/image%2F1488759%2F20250420%2Fob_e94ce2_imagen-de-whatsapp-2025-04-16-a-las-15.jpg)
"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo." (Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
Enrique Giraldo Pineda
08/02/1952 - 07/11/1985
¡Siempre Presente!
Quienes conocimos a Enrique, "el flaco" supimos de su compromiso, entrega y valía en las tareas que demandaban construir un país justo, democrático y por lo tanto, en Paz. Aportó desde el Sindicalismo de clase, en unión con el movimiento popular su energía, su afecto y alegría, un ser solidario, a los presos políticos dio su mano siempre que fue necesario, así fue él, un Revolucionario Integral.
--------------------------------
"No olvidar. Dos palabras sencillas, pero de hondo significado cuando de mirar el futuro se trata. Y no olvidar significa también mirar atrás. Es tener en la memoria aquello o a quienes han dejado huella, semilla en nuestra vida y la de los pueblos.
Y en el Colectivo de extrabajadores de La Garantía siempre está presente nuestro compañero Enrique Giraldo Pineda, ‘El Flaco Enrique’, como todos lo conocíamos y decíamos, con aprecio y afecto.
Su menuda figura desbordaba vitalidad y energía, siempre deliberando, proponiendo, organizando, liderando más de una marcha, siempre en un objetivo: mejorar las condiciones de las 1.800 mujeres y 700 operarios de la textilera, crear conciencia de clase entre todas y todos.
En esos tiempos de Sintragarantía -mediados de la década del 70 – ardía en su frente y su corazón la llama revolucionaria, la lucha por una sociedad más justa.
En silencio, en la clandestinidad de ese entonces, enarbolaba la bandera del M-19
No olvidar: cómo no recordar al Flaco Enrique con su potente voz liderando más de una asamblea sindical, encuentros obreros o al frente de las marchas en las que Sintra garantía era ejemplo por el gran número de mujeres en esas movilizaciones.
Su capacidad de análisis, su compromiso llegó a un nivel superior y debió asumir mayores retos en la lucha popular: Dejar la ciudad, separarse- pero no abandonar- familia, lucha sindical, las marchas obreras por el asfalto de Cali y ascender a las montañas y asumir como militante activo, miliciano del M-19.
Ahora en su mochila además de su agenda de apuntes iban los pertrechos propios de ese trajinar revolucionario. Y como en su agite sindical, su compromiso por la dignidad de los pueblos lo llevó a una escala mayor, haciendo parte de la dirección nacional del M-19.
Y a finales del 1985 respondió al llamado para hacer parte del grupo de hombres y mujeres que el 6 de noviembre de ese año tomaron el Palacio de Justicia como parte de la operación ‘Antonio Nariño, por los derechos del hombre”.
En la retoma del complejo judicial por parte del Ejército Colombiano murieron 101 personas, entre magistrados, ciudadanía y guerrilleros, entre ellos ‘El flaco Enrique’.
Tu temprana ida a los 33 años duele. Quedas en la memoria de la lucha de los pueblos, no olvidamos tu nombre y ejemplo: Compañero Enrique Giraldo, hasta Siempre".
--------------------------------
"Tuve el honor, junto a mi pareja de ese entonces, recibir en mi casa al compañero Enrique, cada vez que bajaba de la montaña, durante un buen tiempo.
Su estadía era mientras lograba llegar a su casa, previo análisis de seguridad.
Entre sus " pilatunas" nos invadió la casa con "juguetes", que levantaron sospecha de los vecinos y fuimos allanados.
Afortunadamente todo fue retirado en la mañana y nos cayeron en la tarde. Era muy estricto es sus compromisos, trabajador incansable tanto en la ciudad como en el monte. HASTA SIEMPRE...Compañero...!!"
A.C
William Ramos Velasco "Javier"
05/11/1959 - 13/03/1990
¡ Siempre Presente!
