Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
20 julio 2012 5 20 /07 /julio /2012 17:18

 

Tejido de Comunicación 

 y de relaciones externas para la verdad y la vida

_________________________________________________________

 

BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL

Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar

 

NUESTRA PALABRA


Ejercer la palabra y la acción es el camino para Defender la Madre Tierra

Autor: Tejido de Comunicación - ACIN   Fotografía: Wilian Fernando Martinez

 

alt

 

La violencia de los actores armados y la propaganda mediática se intensifican contra nuestro pueblo y contra el accionar autónomo de nuestra Guardia Indígena. Ayer elejército asesinó a sangre fría al comunero Fabián Cuetia en Caldono y sacaron de la red nuestra página web, para evitar que el país conozca la verdad.


Nuevamente la voz oficial del régimen hace eco de las infamias de la fuerza pública. Esta mañana la noticia de primera página de El Espectador era: Ejército dice que indígenas han cometido varios delitos en Cauca, texto donde lo demás es lo de menos. “Según el coronel Piraquive en la Vereda El Rosario, Siberia, parte del municipio de Caldono, un centinela le hizo un llamado a Fabían Cuetia, supuestamente para evitar un ataque de la columna móvil Jacobo Arenas, pero al parecer esta persona no entendió y se abrió fuego lo cual causó la muerte del campesino”.Este hecho que es el verdadero crimen se queda a medias, mientras la reacción autónoma de la comunidad para exigir justicia contra los asesinos, el ejército y los medios masivos los convierten en secuestro, en agresión, en terrorismo.

Así como hicieron con las acciones de retiro pacífico de la fuerza pública en El Berlín Toribío. Los medios masivos promovieron el odio y el racismo contra nuestra Guardia Indígena diciendo que somos salvajes y terroristas. La imagen del sargento llorando humillado conmovió a los ignorantes de la realidad en rechazo al ejercicio autónomo del pueblo Nasa. ¿Cómo es posible que se indignen porque sacamos a empujones al ejército de nuestro territorio y no protesten cuándo estos asesinan, masacran, violan e inundan de violencia nuestro país en defensa del régimen?  Nosotros llegamos siglos llorando nuestro dolor y la humillación de la codicia en nuestros territorios .

A través de los medios masivos nos acusan de guerrilleros  y sólo dan amplia y tergiversada difusión al desalojo de la fuerza pública, pero poco informan de nuestras acciones para retirar a la guerrilla. Por favor busquemos la información, ya hay suficiente, pues hemos sido coherentes con nuestra palabra y estamos sacando a todos los armados de nuestra casa. Estamos en pie de lucha y continuamos desmontando los retenes de la guerrilla, así como lo hicimos la semana pasada en El Tierrero.

Por favor, hermanos y hermanas cooptados por la propaganda mediática, no se conformen con los extractos criminales de los medios masivos. Visiten nuestra página web www.nasaacin.org y los demás medios alternativos para acercarse a la realidad. Así como miles lo hicieron ayer, entraron a leer, sentir y escuchar nuestra palabra. A ver de frente la realidad, a ver lo que no mostraron los medios masivos de comunicación porque están al servicio de la guerra y su interés es desinformar. Por eso insisten en colapsar y sacar de la red nuestra página web, para que nadie pueda pronunciarse en favor de la verdad.

Nuestras acciones siguen mostrando al mundo que las comunidades están haciendo lo posible para sacar a la fuerza pública de nuestro territorio, así como también a las guerrillas de las Farc. Ayer en Toribío por ejemplo, fueron detenidos unos guerrilleros que intentaban lanzar un tatuco. Ahora están bajo la responsabilidad de la autoridad indígena que tiene competencia constitucional para esto. “El gobernador Marcos Yule aseguró que los guerrilleros capturados serán sometidos a la justicia indígena y que por ahora van a permanecer a su cargo. Ante la pregunta de por qué no entregar a las autoridades a los cuatro hombres, el gobernador Yule señaló: "para qué si siquiera son capaces de capturarlos". Esta nueva acción autónoma contra la guerra es una muestra más de la firme decisión de desmilitarizar nuestro territorio de todos los armados, vengan de donde vengan.

Los señores de la guerra necesitan de las armas para sentirse hombres y hacerse respetar a la fuerza. También hacen todo lo posible para callar la voz de la verdad y desaparecer argumentos. Nuestra Guardia Indígena se ganó la legitimidad y el respeto por que los mueve la conciencia política de transformación social para defender el territorio autónomamente. No necesitamos silenciar a nadie, sólo caminar nuestra palabra en resistencia civil para defender la Madre Tierra.

Frente a nuestra solicitud de desmilitarización para frenar el conflicto armado en el Cauca, la respuesta sigue siendo más guerra. Ahora la orden del gobierno es crear “El Comando Conjunto del Suroccidente conformado por cerca de 5 mil hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Armada”. Según ellos este comando es una medida para controlar la crisis de orden público en el Cauca, pero la realidad que prevemos es un ataque y más guerra contra nuestro pueblo. Por el otro lado, la guerrilla de las Farc también aumenta sus armados en nuestro territorio. Desde hace más de una semana empezaron a llegar muchos guerrilleros, incluso a zonas donde nunca antes estuvieron. Según la comunidad que los vio en las montañas, dicen que ni siquiera están usando el brazalete ni las botas de caucho que los distingue como guerrilleros. Que comenzaron a intensificar sus retenes en la zona intentando controlar la entrada y salida de carros en Toribío.

"No quiero ver un solo indígena en las bases militares. Esa es la orden desde anoche", que dio Santos a través de su cuenta de Twitter. A él le decimos que no queremos ver ni una sola transnacional en nuestro territorio ni ningún actor armado. La guerrilla y los milicianos de las Farc dicen que están defendiendo al pueblo. ¿Será que con sus acciones violentas no le están sirviendo al régimen como pretexto para que masacre al pueblo?. A ellos también les exigimos que respeten nuestra autonomía y nos dejen ejercer el control territorial en nuestra casa. Que no involucren más a nuestros niños y jóvenes en la guerra. Que no los engañen y no se sigan aprovechando de inocentes. Los policías y soldados se justifican diciendo que son héroes y están defendiendo la patria. ¿Acaso saben qué es la patria y a quién en realidad están defendiendo con sus vidas?.

El compañero indígena Hugo Blanco, luchador histórico de Perú, dirigió una carta a los soldados que en Cajamarca fueron enviados para reprimir al pueblo que lucha contra una minera transnacional en Celendín, donde les explica que es la patria. El sentido de este mensaje desde Perú lo asumimos y lo sentimos como nuestra palabra y por eso les decimos a los armados.

Hermano policía, hermano soldado, hermano guerrillero:

Patria "son los verdes valles de Cajamarca, las montañas de Colombia, los nevados en El Wallmapu… Nuestra Mama Kiwe (Madre Tierra, somos los campesinos, indígenas, negros, mestizos nacidos en estas fértiles tierras que trabajamos en ella, son las verdes plantas silvestres y cultivadas, son los animales silvestres y domésticos que viven de la nutriente vegetación. Patria también son los niños que necesitan beber agua limpia, no contaminada.

La patria son las hermosas lagunas que adornan la cima de nuestras montañas. La Patria son los aguajales y pantanos que alimentan por vía subterránea a hermosos y nutrientes arroyos que brotan a diferentes alturas brindando su agua a niños, mujeres y hombres de los ricos valles. La Patria son los límpidos ríos que son nutridos por el agua limpia ofrecida por vía subterránea por los mencionados aguajales y pantanos de las cumbres. La Patria son los peces que viven en esos ríos".


Los invitamos a despojarse de la violencia y a caminar con el pueblo colombiano para defender nuestra patria del modelo económico de agresión global que usa la guerra para despojarnos y nos usa a todas y todos para que nos autodestruyamos.

Nuestro llamado es resistir civilmente y a luchar por una patria que viene siendo destruida por la ambición y la codicia de unos pocos que solo saben acumular. Los invitamos  a unirse a la resistencia  de nuestro pueblo Nasa que lucha y se levanta dignamente.

Convocamos a todos los colombianos, estudiantes profesores, sindicatos, organizaciones sociales y procesos populares del país y el mundo, a que revivan sus luchas con la nuestra en palabra y en acción. Recuerden que las acciones de nuestra comunidad no son sólo para nosotros, la lucha por la vida digna y el respeto a la Madre Tierra le compete a toda Colombia. Convocamos sus voces, sus pasos, su infinita creatividad a, no sólo difundir y compartir nuestras iniciativas, sino a realizar acciones en las universidades, calles de las ciudades y pueblos de todo el país, a desplegar toda su capacidad y voluntad replicando esta lucha legítima que no es sólo para el Cauca sino para todos y todas.

 

Exercer la parole et l'action, ceci est notre chemin vers la Défense de la Terre Mère (Francés)

La violence des acteurs armés et de la propagande médiatique s'intensifie à l'encontre de notre peuple et contre l'action autonome de notre Garde indigène. Hier l'armé a assassiné de sang froid le villageois Fabian Cuetia à Caldono et notre site web a été bloqué pour éviter que le pays prenne connaissance de la vérité. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4378-exercer-la-parole-et-laction-ceci-est-notre-chemin-vers-la-defense-de-la-terre-mere

 

 Las voces de Colombia 

 

alt

 

Foto Reportaje: Miranda y Toribio - Cauca

Las comunidades indígenas y campesinas del Norte del Cauca han venido adelantando acciones para defender su Territorio y sus Planes de Vida. Los enfrentamientos entre las farc y la fuerza pública han dejado víctimas civiles y para detener esto la Guardia Indígena con sus bastones de mando se ha enfrentado a la guerrilla y a la fuerza pública. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4373-foto-reportaje-miranda-y-toribio-cauca

 

El estado mentiroso pierde con sus engaños y por eso ataca nuestra página web

Una vez más los enemigos de la verdad intentaron silenciar nuestra palabra sacando de la red nuestra página web, desde donde visibilizamos la realidad Lationoameticana, y justamente esta semana, logramos desenmascar las mentiras del gobierno y sus fuerzas militares contra el pueblo Nasa. Ayer la www.nasaacin.org fue colapsada por manos criminales en varias ocasiones y por eso estuvo fuera del aire. Afortunadamente conseguimos ampliar al máximo el tráfico de la página para que siga en la red haciendo eco de la palabra del pueblo. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4358-el-estado-mentiroso-pierde-con-sus-enganos-y-por-eso-ataca-nuestra-pagina-web

 

La verdadera autonomía del norte del Cauca, en manos de las comunidades indígenas

Es claro que la incapacidad y torpeza de la fuerza pública, está muy lejos de acercarse a la autonomía y decisión  que ejercen las comunidades indígenas. En la tarde de ayer un  grupo de guardias y comunidad  de Toribío, armados de la valentía y la fuerza que da la conciencia, salieron hacia la vereda Belén a capturar a milicianos de las FARC que pretendían lanzar artefactos explosivos hacia el cerro donde está la torre. A pesar de las múltiples agresiones que han padecido las comunidades indígenas de parte de ambos actores del conflicto, la fortaleza no se doblega, cada vez llega más comunidad a los lugares  donde se adelantan las acciones en  defensa  del territorio, con la seguridad que nadie más que ellos mismos se defienden. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4382-la-verdadera-autonomia-del-norte-del-cauca-en-manos-de-las-comunidades-indigenas

 

Avanza juicio indígena contra guerrilleros detenidos en Cauca

La reclusión, el castigo a latigazos o el destierro son las penas que afrontarían los guerrilleros. Un tribunal de la etnia de los nasas inició este jueves un juicio a cuatro presuntos guerrilleros de las Farc que fueron detenidos el miércoles por los indígenas en las montañas de Toribío, localidad del conflicto departamento del Cauca. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-361308-avanza-juicio-indigena-contra-guerrilleros-detenidos-cauca

 

Guardia Indígena desmonta retenes ilegales de las FARC en el Cauca

http://www.cmi.com.co/?n=84728

http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4359-guardia-indigena-retiene-a-cuatro-guerrilleros

 

Entrevista con Nelson Guetio, comunero herido por el ESMAD

El 19 de julio de 2012, el Tejido de Comunicación de la ACIN visitó a Nelson Guetio, en el hospital de Santander de Quilichao, herido el día 18 de julio de 2012 en el cerro Berlín – Toribio, por el ESMAD. Él nos cuenta como el ESMAD disparó a los comuneros acampados en el cerro y defendiendo su territorio, a pesar de que la misma comunidad venia desalojando el lugar de manera pacífica, frente a la agresión. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4376-entrevista-con-nelson-guetio-comunero-herido-por-el-esmad

 

