"A los que creyeron en esta utopía. A los que creyendo en ella murieron. A quienes por creer en ella vivimos. Dedicado a los miles de etc., etc., sin bando, depositarios de la gloria y de nuestro amor, recuerdo y llanto. Dedicado a los cientos de anónimos que día a día construyeron esta historia. Que vivan todas y todos para que sólo podamos morir de amor, de ilusión, de paz o quizá de tiempo." (Aquel 19 Será - D.Villamizar)
Movimiento 19 de Abril M-19
Porque siempre habrá un motivo, porque siempre llegará un abril
Arturo Jarrin
¡Siempre Presente!
Arturo Jarrín, dirigente del Movimiento Revolucionario Ecuatoriano Alfaro Vive ¡Carajo!, AVC, secuestrado por los servicios de inteligencia en Panamá, es trasladado a Ecuador, allí lo torturan y asesinan. Su cuerpo aparece el 26 de octubre de 1986.
"El M-19 se siente complacido de haber mantenido una hermandad real con muchos hombres y muchas mujeres del Ecuador, y estamos orgullosos de poder sentir entre nuestros amigos y nuestros hermanos más cercanos a los compañeros de Alfaro Vive".
Carlos Pizarro
Cali, Marzo de 1986
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia.
Miguel Angel Mojica “Alfredo” muerto el 12 de mayo de 1984 en el Departamento del Cauca luego de la toma del municipio de Miranda. Había participado en el operativo de la Embajada de la República Dominicana.
JOSÉ HELMER MARIN MARIN "Roberto"
11/03/1981
¡Siempre Presente!
Helmer nació en Rioblanco (Tolima). Había estado con el ELN y militado en la Juventud Obrera Católica (JOC) Dirigente del M-19 desde su fundación, destaco en acciones de envergadura en diferentes ciudades del país y compartió junto con sus compañeros y compañeras los desafíos de todo lo que significó el nacimiento y consolidación del M-19.
“A las 20:00 horas del lunes 6 de febrero de 1980, luego de una travesía por mar de más de 27 horas, desembarcó en la Ensenada de Utría con un grupo de 48 guerrilleros comandados por él y Ventura Díaz. Dos días antes, los guerrilleros habían zarpado de Punta Ardita en dos lanchas a motor, después de viajar en un avión privado desde Ciudad de Panamá a donde habían llegado procedentes de Cuba.
En la primera semana de marzo de 1981 se iniciaron los combates. Los enfrentamientos en el Chocó fueron de gran magnitud. La columna guerrillera buscaba llegar a la zona de los indios Chamíes donde se tenía el apoyo de sus habitantes. El 11 de marzo, en cercanías del municipio chocoano de Tadó, en la carretera que del mismo conduce al sitio Las Animas, murió el comandante José Elmer Marín cuando se dirigía hacia Antioquia al mando de su columna.
La entrada de los guerrilleros por el Chocó y el tiempo que permanecieron en la zona asediados por el ejército y por el hambre, se convirtió en una de las grandes hazañas que protagonizaron hombres y mujeres del M-19”[1]…
“Arteramente el enemigo le ha arrebatado a nuestro pueblo no sólo un combatiente más sino un hombre de dirección, un eficiente jefe. La Organización ha perdido un fundador, sus militantes hemos perdido un hermano, la Patria ha perdido a uno de sus mejores defensores. Pero su sangre aún joven derramada generosamente, germinará con creces en nuevas generaciones de revolucionarios. Los patriotas de hoy y de siempre continuarán su ejemplo"[2].
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia.
Nelly Vivas Rebolledo
1946 - 1983
¡Siempre Presente!