Hoy y siempre recordaremos al Compañero militante del M-19 "Javier", perteneciente a las Fuerzas Especiales de nuestra organización, asesinado por agentes de la "antidemocracia", aquellos enemigos de la Paz que nunca han soportado a la gente honesta y luchadora por un mundo mejor para nuestros pueblos.
Tras la firma de los acuerdos de Paz, y durante el proceso de desmovilización, un 13 de marzo de 1990, un "sicario" segó la vida de nuestro querido compañero William en el Barrio Guayaquil de Cali, fue asesinado cerca a la casa de su madre, delante de su esposa e hijo de 18 meses de edad.
La oligarquía y sus "sicarios", pertenecientes a cuerpos especializados, dedicados a perseguir y acabar con la vida de miembros del M-19, no soportaban la decisión indeclinable que nuestra gente había tomado de trabajarle a la Paz y a la Democracia para Colombia.
Y... como siempre ha sucedido, "nunca se supo de los autores materiales, ni intelectuales de este asesinato".
"Javier", estuvo en Cuba junto con Compañeras y Compañeros del M-19.
En marzo de 1981 fue detenido y condenado en Consejo Verbal de Guerra a 66 meses de prisión, siendo ingresado en la Cárcel del Distrito Judicial del Socorro (Santander de Sur)
Después de obtener su libertad, el compañero "Javier" se vincula a las tareas de la organización.
Participó en la "toma" de Corinto, estuvo en Yarumales (Cauca) en diciembre 1984, además en varios operativos, entre otros, de retaguardia, dando apoyo durante la toma del Municipio de Yumbo (Valle del Cauca) el 11 de agosto de 1984.
Anibal Piedrahita Marin
Cali 28/12/1954 - Bolívar 25/07/1985
¡Siempre Presente!
El compañero Aníbal nació en Cali un 28 de diciembre de 1954, penúltimo de 9 hermanos, primo hermano de Iván Marino Ospina, realizó sus estudios en el Colegio Mayor de Yumbo, luego pasó a la Universidad del Valle en donde obtuvo su grado en Química Pura. Durante su estadía tanto en el Colegio como en la Universidad , destacó como Líder estudiantil.
Durante las horas de la tarde, y en vacaciones trabajaba en el hospital de Yumbo, algunas veces, otras en la biblioteca, buen lector, de una cultura muy amplia.
Una excelente persona, reconocido y querido por todo su núcleo familiar y por las estructuras de nuestra organización que lo conocieron y en las cuales desarrolló su vida militante.
Era muy amigable, entrañable, de muchos amigos, y pocas novias. Aníbal escribía a máquina en las noches, y una de sus sobrinas, muy niña ella, escuchaba el golpeteo del teclado, tanto, que en varias ocasiones se motivaba a ayudarle a escribir notas y editar el Periódico "El Polvorín"*. Desde ese momento "me gustó ayudar con la causa a pesar de estar tan sardina" nos cuenta Norayda
En 1981 a su regreso de Cuba con la Columna "Antonio Nariño" comandada por Carlos Toledo Plata fue detenido junto con otros Compañeros en la frontera con Ecuador, y entregados a los militares Colombianos, estos los trasladaron a diferentes cárceles del país, entre ellas "La Cárcel del Barne" en la ciudad de Tunja en donde Aníbal estuvo recluido.
http://www.oigahermanohermana.org/article-la-ruta-del-m-19-ruta-de-valientes-123894949.html
En 1983 desde las montañas de Colombia , Aníbal, escribía a la familia, y esas cartas o notas les llegaban por medio del Compañero Jaime Bermeo o “José”, quien era el enlace.
En 1984 Aníbal invita a su familia a la fiesta en Corinto, con motivo de la firma de la tregua por parte del M-19 en la búsqueda de la Paz. Fue un gran encuentro familiar de afecto y abrazos, era otra oportunidad de encontrarse con Aníbal e Iván Marino, junto a sus madres que son hermanas. En Corinto se quedó la familia algunos días compartiendo con ellos. Fue un encuentro pleno de fraternidad, solidaridad y afecto.