No existen garantías de seguridad para el retorno indígena

La Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, DDHH, DIH y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia alerta sobre la delicada situación de los territorios indígenas de los Resguardos Unificados de Risaralda y Alto Andágueda del Chocó, zonas donde en 60 días se pretende que retornen familias y personas indígenas que se encuentran desplazadas en Bogotá. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4368-no-existen-garantias-de-seguridad-para-el-retorno-indigena

 

El Cauca desnuda el cansancio con la guerra

Lo que está haciendo la resistencia del Cauca es, precisamente, decirles a las élites plutocráticas del país: Señores, es hora de acabar la guerra, es hora de reconocer que la única solución es el diálogo, la negociación política del conflicto armado y social que afrontamos desde hace más de medio siglo. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4370-el-cauca-desnuda-el-cansancio-con-la-guerra

 

Los indígenas del Cauca llevan décadas llorando

El país discute lo que pasa en el norte del Cauca. Es un territorio donde chocan varios proyectos e intereses. No es pequeña la tragedia y no es de ahora. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4362-los-indigenas-del-cauca-llevan-decadas-llorando

 

Carta a la defensoría procuraduria y la ONU sobre presencia militar

La semana pasada entregamos al Presidente de la República un documento llamado “Pronunciamiento de los las autoridades indígenas del norte del Cauca organizados en la Cxhab Wala Kiwe – ACIN y el CRIC”.  Ahí consignamos varias propuestas para ensayar un camino distinto que logre alcanzar la tranquilidad y la seguridad en los territorios indígenas. Les anexamos ese documento. http://www.nasaacin.org/attachments/article/4383/CARTA-DEFENSOR-PROCURADOR-ONU%20.doc

 

“Estamos rogando al gobierno nacional que detenga la represión”

Feliciano Valencia aclaró en Contagio radio la situación que se da con el Sargento García, afirma que después del desalojo el sargento se burlaba de los indígenas. Por otra parte afirma que las declaraciones de Alvaro Uribe y el general Navas ponen en riesgo su integridad personal y los responsabiliza por cualquier cosa que le pueda pasar. También hace un llamado a los medios de información para que contribuyan en la solución de la problemática y no en agravarla. http://www2.contagioradio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3627%3Aestamos-rogando-al-gobierno-nacional-que-detenga-la-represion-feliciano-valencia&catid=8&Itemid=2

 

Comunicado de los docentes de la zona norte del Cauca

Como personas conscientes de la situación que vive la zona norte del Cauca; el lugar donde trabajamos y la responsabilidad que nos atañe como docentes comunitarios, nos permitimos referirnos a los últimos hechos acaecidos los últimos días en el Resguardo de San Francisco, municipio de Toribío, sur occidente de Colombia http://www.nasaacin.org/attachments/article/4384/Comunicado%20desde%20los%20docentes%20del%20norte%20del%20Cauca.pdf

 

Hostigamiento contra la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-                  

Cerca de 20 automóviles último modelo se plantaron al frente de la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca, algunos de sus conductores se bajaron y gritaron consignas como "fuera indígenas del Cauca" y "Viva Uribe". Al conocerse del hecho los líderes de organizaciones sociales llegaron hasta el sitio y se unieron en forma solidaria a las reivindicaciones indígenas y gritaron también consignas como "No mas racismo… no mas racismo" "no a la guerra si a la Paz" "la llave de la paz también es nuestra". http://www.cric-colombia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=920:sos-cauca-hostigamiento-contra-la-sede-del-consejo-regional-indigena-del-cauca-cric-          

Video CRIC: http://www.facebook.com/photo.php?v=309606305802904

 

Jambaló - Cauca: Comunicado público 19 de julio 2012

Dando cumplimiento de los principios Espirituales, culturales, económicos, ambientales y territoriales como pueblos indígenas de este territorio, con el propósito de restablecer la Armonía y el Equilibrio de la Madre Tierra, en el ejercicio de la Autonomía indígena se continuo de manera pacífica la Minga Humanitaria por las comunidades de Jámbalo acompañado por los Kiwe Thegnas_ Guardia Indígenas, para recoger los restos de la avioneta de la Fuerza Aérea colombiana, siniestro del día11 de julio del presente año en la Vereda Loma Larga Jurisdicción de este Municipio, informamos los siguientes hechos: http://www.nasaacin.org/attachments/article/4379/COMUNICADO%20DE%20JAMBALO%2017%20DE%20JULIO%20DE%202012.pdf

 

Caldono - Cauca: Comunicado público

Es realmente preocupante y confusa la doble moral del gobierno colombiano que habla de la seguridad, pero que incita la guerra y ordena a su fuerza publica que ataque a la población civil, como lo ordenaron el presidente Santos y el Ministro de Defensa el día de 17 de julio de 2012 por los diversos medios de comunicación para que las fuerzas Militares actuaran violentamente en “legitima defensa” frente a las supuestas agresiones de la comunidad indígena. http://www.nasaacin.org/attachments/article/4377/DENUNCIA%20PUBLICA%20-CALDONO.pdf

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Y_YZTORgrS0&feature=player_embedded%20

 

Por el respeto a la vida y la dignidad del pueblo caucano

Para la población que vive día a día en medio del conflicto armado comunidades indígenas , afrodescendientes y campesinas, víctimas de esta guerra infame, que deja madres desconsoladas, familias enteras desplazadas, viviendo una lucha solos, es hora de movilizarnos. Es importante brindarles nuestro apoyo y solidaridad desde Popayán, con todo el corazón y las mejores energías. http://www.facebook.com/events/207643052695902/

 

Minga comunicativa por la defensa al derecho fundamental a estar bien informados

La Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia, Red- AMCIC, Tejido de Comunicación ACIN,Programa de Comunicaciones del CRIC, Comunicaciones ONIC, Reporteros sin Fronteras, Fundación para la Libertad de Expresión,  Taula Catalana y la Asociación de Prensa Internacional en Colombia, invitan a todos los comunicadores y comunicadoras indígenas y no indígenas del país comprometidos con los procesos sociales, la voz de los colectivos en resistencia y la transparencia informativa, a la Gran Minga comunicativa por la defensa al derecho fundamental a estar bien informados, a realizarse en el resguardo indígena de Toribío, Cauca, los días viernes 20 y sábado 21 de julio del 2012. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4381-minga-comunicativa-por-la-defensa-al-derecho-fundamental-a-estar-bien-informados

 

Colombianos y colombianas que ven los medios masivos de comunicación

Sería bueno que se informara sobre todas las connotaciones e implicaciones que tiene el TLC de Colombia con USA, entre ellas las geopolíticas y militares. Sería bueno también que se informara a profundidad sobre quiénes asesoran a "nuestra fuerza pública" y por esta razón, de dónde viene la mayor "ayuda" para la misma... Por otro lado, lo invito a conocer el Cauca, para que viva de cerca nuestra realidad y pueda  ver si es capaz de soportar la situación que están viviendo nuestras comunidades aunque sea por una semana... ¿Quiénes son los actores armados que disponen de helicópteros, aviones y hombres armados hasta los dientes? ¿Qué es lo que defienden? ¿A quiénes? Sería bueno que se informara sobre cuántos proyectos mineros y de extracción de recursos como el agua por parte de Multinacionales existen en el Cauca, especialmente en territorios y zonas de Resguardos Indígenas, afrodescendientes y campesinos ¿ No le parece raro que el Ejercito solo proteja aquellos "sitios estratégicos", ¿incluso sabiendo en dónde se encuentra la guerrilla?, ¿Por qué no van y los confrontan si saben -y todo el mundo sabe- dónde están? http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4375-colombianos-y-colombianas-que-ven-los-medios-masivos-de-comunicacion

 

En apoyo a las comunidades indígenas del Cauca y la búsqueda de la Paz                         

Consternados por los acontecimientos recientes en el departamento del Cauca y la manera como se ha tergiversado desde la institucionalidad colombiana y desde los medios masivos de comunicación el justo reclamo de los pueblos indígenas que en un ejercicio de soberanía territorial hacen el llamado a todos los actores armados para que respeten los territorios y la vida de la población, expresamos nuestro apoyo a las comunidades y a sus justas exigencias frente al conflicto que se les ha impuesto y no les pertenece. http://www.censat.org/articulos/10025-comunicado/10513-en-apoyo-a-las-comunidades-indigenas-del-cauca-y-la-busqueda-de-la-paz

 

Los medios en la lucha simbólica y cultural de los indígenas del Cauca 

Lo sucedido en el cerro Las Torres, en las montañas de Toribío, Cauca, representa el choque de dos mundos simbólicos: el de la guerra, que encarnan los militares que creen a pie  juntillas en los símbolos patrios y en un manido y discutido concepto de soberanía 1. Y el otro mundo, el de la vida, que encarnan los indígenas Nasa, que siguen los derroteros de su plan de vida, en el que el territorio, símbolo tangible de su cosmovisión, es un factor de movilización que los lleva a exigir el retiro de los grupos armados que convierten sus territorios en escenarios de guerra y muerte. http://www.nasaacin.org/attachments/article/4356/Los%20medios%20en%20la%20lucha%20simb%C3%B3lica%20y%20cultural%20de%20los%20ind%C3%ADgenas%20del%20Cauca.pdf

 

Que se vayan ellos

(En respaldo a la  ACIN  y el CRIC). Durante estos días nos hemos enterado de recientes hechos de la espantosa guerra en territorio indígena del Cauca. Se trata de una nueva dosis del mismo flagelo que azota a sus comunidades durante mucho tiempo y que nos acongoja a quienes conocemos de la sistemática denuncia elevada por sus autoridades indígenas. Pero también hemos escuchado  en estos días,  de manera tan nítida como persistente, la exigencia  de la comunidad indígena a los actores armados, en el sentido de que se vayan de la zona, que se retiren de sus territorios. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4353-que-se-vayan-ellos

 

La Organización Regional Indígena del Valle del Cauca “ORIVAC”, informa a la opinión pública Nacional e Internacional.                       

Que se encuentra total y absolutamente de acuerdo con la posición tomada por los compañeros  Indígenas NASAS  del vecino Departamento del Cauca, que están tratando de buscar la PAZ  en sus territorios y para ello de forma increíblemente valiente han decidido expulsar de sus territorios a todos los elementos armados que son los generadores de violencia, llámense guerrilla, o fuerzas del Estado. http://www.cric-colombia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=927:la-organizacion-regional-indigena-del-valle-del-cauca-orivac-informa-a-la-opinion-publica-nacional-e-internacional

 

Ejército colombiano bombardea viviendas indígenas del Alto Andágueda, Chocó

Mientras se realizaban negociaciones en Bogotá conducentes al retorno de los Embera a sus comunidades, el Ejército colombiano lanzó en el día de hoy un bombardeo con aviones fantasma a varias comunidades del resguardo chocoano del Alto Andágueda. Hasta este momento se encuentran nueve personas desaparecidas, entre las cuales hay varios...http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4351-ejercito-colombiano-bombardea-viviendas-indigenas-del-alto-andagueda-choco

 

Panorama sin fronteras

 

Honduras: Solidaridad con La lucha del Pueblo Nasa por la defensa de su Territorio y Cultura

El pueblo Nasa cumple con el deber sagrado de defender su territorio y cultura al exigir que los actores de una guerra ajena abandonen su territorio, el que se ha convertido en escenario de una una guerra fratricida, la que en muchas ocasiones responden a intereses foráneos. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4374-solidaridad-con-la-lucha-del-pueblo-nasa-por-la-defensa-de-su-territorio-y-cultura

 

Perú: Hermano soldado

Eres servidor de la Patria. Qué es la ¿Patria?. Son los verdes valles de Cajamarca, somos los campesinos nacidos en esta fértil tierra y que trabajamos en ella, son las verdes plantas silvestres y cultivadas, son los animales silvestres y domésticos que viven de la nutriente vegetación. Patria también son los niños que necesitan beber agua limpia, no contaminada. http://celendinlibre.wordpress.com/2012/05/16/hermano-soldado/

 

AUDIOS RADIO PA´YUMAT

 

Indígenas del Putumayo se movilizan

Aurelio Garreta nos da conocer sobre la movilización que realizan los pueblos indignas asentados en el Putumayo, además su solidaridad con el pueblo Nasa del norte del Cauca. http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/07/aureliano-garreta-marcha-en-putumayo-18-julio-2012.mp3

 

Miranda - Cauca: En ejercicio del control territorial

El líder Indígena José María Garcés, nos da a conocer las actividades que se han realizado en el marco de la asamblea permanente y defensa del territorio que se realiza en la comunidad indígena de Miranda. http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/07/jose-maria-miranda-18-julio-2012.mp3

 

La verdad de los hechos del cerro el Berlín

http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/07/marcos-yule-17-08-2012.mp3

 

CAOI respalda las acciones del Cauca

El lider indigena Miguel Palacin  nos da conocer sobre los objetivos de la III  asamblea  extraordinaria de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) que se realiza en Bogota. Además da conocer sobre la resolución frente a las legitimas acciones que se realizan en el norte del Cauca - Cauca que se emite desde encuentro de pueblos originarios. http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/07/miguel.mp3

 

Guardia indígena ayuda al ejército a salir del territorio

Los medios de comunicación masivos continúan desinformando. Desde el cerro del Berlin io en Toribse reporta que  “la comunidad no se ha robado los víveres del ejército, que al contrario les estan ayudado moverlos para que abandonen el territorio” en el marco de la defensa y protección de los territorios ancestrales. http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/07/reporte-berlyn.mp3

 

--

Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y Vida - ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com
www.nasaacin.org

Compartir este post
Repost0
18 julio 2012 3 18 /07 /julio /2012 17:02

VIOLACIÓN AL BUEN NOMBRE DEL CRIC Y AL DERECHO A ESTAR BIEN INFORMADO, UNA SITUACIÓN RECURRENTE EN LA PRENSA COLOMBIANA

 

cric.jpgQue un periodista nacional, de esos que nunca sale de su cabina, entreviste a Ana Silvia Secue y se admire de sus planteamientos resulta comprensible, pero que sea Francisco Santos, Ex-vicepresidente del gobierno Uribe, uno de los responsables de la creación de la Opic, organización de la que la entrevistada es su principal vocera, no es más que un acto cínico, en donde un agente del poder usa un medio informativo para tergiversar la verdad y crear condiciones para romper o hacer más difícil la convivencia ciudadana.

