















"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo." (Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
ANIVERSARIO - HOMENAJE - BÚSQUEDA
"La muerte llega cuando llega el olvido"
De los fraudes electorales a la memoria y búsqueda de nuestras Compañeras y Compañeros víctimas de la desaparición forzada por agentes militares y paramilitares del Estado Colombiano. Por eso somos, por eso estamos aquí, por eso seguimos.
"De la vida no quiero mucho. Quiero apenas saber que intenté todo lo que quise, tuve todo lo que pude, amé lo que valía la pena y perdí apenas lo que nunca fue mío” (P.N)
¿Hace apenas 30 años?, sí, dicho así a manera de pregunta para echarle una mirada al 9 de marzo aquel, al acto de dejación de armas, a los compromisos de "ser más que un partido", de "construir la democracia plena", del "Pacto por la democracia y la reconciliación"... 30 años de la decisión tomada y de "hacer hasta lo imposible por la paz de Colombia", aquel 9 de marzo cuando bajaban los 'muchachos' en caravanas de esperanzas con los viejos morrales ahora cargados con sus nuevos compromisos y llenos de abrazos en una carrera contra los tiempos tristes del ayer, habiendo vencido, tal vez el obstáculo mayor, el miedo a dejar las armas.
Esa muchachada que ahora bajaba por donde antes subía al monte, y en cada paso de su nuevo caminar crecía la certeza iniciada 14 meses antes, aquel 9 de enero en un rincón del Tolima, cuando el M-19 y el Gobierno Nacional, de cara al país, decidieron construir un proceso dialogante y concertado hacia un acuerdo de paz, rubricado en Caloto el 9 de marzo del 90, como hoy a 30 años, lo estamos reafirmado.
Esta nota se ocupará de convocar a ofrecer un homenaje a los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan difíciles circunstancias, a los miles de olvidados en estos 30 años; sí, un homenaje a quienes quedaron regados a la vera del camino y hoy son nuestros ausentes inmortales; motivo por el cual propongo una "búsqueda infatigable" para hacer justicia y memoria en un acto conmemorativo de reconciliación que nos ayude a resarcir la distancia que hemos tenido con ellos, tal vez sin querer.
Que sea un homenaje para hacer presentes a los los cientos de desaparecidos en diferentes formas y en tan duras circunstancias, a los miles de colaboradores y campesinos que sufrieron el embate de la represión por ser del M-19 y fueron asesinados, a los muchos y muchos combatientes que ofrecieron su esplendor y savia en el Caquetá, Cauca, Putumayo, Valle, Santander, Antioquia, Cauca, Viejo Caldas, Chocó, Bogotá... y con un etc. presentar disculpas por resumir así la geografía de nuestros sentimientos, pues en verdad, los ausentes están más allá de las fronteras, será un homenaje y reconocimiento a los internacionalistas uruguayos, peruanos, ecuatorianos, panameños.., que con sus sueños libertarios aun desandan por nuestros bretes y utopías; será una buena oportunidad para hacer justicia y memoria a su vida y ejemplo, al tiempo que puede ser un acto de reconciliación con nosotros mismos.
Hoy con 30 años de construcción de la esquiva paz, encima, podemos hacer de este acontecimiento un evento de reflexión sobre lo que el M-19 ha hecho en estos tiempos y trajines, una mirada a la herencia que le deja a las generaciones venideras, al aporte del 'eme' a 'la democracia plena' y también a lo que le falta por hacer al M-19.
Con afecto,
marzo 9 de 2020
Marino Escobar Aroca
Detenido Desaparecido
¡Siempre Presente!
Nació en Cali el 14 de junio de 1964
Detenido y desaparecido forzadamente el 22 de enero de 1987 frente a la emisora "Santa Fe" en la ciudad de Bogotá por Agentes del Departamento Administrativo de Seguridad D.A.S
¿Dónde Está?
Orlando Chaparro Vélez
Militante del M-19 desaparecido forzadamente entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia de Bogotá, fue identificado y entregado por la Fiscalía y Medicina Legal a sus familiares en septiembre de 2019.
Elkin de Jesús Quiceno Acevedo
Militante del M-19 desaparecido forzadamente entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia de Bogotá, fue identificado y entregado por la Fiscalía y Medicina Legal a sus familiares en agosto de 2019.
Angelo Alexander Ochoa Álvarez
01/11/1966 - 24/11/2019
Eterno en la distancia viajas
Compañero y hermano de mi alma
Apoyando tu mano, ya sin fatiga,
Sintiendo que el cansancio se mitiga
Y el horizonte se hace más cercano.
Gran riqueza tu dulce compañía
Amigo sincero, claro y elemental
Como el pan, como el son y la hormiga
Que a fuerza de amar, da la vida
Aclarando las dudas e iluminando el día.
Viajando vas compañero, en un estela
De eventos de unidad sin más espera
Que el tejido de afectos encontrados
En los andantes azules de esta esfera
Que a fuerza de sentir, nos vuelve humanos.
Claudia Judith Navas Barrera
NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA
“El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia,
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido…”
Mario Benedetti
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Rosa Epinayu