En 1985 la familia va a Yarumales a visitarlos, y a compartir experiencias de vida en los campamentos del M-19. Para la familia fue una experiencia inolvidable y una gran sorpresa para Aníbal.
El 25 de julio de 1985, fue asesinado por un francotirador, cuando se tomaban el Municipio de Bolívar en el Valle del Cauca, operativo comandado por Gustavo Arias Londoño "Boris" y Pablo Beltrán Polanía "Robert" de la Columna "Héroes de Florencia" cuyas acciones se denominaron "Comandante Rodrigo Pérez Hoyos" y "María Nelsy Chaguala", quienes murieron durante los combates.
Fue un gran dolor para la familia. "Iván Marino envió a una persona para que nos acompañara a buscar los restos de nuestro familiar". "Después de ir de un lado para otro lo encontramos en el Municipio de Río Frio (Valle)" a 30 kilómetros de distancia en donde hicieron la exhumación del Compañero Aníbal, y habían otros tres compañeros más con él, costaba demasiado llevarlo con ellos y el cura les dijo "que lo dejarán en el cementerio del Municipio". Posteriormente, la familia regreso a buscarlo y nadie dio información de su pariente muerto.
De Iván Marino Ospina*, recuerdan que "visitaba a su abuela en Yumbo y a sus primos en el Barrio Salomia de Cali. A pesar de su seriedad, jugaba mucho con ellos, la abuela culpabilizaba a Iván de su influencia sobre él, con Aníbal durante las visitas se hacían aparte en una habitación y conversaban muy bajo para que no los escucharan, e igual que cuando llegaban en la noche "amigos" a visitarle".
* Iván Marino, muere en heroico Combate el 28 agosto de 1985 en el Barrio "Los Cristales" de la ciudad de Cali. Un mes después de la muerte de Anibal, su primo hermano.
*"El polvorín" lo editaban los muchachos del M-19, para hacer publicidad y darle a conocer a la gente de Yumbo que había llegado una organización que estaba con el pueblo".
Alfonso Cabrera Toscano
1954 - 2024
¡Siempre Presente!
* ¡Señora muerte que se va llevando todo lo bueno que en nosotros topa…
Y solos en un rincón vamos quedando todos los demás, gente mísera de tropa!
León de Greif
Nacido en Ataco, Tolima, desde muy joven destaco por su capacidad y compromiso militante con la democracia, milito en las filas de Alianza Nacional Popular "ANAPO" siendo Concejal de Ibagué y Diputado en el Departamento del Tolima, Alfonso compagino su militancia "ANAPISTA" con su vinculación al Movimiento 19 de Abril M-19.
Participo junto con otros Compañeros, bajo la dirección de Carlos Pizarro en el equipo para iniciar el diálogo con el gobierno Colombiano que contribuyo a la desmovilización del EME, aportando a la dinamización del proceso Constituyente en 1991.
Destacar que dentro de su amplia trayectoria política estuvo vinculado AD-M-19, concejal de Bogotá, Secretario de Gobierno con Gustavo Petro en la Alcaldía, miembro del Consejo Directivos de la Universidad Distrital de Bogotá, entre otras responsabilidades.
Con el actual Presidente, estuvo de asesor en el DAPRE, también delegado por el Presidente para representar al Gobierno en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Alfonso fue un compañero Alegre, comprometido y leal, algunas veces "cascarrabias", quienes lo conocimos en algún momento de su vida militante, nunca dudamos de su inquebrantable convicción por la Paz y la Democracia.
Hasta Siempre Hermano
-------------------------------
* Nuestro entrañable compita ha dejado esta vida terrenal, va rumbo a otras latitudes a reírse y gozar con los compas que le antecedieron. Su vida fue de compromiso con la causa del pueblo, los sueños del M-19 acompañaron su trayectoria desde el inicio de la Organización. Quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo, no podemos olvidar su eterno buen humor. Hasta para irse definitivamente fue consecuente con su forma de vida; nos tomó del pelo, dimos la noticia anticipada de su fallecimiento y el seguía allí seguramente pensando si se iba o no...al fin te fuiste Cabrerita. Queda la tristeza por tu partida, sabremos traerte siempre de vuelta a través de tus historias y muy seguramente reiremos recordándote.