 

La situación sucedió el día 16 de julio y fue protagonizada por el actual socio de RCN y del periódico El Tiempo, Francisco Santos, quién desarrolló un dramatizado, donde, con entusiasmo de locutor deportivo hizo la siguiente presentación “Otra voz del Cauca, una voz distinta, una voz que, dijo no más. Me aburrí. Me abro, no quiero seguir haciendo sí, no quiero seguir eh… escuchando las mismas cosas, ¿quién es Espinosa?”.

Viene luego toda una diatriba contra el CRIC, Autoridad tradicional de los pueblos indígenas del Cauca, estimulada por periodistas desinformados de la verdadera situación regional. Este estilo mediático, que ha hecho escuela en Colombia, se fortalece con la mentira y el rumor programado por mentes perversas que usan a las personas, contribuyendo a fomentar la idea que quienes hablan mal de los contradictores del gobierno son valientes, mientras quienes lo critican son malos y amigos del terrorismo. Esto se comprueba luego, cuando el periodista - “…Ana Silvia a usted no le da miedo hacer estas declaraciones, usted sabe que esto lo cobran las farc y sus milicianos allá adentro, y, ¿usted no está amenazada?, a usted no le da miedo que la maten por decir algo que nadie se atreve a decir…” - de marras sentencia con voz meliflua, aumentando el dramatismo Cabe preguntarse, qué distinto dijo la vocera de la opic que no haya dicho ya el ex–presidente Uribe, que no hayan dicho los generales de la república, que no haya dicho el ex-gobernador Juan José Chaux, que no hayan expresado varios ministros del actual gobierno, es decir, que no hayan dicho los señores de esa derecha recalcitrante que se niega aceptar las acciones de resistencia y defensa a la vida que realizan los indígenas Nasa del norte del Cauca y en general los indígenas de todo el país. Es claro que Francisco Santos, primo hermano del actual presidente de Colombia, hace parte de una élite nacional que no acepta el reclamo frente al derecho fundamental a defender la vida y a permanecer como pueblos.

 

Sin lugar a dudas el señor Santos no es tonto, aunque a veces pareciera que él quisiera que así lo vean los colombianos, y como no lo es, él sabe que en Colombia, según la Corte constitucional, hay 34 pueblos que están en riesgo de desaparición forzada, entre ellos siete pueblos indígenas del Cauca, siendo uno de ellos el Pueblo Nasa. Sabe también que dicha situación ha sido generada por la permanencia de un conflicto armado que no nos pertenece y que se desarrolla en nuestros territorios ancestrales desatendiendo nuestras exigencias. En consecuencia, desalojar a la guerrilla y exigir que la fuerza pública no esté más en medio de la sociedad civil, más cuando esos territorios son propiedad colectiva, ha sido una decisión tomada por comunidades y autoridades indígenas después de comprobar que, solo en el norte del Cauca, se han perpetrado cerca de 600 episodios armados que han dejado por lo menos 2500 víctimas civiles, en un periodo menor a 18 meses, de las cuales más de un centenar ha perdido la vida.

 

En este contexto es importante recordar que la opic se creó para negar la voluntad colectiva, pues su historial está lleno de documentos y expresiones que invitan a que la los comuneros indígenas se retiren de los censos de los cabildos, proscriban la educación propia y la medicina tradicional y reclamen la propiedad privada como forma de tenencia de tierra. La construcción de la opic fue un proceso lleno situaciones paradójicas, que, aunque la desconoce la opinión pública, el señor Francisco Santos sí las conoce por haber sido en el periodo de su gestión que se creó ese entuerto. Veamos algunas de las circunstancias destacables del proceso:

 

a)    En el acta de constitución opic, presentada ante cámara de comercio, aparecen registrados como fundadores varios mandos de la fuerza pública, funcionarios del gobierno Uribe y del gobierno Chaux.

b)    El distintivo de su hoja membrete es un águila negra en descenso; c) Uno de los directivos fue jefe de un reconocido grupo de autodefensas campesinas que operaba en la región y quién tiene varias investigaciones por participación en la masacre del Naya.

c)    Por haber sido primero la opic una ONG registrada en cámara de comercio se limitaba la posibilidad de apoyos institucionales, por lo cual la oficina de asuntos étnicos del ministerio del interior facilitó la creación de la única organización interétnica del país (ojo, no indígena) denominada opic y lograda mediante el engaño a dos comunidades indígenas Waunam del Chocó, las cuales, curiosamente, dejaron como directivos a dos personas del Cauca, una de ellas la señora Ana Silvia Secue.

 

Entonces no extraña escuchar la melodramática voz de un integrante del gobierno Uribe expresar “Dios mío, yo no había oído una declaración tan fuerte de un indígena, la golpearon y sabe cuándo perdió el miedo, cuando la guardia indígena la golpeo… porque decidió llevar desayunos escolares para sus niños. Pues Ana Silvia Secué, muy valiente la felicito, muy valiente por este testimonio… mucha suerte”.

La entrevista de RCN radio, en horas de la mañana del día lunes 16 de julio del 2012, es un buen ejemplo de cómo en Colombia se violan los derechos fundamentales contenidos en los artículos 20, 21 y 22 de la Constitución Política, pues no solamente se informa de forma parcial y mentirosa sino que afectan la honra y el buen nombre de personas, en este caso de colectivos como lo son los pueblos indígenas del Cauca y nuestro proceso organizativo CRIC, lo cual tiende a romper la convivencia ciudadana y afecta el derecho a la paz de los colombianos, siendo uno de sus principales objetivos crear condiciones de animadversión ciudadana y que permitan judicializar a comuneros indígenas rompiendo el debido proceso y colocar como objetivo militar a las comunidades indígenas que reclaman defensa y garantía de sus proyectos vida y de sus procesos de autonomía territorial.

 

Es de trascendental importancia que el comportamiento de ciudadanos, tanto nacionales como regionales y locales de Popayán, que se escudan como trabajadores de los medios de comunicación para exponer sus puntos de vista, sea investigada por los organismos de control del Estado colombiano y por las instituciones de la justicia, pues individuos como Francisco Santos, usan los medios de forma parcial, no garantizan el derecho de los colombianos a estar bien informados, pues usan frases que son más peligrosas que las balas de los grupos armados mientras utilizan las voces dispersas de la llamada opinión pública para fomentar el odio y la discriminación a nombre de organizaciones creadas para tal fin.

 

CONSEJERÍA MAYOR

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA – CRIC Popayán,

Julio 17 de 2012

Compartir este post
Repost0
17 julio 2012 2 17 /07 /julio /2012 14:27

 

Por. Caballero Mantilla.

El gobierno de Santos arremete manipulativamente con todos los aparatos sentenciosos del estado, a los movimientos estudiantiles…

BAN.jpg

 

Viva la revolución armada… armada de ideas que se hacen a la luz del ardiente sol y en medio de la intemperie borrascosa de la tormenta cual quiere que fuere…. Caballero Mantilla.

 

 “ El mal que es preciso remover es el que nace de un gobierno que tiembla a la presencia de los hombres pensadores e ilustrados y que para subsistir necesita alejarlos o matarlos(..). Cada uno par si y el azote del verdugo para todos: he ahí el resumen de la vida y el gobierno de los pueblos esclavizados” Domingo Faustino Sarmiento…

 

El Observatorio de Delito Político Gorgona informa a la sociedad colombiana que en vista de las constantes y reiteradas violaciones a los Derechos Humanos y Fundamentales, nuestros compañeros Jorge Eliecer Gaitán, Omar Marín y Carlos Lugo (cantautor popular), estudiantes detenidos en Octubre pasado, han decidido iniciar una huelga de hambre como forma de protesta ante los recurrentes acontecimientos que vulneran su derecho a la libertad y al debido proceso.

 

Nuestros compañeros hacen parte de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y como todos los miembros de nuestra organización han estado siempre plenamente comprometidos en la lucha por una Educación Pública, gratuita y al servicio de las necesidades más sentidas del pueblo colombiano; hicieron parte activa de la MANE y de las históricas movilizaciones desarrolladas el semestre pasado por el estudiantado colombiano, movilizaciones que en el marco de un Paro Nacional lograron una victoria para el conjunto de la sociedad colombiana: tumbar la reforma a la Ley 30 propuesta por el gobierno de Santos que privatizaba y alejaba el sueño de una educación pública, gratuita, y digna para todos.

 

Durante el mes de Octubre del año pasado, nuestros compañeros son allanados y detenidos, convirtiéndose en víctimas de los ya recurrentes montajes judiciales (falsos positivos judiciales) acostumbrados por el Gobierno Nacional, por medio de los cuales pretenden atemorizar al movimiento social, acallar las justas reivindicaciones de la sociedad colombiana, y enviarnos un mensaje de miedo y silencio. Sin embargo no han encontrado en nuestros compañeros el eco de sus temores, pues ellos mantienen firme la esperanza y la alegría, pero sobre todo la convicción de que una Colombia diferente, en paz con justicia social, con educación pública gratuita y de calidad, es posible y necesaria.

 

El proceso que ahora se adelanta contra nuestros compañeros, es otro vejamen del Estado en su práctica de represión social, que ante la ausencia de pruebas reales y consistentes, se ha caracterizado por irregularidades en las pruebas y las audiencias que se adelantan, prorrogando injustificadamente los procedimientos legales, trasladándolos de penal de manera recurrente e injustificada, imposibilitando el contacto con las familias y provocando así un aumento en el tiempo real de reclusión, demostrando una vez más lo insostenible de las acusaciones en contra de los luchadores del pueblo colombiano.

 

Por lo tanto, queremos enviar una voz de aliento y fortaleza a Jorge Eliecer, Omar y Carlos que ya se han convertido en nuestro ejemplo de dignidad y coraje. Llamamos a las demás organizaciones estudiantiles, sociales y populares a rodear a nuestros compañeros y a los miles de compatriotas detenidos por luchar contra el destino de hambre y miseria al que parecemos condenados.

 

Denunciamos ante la Comunidad Nacional e Internacional los hechos irregulares de que son objeto los Presos Políticos y de conciencia en nuestro país y responsabilizamos al Estado Colombiano en cabeza de Juan Manuel Santos de la salud e integridad física de nuestros compañeros, que ante la falta de garantías se han visto en la necesidad de entrar en Huelga de Hambre.

 

!Libertad Inmediata para Carlos, Omar y Jorge Eliecer!

 

¡Libertad Inmediata y trato digno a los más de 7500 luchadores sociales en las mazmorras del Estado…

 

 

 

Compartir este post
Repost0
13 julio 2012 5 13 /07 /julio /2012 20:38
26 DE JULIO: JORNADA DE CAMPAMENTOS Y ASAMBLEAS POPULARES POR EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL.

octava.jpg

Tras la crisis del sistema de salud y seguridad social, diversas organizaciones sociales del país convocan para el 26 de julio a jornada de movilización social, para exigir un nuevo sistema de seguridad social.

Consulta popular

La Campaña Nacional Salud y Seguridad Social, Derecho Fundamental dará cierre a su fase de consulta popular, denominada “Octava Papeleta, Voz y Voto por tus Derechos”, que recogió firmas y votos en todo el país, con el fin de generar un movimiento de opinión en torno la derogatoria de la ley 100 de 1993 y la promulgación de un Nuevo Modelo de Salud y Seguridad Social de carácter universal, equitativo, de calidad, oportuno, público y gratuito.

