"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo."(Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia.
Clementina Cayón
Sta. Marta 20/08/2001
¡Siempre Presente!
En recuerdo y homenaje a Clementina Cayón, la mamá de Jaime Bateman, que murio un 20 de agosto en su ciudad natal, Santa Marta.
"De ella recibió Jaime toda su fuerza, la rebeldía, el amor, el compromiso irrevocable con la vida, el sentido de la equidad y un estoicismo frente al dolor que siempre escondieron madre e hijo en la risa fácil, en la palabra llana, en la mirada directa y transparente”.
"Clementina, dile a Jaime que la cadena de amor que le construiste aguanta más allá de la muerte".
" El M-19 ayer y hoy, con su vocación de libertad y democracia, está dispuesto a ir donde la paz lo reclame"
Israel Santamaría Rendón: Abogado, Dirigente Nacional de Alianza Nacional Popular "ANAPO" y miembro de la Dirección Nacional del M-19 desde sus inicios, con amplia trayectoria en la lucha social, fue Representante a la Cámara por el Departamento de Antioquia (1970/1974) Es expulsado en octubre de 1975 de "ANAPO oficialista", y en enero de 1976, siendo miembro activo del equipo del Periódico "Mayorías" participa en el encuentro Nacional de Grupos de Base en donde se estructura Anapo Socialista, es detenido en 1979 y condenado en Consejo de Guerra a varios años de prisión; al salir de la cárcel se reintegra a las actividades político-militares de la organización, en 1984 hace parte del Comando de Diálogo Nacional del M-19. Muere en combate en marzo de 1986 en la zona rural de Abriaquí (Antioquia) .
"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia.
Ariel Carvajalino Miembro del M-19 asesinado junto con su hermano Jorge Eduardo por sicarios al servicio del Estado Colombiano el 21 de diciembre de 1986 en Bogotá.
"A “Juangui”: Cuántos años de sonrisa, osadía, luces en la noche.
Ese matrimonio de pólvora y libertad en la piel.
Tanta historia…que hoy es brillo de nuestra memoria en la mirada.
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia
"Jorge Eduardo Carvajalino “Nelson”, miembro de la Dirección Nacional del M-19, asesinado junto con su hermano Ariel por sicarios al servicio del Estado Colombiano el 21 de diciembre de 1986 en Bogotá".
"Graduado en Ciencias Sociales, estupendo escritor y un hombre de gran sensibilidad. Padre, hermano, amigo y cuñado inolvidable".
:
La historia de Colombia ha sido la del desencuentro entre compatriotas, la del saqueo de las riquezas y la usurpación del poder por parte de la oligarquía. Esto nos ha llevado a vivir en medio de la violencia y la carencia de bienestar para las mayorías...
Nos proponemos cambiar profundamente esta realidad.
Destacados hombres y mujeres del M-19, junto a vigorosos movimientos sociales han luchado y siguen luchando por conseguir una sociedad justa, democrática y en Paz.
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Compañeras, militantes, madres, hijas, tías, abuelas y hermanas... De la lucha y del Chal Blanco. Siempre presentes Revolucionarias y cuidadoras de la vida
"El olvido no es victoria sobre el mal ni sobre nada y si es la forma velada de burlarse de la...