Gracias compita.
A su esposa y familia, compañeras y (os) , mi abrazo fraterno y solidario.
Cabrerita mucha luz en tu camino.
Descansa en paz
Adiela Osorio
-------------------------------
Hoy 1 de diciembre de 2024, después de 8 días de cuidados paliativos en la clínica Shaio falleció nuestro amigo, compañero, nuestro ejemplo de lucha y dedicación por los cambios de este país, Alfonso Cabrera Toscano fue un revolucionario Integral siempre estuvo del lado de las causas de los pobres y de las inequidades, sin duda un ejemplo para las nuevas generaciones progresistas, en lo personal fue como un hermano mayor que siempre orientó nuestro accionar en las luchas políticas y sociales: Siempre fue un hombre generoso, con humor estupendo y siempre alegre a pesar de todas las adversidades. Vuela alto mi hermano siempre estarás en nuestros corazones, hasta siempre Alfonso.
Solidaridad con Liliana su compañera y sus Hi@s Xiomara, Marcia y Camilo. hasta siempre mi hermano.
Hugo Guanumen.
-------------------------------
Siempre será Cabrerita, el Alfonso Concejal de la Anapo en Ibague años /70, el amigo insurgente, el animador de las políticas del amor, el hermano alegre que con sus algarabías llegaba siempre con la alegría amarrando un ramillete de propuestas y soluciones ante los tantos líos en que nos metíamos.
Cabrerita en los últimos años hizo lo de siempre, lo que se le dio la gana, conspirar y ESCONDERSELE A LA MUERTE, solo que ahora, como dijo Pepe Mujica, ya "no pudo correr igual a los años mozos", y entonces su otra forma de escandalosas risas y propuestas irreverentes van a estar por ahí rondando estos caminos con sus apretados pasos del cambio, y con sus carcajadas ahogandose en sus tropeles, empujando el tren de la historia.
Y ojalá en su tumba no tenga ni tranquilidad ni sosiego, para que siga buscando por los campos de Colombia los caminos y vericuetos que necesita la paz total.
Fabio hipo.
-------------------------------
-------------------------------
El progresismo pierde un líder importante, un hombre que ayudó a construir una propuestas heterodoxa dentro de la izquierda, el M-19.
Se va con su sonrisa en un momento en el que necesitamos lealtad, compromiso, comprensión de este proyecto y afecto sincero.
Mi abrazo a sus seres queridos
María José Pizarro
-------------------------------
Quiero compartirles una anécdota que recuerdo con especial afecto del Cabrera:
En el año de la desmovilización, nos fuimos para nuestra tierra, Villavicencio, con el querido compañero Mauricio (Paciencia).
Previo al viaje debíamos pasar por la sede del M-19 en Bogotá. Nos atendió Cabrera, nos dio instrucciones sobre el trabajo político que deberíamos hacer en el Meta. Luego nos dio 100 dólares y con ese encargo y capital… arrancamos para allá.
Chalo
Phanor Alberto Mosquera
04/09/1962 - 22/10/2024
¡Siempre Presente!
Nació en Palmira, el 4 de Septiembre de 1962, siendo muy niño su familia se traslada a Jamundí, su padre y madre fueron luchadores sociales, muy comprometidos con el movimiento Revolucionario Colombiano, en su hogar se reunían personas significadas de dichas organizaciones, razón por la cual toda su familia fue desaparecida y asesinada .
Phanor fue un valioso compañero, valiente, honesto y leal a principios democráticos, convicciones revolucionarias y a nuestra organización.
Oficial de Bolívar, Teniente de la Fuerza Militar, participo y destaco en el Batallón América por su audacia y valentía.
Detenido por el Ejército llegó a comentar “que le habían dado buen trato porque el ejército sabía quién era” un gran combatiente, un revolucionario entrañable.