Durante un año se ha estado desarrollando esta campaña en diversas ciudades y sectores rurales de todo el país con la participación de organizaciones sociales y comunitarias. Recogiendo la voz y el voto de las personas indignadas con este sistema de seguridad social que está en crisis y a costado la vida e integridad personal de miles de colombianos.

 El 26 de julio se darán a conocer las propuestas de la campaña, orientadas a avanzar en procesos de articulación de las diferentes expresiones sociales, que frente  a la salud y seguridad social, vienen desarrollando acciones de incidencia, exigibilidad y justiciabilidad frente a los daños sufridos por miles de víctimas del actual sistema; al tiempo que avanzar, en la construcción de un Nuevo Sistema de Seguridad Social en Colombia.

 Colapso del sistema

Las medidas de control frente a las Empresas Promotoras de Salud E.P.S, investigaciones por corrupción, la reciente homologación del Plan Obligatorio de Salud, la inyección de recursos, reformas legales al sistema, en especial la ley 1438 que reformó la ley 100 hace solo un año;  de nada han servido para garantizar el derecho a la salud de los colombianos; antes por el contrario, el colapso del sistema de salud avanza sin freno.

 La salud laboral en Colombia

El 26 de julio se conmemora el día de la salud laboral en Colombia. Esta fecha que servirá de escenario para continuar con la denuncia de la situación de salud de los trabajadores en Colombia, quienes siguen en estado de indefensión ante la muerte y los accidentes laborales, las enfermedades profesionales, por acción u omisión de las Administradoras de Riesgos Profesionales ARP, quienes se han enriquecido con la no calificación y reconocimiento de las enfermedades y muerte de los trabajadores/as.

 Movilizaciones, campamentos y asambleas.

Se convoca a todos los sectores sociales populares, a los usuarios del sistema de salud, a los pensionados, a los trabajadores, a las organizaciones sindicales, y a la comunidad en general, a vincularse a estas acciones de protesta que buscan unir las voces de indignación ante el sistema de salud y la seguridad social.

CAMPAMENTO EN BOGOTÁ: Plazoleta Manuel Gustavo Chacón: Carrera 13 con calle 36. Frente al edificio de ECOPETROL.

Mayor información: www.octavapapeleta.org – octavapapeleta@riseup.net - Celular: 318 492 1312

NOTA:Invitamos a suscribir y distribuir esta convocatoria.

CONVOCAN

CAMPAÑA NACIONAL POR LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL; CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES NACIONAL – CUT; SINDESS; FECODE; ADE SUR; SINTRAHOSMIC; ANEC; MOVIMIENTO NACIONAL POR LA SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL; COMOSOC; ORGANIZACION NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA  - ONIC; GRUPO GUILLERMO FERGUSSON; ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS -ACEU

Compartir este post
Repost0
11 julio 2012 3 11 /07 /julio /2012 08:29

 

GOBIERNO ILEGITIMO

Por José Yamel Riaño

10 de julio de 2012

 

JYRLos 132.906 de VOTOS EN BLANCO que la ciudadanía vallecaucana depositó el 1º de Julio pasado en la elección atípica para elegir gobernador del departamento, sumados a los mas de dos y medio millones de abstencionistas, por sí mismo, representan una altísima cifra de descontento ciudadano. Pero además representa un compromiso y un reto histórico para el grupo significativo de ciudadanos que lidero la campaña por el VOTO EN BLANCO, como expresión válida de descalificación y protesta contra una clase política corrupta y contra las mafias incrustadas en el aparato del Estado.

Decimos que un compromiso porque desde un principio los progresistas, junto a polistas, liberales y verdes, así como miembros de otras organizaciones políticas y sociales –algunas en franca rebelión contra sus directivas- que conformaron el comité promotor del voto en blanco, se comprometieron claramente, a orientar el futuro inmediato de las fuerzas, que sabían iba a desatar el proceso. Un reto por la cantidad de ciudadanos a la espera de orientación para participar y porque un movimiento sin recursos económicos ni estructuras organizativas que viabilicen la acción política de masas, presenta como mínimo deficiencias estructurales, que afortunadamente son remediables si se asume, -el reto- con toda la voluntad política que el caso demanda.

Por ahora, es claro que tenemos un gobierno departamental ilegítimo, aunque legal. El gobernador Ubeimar Delgado Blandon tiene que tomar decisiones de fondo en temas económicos, políticos, ambientales y sociales que afectará, para bien o para mal y de  forma directa a los ciudadanos habitantes del territorio por lo que a esos grupos y  personas no solo les cabe el derecho de participación sino la obligación ciudadana de hacerlo.

Para el caso del grupo significativo de ciudadanos, que lidero la campaña por el VOTO EN BLANCO, este está obligado a encabezar formas de participación ciudadana, especialmente de control político, en lo posible con veedurías ciudadanas y en campañas de promoción de propuestas alternativas, en temas puntuales, así como de prevención de acciones de gobernabilidad que nos garanticen viabilidad y conveniencia para el Valle del Cauca.

Para comenzar, es bueno dar una mirada rápida de la nueva correlación de fuerzas en el mapa político porque nos ayuda a la planeación y aplicación de las estrategias que hagan viable la acción ciudadana: Ya hemos visto que el nuevo gobierno puede que sea legal, -ilegal podría ser el de Francined- pero es ilegítimo porque de los votos posibles, (3.129.172) tan solo un poco mas de 607.000 sufragaron, y de este total solo 263.164 lo hicieron por el candidato ganador. El resto por los otros dos candidatos mas el voto en blanco, lo que deslegitima al gobierno del Dr. Ubeimar Delgado que solo puede mostrar un apoyo de menos del 10 por ciento del electorado en el departamento.

Si damos una mirada a las fuerzas que acompañaron al ilegítimo gobierno del departamento; allí encontramos a los que hacen parte de la mal llamada Mesa de Unidad Nacional, que recoge en el departamento a las distintas fracciones del partido Conservador, -al que pertenece Ubeimar- junto al partido Liberal, -línea oficial- al partido de la “U” fracción que dirige Roy Barreras y la otra fracción que dirige la senadora Dilian Francisco Toro, con ellos, los seguidores de Cambio Radical que como vimos: la suma de todos ellos solo alcanza, a un poco mas del ocho por ciento del potencial electoral  del  departamento.

Con esa precariedad de apoyos le será muy difícil gobernar al Dr. Ubeimar y su manguala, mientras que a los promotores del VOTO EN BLANCO tienen servida la mesa para construir un movimiento que responda a la urgente necesidad de gobernar, desde la sombra, ejercicio que los preparara para la  gobernanza a nivel regional y local.

Pienso que no se trata de hacer oposición por la oposición. Creemos en el Estado Social de Derecho que nos señala la Constitución del 91 y por eso nos hace bien augurarle buen viento y buena mar al nuevo gobierno, aunque no sobra recordarle que nuestra vocación de servicio nos conduce a transformarnos en fuerza alternativa encargada de llevar a buen puerto al pueblo vallecaucano. 

Compartir este post
Repost0
8 julio 2012 7 08 /07 /julio /2012 22:37

BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL

Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar

 

NUESTRA PALABRA


Está claro: Nos quieren acabar

Autor: Tejido de Comunicación - ACIN

altNunca han estado tan claras las cosas en el Norte del Cauca-Colombia. Nunca. Salimos a marchar, nos movilizamos, con toda la fuerza y claridad para exigir que los actores armados salieran del territorio. En movilizaciones y asambleas y audiencias públicas, denunciamos los abusos que cometen contra comuneras y comuneros en todo el territorio ejército, policía, paramilitares y guerrilla. Además, otra vez, señalamos y reiteramos una verdad que orientó la Minga de Resistencia Social y Comunitaria y que resulta más evidente ahora que nunca cuando convierten nuestro territorio, por la vía del terror y de la guerra en una Zona de Consolidación, para los intereses extractivos de las transnacionales: esta guerra, venga de donde venga, tiene motivos y beneficiarios económicos. Nos despojan para sacarnos de acá, para robarse la Mama Kiwe y su riqueza, para someterla y matarla y para acabar con nuestro proceso y nuestra historia con este territorio.


La última vez que insistimos fue en Miranda. Exigimos al ejército sacar sus bases militares de acá. El Ministro de Defensa (de los intereses transnacionales) nos respondió acusándonos ante el mundo de ser guerrilleros, cómplices de terroristas y anunciando que no saca las bases. La guerrilla le respondió al Ministro y al mundo atacando Jambaló, Toribío, Miranda, Cerro Tijeras, mientras siguen las acciones en todo el Norte y en todo el Cauca. Ahora mismo, comuneras y comuneros se han desplazado de esas comunidades, en respuesta a la amenaza de las FARC: tienen que salir antes de las 12 o asumen las consecuencias. La respuesta de la guerrilla al Ministro de la guerra en los hechos es clara y sencilla: No saque las bases señor ministro, se justifica que las mantenga. Se necesita que su ejército siga en tierras indígenas matando, maltratando, violando y robando porque el pretexto lo damos nosotros, la guerrilla de las FARC. Un pretexto con bombas y balas. Un pretexto de muerte. Ustedes atacan a los indios y los acusan de ser guerrilleros, nosotros les respondemos a ustedes y atacamos también a las comunidades indígenas y si no les gusta, los acusamos de ser “sapos” y colaboradores igual que ustedes.

Acá todo está claro. Nuestro Cxab Wala Kiwe, según los planes económicos del despojo y la destrucción de la resistencia y de los pueblos ancestrales, se ha consolidado como un teatro de operaciones militares contra nosotros, por parte de los bandos en combate, para acusarnos, señalarnos, maltaratarnos, negar nuestra presencia y proceso, expulsarnos y despojarnos. Ahora mismo se Consolida, según los planes del Pentágono y del Plan Colombia, el traslado de lo que ha sido nuestro hogar de miles de años, en un espacio controlado por militares en tránsito hacia el poder corporativo. Estado y guerrilla acaban con nuestra resistencia y proceso milenario, para entregar a intereses económicos estas tierras. Nos están matando.

Pero nunca ha sido solo la guerra y el terror y ahora no lo son tampoco. Además de las mentiras y engaños de los medios y de la propaganda que ya nadie podría creer, están las políticas, los proyectos, la cooptación con diversas máscaras y las leyes. Se gobierna, desde los ámbitos locales de las alcaldías, pasando por programas y proyectos de infraestructura, salud, educación, desarrollo económico, para ser arrasados por las locomotoras del despojo. En nuestro propio territorio, mientras nos acaban a bala y terror, implementan dentro y a través de nuestras organizaciones y comunidades desde los diversos cargos y funciones, los proyectos de despojo encubiertos como bienestar y ayuda. Nos tienen ocupados compitiendo por recursos y ejecutando actividades y presupuestos para consolidar el despojo.
Esta institucionalización es parte de la Consolidación y de la guerra de despojo que nos desaparece transformados en instrumentos de intereses ajenos. Mientras nos ocupamos de rechazar la guerra, esta otra, más efectiva y perversa, nos despoja invisible y sin resistencia. Las instituciones que se aprovechan o sirven a este propósito, vengan de donde vengan, ejercen el “Derecho” de robarse todo y acá tienen a algunos confundidos peleándose por recursos para el despojo, que le presentan luego a la gente como un beneficio a nombre de la resistencia indígena, o como un respaldo vital de emergencia para defender víctimas. Nos convierten en dependientes, incapaces y víctimas para impedir que sigamos resistiendo y consolidando nuestros Planes de Vida. Esta es la colonización de siempre, en el modelo de ahora.

Claro que no es solo en el Norte del Cauca donde se consolida el abuso. Las Zonas de Consolidación han sido definidas desde hace mucho tiempo en el Plan Colombia y nos llegó la hora. Es una agenda de largo alcance para sembrar muerte y mentiras e institucionalizar el despojo en todo el país y también es el principal producto de exportación de Colombia al mundo, porque ahora mismo están agrediendo violentamente a los indígenas, por ejemplo en el
Wallmapu, en Santiago del Estero, Salta y Tucumán-Argentinaen réplicas groseras y evidentes de lo que nos están haciendo acá. Mientras en México, aplicando el Plan Colombia con otro nombre, se impone el terror y se roban las elecciones presidenciales (otra vez), en Bolivia el pueblo se levanta contra la carretera del TIPNIS (otra vez).  En Cajamarca-Perú, los policías a sueldo de la transnacional minera ya han asesinado 5 comuneros que hacían parte de “Conga no va!”, la decisión popular para impedir que el proyecto minero de “Yanacocha” los acabe como a nosotros esta guerra integral. En Paraguay, las transnacionales con el apoyo del Comando Sur dieron el golpe de Estado, para acceder a toda la riqueza de agua, alimentos, minerales y bienes comunes del Cono Sur. En estos países y comunidades se resiste. La gente sale a las calles. La conciencia crece yla solidaridad se convoca a transformarse en iniciativa de resistencia. Esto sucede al mismo tiempo que en Colombia, el gobierno pasa una resolución por medio de la cual entrega cerca de 20 millones de hectáreas a la minería transnacional con una firma.