Nelly Vivas, caleña, su militancia en el M-19 empieza a mediados de 1975, recién llegada de Europa donde se había especializado en microbiología. Trabajó en la organización y desarrollo del regional del Valle, en 1978/79 junto con "Liborio", Manuel Salvador Montoya "Mario" y Gladys Lopez "Susana" conformaron la Direccion Regional del Valle del Cauca, y planificaron la Toma del Diario Caleño, designando a la compañera "Susana" como comandante del operativo. Fue la única mujer que asistió a la VI Conferencia en marzo de 1978; en la VII Conferencia de junio de 1979 fue ascendida a oficial mayor y miembro de la Dirección Nacional; paso a la clandestinidad desde ese momento y asumió la dirección del trabajo urbano junto a otros compañeros; dirigió actividades político-militares en diferentes ciudades del país. En la VIII Conferencia fue ascendida a oficial superior, pasando a ser integrante del Comando Superior del M-19. Muere en “accidente” aéreo junto a Jaime Bateman y Conrado Marin el 28 de abril de 1983 cuando se dirigían a Panamá. En el momento de su muerte tenía 36 años.
http://www.oigahermanohermana.org/article-siempre-presentes-122827734.html
In Memoriam : Jorge Marcos Zambrano "Toño" http://t.co/Pvp03XBxbJ
January 10, 2015
In Memoriam : Jorge Marcos Zambrano "Toño" - El blog de Oiga Hermano, hermana
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia. Jorge Marcos Zambrano "Toño": Oficial Primero y dirigente del M-19 en el Valle del Cauca, fue detenido por miembros del Ejercito en la ciudad de Cali el 22 de febrero de 1980.
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia.
Jorge Marcos Zambrano
¡Siempre Presente!
Jorge Marcos Zambrano "Toño": Oficial Primero y dirigente del M-19 en el Valle del Cauca, fue detenido por miembros del Ejercito en la ciudad de Cali el 22 de febrero de 1980.
Su cuerpo brutalmente torturado por miembros de la Tercera Brigada apareció al día siguiente en las afueras de la ciudad. En su homenaje el comando del M-19 que se tomó la Embajada de la República Dominicana llevó su nombre con el honor que "Toño" merece.
Haciendo memoria y rindiendo homenaje a las mujeres y a los hombres que siguen siendo ejemplo para la historia.
Carmenza Cardona Londoño “Norma” Oficial Nº 9 en la toma de la Embajada de Republica Dominicana el 27 de febrero 1980, representó al M-19 en la negociación. Muere en el Choco el 28 de marzo de 1981 en enfrentamiento con tropas del ejército regular, tenía 28 años.
http://www.oigahermanohermana.org/article-carmenza-cardona-londo-o-la-chiqui-123850650.html
Miguel Ángel Proaños
"Ernesto"
09/02/1948 - 06/1978
¡Siempre Presente!
Miguel Angel Proaño: Militante del M-19 desde su fundación, hizo parte de las primeras guerrillas móviles del M-19, siendo oficial Mayor de la Organización estuvo en la móvil del Cauca (Caloto) como segundo al mando, allí murió en combate en junio de 1978. El Compañero "Ernesto" nace en la Dorada (Caldas) un 9 de febrero de 1948, Ingeniero Agrónomo graduado en 1969 en la Universidad Nacional.
* "Yo quiero un mundo,
un mundo creado a la medida de los sueños infantiles
y donde las alas de la imaginación ignoren límites
y donde todos los caminos conduzcan a la humanización.
...Yo quiero un mundo,
un mundo trazado en vuelo por palomas pacificadoras;
un mundo pintado por niños de manos temblorosas;
un mundo urdido con aguja de mujeres incansables.
Yo quiero un mundo,
un mundo construido sólo y exclusivamente para vivir"
* Poemas y Canciones de Amor y Libertad
(Gilberto Ramírez Santacruz)
Gloria Amanda Rincón "Renata"
03/10/1957 - 28/04/1984
¡Siempre Presente!
*Alfredo Molano, El Espectador 27/02/2010
Gloria Amanda Rincón “Renata”, nace el 3 de octubre de 1957 en la población de Maracaibo (Florencia) militante del M-19 y dirigente política en el Caquetá, participó en la toma de la Embajada de la República Dominicana. Estuvo prisionera en el “Barne” Tunja y “Buen Pastor” Bogotá. Murió heroicamente el 28 de abril de 1984 durante un operativo en el Caquetá “desasegurando su granada de mano para no ser torturada por el Ejercito”.
NUESTRO CORAZÓN NO DEJA DE LATIR POR COLOMBIA
“El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia,
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido…”
Mario Benedetti
"Nosotros morimos tres veces, la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de aquellos que han sobrevivido, y la tercera en la memoria, la cual es la última tumba."
Rosa Epinayu