Fallece en Dagua, valle del cauca, el 22 de Octubre de 2024
_______________________O_________________________
Palabras al compañero "Carlitos Monstruo"
Hermano de mil batallas presentes
que fueron conjugando acciones solidarias
Cada una bien jugada al sol naciente
y al ritmo de las ollas comunitarias
Como diría nuestro Silvio en su canto
“Que puedo yo decirte comandante
si el poeta eres tú” hasta el camposanto
sabiéndote de las primaveras amante.
Y ahora viajas así tan de repente
en un solo suspiro y sin doblarte
Como una de tus bromas tan presentes
dejándonos el dolor de no abrazarte.
Clajuna-22-10-2024
_______________________O_________________________
Hasta siempre compañero FHANOR MOSQUERA, (Carlos monstruo) leal y combativo oficial de Bolívar, con honores acompañamos tu partida arropado en nuestra bandera y al ritmo de los acordes de nuestro himno de pie y en posición de firmes te despedimos compañero, valiente y aguerrido teniente de nuestra gloriosa fuerza militar.
"Simón El Bolívar"
_______________________O_________________________
Paz en la tumba al querido Fanhor, mas conocido como "Carlos Monstruo", grandes afectos y grandes recuerdos de un luchador, en su humildad, fue generoso y muy respetuoso de sus amigos y compañeros.
Hasta Siempre...Compañero
Orlando Riascos Ocampo
RECONOCIMIENTO A JOSÉ YAMEL RIAÑO POR TODA UNA VIDA DE LUCHA Y COMPROMISO POR LA DEMOCRACIA Y LA PAZ,
https://www.facebook.com/AsociacionEscuelaCiudadana/videos/438094287923111/
José Yamel Riaño "Manuel"
01/09/1943 - 03/08/2024
¡Siempre Presente!
Hoy, viendo una fotografía que alguien envió para recordar a Yamel Riaño, entendí cual era mi visión de el.
Lo conocí en 1972 en Cali, como Manuel, el hombre que era el enlace y miembro de "comuneros", como nos auto llamábamos los que más tarde asumiríamos como M-19, en Enero de 1974, después de recuperar la espada de bolívar, que hoy aparece como motivo del paseo turístico por la casa presidencial.
Desde el primer día que lo saludé y estreché su mano, sentí su fuerza y convicción en lo que estábamos construyendo: una manera distinta de hacer la política desde la insurgencia. Esa sensación era elemental, sin contaminaciones ideológicas, vanguardistas, esquemáticas, dogmáticas; era como siempre fue un hombre sin arandelas y entregado a hacer crecer la organización, que estaba naciendo.
Era como su mirada en la foto que recibí. Una mirada de niño; porque solo hoy entendí que era un niño grande, lleno de audacia, dispuesto siempre a hacer las tareas y a disfrutar jugando las locuras cuerdas que hacíamos.
Como todos, nunca adornamos el afecto y las ganas de hacer cosas; él fue así: Alguien que siempre hizo.
Hermano gracias por tu mano, por tu elementalidad, por tu sencillez, por tu ejemplo. Te ganaste con tu vida un lugar en los afectos de muchos de nosotros.
Mi abrazo por siempre.
Arjaid
----------------------------
"José Yamel Riaño, fundador del M-19, un hombre que deja huella en la lucha popular"
----------------------------
"Riaño, conocido por su compromiso con la justicia social y su papel en la lucha por la democracia en Colombia, fue una figura central en la transformación del M-19. Petro destacó la importancia de su legado y el impacto de su lucha en la historia contemporánea de Colombia"
----------------------------
"José Yamel Riaño fue uno de los líderes que, junto a otros jóvenes inconformes, se unió al sistema político de la época y llegó a ser fundador del M-19. Este grupo guerrillero se destacó por su enfoque en la justicia social y la igualdad, y fue responsable de varios hechos históricos, como la toma de la Embajada de República Dominicana en 1980 y el proceso de paz"
----------------------------
"Compañero Jose Yamel Riaño te adelantaste a muchos de los que empezamos contigo la lucha por cambiar este país. Tus pasos recorrieron en nuestra compañía la geografía colombiana. Llegaste al Comando Superior para entregar allí todos tus conocimientos y tu fraternidad.