Desde donde hemos entendido todo esto sabemos que los pueblos y procesos tenemos un derecho sagrado y esencial. El derecho a resistir, a defender nuestras formas de vida, nuestras culturas en los territorios, nuestra identidad. Antes, teníamos que poner toda nuestra capacidad y unidad, para evitar que convirtieran el territorio en teatro de operaciones militares e institucionales negando nuestra presencia y derechos. Transformándonos en víctimas. Ahora, frente a ese diálogo de asesinos que nos niegan y se meten a nuestras casas y nos sacan de nuestro suelo y nos matan, tenemos que negarnos a desaparecer. Tenemos que volver a ser “El Gran Pueblo” en nuestro Territorio. Quienquiera que, dentro o fuera de nuestro proceso, responda a prioridades diferentes a nuestro sagrado derecho a la resistencia. Quienquiera que tenga prioridades diferentes e intereses distintos a resistir este Proyecto de Muerte al servicio de la acumulación, se está sumando al diálogo de los violentos, aprovechando nuestra muerte y sufrimiento para conseguir sus beneficios.

Como se dijo hace poco, esta es la “Batalla final por el Cauca”. Una batalla entre ellos, los que ganan con la guerra o se acomodan al negocio, contra nosotras y nosotros, comunidades, comuneras y comuneros, pueblos del mundo que hacemos sentir nuestra presencia y nuestro Plan de Vida. Nos rescatamos del negocio, las balas y las mentiras y probamos que seguimos acá, donde siempre hemos estado, que somos de esta tierra y seguiremos siendo con ella y que se tienen que ir todos los armados, los aprovechados y los enemigos de la herencia que nos hace Nasa. Nuestra resistencia ni es negocio ni es ausencia. Somos nosotras y nosotros. Es la misma, a nuestro modo, por nuestra cultura, que defienden los pueblos en todo el continente y el mundo. Con la angustia y el dolor que inspiran estas palabras mientras nos atacan y nos roban,  liberamos esta palabra para caminarla: nos convocamos con todas y todos a resistir, a sacar de estas tierras a quienes nos niegan. Mientras nos quede palabra, seguiremos luchando contra el colonizador y por nuestra plena autonomía.

 

Las voces de Colombia 

 

Más violencia y graves infracciones al DIH en los territorios indígenas del norte del Cauca
Las Autoridades Indigenas del Norte del Cauca que integramos la Asociación de Cabildos Indigenas del Norte del Cauca-ACIN, nuevamente expresamos nuestra preocupación y alertamos a la comunidad nacional e internacional acerca de la agudización del conflicto armado, en lo que va corrido del año 2012 se han incrementado las acciones bélicas en un porcentaje muy preocupante ya que cada acción trae consigo graves afectaciones a la población civil debido a las permanentes infracciones al DIH. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4272-mas-vioencia-y-graves-infracciones-al-dih-en-los-territorios-indigenas-del-norte-del-cauca

 

Últimos hechos en Toribio - Cauca
Boletín de información. La situación en el resguardo de Toribio Cauca se ha agudizado,  hace dos 2 días se han intensificado los hostigamientos y combates, situación que obligo a la familias a salir de sus viviendas y desplazarse hacia al Sitio de asamblea permante del CECIDIC, la  vereda el Manzano. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4273-ultimos-hechos-en-toribio-cauca 
http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4267-en-toribio-la-guerra-no-tiene-limites-
http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4270-se-intensifica-conflicto-en-el-norte-del-cauca-comunidades-enteras-se-desplazan

Suarez - Cauca: Nuevos combates en las veredas del Cabildo de Cerro Tijeras
Desde el día martes 3 de julio de 2012, se presentaron combates entre la fuerza pública y unidades de la columna móvil Jacobo arenas de las Farc, estos combates se dieron a partir de las 4 de la tarde en las veredas El Paraíso, Agua Blanca y Agua Clara del cabildo de Cerro Tijeras Municipio de Suarez - Cauca. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4258-suarez-cauca-nuevos-combates-en-las-veredas-del-cabildo-de-cerro-tijeras

Cauca: La comunidad de Jambaló se queda sin emisora comunitaria
A las diez de la noche del martes 3 de julio del 2012, hubo un fuerte hostigamiento en el casco urbano del municipio de Jambaló y en la vereda Paletón, con tiros de ráfagas y lanzamiento de tatucos de todos los lados. Poniendo a la población civil en riesgo ya que en ese momento se disponía a descansar después de sus labores diarias. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4253-cauca-la-comunidad-de-jambalo-se-queda-sin-emisora

Ante las amenazas, caminan los sueños colectivos
El lunes en la mañana, Lucy, una mujer Nasa de mediana estatura y amplia sonrisa, su pequeño hijo y sus dos sobrinas, se levantaron muy temprano,  ligeramente prepararon el desayuno, asearon la casa y se alistaron para iniciar la jornada del día. Esta vez no irían como de costumbre a realizar los trabajos agrícolas en la parcela, este día lo destinaron para asistir a la asamblea No 66 del plan de vida Cxacha Wala “fuerza grande”, del territorio indígena de Corinto programada para los días 2 y 3 de julio en la comunidad de Media Naranja de la parte alta del  resguardo indígena  de Corinto - Cauca. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4266-ante-las-amenazas-caminan-los-suenos-colectivos

ACIN: Los violentos arremeten con amenazas
Mientras los indígenas exigimos que se pare la guerra, los violentos arremeten con amenazas. Transcurrido unas cuantas horas de terminar la marcha por la Vida, el Territorio y la Paz, realizada en Miranda - Cauca los días 26 y 27 de junio el cual fue convocada por el Cabildo de La Cilia la Calera Miranda, la ACIN y el CRIC, sectores violentos que operan en la región, mediante amenazas arremeten nuevamente contra líderes indígenas y sociales, organizaciones defensoras de derechos humanos, autoridades y comunidades indígenas del norte del Cauca. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4222-acin-los-violentos-arremeten-con-amenazas

 

Analizar el fenómeno minero y accionar ya contra el despojo del territorio
Los días 2 y 3 de julio de 2012, se realizó en Gualanday un foro sobre minería organizado por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-ACIN con el propósito de socializar la investigación realizada sobre la minería en el Norte del Cauca. Los tejidos de vida e integrantes de la ACIN se reunieron para comentar este análisis y proponer caminos de resistencia y alternativas. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4254-analizar-el-fenomeno-minero-y-accionar-ya-contra-el-despojo-del-territorio

Nariño: El territorio Awá se respeta
Es inconcebible pensar que los hombres puedan llegar a convertirse en los principales destructores de la madre tierra, da tristeza entrar al resguardo Indígena de  gran rosario y ver como maquinas retroexcavadoras operadas por personas ajenas al pueblo Awá, invadan y atenten contra el territorio que cuidamos desde tiempos ancestrales. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4226-narino-el-territorio-awa-se-respeta

 

Nuevo mensaje amenazante contra organizaciones sociales

Acción urgente, nuevo mensaje amenazante contra organizaciones sociales y de Derechos Humanos de Colombia. 

http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4179-nuevo-mensaje-amenazante-contra-organizaciones-sociales

 

Entrevista con el PCN

El Tejido de Comunicación – ACIN, habló con Marilyn Machado. Integrante del Proceso de comunidades Negras - PCN. Frente a la detención del Félix Banquero, Neisair Ramos y otros líderes indígenas y campesinos del Caucahttp://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4160-entrevista-con-el-pcn

 

Los orígenes de la masacre de El Naya

En la Semana Santa de 2001 el Bloque Calima asesinó y desplazó a comunidades indígenas y afros en esa región del sur del país. Durante una imputación, Justicia y Paz reconstruyó cómo fueron esos hechos. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4177-los-origenes-de-la-masacre-de-el-naya

 

Nariño/ Awá denuncian vulneración al derecho a la educación

La organización indígena CAMAWARI denuncia que la Secretaría de Educación de Nariño no ha desembolsado los recursos para el desarrollo de la autonomía educativa conferida normativamente en el Decreto transitorio 2500 de 2010http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4172-narino-awa-denuncian-vulneracion-al-derecho-a-la-educacion

 

Líderes de comunidades desplazadas entre los más vulnerables de los defensores
Un día antes del diálogo entre la UE y Colombia en materia de derechos humanos, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), publica su informe titulado “Continúa la inseguridad para los defensores de derechos humanos, en particular los líderes de comunidades desplazadas”. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4256-lideres-de-comunidades-desplazadas-entre-los-mas-vulnerables-de-los-defensores

OPIAC advierte, NO deseamos que la policía, ni el ejército, sea garante de la seguridad
En el marco de la mesa de Evaluación sobre Auto 092 y 237/08, que se desarrolla en el hotel inter de Bogotá, donde participan, el Ministerio del Interior y las organizaciones indígenas. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4244-opiac-advierte-no-deseamos-que-la-policia-ni-el-ejercito-sea-garante-de-la-seguridad-en-los-territorios-indigenas-autonomos

CRIR: Comunicado a la opinión pública
El consejo de autoridades tradicionales indígenas de Risaralda - CRIR, reunidos el día 13 de Junio con el cabildo mayor indígena del resguardo unificado indígena de Mistrató en uso de sus facultades que le confiere la ley de origen el derecho mayor y el derecho propio de la ley 89 de 1.890 y la parte constitucional que hace referencia a los derechos de los pueblos indígenas http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4245-crir-comunicado-a-la-opinion-publica

“Uribe y Santos representan lo mismo, la extrema derecha”
Entrevista al senador Jorge Enrique Robledo, Ricardo Angoso, Cambio16, España, junio 25 de 2012. Qué balance hace de la presidencia de Juan Manuel Santos cuando han transcurrido dos años desde su investidura?. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4259-uribe-y-santos-representan-lo-mismo-la-extrema-derecha

 

¿Hemos fallado como nación y como sociedad?
Como sociedad y como Nación, Colombia puede ser la expresión de procesos civilizatorios fallidos, débiles, inmaduros o truncos en los que es claro que los límites entre lo legal y lo ilegal, entre lo correcto y lo incorrecto, entre lo legítimo y lo ilegítimo se perdieron de tal forma, que hoy las actuaciones de funcionarios públicos se igualan o resultan similares a las de delincuentes, entre ellos, narcotraficantes, paramilitares, guerrilleros o simples criminales. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4255-ihemos-fallado-como-nacion-y-como-sociedad

Cauca: Los jóvenes continúan tejiendo hilos de resistencia

El Movimiento Juvenil, Álvaro Ulcué Chocué, en sus 32 años de nacimiento y 23 desde su renacimiento, les invita a la vigésima octava asamblea del Movimiento Juvenil, los días 12 al 15 de julio de 2012, en el municipio de Buenos Aires, en el cabildo de Pueblo Nuevo, vereda El Ceral. Un encuentro para la evaluación y reflexión de las actividades y proyectos llevados a cabo durante el 2011 y 2012. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4271-cauca-los-jovenes-continuan-tejiendo-hilos-de-resistencia

 

Panorama sin fronteras

 

Campesinos latinoamericanos, frente a la voracidad transnacional
Se oponen a la extracción a cielo abierto y llevan 32 días de huelga indefinida. Cajamarca, en donde el conquistador Pizarro secuestró al inca Atahualpa y pidió su rescate en oro, es la mayor cuenca hidrográfica de Perú al servicio de la ganadería y agricultura. El Proyecto Conga, de la transnacional Newmont Mining Corporation, afectará a cinco valles, destruirá 34 hectáreas de lagunas, cinco cabeceras de cuenca, alterará 260 hectáreas de bofedales y 17.200 hectáreas de pajonales. Doce mil agricultores y ganaderos se verán afectados. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4274-campesinos-latinoamericanos-frente-a-la-voracidad-transnacional

Bolivia: La IX Marcha Indígena Originaria da 24 horas al gobierno para atender sus demandas
Los pueblos indígenas y naciones originarias presentes en la IX Marcha Indígena Originaria exigimos por última vez al señor Presidente iniciar un diálogo abierto de cara al pueblo, yle damos 24 horas de plazo para que debatamos los nueve puntos de nuestra Plataforma de Demandas. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4265-bolivia-la-ix-marcha-indigena-originaria-da-24-horas-al-gobierno-para-atender-sus-demandas

