
MEMORIAL DE ABRIL
MEMORIAL DE ABRIL
Compartir este post
Repost0
18 abril 2018 3 18 /04 /abril /2018 22:26

 

Compartir este post
Repost0
28 enero 2018 7 28 /01 /enero /2018 19:14
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Sucesos mas notorios del M-19 entre1980-1985
Compartir este post
Repost0
25 diciembre 2017 1 25 /12 /diciembre /2017 17:19

13 horas, diciembre 24 de 1987

 

 Hoy hace exactamente 30 años y justo a esta hora, en un rincón del territorio Páez en el Departamento del Cauca, en un sitio llamado Zumbico del Municipio de Jambaló, mientras conversábamos ‘extraoficialmente’ por la radio de comunicaciones del M-19 con un Delegado del Gobierno Nacional, para esos acercamientos, justo a esta hora se dio el ultimo combate del M-19 con el Ejército de Colombia.

 

 Y ¿por qué allí en ese municipio y cabildo indígena?

 

 El M-19 acababa de realizar una reunión que llamamos “prenda una vela por la paz” en el marco de la propuesta de los diálogos regionales que habían sido acogidos y animados por fuerzas políticas y ciudadanas que luego participaron y asistieron a la vereda Natalá del Municipio de Toribio en donde se realizó dicho encuentro el 7 y 8 de diciembre, y luego los hostigamientos del Ejercito presente en esa  zona, El Comandante Germán Rojas (Raulito) ordena mantener la decisión tomada un año antes de “paz a la FF. AA, guerra a la oligarquía y vida a la nación”, y movernos hacia la zona de Jambaló para evitar algún enfrentamiento y poder organizar y disfrutar la celebración de la navidad con las comunidades, como era costumbre.

 

 Más aun, el Ejército maniobra y se acerca al sitio llamado Zumbico en donde estábamos acampados, y justo al medio día, mientras clandestinamente conversábamos con el Gobierno Barco, se dio lo que es reconocido como el último combate entre la Fuerza Militar del M-19  en las montañas de Colombia y las Fuerzas Armadas, acontecimiento que seguramente ayudó  vigorizar nuestra decisión de seguir buscando la paz, hasta en las entrañas de lo imposible

 

 Esta remembranza, es solo un renglón más de nuestra pequeña historia, que puede ser más grande mientras más se alejen los ruidos de la guerra, además lo hago en honor a quienes en ese combate como en tantos otros ofrendaron su vida soñando y creyendo en esta paz que ahora nos convoca y reclama también, grandes decisiones.

 

 Hipólito

Ver comentarios

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : El blog de Oiga Hermano, hermana
  • : La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías... Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad. Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
  • Contacto

 

NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA  

 

MEMORIA

 

“El olvido no es victoria

sobre el mal ni sobre nada

y si es la forma velada

de burlarse de la historia,

para eso está la memoria

que se abre de par en par

en busca de algún lugar

que devuelva lo perdido…”

Mario Benedetti

SIEMPRE PRESENTES

 

 

 

"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."

Rosa Epinayu

 

 

 

Artículos Recientes

Páginas

Simon Bolivar

               bolivar