----------------------------
"Tus locuras y tus carcajadas perdurarán en mi memoria y en todos (as) las (los) que compartimos contigo"
----------------------------
"Me embarga el sentimiento de no haber podido estar cerca en tus últimos años de vida"
----------------------------
"Jamás olvidaré tu imaginación en todos los aspectos de tu vida, lo cual me hacía reír muchísimo"
----------------------------
"Son muchos los (las) pupilas que ayudaste a formar y que siempre te recordarán"
----------------------------
"Ahora vas a estar con los (las) luchadores (as) que han trascendido otros espacios"
----------------------------
"Te deseo un camino de luz querido compañero de lucha"
----------------------------
"Que encuentres la paz eterna. No viviste en vano, ayudaste a hacer muchas cosas para tu Colombia"
----------------------------
"Un abrazote allá donde te encuentres. Desde mi terruño te despido"
----------------------------
Riaño, conocido por su compromiso con la justicia social y su papel en la lucha por la democracia en Colombia, fue una figura central en la transformación del M-19. Petro destacó la importancia de su legado y el impacto de su lucha en la historia contemporánea de Colombia.
----------------------------
"José Yamel Riaño fue uno de los líderes que, junto a otros jóvenes inconformes, se unió al sistema político de la época y llegó a ser fundador del M-19. Este grupo guerrillero se destacó por su enfoque en la justicia social y la igualdad, y fue responsable de varios hechos históricos, como la toma de la Embajada de República Dominicana en 1980 y el proceso de paz"
----------------------------
Finalmente, el presidente "Petro, recordó a Riaño como un hombre comprometido con la lucha por un país más justo y democrático. Su muerte representa una gran pérdida para quienes continúan luchando por los ideales que el M-19 defendió. El legado de José Yamel Riaño perdurará como un símbolo de resistencia y transformación en la historia de Colombia"
Pastora Medina
1/11/1952 - 28/07/2024
Siempre Presente
"La compañera pastora Medina desde los años 76/77 estuvo en la organización, iniciando como colaboradora, luego fue privada de la libertad por los militares, le encontraron elementos que la implicaron.
Estando en la cárcel se fortaleció mucho políticamente, Cuando salió de la cárcel participó activamente en los eventos que la organización promovía, en la campaña a la alcaldía de Yumbo, a la gobernación del Valle, fue parte de la ANUC en yumbo, y siempre estuvo involucrada en diferentes procesos sociales, comunales y políticos cumpliendo su misión como mujer M-19".
Clajunavas
Había una pastora laran laran larito
Así como la canción de nuestra infancia
el Movimiento 19 de abril contó con la compañera
Guerrera, rebelde, insumisa, siguiendo en la militancia
el mandato de hacer "que la vida no muera en primavera".
Se formó políticamente mientras estuvo en la cárcel
pasando de ser en la organización una colaboradora
a una líder formada en los ideales del M, siendo en Yumbo, Valle, una guía transformadora.
Atizó, alimentó y nutrió procesos organizacionales
haciendo de su vida cotidiana una bandera
que ondeaba grande y ancha como los Andes
en febril pasión por la política del amor certero.
Así te vas con todas las nostalgias
de ver una Colombia justa y digna
cumpliendo las palabras que antaño fueran
forjadas libertariamente por nuestras guías.
Clajunavas
"Cuando en la lucha de la vida, se hace desde la verdad, siempre permanece en cada uno esa humildad, la tranquilidad de haber hecho las cosas bien, hoy ya despidiendo a PASTORA MEDINA con este tricolor que hace grandes a mujeres que hicieron parte de nuestros sueños ..
Te abrazo desde el alma, compañera, hermana y cómplice , vuela alto como lo hiciste en este espacio de la vida, libre como el viento, somos un poco de vida que compartimos y luego nos vamos de forma muy callada.