China propone alianza estratégica al Mercosur
La crisis política en Paraguay y sus repercusiones en la región, desplazaron la visita del primer ministro chino, Wen Jiabao y la renuncia del principal cargo del Mercosur, a un segundo plano de la agenda informativa. China mostró que está dispuesta a jugar fuerte incluso en la principal zona de influencia de Estados Unidos. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4264-china-propone-alianza-estrategica-al-mercosur

Perú: Conflicto minero. Solicitud de adhesiones

Declaración sobre los acontecimientos represivos en Perú. Quienes firmamos esta declaración queremos expresar nuestra repulsa por la alarmante escalada de represión y la vulneración de derechos fundamentales que observamos en Perú en la respuesta gubernamental ante los conflictos medioambientales en los últimos meses. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4261-peru-conflicto-minero-solicitud-de-adhesiones

Perú: Comando Unitario de Lucha Región Cajamarca
Ante los acontecimientos que se han estado desarrollando en la región Cajamarca y la declaratoria del Estado de Emergencia, la suspensión de los derechos civiles, la muerte de tres ciudadanos, la agresión física y la detención de otros muchos, originada en la voluntad del Gobierno Central de imponer, a sangre y fuego, el cuestionado Proyecto minero Conga, en las alturas de Celedín, Hualgayoc Bambamarca, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, el Comando Unitario de Lucha, alcaldes de la zona de influencia del proyecto minero, se dirige a la opinión pública para manifestar lo siguiente:http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4263-peru-comando-unitario-de-lucha-region-cajamarca

Perú: Lucha Indígena N° 71
¡No más Minas!. Cajamarca: Un mes de lucha. Espinar: diálogo sobre sangre derramada. Continúa política represiva y criminalización de la protesta. Camisea sigue contaminando. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/4260-peru-lucha-indigena-nd-71

Crece la solidaridad con:
Paraguay: Ocupación corporativa y Tejido de Resistencia de los Pueblos

Los colectivos, tejidos, organizaciones y personas abajo firmantes, asumimos la posición que recoge este texto para adherirnos a la iniciativa de coordinación y resistencia de los pueblos. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4203-paraguay-ocupacion-corporativa-y-tejido-de-resistencia-de-los-pueblos

--

Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y Vida - ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com
www.nasaacin.org

Compartir este post
Repost0
7 julio 2012 6 07 /07 /julio /2012 20:34

POR JOSE YAMEL RIAÑO

 

Viernes 06 de julio de 201

 

JYRNo podemos dejar pasar los últimos hechos políticos en nuestro departamento y en el país, sin hacer algunas reflexiones que nos permitan una comprensión mayor de ellos, porque podemos estar en un momento nuevo en nuestra historia, que no solo nos muestra cambios importantes, sino un reacomodo de fuerzas y tendencias que están definiendo el presente y pueden señalarnos el futuro próximo de la gobernanza y la acción política.

En efecto, vivimos momentos que cambian la correlación de fuerzas hasta el punto que hay quienes afirman que el modelo Santista de la Unidad Nacional fracaso, que el descredito de instituciones como el Congreso de la República toco fondo, que el ex presidente Uribe es el nuevo jefe de la oposición en Colombia, que los partidos políticos no existen y que los verdaderos protagonistas de la política son las mafias que se han tomado las instituciones nacionales, y las entidades regionales y locales para saquear el erario e imponer las reglas de juego que les sirva a sus intereses.

Así las cosas, pareciera que ha llegado el momento del “Apague y vámonos” pero los hechos son tozudos y muestran que por el contrario, los ciudadanos son quienes han liderado las acciones que han dado al traste con las pretensiones de la clase política y el gobierno de Juan Manuel Santos, que quisieron hacer una reforma constitucional a la medida de las necesidades de sus propios intereses, la de los militares y magistrados de las altas cortes, pero que gracias al poder de los ciudadanos de bien, que se expresan en lo que denominamos “opinión pública” hizo que el presidente Santos, después de que su gobierno había liderado la llamada “reforma a la justicia” en el Congreso, tuviera que venirse precipitadamente del exterior, donde se encontraba, a ponerse al frente del proceso de hundimiento de la reforma dado que en la última instancia la gran mayoría de parlamentarios –con la honrosa acepción de la bancada del Polo, los Cristianos y algunos pocos de los miembros de la unidad nacional- habían aprobado un engendro jurídico hecho a la medida de las necesidades de la impunidad para los delincuentes de cuello blanco presos e investigados por los escándalos del proceso ocho mil, la parapolìtica y los carruseles de la contratación.      

Un fenómeno parecido se intento producir en el Valle del Cauca, especialmente en la ciudad de Cali, con motivo de la elección atípica de gobernador del departamento por parte de la clase política que se coaligo en un frente que denominaron de Unidad Departamental que les garantizo, mediante un reparto burocrático, “amarrar” la gran mayoría de avales para así impedir nuevas candidaturas que evidentemente limito el derecho a elegir y ser elegido de los vallecaucanos. Los ciudadanos se organizaron de forma espontanea en grupos significativos de ciudadanos que optaron por el VOTO EN BLANCO siendo la única fuerza que aumento en términos porcentuales del 11 al 22 % su votación en el departamento y casi el doble en Cali pero no lo suficiente para hacer repetir la elección. El hecho a destacar es la abstención que alcanzo el 81%, lo que quiere decir que los ciudadanos expresan su descontento no votando o votando en blanco.

Los hechos narrados nos sirven para entender que en Colombia el poder ciudadano, aunque todavía de forma inorgánica expresa su rebeldía pero que le hace mucha falta es conducción con valores y principios que le devuelvan la credibilidad y la esperanza al ciudadano de a pié que somos la gran mayoría.

A pesar del diagnostico tan preocupante, como las finanzas del departamento quebrado,-bajo el régimen de ley 550 o ley de quiebras- la seguridad territorial, la prestación de servicios públicos a los ciudadanos como salud, educación y vivienda, además de la defensa del erario que las mafias organizadas saquean sin importarles que sean las finanzas de la población menos favorecida que hoy está literalmente aguantando hambre y que el gobierno que encabeza el gobernador electo, Dr. Ubeimar Delgado tiene que enfrentar para lo cual necesita el apoyo popular, muy difícil por ahora, con solo el 8% de electores posibles que lo eligieron y con tanto compromiso burocrático adquirido para la construcción de la manguala que ganó.  

Por  eso, aunque esperamos que le vaya bien en su mandato, ya le hemos anunciado vigilancia y control político por parte de los ciudadanos que votamos en blanco y el movimiento que construimos.

Compartir este post
Repost0
4 julio 2012 3 04 /07 /julio /2012 22:11
Del “Conejazo” Legislativo y también Ejecutivo
Por Juan Carlos Arboleda*
confab.jpgRecuerdo que los españoles calificaban a los enredos como el “follón”, lo cual nos trae la imagen de la clásica “violada” o “fornicada en vaca loca”. Traduciéndolo al criollo auténtico, aquí, le decimos el “verguero” o “mierdero”. Pues bien, eso es más o menos, lo que estamos viviendo por cuenta de la “nueva reforma a la justicia” que traía (¿o trae?), eso no se sabe aún, el veneno de la impunidad sobre los ex-funcionarios, la mayor parte  de ellos, uribistas investigados.
 La “bufonada” no puede ser más risible: el ejecutivo, esto es, el presidente con su ministro de justicia, alegan “inocencia por ignorancia” o el ya clásico, “todo fue a mis espaldas”. Deberían leer más tragedias: Edipo no pudo alegar ignorancia para salvarse de la fatalidad. Pero estamos en Colombia y aquí, eso de la responsabilidad no funciona. Las rasgaduras de vestidos y melodramas patéticos con gesticulaciones de “sorpresa”, “indignación” y “reclamo”, entre otros, no convencen a nadie. El dolo y la mala fe mancomunada son evidentes. Es más, la susodicha reforma era la “legalización” de dicho contubernio.
 Lo único claro, hasta ahora, son las siguientes cosas:
 Lo primero, que en efecto, como ya se había escrito sobre el tema en un número anterior de Con-Fabulación, el infierno de leyes es tal que no existe la más mínima seguridad jurídica de saber a qué atenerse, de saber qué es lo válido y lo inválido, lo legítimo y lo ilegítimo, para decidir en Derecho. El limbo jurídico ha dado para las opiniones de “expertos” y “tratadistas” más contrapuestas y contradictorias, en donde la hermenéutica o los textos legales, dan para todo.
 Reitero, se puso en evidencia la total inseguridad jurídica de nuestro sistema legal. Y eso trae, como consecuencia visible, la inseguridad social.
 Lo segundo: pagamos una fortuna de salarios por tener una manada de irresponsables e ignorantes. Aquí nadie sabe nada a pesar de que les pagan salarios de “expertos”. Claro, de pronto es mejor salir como “bruto” que como “delincuente”, al fin y al cabo, es la “moral” del “sagrado corazón”.
 Y lo tercero: es evidente que el presidente Santos no es ningún “santo” y constituye un continuismo del neo-liberalismo. Existe todo un plan de contra-reforma a la Constitución del 91 a efectos que derogar el Estado Social de Derecho. Y eso que, todavía, falta la arremetida en contra de las Pensiones, me imagino, también, de “rango constitucional”; ojo, esa también de iniciativa del gobierno.
 Yo creo que el movimiento ciudadano debe ir más a fondo y pedir la revocatoria del mandato con muerte política, de todos los congresistas que votaron a favor del proyecto. Esperemos que la enunciada “soberanía popular” del artículo 3º de nuestra Constitución Política, vaya más allá de ser un texto vacío y se haga sentir como lo que enuncia, la de ser la máxima potestad política y la de ser el "sujeto-consciente" de un estado republicano.
 
*Cantautor y abogado colombiano
 
 
Compartir este post
Repost0
3 julio 2012 2 03 /07 /julio /2012 23:07

 

POR CaballeroMantilla y Movimiento social carcelario….

Junio del 2012

prision

Apreciados compañeros de prisión, amigos, familiares; los saludamos de manera humilde y fraterna deseándoles lo mejor, para poder soportar las duras condiciones de marginamiento y olvido al que NOS somete el estado en las cárceles de Colombia.

 Con este saludo, pasamos a hacerles un pequeño recuento de la jornada de propaganda realizada el pasado mes de Mayo, en pro de sensibilizar y visibilizar, nuestra grave problemática. En lo que obtuvimos grandes logros, pero también falencias, las que nos llenan de razones para continuar desarrollando de manera unificada, unas tareas con el mismo fin para todos.

 Teniendo en cuenta lo planteado inicialmente, de impetrar a nivel nacional derechos de petición, para posteriormente instaurar el máximo de tutelas, en todo sentido, de lo cual ya se han obtenido resultados favorables para los reclusos, y uno de ellos es el cambio de la EPS CAPRECOM. Esta jornada todavía sigue puesto que hasta ahora hay cárceles que se están sumando a ello; se hace urgente que cada penal eleve un derecho de petición al director, para que este les brinde información de cuantas tutelas han instaurado los internos, por que?, cuantas se han ganado y a cuantas se le a dado cumplimiento, desde el 01 de enero del 2012 hasta la fecha, es importante que esta jornada se incremente, puesto que ello sera la prueba, para eventual encuentro con el gobierno.

 Siguiendo este orden, y para no permitir que la chispa se apague, sino todo lo contrario, salió la iniciativa, para el pasado mes de Mayo de hacer una jornada de propaganda; esto con las dificultades propias que trae la prisión, pero también con toda la disponibilidad de los dirigentes del MOVIMIENTO SOCIAL CARCELARIO (MSC), amigos, familiares, algunas ONG y organizaciones sociales y populares, y junto a ellos logramos realizar de manera unificada, esta jornada de propaganda consistente en la repartición de 150.000 volantes alusivos a la fiesta de las madres, con la propuesta general de los 5 puntos, donde exponemos la necesidad de la población reclusa, lo que nos serviría de plataforma ante la eventual negociación con el gobierno y demás entes estatales para el mejoramiento de nuestras condiciones de reclusión, ellos son:

 1). Rebaja del 20% de las penas, para todos los presos en general.

 2). No, a la extradición de ningún nacional.

 3). Reforma a la ley 65/93 con la participación de la población reclusa, y un reglamento único para todas las cárceles con visita cada 8 días y por 8 horas.

 4). Traslado de todos los internos a sus lugares de origen, familiar o procesal (regionalización).

 5). Alternatividad penal para los países denominados tercermundistas entre ellos Colombia, que trata que las penas no serán superiores a 25 años.

 Todo lo anterior se concreto con muy buenos resultados en 31 cárceles del país donde se tomaron fotos y vídeos de los visitantes recibiendo los volantes, y de los pasacalles colgados a las afueras de cada penal con el lema alusivo. "Si a la rebaja del 20% de las penas, no mas violación de los DD-HH en las cárceles del país, no mas extradición de colombianos".

Lo cual tuvo muy buena acogida entre esta población afectada, "internos, familiares y amigos" , y los resultados se ven en el correo electrónico "tehablodesdelaprision@gmail.com donde escriben y se suman a este naciente (MSC) también pueden visitar nuestra página web

 http://.www.tehablodesdelaprision.es.tl/

 Con este trabajo se ha conseguido que mucha población reclusa se vincule, y así y con ello acabar con las luchas de manera individual; si no ya coordinadas con otros penales, y todo ello acompañado de algunas ONG, familiares, amigos y sectores sociales y populares en la parte externa, y que salgan nuestras denuncias y reclamos y no queden dentro de los muros.

 En el desarrollo de este valioso trabajo, se han tenido algunos inconvenientes, económicos, logísticos, de comunicación y de algunas personas que han querido torpedear el trabajo, de lo que no, nos amedrentamos si no que buscamos por todos los medios posibles, salir airosos venciendo los obstáculos que quieren limitar nuestra loable labor, que es el mejoramiento de las condiciones de vida y dignidad de todos los penados.

 Se ha concluido que de acuerdo a todos los aciertos y dificultades, vemos como necesidad imperiosa, la comunicación directa con los dirigentes del movimiento las ONG y demás sectores, que han venido llevando a buen término esta titánica labor, a los números que ya se tienen, el correo electrónico y al página web, donde se recibirán inquietudes, propuestas y al mismo tiempo se darán las pautas a seguir.

 De allí que les proponemos por todos los medios; de realizar unos foros regionales con las familias, amigos algunas ONG y demás sectores, para allí recibir todas las inquietudes denuncias y propuestas y llevarlas a un foro nacional, donde tendremos el acompañamiento de medios de comunicación, la iglesia, Colombianas y colombianos por la paz y algunos integrantes del congreso.

En este curso se hace necesario que cada penitenciaria en lo posible convoque y lidere esto, y que preparen todo para cuando se diga la fecha de realización de este importante evento.

 Queremos agradecer y felicitar a todos y cada uno de los que han hecho posible todo esto, como lo fueron: la esposa de un interno de Popayán, residente en Cali. La señora madre de un interno en guaduas Cundinamarca. A la brigada jurídica EDUARDO UMANA MENDOZA. A la FCSPP regional Bucaramanga e Ibagué Tolima. A la central unitaria de trabajadores CUT. A la esposa de un interno que reside en montería Córdoba. A las espos@s, amig@s, madres, padres, herman@s que participaron de una u otra manera de ello, y los exhortamos a continuar con más ahínco para lograr el objetivo trazado.

 Con aprecio.

Movimiento social carcelario.

Compartir este post
Repost0
30 junio 2012 6 30 /06 /junio /2012 11:08

Ciudadanía indignada

Por Josè Yamel Riaño

Viernes 29 de junio de 2012

JYREl rumbo democrático que están tomando los acontecimientos políticos en nuestro país, como la irrupción ciudadana en favor del Voto en Blanco en la elección popular de gobernador para nuestro departamento, o la indignación de la opinión pública contra los congresistas que votaron positivamente la conciliación de la Reforma a la Justicia, nos están diciendo; “Que hay luz final del túnel”.  

Y no es determinismo filosófico, son las enseñanzas de nuestros viejos cuando nos decían “tanto da el cántaro al agua hasta que por fin se rompe”´ o esta otra; “No, hay mal que dure cien años ni cuerpo que  lo resista”.  A mi manera de ver, es eso lo que nos esta pasando; Son tantos los abusos que nos aquejan, que se siente el grito ensordecedor del; “BASTA YA”. O, simplemente: ¡No aguantamos más! O,  ¡Vállense pal`carajo y no nos jodan mas! O, ¡No más de lo mismo! O, ¡No mas y Punto! O, a veces; ¡Politiqueros de Mier...!

Debemos reconocer que buena parte del fenómeno se debe: Primero; al papel comunicacional que hoy juegan las redes sociales. Segundo; Error de cálculo. Los que se creen dueños de los entes territoriales se desenmascararon solos, creyeron que toda la gente sigue siendo manipulable y, Tercero; que el país ya no es el mismo y existe un acumulado de conocimientos y de luchas populares que se expresan en lo que hemos llamado “Opinión Pública” que, como se acaba de demostrar son poder de verdad, verdad. Hicieron archivar la reforma en cosa de horas y cambiaron la opinión favorable del gobierno de Santos, dejando por el suelo a los congresistas. Aunque este capítulo no se ha cerrado, los hechos ocurridos hasta hoy ya son portentoso triunfo de la democracia.

De otra parte, las encuestas hablan de un  triunfo del voto en blanco en la elección atípica de gobernador en el Valle del Cauca el  próximo domingo 1º de Julio, que obligaría a repetir la elección anotándose, de paso, un gran triunfo la iniciativa del grupo significativo de ciudadanos que votaron en blanco.

Pero aún, en el supuesto que no ganara el voto en blanco, el elevado número de sufragantes por esa opción, indicaría con toda claridad, que la opinión pública hoy responde a la filosofía de la dignidad, que exige respeto y que se impone frente a los intentos de manipulación por parte de la politiquería.

Sin embargo, todavía no podríamos cantar victoria. La democracia exige el combate permanente por nuevas y mejores conquistas. Esto implica movilización ciudadana, organización social y política, confrontación pacífica y pequeños pero consecutivos triunfos para nuevos retos y nuevas luchas.

Afortunadamente, esto hoy es posible. Así nos lo demuestra nuestro mismo pueblo. ¿O qué otra cosa son los resultados de muerte a la Reforma de la Justicia y los resultados electorales en nuestro departamento, para no señalar las conquistas del movimiento estudiantil del año pasado y tampoco traer a recordación el formidable movimiento social de Europa, África y Norte América que se han denominado los “Indignados”?.

Es importante tener en cuenta el poder ciudadano. Hoy los progresistas de todo el mundo han encontrado sinergia entre estudiantes y trabajadores. Entre estudiantes y pequeños y medianos productores con gentes independientes, solo que mayoritariamente, se expresan a favor de la acción de multitudes antes que a la participación en estructuras rígidas que mas parecen feudos de nuevo tipo que organizaciones políticas.

De ahí que la democracia exija principios y valores incluyentes, Como no marcha sola, necesita de una institucionalidad funcional, de un Estado fuerte capaz de hacer cumplir los derechos de los ciudadanos cuando estos son amenazados o vulnerados, que a su vez le implica, al movimiento político alternativo, trabajar no solo para conquistar derechos ciudadanos que el Estado debe cumplir, sino que es necesario ejercitar la gobernanza a todo nivel y, en lo posible, no para  hacer oposición, sino para hacer cumplir la ley, gobernando.   

Aquí tenemos que ser muy  serios y responsables, recordar que el pueblo es superior a sus dirigentes, no creernos el “ombligo del mundo” ni los poseedores de la verdad. Contemos con que tenemos buenas razones para continuar como pueblo participando y si podemos liderar procesos; hagámoslo.

Compartir este post
Repost0
25 junio 2012 1 25 /06 /junio /2012 22:51

Yo.jpg

Compartir este post
Repost0
25 junio 2012 1 25 /06 /junio /2012 22:31

VEEDURIA CIUDADANA POR LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL

 

LA HORA DEL VOTO EN BLANCO.

 

La intención de los vallecaucanos de elegir al nuevo gobernador no puede materializarse simplemente en la escogencia compulsiva de uno u otro candidato o de votar por el menos malo, cuando en realidad ninguno de ellos representa ni defiende más que los intereses de su partido, alianza política o personales.

Lo más preocupante del caso es que por este camino el gobierno nacional aspira a continuar manteniendo el control político sobre el departamento, tal como ha venido sucediendo hasta el momento, con las consecuencias de pérdida de identidad, autonomía e independencia de los gobernantes para manejar los asuntos políticos, administrativos y territoriales de la región. A este hecho se suman el estado de postración económica y financiera del departamento sometido al poder de los banqueros y contratistas del Estado que se han apoderado de los recursos públicos en medio de la corrupción administrativa y el clientelismo político.

Paralelamente a ésta circunstancia los candidatos tienen muy poco o nada que ofrecer, pues en términos generales sus propuestas giran en torno a las mismas promesas y lugares comunes de siempre, con los cuales se pretende desviar la atención de los electores sobre los problemas reales del departamento.

La alternativa a seguir no es elegir por elegir ni abstenerse de votar en las próximas elecciones, permitiendo que otros decidan o dejarse seducir con falsas promesas de campaña sobre el cambio para que todo siga igual o peor.

La búsqueda de nuevos horizontes debe empezar ahora votando masivamente en blanco, como señal de protesta e indignación por lo que sucede en el Valle del Cauca y pensando en el inmediato futuro en exigir la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa para aprobar las reformas  que requiere el pueblo colombiano a través de la acción y movilización de las fuerzas políticas y sociales interesadas en un verdadero cambio social.

 

LUZ BETTY JIMENEZ DE BORRERO             PABLO A. BORRERO V.

PRESIDENTA VEEDURIA                               VEEDOR CIUDADANO

luzbettyborrero@gmail.com                            pabbov@gmail.com

 

Cali, Junio 25 de 2012

Compartir este post
Repost0
19 junio 2012 2 19 /06 /junio /2012 21:30
          
Compartir este post
Repost0
18 junio 2012 1 18 /06 /junio /2012 11:44

 

http://www.gara.net/paperezkoa/20120617/347339/es/Somos-victimas-inversion-espanola

 

GARA > Idatzia > Eguneko gaiak

2012 junio 17

Reportaje I denuncia de desplazados en colombia

«Somos víctimas de la inversión española»

dosvelas.jpg Dos velas en cada extremo custodian el diminuto féretro blanco. Rodeándolo, la oscuridad, y sumergida en ella, el pueblo de los Nonam. La comunidad afrocolombiana de Buena- ventura, que mucho sabe de paramilitarismo y desplazamiento forzado, se ha sumado al velatorio por solidaridad.

Unai Aranzadi I

 Míralos, me recuerdan a nosotros cuando tuvimos que salir corriendo de nuestro territorio, aunque para ellos es más duro, pues hablan poco español y fuera de su hábitat es difícil que puedan sobrevivir». Geraldine, hija y nieta de lideresas afrocolombianas, sostiene la cabeza de otro de los bebés indígenas que podría morir debido al hambre y la insalubridad causada por el desplazamiento, tal como hoy le ha sucedido a la pequeña Heidy Membache, de apenas un año. «Aquí los desplazados por el negocio del puerto y terminal español estamos siendo exterminados. Esta familia no tuvo ni para el fármaco. En Colombia, tristemente, es normal». El medicamento que pudo haber salvado la vida de una niña desnutrida y enferma, cuesta 7.000 pesos (unos tres euros) y en el hospital estatal al que acudieron no lo proporcionan ni en casos extremos. «Quizás porque el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha robado 33.000 mil millones de pesos (el 6% del PIB)», denuncia la joven afro. Y lo cierto es que no especula. El mismo presidente se vio forzado a reconocer estos datos en una audiencia reciente, aunque desde entonces, nada ha cambiado. Hoy los hospitales siguen sin hacerse cargo de la salud y las organizaciones no gubernamentales, tantas veces criminalizadas por Santos y Uribe, han de hacerse cargo de la población abandonada. «Mira ese, niño y también esa bebecita, ¿escuchas como tosen?. Pronto se les disparará la fiebre y morirán con diarrea o afección pulmonar. Están al límite». En las próximas horas, otros dos bebés han entrado en estado crítico. El agua infectada, la desnutrición, las elevadas temperaturas y la falta de higiene (toda la comunidad indígena duerme en el suelo bajo un techo de paja) terminarán el trabajo de exterminio al que las fuerzas oscuras que poseen Colombia les ha condenado.

 Con hombres armados sacando los rifles por las ventanas, un interminable convoy de vehículos blindados, militares y policiales pasa a gran velocidad por delante de la chabola que, a orillas de la carretera, cobija a los desterrados. Se trata de la delegación presidencial que ha venido a Buenaventura acompañada de los empresarios españoles. En las próximas horas inaugurarán en el super puerto, la enorme terminal de contenedores que según sacerdotes, indígenas y defensores de los derechos humanos, «ha causado un gran desplazamiento, que muchas vidas ha costado». La empresa responsable del polémico proyecto es la española Grup TCB propiedad del Deutsche Bank y la familia Pérez Maura, quien tiene a uno de sus hermanos, Ramón, trabajando como director adjunto del diario «ABC» (Grupo Vocento) y analista de Internacional.