Dejaste huellas para que otros las sigan, se deben trenzar las ideas, los sueños y las metas, y así seguir avanzando en medio de lo diverso.
Compartimos diminutos espacios por días, meses y años, como olvidar esa convivencia.
Descansa compañera PASTORA MEDINA y vuela como nunca, porque al final es lo que nos queda".
L.M.B.G
Javier Camilo Cruz
1959-2024
¡Siempre Presente!
Fernando Enrique Medina Quintero "Dino"
2024
¡Siempre Presente!
El Compañero Fernando Medina "Dino", Hizo sus estudios de bachillerato en el colegio de Santa Librada en Cali, terminando en 1974
Ingresó a la Universidad Nacional de Palmira a estudiar ingeniería agrícola.
Para aquella época, al igual que muchos estudiantes universitarios se vincula a los primeros núcleos del naciente M-19.
Participa en operativos de propaganda armada y en todas las tareas que se le proponían.
Es uno de los miembros del Comando que participa en la toma del diario "El Caleño" en plena ola de detenciones que sufría la organización en aquellos momentos.
Producto de esa acción, las estructuras del EME son golpeadas en Cali y "Dino" cae detenido junto a decenas de militantes.
Es torturado brutalmente en las caballerizas Batallón Pichincha de Cali, en un lugar conocido como "La Remonta" nombre con el que se denominaban las caballerizas de aquella instalación militar.
Del Centro Militar de tortura, es trasladado a la Cárcel de "Villanueva" (hoy "Villahermosa") y de ahí pasó a ser parte del consejo de guerra en la Cárcel de la Picota en donde se realizo aquél célebre Consejo Verbal de Guerra contra el M-19 en 1979.
Luego de la amnistía de Belisario Betancur le pierdo el rastro hasta 1990 cuando lo vuelvo a encontrar en Cali, en la sede de la llamada "Casa Paz" ubicada en inmediaciones de la Biblioteca Departamental.
Volví a saber de él hace unos 4 años cuando un Compañero médico notificó su extremo deterioro de salud debido a un cáncer que lo estaba invadiendo.
Junto con una Compañera y un Compañero lo visitamos y constatamos su maltrecho estado de salud.
Económicamente estaba muy mal y se le entregaron algunas ayudas solidarias.
Siempre vivió en el barrio Belalcázar aquí en la ciudad.
Creo que su vinculación a los "mecánicos" fue a través de un primo suyo, miembro en aquella época de la organización y obviamente por Guillermo Elvencio Ruiz Gómez su profesor.
"Dino" o Fernando, fue uno de los muchos jóvenes de la década del 70 comprometidos con la Paz y la Democracia (tantas veces negada por la oligarquía) en Colombia.
Sirva este reconocimiento para exaltar los valores humanos de nuestro Compañero, recordarlo con el cariño de siempre y no olvidar que con su aporte nuestro país ha cambiado para bien.
A nuestros Compañeros, Compañeras y amigos recordarles que "la solidaridad es la ternura de los pueblos" y a "Dino" le faltó mucha ternura de nuestra parte.
¡Hasta Siempre!
Manuel Antonio Espinosa Castilla
26/01/1952 - 14/06/2024
¡Siempre Presente!
Manuel Espinosa, estudió en el Liceo Bolívar de Sincelejo, egresado de la Universidad del Valle del Cauca como profesional en Resolución de Conflictos y experto en Ciencias Políticas. Estuvo vinculado en la Alcaldía de Bogotá, siendo Alcalde Gustavo Petro Urrego, (2012-2015) como asesor en varias dependencias.
Desde este espacio decimos: Hasta siempre al hermano, al compañero y amigo comprometido hasta el final con el proyecto EME, un militante de los barrios populares, oficial de Bolívar, activista, miliciano, siempre pensando en una patria nueva, nos deja enseñanzas de coherencia y honestidad.