 Antonio, padre de otro bebé indígena que agoniza, explica una dinámica de consolidación paramilitar que al resto de Colombia, tampoco le es ajena. «Nos sacaron de nuestro territorio. Como a nosotros a muchos afros y campesinos. Primero vienen las Aguilas Negras o los Rastrojos (grupos paramilitares de ultraderecha amnistiados por el Estado que continúan activos) y luego entra la Fuerza Pública a militarizar nuestro entorno. Nosotros aguantamos lo que pudimos, pero sabemos lo que son las matanzas y la impunidad con la que actúa esta gente, así que huímos». Las salidas al mar del Valle del Cauca son aguas sumamente rentables para el narcotráfico, la oligarquía y las empresas transnacionales. Básicamente se puede decir que el control de los municipios entre Calima y San Juan (donde habitan los afros y los Nonam) tiene que ver, según informan los afectados, con el tráfico de drogas y el aseguramiento territorial para las obras de infraestructura relacionadas con el negocio que se viene dando en el puerto y la terminal de contenedores.

 Para Danilo Rueda, abogado e investigador de la ONG, Justicia y Paz, «estamos en un momento de mucho desarrollo del modelo agroindustrial y de operaciones sustractivas como la minería a cielo abierto o el petróleo. Toda esta explotación de los recursos naturales a manos de transnacionales, necesita vías, auténticos megaproyectos, para sacar la riqueza al mercado internacional, y de ahí surge la necesidad de crear un terminal de contenedores portuario como el de los españoles en Buenaventura».

 El jesuíta Javier Giraldo, fundador de Justicia y Paz y director del Centro de Investigación y Educación Popular habla de una relación entre empresas transnacionales y grupos armados de ultraderecha. «Todas estas empresas multinacionales que fueron llegando con el presidente Uribe y ahora mucho más con el presidente Santos, necesitan el paramilitarísmo. Ellas no pueden funcionar sin paramilitares. ¿Por qué?. Porque todo lo que ellas están haciendo en el saqueo de recursos naturales, en la destrucción del medio ambiente y comunidades indígenas o afrodescendientes, levanta mucha protesta social, así que llegan de una vez escoltadas por grandes grupos de paramilitares», y levantándose, pone el dedo sobre un mapa y afirma: «Esto que te digo lo puede comprobar uno muy fácilmente al superponer el mapa de estas multinacionales y el mapa de los paramilitares. Coinciden perfectamente...».

 La imágen de las familias Nonam subiendo a un autobús público con los niños enfermos, y el pequeño ataúd blanco que lleva a Heidy dentro, conmociona a una de las pasajeras. Esta, al ver una cámara extranjera, aprovecha la oportunidad para hacer, lo que la prensa con intereses espurios no hace: informar al mundo sobre la realidad colombiana. «Esta es la parte de mi país que el mundo no conoce. A pocos metros de aquí, los ricos se hacen más ricos explotando el territorio ancestral de estos indígenas y afros, y aquí los papás de esta bebé no tienen dinero ni para ir en carro a enterrarla». La penosa llegada al cementerio viene seguida de una visita que inquieta a los dos observadores de la organización intereclesial Justicia y Paz, que acompañan a los Nonam.

 «Toca enterrarla y salir deprisa, mire atrás, tenemos paracos vigilando». En un extremo del cementerio, dos hombres en ropa deportiva con sendas riñoneras sacan fotos desde la distancia. Es hora de retornar.

 Con la llegada del presidente y la comitiva de españoles al centro de Buenaventura, las clases populares que viven con un dólar al día, sufren medidas excepcionales que rozan lo feudal. «Sí claro, es lo normal», señala Adriana, la prospera dueña de un lujoso hotel situado frente al mar. «Cuando el presidente viene, hay medidas especiales, como la ley seca. Por ejemplo, no se puede comprar alcohol y tampoco viajar dos en una sola motocicleta. Es por seguridad» sin embargo, nada más dar su opinión, se presta a ofrecer una cerveza en la terraza que los inversionistas pronto disfrutarán. «Pero descuide, que aquí en los hoteles, les servimos. ¿Por que usted viene con los empresarios españoles, verdad?».

 No han pasado ni dos horas desde que Heidy haya sido enterrada, y ya se escucha a lo lejos la música y los fastos que en el terminal español se están comenzando a dar. Colgando una cámara que da apariencia de reportera a Geraldine conseguimos sortear todos los controles de seguridad hasta llegar al corazón de la exclusiva fiesta. Allí, frente a la elite empresarial, política y militar, se encuentra dando un discurso el presidente Santos, quien en su anterior mandato como ministro de Defensa fuera investigado por la Fiscalía como responsable de la ejecución extrajudicial de más de mil jóvenes. El discurso de este político oligárquico (su familia es propietaria junto al Grupo Planeta del conglomerado mediático más influyente de Colombia) comienza con embarazosos elogios al periodista de «ABC» y su familia inversionista. «Los Pérez Maura son una familia que inclusive tiene una oveja negra, que se dedicó al oficio más lindo que existe, el periodismo. Él es Ramón, que está aquí con nosotros». Y tras insistir en que «se debe facilitar la vida a los inversionistas», cierra el monólogo con un escalofriante aviso: «Hay que eliminar todas las trabas y obstáculos».

 Como colofón a un discurso en el que Santos mezcla lo público con lo privado, las elites teñidas de rubio responden satisfechas con una gran ovación, mientras la lideresa afro, recién llegada del entierro de Heidy, aprieta la mandíbula y contiene las lágrimas de rabia que amenazan con brotar.

 Santos y toda la comitiva, que viste de blanco colonial, se disponen a brindar con champagne antes de sentarse al banquete que camareros con smoking comienzan a despachar. De la primera fila, con gesto emocionado, surge Ramón Pérez Maura, quién según publica «ABC», «fue nacionalizado colombiano por decreto presidencial».

 Rodeados ambos de escoltas y prensa local, se saludan efusivamente, antes de brindar y hablar de esas alianzas y negocios de los que Geraldine estaba convencida que Europa conocía ya. «Es increíble. Llaman a lo nuestro miseria, porque no tenemos nada, pero esta gente influyente, aún teniéndolo todo, son más miserables». Comienza la música de baile y la joven desplazada regresa a su comunidad. «Me ha llegado un mensaje. Otra niña está mal».

 Documentar «la colombia invisible»

Hacer cine o periodismo en Colombia puede ser cómodo siempre y cuando se haga del lado de la versión oficial, la cual reduce el conflicto a un simple problema de orden público, en el que un grupo de malhechores pretende subvertir la paz.

 «Colombia Invisible» trata de mostrar las causalidades, las soluciones y el sufrimiento de una mayoría silenciada. Para Piedad Córdoba, mediadora entre guerrilla y Estado, «esta película es una pedrada contra un ventanal polarizado para ver la crudeza de una realidad injusta. Un gran documental para no solo ver qué pasa, sino para saber qué debe ser cambiado para que haya un futuro de verdadera paz y dignidad».

 Hemos sorteado la imagen del poder y nos hemos entregado al poder de la imagen. Asomándonos al abismo de la más cruda realidad, hemos documentado al presidente Santos inaugurando con champagne un megaproyecto español mientras los niños desplazados por su política morían a pocos metros. Al general Reyes asegurándonos que habían ejecutado a un jefe guerrillero a pocas horas de verse forzado a reconocer que era un líder indígena. A la jueza que investigaba a un grupo de militares por la muerte de tres niños ser tiroteada, y a los trabajadores de las bananeras arriesgar la vida por crear un sindicato. Finalmente, nos hemos encontrado con esa oposición, mil veces aniquilada, para escuchar sus propuestas de paz criminalizadas por un negacionismo absurdo, en el que los mismos que claman victoria, ayer, negaban la guerra. U. A

 

Compartir este post
Repost0
13 junio 2012 3 13 /06 /junio /2012 08:15

POR: José Yamel Riaño

12 de junio de 2012

JYRGracias a los lectores que se han pronunciado –a favor o en contra- respecto a la anterior columna: “OTRA VEZ LA MANGUALA POLITIQUERA TRAS LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA” de fecha 07/05/12 y especialmente a aquellos que requieren mayores claridades sobre el voto en blanco y las posibles formas de apoyarlo.

 Comencemos por la postura política que significa el hecho de participar señalando la casilla del voto en blanco en el tarjetón. Atención que explícitamente estamos haciendo uso de nuestro derecho a elegir y ser elegido, -tal vez el mas político de los derechos ciudadanos en las democracias representativas como la nuestra-, y para ello estamos decidiendo que  escogemos la casilla que no señala un nombre en particular sino que por el contrario; para esta elección de gobernador atípica en el departamento, inhabilitamos a las tres personas inscritas para poder ser elegidas como gobernador(a), y  proponemos que se repita la elección con otros candidatos.

 Ahora: si al momento del conteo, resulta ser que el número de ciudadanos que escogieron esa opción, resultó ser mayoritario, entonces, la elección debe repetirse y no se pueden inscribir los mismos candidatos. Esto es, pueden ser los mismos partidos, movimientos o grupos significativos de ciudadanos, pero con otras personas como opcionados. 

 Así las cosas, tenemos que la democracia representativa, al dejar, en el tarjetón una casilla para que los ciudadanos que por alguna razón, -el candidato(a) mismo, o la forma como fue inscrito, o lo que representaría, en caso de ser elegido- quieran votar en blanco, lo  puedan hacer sin dejar de cumplirle a la democracia, a la conciencia y en el caso que nos ocupa, al departamento del Valle del Cauca y a los habitantes de su territorio.

 Ahora; ¿por qué no votar por alguno de los tres candidatos inscritos? Son muchas las posibles causas pero señalemos solo estos: La clase política del departamento es responsable de la quiebra del ente territorial, y su candidato no puede ser favorecido por el voto ciudadano porque mínimo, manifestaríamos complacencia con esos hechos y mangualas politiqueras.  Otro; El grupo que inscribe y apoya al candidato de la “otra empresa electoral” es el mismo al que pertenecen los mandatarios que han sido señalados, enjuiciados y condenados por delitos contra el erario del departamento, y la gente decente del Valle del Cauca no somos cómplices. Y otro más: Contra el otro candidato no tenemos nada en contra pero tampoco nada a favor porque no lo conocemos, y uno no debe votar por quien no conoce.   

 ¿Qué hacer entonces? Solo hay dos  alternativas: abstenernos o El VOTO EN BLANCO. La primera -alternativa- siempre ha  ganado y nada diferente a permitir que los demás decidan por nosotros ha pasado; la segunda en cambio sin duda es el camino: si al contabilizar los votos somos la mayoría, se tiene que repetir la elección sin los mismos candidatos, lo cual implica que hemos derrotado a politiqueros y mafiosos juntos, lo que implicaría; que si se puede y seria  un gran triunfo de la democracia en el departamento.

 ¿Y luego qué?  Son también varias las posibilidades que se abren: La primera es que queda abierta la de unirnos en un grupo significativo de ciudadanos que pueden inscribir un candidato de consenso, que a su vez, puede dar origen al  gran frente por la dignidad vallecaucana. Otra opción puede ser mantenernos expectantes a las ofertas de las entidades políticas, o simplemente apoyar y en lo posible participar de todas aquellas decisiones del Estado que de alguna manera afecten nuestras vidas.

 Es ése el sentido que siempre debería tener la política. Desafortunadamente, la democracia representativa no ofrece muchas alternativas y la democracia participativa que nos presenta la Constitución del 91 todavía no se acaba de implementar. Pero hoy los ciudadanos decentes podemos constituirnos como grupos significativos, y participar en las nuevas corrientes democráticas que en Europa han logrado acabar con la discriminación social, han armonizado las relaciones humanas con la naturaleza, y han hecho de lo público algo sagrado.

 Recordemos que lo primero que tenemos que hacer, para implementar la política del amor de que habla Petro, es querernos nosotros mismos. Empecemos por la defensa de nuestros derechos, construyamos paradigmas nuevos que impliquen la defensa de nuestra dignidad y el progreso con justicia social. Hoy, eso es posible, y depende de ti y de mi y de todos; recordemos que hoy  “un mundo mejor es posible”.

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : El blog de Oiga Hermano, hermana
  • : La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías... Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad. Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
  • Contacto

 

NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA  

 

MEMORIA

 

“El olvido no es victoria

sobre el mal ni sobre nada

y si es la forma velada

de burlarse de la historia,

para eso está la memoria

que se abre de par en par

en busca de algún lugar

que devuelva lo perdido…”

Mario Benedetti

SIEMPRE PRESENTES

 

 

 

"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."

Rosa Epinayu

 

 

 

Artículos Recientes

Páginas

Simon Bolivar

               bolivar