El viejo Mañe, después de la desmovilización del EME, fue elegido en 1992 Representante a la Cámara en nombre de la Alianza Democrática M-19 por el Departamento del Atlántico
Le recordaremos con " Un Sentimiento Caribe", un "constructor en la diferencia", como Aldo, como Pablo, todos seres humanos extraordinarios, alegres.
Ximena Marcela Clavijo Vergara
27/11/1957 - 06/11/1985
Siempre Presente
La Compañera Ximena o "Pilar", mujer, hija, hermana, nacida en Usaquén, Cundinamarca, era Psicóloga egresada de la Universidad Javeriana. Una de las muchas personas desaparecidas forzadamente entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 durante la "retoma" militar realizada por las fuerzas Armadas al Palacio de Justicia en Bogotá.
"Pilar" hacia parte del Comando que iba a presentar una Demanda Armada ante la Corte Suprema de Justicia al Presidente Belisario Betancurt Cuartas, por la traición del diálogo y cese al fuego, esperanza y posibilidad de un acuerdo de país. Esta acción se denominó "Operación Antonio Nariño Por los Derechos del Hombre.
El 20 de septiembre de 2017, 32 años después, cuando se exhumaron los restos de una Magistrada de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, los exámenes forenses concluyeron que junto a los "restos" mortales de la magistrada se hallaban los de otras personas desaparecidas, entre ellos los de Ximena Marcela.
"Ximena regresa con sus sueños
de Paz y Democracia
a enseñarnos con su ejemplo
que la vida sigue
que su sacrificio
no fue en vano
que su espíritu
sigue entre nosotros
con mayor esperanza.
Y esos sueños
continuarán tejiendo
la cadena de los afectos
para construir un mundo mejor"
Francisco Mariño Vargas "Juan"
2024
¡Siempre Presente!
Francisco Mariño, Juan, quinto hijo de ocho hermanos que en un pequeño pueblo boyacense creció entre montañas de verdes esperanzas, como también de grandes esperanzas fueron sus pasos de joven estudiante "normalista", educación misional que le acompañó toda la vida.
Fue viajero y rebuscador de pasos y caminos de la vida hasta encontrarse con el de las viejas esperanzas por el cambio en la esquina que los tiempos nos tenían preparadas para ser parte del futuro: el M-19.
Ese fue el Pacho profesor y compa Juan con sus lecturas permanentes, siempre dispuesto a echar y defender la carreta de Bolívar.
Yo,
Como tú,
Amo el amor,
la vida,
el dulce encanto de las cosas,
el paisaje celeste de los días de enero
También mi sangre bulle
y ríe por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas
Creo que el mundo es bello
que la poesía es como el pan de todos
Y que mis venas no terminan en mi
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas, el paisaje y el pan
La poesía de todos
R.D.G
MARIO GERMÁN LÓPEZ CAMELO
07 /05/1966 - o2/09/1985
¡Siempre Presente!
Mario German, más conocido entre sus amigos como “Mancho”, nace un 7 de mayo de 1966 en una casa campesina de las afueras de Buga, Valle del Cauca, su juventud la transcurrió en Yumbo, fue un destacado futbolista, honesto, jovial y dicharachero, decidió empuñar las armas como militante del M-19 buscando un cambio para el pueblo. Tenía la convicción que su decisión contribuiría a consolidar un país en Paz, con justicia social.
Su familia lo recuerda con cariño y el orgullo de saberlo un revolucionario.
“Mancho” fue un internacionalista, tenía 19 años, fue asesinado el 2 de septiembre de 1985 durante un operativo combinado entre La Policía y Fuerzas Armadas Ecuatorianas que incursionaron en la casa del barrio La Chalá de la Ciudad de Guayaquil, buscando militantes de las organizaciones AVC / M-19.
" ¡Tú cumpliste!
Estuviste en la primera fila del combate
fuiste ejemplo, otra vez
te ganaste la confianza, otra vez
y otra vez diste lo mejor de ti"
" ¡Has muerto entre los tuyos, por los tuyos! "
NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA
“El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia,
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido…”
Mario Benedetti
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Rosa Epinayu